Confirman 60 casos de sarampión en México

De acuerdo con el boletín informativo de situación epidemiológica de la Secretaría de Salud, con fecha del 28 de marzo, se han detectado 60 casos de sarampión en México.

Hasta el último reporte, se tienen identificados 60 casos confirmados por laboratorio a sarampión. De los cuales, dos son importados, 20 son relacionados a importación y 38 se mantienen aún en estudio para confirmar el tipo de fuente de contagio.

Asimismo, se informó que de los casos de sarampión en México, 56 se encuentran localizados en Chihuahua, estado fronterizo con Estados Unidos, y los otros cuatro en Oaxaca.

Esta situación ocurre durante el brote de sarampión en Estados Unidos, con 378 casos en 17 estados en lo que va del año.

Tras casos de sarampión en México, resaltan importancia de la Semana de Vacunación

Tras detectar 60 casos de sarampión en el país, la Secretaría de Salud recordó este martes que la primera Semana Nacional de Vacunación 2025, se llevará a cabo del 26 de abril al 3 de mayo.

Al respecto, el secretario de Salud, David Kershenobich, explicó que en la campaña se aplicarán en todo el país, las 14 vacunas disponibles del esquema básico de inmunización para «controlar enfermedades prevenibles».

Durante la conferencia matutina presidencial, informó que los centros de aplicación estarán en hospitales, clínicas, escuelas, estados, municipios y «otros lugares accesibles», donde las vacunas serán gratuitas.

Asimismo, el funcionario indicó que las vacunas previenen enfermedades graves y potencialmente mortales como sarampión, influenza y tétanos. 

Además, subrayó que la decisión de la gente para irse a vacunar, «marca la diferencia para alcanzar las metas» y con ello evitar contagios y brotes de enfermedades.

También puedes leer: Anuncian Jornada Nacional de Vacunación contra sarampión, tos ferina y otras enfermedades

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Declaración anual 2025: Reportan fallas en sitio del SAT

Desde las primeras horas de este día, usuarios en redes sociales reportaron que no se podía ingresar al sistema del SAT.

Este martes 1 de abril, inició el periodo para que las personas físicas presenten su Declaración anual 2025, correspondiente al ejercicio fiscal 2024. Sin embargo, los contribuyentes se encontraron con fallas en el portal del Servicio de Administración Tributaria (SAT).

Desde las primeras horas de este día, usuarios en redes sociales reportaron que no se podía ingresar al sistema.

Declaración anual 2025: reportan fallas en inicio de sesión

De acuerdo con la plataforma DownDetector, los reportes de los usuarios aumentaron entre las 9:00 y 10:00 horas, registrando un pico de más de 30 fallas por minuto. 

Asimismo, refirió que el 74% de los usuarios identificó problemas con el sitio web del SAT, el 18% al intentar iniciar sesión y el 8% con la aplicación móvil.

Los usuarios reportaron que al momento de ingresar a la página principal, se despliega el menú general pero al ingresar a declaración 2024, se muestra la leyenda «no se puede acceder a este sitio web».

Otros problemas que los usuarios reportan es al ingresar a la plataforma mediante su contraseña o firma electrónica. Y si logran acceder, la página no carga o marca error al enviar la declaración.

Inicia Declaración anual, personas físicas

Cabe recordar que a partir de este 1 de abril y hasta el día 30, las personas físicas deberán presentar su declaración anual ante el SAT, como parte de sus obligaciones fiscales del ejercicio 2024.

Caída general del sistema del SAT para presentar declaración anual

Por otra parte, el servicio de monitoreo Website Planet informó que el subdominio https://loginda.siat.sat.gob.mx, que da acceso al sistema de declaración anual desde servidores de Estados Unidos se mostraba completamente «inaccesible».

También puedes leer: Esta es la multa que el SAT impone a quienes no realicen su Declaración Anual 2024

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram


Sheinbaum no firmó acuerdo para compartir biométricos ni blindar frontera sur, en reunión con Kristi Noem

La presidenta reaccionó a las declaraciones de Noem, quien dijo ayer que en la reunión que sostuvieron le pidió reforzar la frontera con Guatemala y compartir datos biométricos de migrantes.

La presidenta Claudia Sheinbaum aclaró que no firmó un acuerdo para compartir datos biométricos con Estados Unidos ni prometió blindar la frontera con Guatemala durante su reunión con Kristi Noem, secretaria estadounidense de Seguridad Nacional.

«Yo le planteé que la mejor manera, no de blindar, sino de atender la migración en la frontera sur es hacer un polo de desarrollo entre Guatemala y México», dijo.

En este sentido, destacó que su administración trabaja con el gobierno guatemalteco para extender el proyecto del Tren Interoceánico hasta ese país y generar oportunidades económicas que frenen el éxodo de migrantes.

Asimismo, informó que durante su reunión del viernes pasado con la secretaria Noem, solo se firmó un acuerdo sobre revisión de aduanas. Además, advirtió que la relación entre México y Estados Unidos no radica en lo que Donald Trump establezca, sino en cooperación y coordinación.

Kristi Noem pide compartir datos biométricos

Por otro lado, sobre la posibilidad de compartir datos biométricos con Estados Unidos, la presidenta Sheinbaum reconoció que fue un tema abordado en el encuentro con Kristi Noem. Aunque aclaró que México no cuenta con un sistema unificado de identidad biométrica.

«En el caso de datos biométricos, yo le explicaba a la secretaria que en el caso de México no tenemos una identidad de datos biométricos y que en todo caso, eso tenía que ser parte de una mesa de trabajo, entonces el segundo acuerdo no se firmó», dijo.

Cabe mencionar que el día de ayer, la secretaria Noem dio a conocer que presentó a la presidenta Claudia Sheinbaum una «lista de cosas» que puede implementar en su frontera sur, entre ellas, compartir datos biométricos.

En entrevista con Fox News, la funcionaria dijo que el gobierno estadounidense busca que México asegure su frontera con Guatemala.

La secretaria señaló que le proporcionó una lista de cosas que al presidente (Trump) le gustaría ver (implementadas) y que Sheinbaum firmó algunos de esos acuerdos. 

https://twitter.com/azucenau/status/1907088022400577603

También puedes leer: Claudia Sheinbaum se reúne con Kristi Noem, secretaria de Seguridad de EU

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram







Clima en México: Inicia el mes con lluvias, vientos y tornados

Este el pronóstico del clima en México hoy por la permanencia de la onda del calor y el traslado de un frente frío.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anunció el pronóstico del clima en México para este 1 de abril, el cual prevé lluvias, vientos y calor.

La interacción de un sistema frontal con características de estacionario en la frontera noreste de México, una línea seca sobre el norte de Coahuila, un canal de baja presión en el noreste del país e inestabilidad en altura, provocarán lluvias y chubascos acompañados con descargas eléctricas y posible caída de granizo en el noreste del país. Así como vientos fuertes a muy fuertes con posible formación de torbellinos o tornados en zonas de Coahuila.

Por otro lado, un frente frío se desplazará sobre el noroeste de la República Mexicana, en interacción con una vaguada en altura y las corrientes en chorro polar y subtropical, ocasionará vientos muy fuertes a intensos con tolvaneras en el norte del territorio nacional; así como probabilidad de lluvias y chubascos en Baja California.

Asimismo, el ingreso de humedad del Océano Pacífico, Golfo de México y mar Caribe, generará lluvias y chubascos acompañados con descargas eléctricas en zonas de Hidalgo, Puebla, Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Campeche y Quintana Roo.

https://twitter.com/conagua_clima/status/1907080511505211539

Pronóstico de lluvias para México hoy

Intervalos de chubascos:

  • Baja California
  • Coahuila
  • Nuevo León
  • Tamaulipas
  • Chiapas

Lluvias aisladas:

  • Hidalgo
  • Puebla
  • Veracruz
  • Oaxaca
  • Campeche
  • Quintana Roo

¿Dónde habrá vientos?

Se esperan vientos de 40 a 60 km/h con rachas de 80 a 100 km/h y tolvaneras en Chihuahua y Durango. Vientos de 30 a 50 km/h con rachas de 60 a 80 km/h y tolvaneras afectarán Baja California, Baja California Sur, Sonora, Nuevo León, Tamaulipas y Zacatecas; en Coahuila, existe la posibilidad de formación de torbellinos o tornados. 

Clima en México: Onda de calor

Por otro lado, persistirá un ambiente caluroso en varias entidades del país, manteniéndose la onda de calor en:

  • 40 a 45 °C: Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Morelos, Puebla, Oaxaca, Chiapas y Campeche.
  • 35 a 40 °C: Sonora, Chihuahua, Durango, Zacatecas, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Veracruz, Tabasco, Yucatán y Quintana Roo.
  • 30 a 35 °C: Baja California Sur y Aguascalientes.

Clima en CDMX y Edomex

En el Valle de México se prevé cielo parcialmente nublado durante el día y sin lluvia en la Ciudad de México (CDMX) y el Estado de México (Edomex).

Por la mañana, ambiente fresco a templado en CDMX y frío en zonas altas del Estado de México.

Durante la tarde, ambiente cálido a caluroso. Viento del sur y suroeste de 10 a 20 km/h con rachas de 30 a 50 km/h.

  • Temperaturas CDMX: mínima 12 a 14 °C y máxima de 29 a 31 °C.
  • Temperaturas Edomex: mínima de 4 a 6 °C y máxima de 25 a 27 °C.

Te puede interesar: Presentan Taruk, el primer autobús eléctrico para transporte público fabricado en México

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram


Fiscalía de Jalisco abre investigación por homenaje a ‘El Mencho’ en concierto

La Fiscalía de Jalisco investiga la posible apología del delito durante concierto de Los Alegres del Barranco por imágenes de ‘El Mencho’.

La Fiscalía de Jalisco informó que iniciará una investigación por el posible delito de apología del delito por la proyección de imágenes de Nemesio Oseguera Cervantes, alias ‘El Mencho’, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), durante un concierto de la agrupación Los Alegres del Barranco.

Dicho concierto se realizó el pasado 29 de marzo en el Auditorio Telmex, administrado por la Universidad de Guadalajara.

La agrupación mencionada participó en el evento que se realizó en el Auditorio Telmex, en Zapopan, Jalisco. La cara del narcotraficante apareció en el tema ‘El dueño del palenque’, cuya letra hace alusión al capo.

Tras darse a conocer en redes sociales la proyección de imágenes de ‘El Mencho’ durante el show, la Vicefiscalía en Investigación Especializada en Concertación Social abrió la carpeta de investigación 21010/2025 por posible apología del delito.

Asimismo, la fiscalía informó que la investigación no sólo se centrará en quienes proyectaron las imágenes, sino también a los integrantes de Los Alegres del Barranco. La agrupación es conocida por interpretar narcocorridos y durante el concierto, también cantaron otro dedicado a Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán.

https://twitter.com/FiscaliaJal/status/1906759379472511437

Auditorio Telmex pagará multa tras concierto homenaje a ‘El Mencho’

A través de un comunicado, la Universidad de Guadalajara, que administra el Auditorio Telmex, dio a conocer su postura tras el concierto.

La institución indicó que la presentación podría entenderse como apología del delito y aunque la Universidad solo renta el espacio para eventos en los que no tiene injerencia sobre el repertorio o material audiovisual, asumirá la responsabilidad.

Asimismo, informó que se revisarán y ajustarán los contratos de renta del Auditorio Telmex para incluir cláusulas que prohíban la apología del delito en cualquier forma. Ya sea en contenido musical, discursos o material audiovisual.

Además, señaló que colaborará de manera abierta y transparente en todas las indagatorias e investigaciones que se realicen, incluyendo el pago de cualquier multa o sanción que pueda surgir de ello.

https://twitter.com/udg_oficial/status/1906802977601360033

Te puede interesar: Decomiso en Tamaulipas: Aseguran 10 millones de litros de diésel 

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Decomiso en Tamaulipas: Aseguran 10 millones de litros de diésel 

El diésel fue localizado tras un cateo en un terreno ubicado cerca de la carretera Camino Antiguo a Medrano.

En un operativo conjunto, elementos de la Secretaría de Marina (Semar), la Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría de Seguridad (SSPC) realizaron un histórico decomiso en Tamaulipas en el que aseguraron 10 millones de litros de diésel, así como armamento y vehículos.

A través de un comunicado, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informó que la operación se realizó tras un exhaustivo trabajo de inteligencia e investigación para desmantelar redes dedicadas al tráfico ilegal de hidrocarburos. 

Durante el proceso, se identificó un buque que arribó al puerto de Tampico el 19 de marzo con una presunta carga de aditivos para aceites lubricantes, el cual fue interceptado.

Asimismo, se realizaron cateos en predios ubicados en Camino Antiguo a Medrano y en el Libramiento en el Ejido Ricardo Flores Magón, ambos en la ciudad de Altamira, Tamaulipas.

La dependencia calificó este operativo como un  golpe histórico al tráfico ilícito de hidrocarburos, en el marco de la Estrategia Nacional de Seguridad encabezado por las instituciones del Gabinete de Seguridad.

Decomiso en Tamaulipas: aseguran diésel, armas y vehículos

En el comunicado, se informó que los resultados de la operación fueron los siguientes:

  • Se aseguró el buque, dentro del cual se incautaron dos armas cortas con cargadores abastecidos, 84 cartuchos de diferentes calibres y documentación diversa.
  • Además, en el predio en Camino Antiguo a Medrano, se decomisaron 10 millones de litros de diésel, 192 contenedores, 23 tractocamiones con remolque y seis sin remolque, tres camionetas pick-up, equipos de cómputo y otros materiales.
  • En el predio en Libramiento, se aseguraron 18 cartuchos de arma corta y documentación diversa.

Te puede interesar: Decomisan 8 millones de litros de hidrocarburo en Ensenada, Baja California

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram


Sheimbaum impugnará restricción para promover elección del Poder Judicial 

La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que es importante que los poderes Ejecutivo y Legislativo participen en la promoción de la elección judicial.

Luego de la determinación del Instituto Nacional Electoral (INE) de prohibir a los Poderes Ejecutivo y Legislativo promover la elección del Poder Judicial, la presidenta Claudia Sheinbaum adelantó que apelará esta decisión ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

Al ser cuestionada al respecto durante su conferencia matutina, la mandataria señaló que el INE no le ha notificado.

Asimismo, expresó que seguirá informando hasta que llegue la notificación a la Presidencia.

«El INE dijo que no podíamos hacer campaña, no es campaña por alguien, sino informar sobre la elección del 1 de junio. Todavía no hemos sido notificados porque la ley es cuando te notifican», dijo.

Por otra parte, pidió a la ciudadanía informarse sobre las trayectorias y las propuestas de los distintos candidatos. Además, mencionó que el INE tiene una página abierta para poder consultar información de los aspirantes.

Gobierno federal, estatal o local no podrá promover la elección del Poder Judicial

El Instituto Nacional Electoral (INE) prohibió que los gobiernos federal, estatales o municipales promuevan la elección del Poder Judicial del 1 de junio.

«Ni las personas servidoras públicas no candidatas, ni las autoridades o instituciones públicas pueden emplear recursos públicos para promover el voto, la participación ciudadana en la elección o crear espacios para la difusión de los perfiles de las candidaturas», señaló el consejero Arturo Castillo.

Asimismo, explicó que que la decisión se basa en que la promoción del voto es una atribución exclusiva del INE. 

Además, el artículo 506 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales prohíbe el uso de recursos públicos para promoción y propaganda relacionadas con los procesos de elección de integrantes del Poder Judicial.

También puedes leer: INE lanza ‘Conóceles’, para saber quiénes son candidatos en elección judicial

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram



Esta es la multa que el SAT impone a quienes no realicen su Declaración Anual 2024

La declaración anual es un trámite obligatorio para algunos contribuyentes, el cual se realiza de manera anual ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT).

En este 2025, las empresas tienen hasta el 31 de marzo para presentar esta obligación fiscal. Aun así, existe un porcentaje de contribuyentes que no realizan este reporte en la fecha indicada. Sin embargo, no presentar tu declaración anual podría hacerte acreedor a una multa.

México Habla te da a conocer cuáles son las sanciones por no presentar este importante requisito fiscal.

El SAT es el organismo tributario encargado de cobrar y administrar los impuestos del país. Su finalidad es aplicar la legislación fiscal y aduanera para que tanto las personas físicas como morales contribuyan equitativamente en el gasto público.

Debido a ello, los contribuyentes están obligados a realizar su declaración anual. Este trámite es uno de los más importantes, pues es la única forma de reportar los ingresos y egresos que se generaron y así contribuir con el pago de impuestos.

Para muchos, no presentar su declaración anual no tiene serias consecuencias, no obstante, para otros contribuyentes la omisión de esta podría repercutir en una multa.

El sitio web del SAT establece que:

«Si no cumples dentro del plazo que se indica en el requerimiento procede una multa adicional. Puedes presentar la declaración con posterioridad y de existir un saldo a cargo debes pagar, además de tu impuesto determinado, la actualización y los recargos que en su caso procedan».

Las multas por incumplimiento de la declaración anual son:

  • De 1,400 a 17,370 pesos por cada una de las obligaciones no declaradas de manera espontánea dentro del plazo correspondiente. 
  • De 1,400 a 34,730 pesos por cada obligación a que estés obligado, al presentar una declaración, solicitud, aviso o constancia, fuera del plazo señalado en el requerimiento o por incumplimiento de dicho requerimiento. 
  • De 14,230 a 28,490 pesos por no presentar las declaraciones por internet estando obligado a ello, presentarlas fuera del plazo o no cumplir con los requerimientos de las autoridades fiscales para presentarlas o cumplirlos fuera de los plazos señalados. 

El monto de las multas que se indican en el sitio web del SAT corresponde a la actualización del 29 de diciembre de 2017, publicado en el DOF del Anexo 5 de la Resolución Miscelánea Fiscal para 2018.

También puede interesarte: Anuncian Plataforma Única de Identidad para atender las desapariciones en México

Tipo de portaplacas prohibidas en CDMX

La Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CDMX) comenzó a realizar verificaciones para evitar que los automóviles utilicen portaplacas que tapen u obstruyan las placas de circulación.

De acuerdo con el Reglamento de Tránsito de la CDMX, usar portaplacas que obstruyan la visibilidad de tu información te puede hacer acreedor a una multa superior a los 3 mil pesos.

No obstante, existe una manera en la que puedes seguir utilizando un portaplacas sin que las autoridades te apliquen una multa.

En el Artículo 45, fracción I, inciso B, del Reglamento de Tránsito de la CDMX, las placas frontal y posterior de los automóviles deberás:

“Encontrarse libres de cualquier objeto o sustancia que dificulte u obstruya su visibilidad o su registro, así como luces de neón alrededor”.

Reglamento de Tránsito de la CDMX.

Debido a ello, no se podrán utilizar:

  • Micas o elementos que impidan la visibilidad de la placa.
  • Calcomanías, cintas o accesorios que impidan la lectura de la placa.
  • Porta placas que obstruyan la numeración o la procedencia de la matrícula.

Asimismo, la SSC-CDMX señaló que es posible usar portaplacas (de cualquier material) sin ser multado, siempre y cuando no impida leer los dígitos o la entidad que expidió la matricula.

¿Cuál es la multa por usar un portaplacas prohibidas en la CDMX?

El Reglamento de Tránsito de la CDMX establece que la multa por obstruir la visibilidad de tu placa va desde 20 a 30 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA).

20 UMAs – 2 mil 262.8 pesos

25 UMAs – 2 mil 828.5 pesos

30 UMAs – 3 mil 394.2 pesos

También puedes leer: Nueva CURP con datos biométricos, por seguridad: Sheinbaum

Presentan Taruk, el primer autobús eléctrico para transporte público fabricado en México

Este martes, el Gobierno de México certificó a Taruk, el primer autobús eléctrico totalmente diseñado y fabricado en el país. Este tipo de transporte público forma parte de la estrategia federal para fortalecer la industria nacional de electromovilidad.

Además, se busca reducir la dependencia de importaciones tras los aranceles impulsado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

El vehículo, elaborado por las empresas mexicanas Megaflux y Dina, fue presentado durante una ceremonia por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard.

El funcionario aseguró que Taruk representa “una decisión estratégica” para la soberanía del país ante el contexto mundial en el que vivimos.

El proyecto fue desarrollado con ingeniería 100% nacional para adaptarse a las condiciones del transporte público en las 60 principales ciudades del país.

Cabe señalar que, Taruk, significa correcaminos en la lengua yaqui, también, forma parte del desarrollo conjunto con instituciones académicas como la UNAM, UAM y la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación.

Asimismo, el vehículo cuenta con capacidad de 60 pasajeros, la mitad de ellos sentados. Además, posee de un sistema de propulsión completamente eléctrico con una autonomía superior a 300 kilómetros y una carga completa de cuatro horas.

Altagracia Gómez, coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización (Caderr), indicó que este proyecto empezó a realizarse cuando la presidenta Claudia Sheinbaum era la jefa de Gobierno de la CDMX.

El evento se realizó en el relanzamiento de la marca ‘Hecho en México’, impulsada por el gobierno federal para fomentar el desarrollo de industrias energéticas como la electromovilidad.

También puedes leer: Nueva CURP con datos biométricos, por seguridad: Sheinbaum

Salir de la versión móvil