Qatar: Selección Mexicana viaja a España rumbo a mundial

Como parte de su preparación rumbo a Qatar, la selección viajó a España donde enfrentarán la última fase para el Mundial Qatar 2022.

La Selección Mexicana de futbol salió rumbo a España el 31 de octubre, en donde se enfrentará a sus últimos partidos rumbo al mundial de Qatar.

En España enfrentará a la Selección de Irak el próximo 9 de noviembre celebrando su último partido de su fase de preparación ante Suecia el 16 de noviembre.

Enfrentamientos que se harán en el estadio de Montilivi, en Girona, España

Como parte de su preparación rumbo a Qatar, la selección viajó a España donde enfrentarán la última fase para el Mundial Qatar 2022.

La Selección debutará el 22 de noviembre en su enfrentamiento ante Polonia, después jugará contra Argentina, enfrentando por último a Arabia Saudí, esto en su primera fase de clasificación.

Junto al equipo de seleccionados para representar a México en Qatar, viajaron 15 jugadores de la liga juvenil quienes ayudarán en los entrenamientos en lo que los jugadores que se encuentran en ligas europeas se incorporan.

Se espera que la Selección Mexicana llegué a Doha el 17 de noviembre.

Si quieres saber más, te puede interesar: Simipeluches llegarán a la Copa del Mundo Qatar para apoyar a la Selección Mexicana.

Caso Ayotzinapa: AMLO aclara que confía en Alejandro Encinas

Esta mañana el presidente AMLO habló sobre el caso Ayotzinapa y dijo que las investigaciones seguirán hasta lograr hacer justicia.

Esta mañana durante el informe del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), él habló sobre el caso Ayotzinapa, y dejó en claro que confía plenamente en Alejandro Encinas, Subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación.

Durante el informe, el presidente AMLO mencionó que Alejandro Encinas es una persona recta e íntegra, incapaz de falsear información.

Además, comentó que las investigaciones seguirán con el fin de recabar información que fortalezca el caso para hacer justicia a las familias de los 43.

Fue el mismo Andrés Manuel quien dijo que la información que contiene el informe CoVAJ, es solida ya que hay bastantes pruebas para dar con los responsables.

Tenemos un informe de la Comisión y hay todos los elementos para actuar y no se cierra el expediente, se va a seguir investigando

Andrés Manuelk López Obrador

El presidente dejó ver su molestia ante los grupos adversarios, quienes han utilizado el caso Ayotzinapa para atacar y dejar en mal su administración.

Andrés Manuel agradeció la labor de los expertos, ya que han logrado demostrar la fabricación de informacion falsa.

Y sumó que la información, brindada por el GIEI en el caso Ayotzinapa, ha sido de gran ayuda para desmentir ciertos rumores.

La gobernadora Maru Campos inaugura el “Mes de Chihuahua en EE.UU.”

Inaugura la gobernadora Maru Campos “Mes de Chihuahua en EE.UU.”

Maru Campos Galván, gobernadora de Chihuahua, y Esteban Moctezuma, embajador de México en EE.UU., inauguraron el “Mes de Chihuahua en Estados Unidos”, con sede en el Instituto Cultural Mexicano, en Washington, DC.

La mandataria celebró que, por primera vez, se represente en este país el espíritu de la cultura chihuahuense y la herencia de sus pueblos originarios, así como su arte, gastronomía, tradiciones, artesanías y paisajes.

“Estoy convencida de que las culturas y las naciones se enriquecen siempre que se generan lazos y cuando compartimos nuestra particular forma de entender el mundo. Nuestro gobierno tiene una visión humanista y celebramos siempre lo que tenemos en común con otras naciones; también reconocemos la importancia de las diferencias culturales y la bilateralidad”.  

Gobernadora de Chihuahua, Maru Campos

Asimismo, la gobernadora Maru Campos destacó que, con estas acciones, Chihuahua trasciende fronteras a través de la cultura, el comercio, la inversión y el turismo.

Por su parte, el embajador indicó que estas actividades tienen tienen el fin de entender a México y Chihuahua a un nivel más profundo, de manera que sea posible llegar a nuevas propuestas para una relación de beneficio mutuo.

El “Mes de Chihuahua en Estados Unidos” inició el 29 de octubre con la apertura al público del tradicional altar de muertos en honor al pintor chihuahuense David Alfaro Siqueiros. El programa incluye una cata de vinos y sotol chihuahuenses;  el taller: “Pintado de cerámica” a cargo de artesanos de Mata Ortiz; proyección del cortometraje “Lorena, pies ligeros”; una exposición fotográfica con imágenes de celebraciones, ritos y la vida cotidiana en la cultura rarámuri; así como la venta de artesanías y productos regionales por FODARCH, entre otros.

También puede interesarte: La obra “La golondrina y su príncipe” llega gratis a Chihuahua este noviembre

¿Cuándo inicia la preventa del Gran Premio de la Ciudad de México 2023?

Se acerca el Gran Premio de la CDMX, aquí te decimos cuándo inicia la preventa de boletos y así no perderte de la F1ESTA.

Se acerca la preventa de boletos para el Gran Premio de la Ciudad de México del 2023, la cual será presentada por Heineken, pero ¿cuándo inicia?

Como sabemos, es importante prevenir y estar al pendiente de los costos y la preventa de boletos para el Gran Premio y no perderte de la F1ESTA.

¿Cuándo inicia la preventa del Gran Premio de la CDMX 2023?

La preventa de boletos para el Gran Premio de la CDMX del 2023 iniciará el próximo martes 15 de noviembre de 2022; mientras que la venta general al público iniciará el miércoles 16 de noviembre.

Recordemos que el GP está programado para el próximo 27 al 29 de octubre en el Autódromo Hermanos Rodríguez; y se realizará por medio de Ticketmaster y la taquilla, ubicada en el Palacio de los Deportes.

La preventa solo está disponible para los usuarios de los bancos: Banorte, Citibanamex y Santander. Asimismo, también tendrán el beneficio de comprar sus boletos a 6 y 12 meses sin intereses.

Cabe recordar que la preventa que solo durará un día únicamente se podrán comprar hasta 4 entradas por transacción y la impresión de los boletos se podrá realizar hasta el 16 de enero del 2023.

También puedes leer:
Plataforma Centinela: Chihuahua presenta modelo innovador en materia de seguridad
Operador del Metro que trabajaba en estado de ebriedad fue vinculado a proceso
Autoridades sanitarias prevén nueva ola invernal de Covid-19

AMLO invita al presidente electo Lula Da Silva a México

El presidente López Obrador sostuvo una llamada telefónica con el presidente electo de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva.

Esta tarde, el presidente López Obrador sostuvo una llamada telefónica con el presidente electo de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, la cual dio a conocer el mandatario mexicano mediante un video colocado en su canal de YouTube y difundido en sus redes sociales.

“Hermano, mucho gusto y felicidades. Estamos muy contentos en México por tu triunfo, que es el triunfo del pueblo de Brasil”, se escucha decir al presidente López Obrador.

Por su parte, el mandatario brasileño destacó que “en Brasil ha sido una guerra, pero la democracia ha vencido. La mayoría de la gente pobre nos ha electo presidente de la República”.  

Después del intercambio de elogios, el presidente López Obrador le propuso a su homólogo que visite México, el próximo 24 de noviembre, durante la reunión de Alianza del Pacífico, que se realizará en Oaxaca.

«Mira presidente electo, hermano, amigo, compañero, te recuerdo que cuando estuviste con nosotros hiciste el compromiso de que antes de que tomaras posesión nos ibas a visitar, hay una posibilidad, se va a llevar a cabo en México una reunión de los países del Pacífico.

Vienen los presidentes de Chile, Perú, Colombia, y estoy invitando también a Alberto (Fernández, presidente de Argentina). Me gustaría mucho que nos acompañaras un día», expresó el presidente mexicano al presidente electo Lula Da Silva.

Ante la respuesta del presidente Lula sobre revisar su agenda porque no sabe qué sucederá en su país, ya que el presidente Jair Bolsonaro aún no se ha expresado para saber si va a reconocer su derrota o no, el presidente de México expresó que (Bolsonaro) “va a aceptar la realidad y va a actuar de manera responsable porque no sólo fue un triunfo, una elección legal, legítima. Esperemos que él se pronuncie y de todas formas ya está muy clara la diferencia, el triunfo de la voluntad del pueblo de Brasil”.

También puedes leer AMLO dará informe el 1 de diciembre en el Zócalo de la CDMX

Tamaulipas busca aprobar Ley de Voluntad Anticipada: ¿De qué se trata?

Tamaulipas trabaja en la aprobación de la Ley de Voluntad Anticipada para garantizar una muerte digna para las personas enfermas.

La Ley de Voluntad Anticipada ha causado mucha polémica, ya que la eutanasia aún no está permitida en México, sin embargo, el estado de Tamaulipas busca aprobarla.

El estado de Tamaulipas ha propuesto su aprobación, por lo que el Congreso ya trabaja para su aprobación; son hasta ahora 19 estados en donde se ha legislado al respecto.

En Tamaulipas está en proceso la aportación de esta Ley, ya que se llevarán a cabo ciertos estudios para ver que tan favorable es para los pobladores de la entidad.

El especialista en derecho Jorge Olvera Reyes, dijo que la práctica de la eutanasia es una opción para las personas enfermas que se encuentran conscientes y pueden decidir por sí mismas.

De lo contrario, la Ley de Voluntad Anticipada no se podrá practicar en personas que no se encuentren en facultad de decidir por ellos solos.

¿Qué es la Ley de la Voluntad Anticipada?

Es una ley que permite la práctica de la eutanasia, para personas que atraviesan una etapa terminal o enfermedad muy avanzada sin cura, dándoles una muerte digna.

¿Quieres saber más pasa en Tamaulipas? esto te puede interesar:
Tamaulipas destierra veto y sabotaje contra políticas públicas de la 4T: Américo Villarreal

Dan 36 años de prisión a “El JJ”, integrante del Cártel de los Beltrán Leyva

Tras su detención en el 2011, un juez federal sentenció a «El JJ» a 36 años de prisión por su participación en actos ilícitos.

El integrante del Cártel de los Beltrán Leyva, José Jorge mejor conocido como “El JJ” enfrentó un juicio por delincuencia organizada, donde se le dictaminaron 36 de prisión.

Se presume que “El JJ” operaba de manera directa con Edgar Valdez Villareal, quien es mejor conocido como “La Barbie”.

Fue un juez federal quien sentenció a “El JJ” a 36 años de prisión, por cargos de delincuencia organizada y uso de recursos ilícitos en contra de la salud.

Ya se lucraba con sustancias ilícitas como cocaína, así como la portación de armas de fuego de uso exclusivo del Ejército, Armada y Fuerza Aérea.

En 2010 el exfutbolista Salvador Cabañas sufrió un atentado en un Bar conocido de la alcaldía Álvaro Obregón, al que “El JJ” fue vinculado por su participación.

La detención de “El JJ”, se llevó a cabo en abril del 2011 en Bosques de las Lomas de la Ciudad de México. Durante su captura se lograron asegurar varias armas de fuego.

También te puede interesar ¿Quién es el juez que frenó la extradición de Caro Quintero a EU? Gobierno gana juicio; decomisa de 5 inmuebles de Rafael Caro Quintero

AMLO dará informe el 1 de diciembre en el Zócalo de la CDMX

El presidente AMLO dijo durante esta mañana que el próximo 1 de diciembre dará un informe en el Zócalo, en el que hablará de sus avances.

Durante este informe el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), hablará sobre su último tramo de Gobierno.

El presidente de la República dijo esta mañana que su próximo informe del 1 de diciembre ofrecerá un nuevo informe en el que hablará sobre los avances durante su gobierno.

Fue durante su informe de hoy que el mandatario mexicano pronunció que en estos 4 años de su gobierno se ha logrado mucho.

López Obrador dijo que este informe le llevará tiempo, pero que va a puntualizar todos los cambios que se han logrado en el país desde su administración.

El presidente Andrés Manuel López Obrador aprovechó para agregar que nos estamos recuperando de manera favorable de la crisis que dejó la pandemia.

Ante esto, mencionó que desde que inició la pandemia por Covid-19, al día de hoy se generaron al menos 1 millón de empleos.

El presidente de la república mexicana también habló durante su informe de esta mañana sobre la situación de Rusia, ya que la guerra afecta económicamente a nivel mundial.

Asimismo, dijo que él no está interesado en generar más disgustos, ya que es apartidiario de la paz y el diálogo.

Si quieres saber más sobre lo que dijo el presidente durante su informe de esta mañana, te puede interesar «Ganó Lula»: AMLO celebra victoria de candidato de izquierda en Brasil

¿Cuáles son los horarios del Transporte Público este 1 y 2 de noviembre?

Después de las festividades conmemorativas al Día de Muertos, este 1 y 2, el servicio de Transporte Público tendrá horarios diferentes.

Te contamos que modificaciones habrá en los horarios de operación del Transporte Público de la CDMX en su diferentes servicios.

Este fin de semana estuvo lleno de festejos conmemorativos al ‘Día de muertos‘, sin embargo, las fechas de celebración son el 1 y 2 de noviembre.

Aunque estas fechas no son días oficiales de asueto para todos los alumnos de la SEP tendrán libre el 2 de noviembre.

Para el lunes, 1 de noviembre, el Transporte Público operará en su horario normal tanto como el Metro, Metrobús, Trolebús, Cablebús, RTP y Tren Ligero.

El 2 de noviembre el Metro y el Sistema de Transportes Eléctricos anunciaron que operarán de 5:00 a 00:00 horas.

El Tren Ligero operará de 7:00 a 23:30 horas, el Cablebús de 5:00 a 23: horas y el Metrobús operará en su horario habitual de 4:30 a 00:00 horas.

Así que ya sabes, toma tus precauciones y revisa los horarios en las cuentas oficiales de cada sistema público de transporte.

Que no te tomen de sorpresa, el Transporte Público no es el único servicio que tendra moficicaciones en su horario de operación este 1 y 2 de noiembre.

Te contamos sí ¿Los bancos operarán de manera regular este 1 y 2 de noviembre? y checa el calendario de noviembre, que esto te podría interesar ¿Qué días no habrá clases en noviembre, según calendario de la SEP?

Covid: ¿AstraZeneca tiene mayor riesgo a provocar trombosis?

Según un estudio se informó que los casos por trombosis eran más frecuentes en personas vacunadas con AstraZeneca.

Tras un estudio reciente, se descubrió que la posibilidad de sufrir una trombosis es más alta para las personas que fueron vacunadas con el antígeno AstraZeneca.

Esto se debe a que la vacuna, está compuesta por adenovirus, lo que hace más probable que se pueda sufrir una trombosis.  

Los estudios comenzaron después de que la campaña de vacunación con AstraZeneca dio inicio y posteriormente se registraran algunos casos de trombosis.

AstraZeneca fue la vacuna que más casos de trombosis presentó desde el inicio de su vacunación en los ciudadanos de la CDMX.

Después, se encuentra la vacuna de Covid de ARN “Pfizer”, la cual desde su aplicación presentó menos casos en las personas vacunadas.

Los casos de trombosis en los vacunados se ha catalogado como síndrome de trombocitopenia, siendo un efecto secundario de la vacuna AstraZeneca.

Si deseas saber más te puede interesar: Crean vacuna vía oral contra el COVID-19 en China; ¿Cómo funciona?

Salir de la versión móvil