Sentencian a 17 años de cárcel a ‘Fofo’ Márquez por tentativa de feminicidio

Además de su condena, ‘Fofo’ Márquez deberá pagar una multa de 67 mil 313 pesos y otros 277 mil 400 pesos como reparación del daño.

Sentencian a 17 años con 6 meses de prisión a Rodolfo ‘N’, influencer también conocido como ‘Fofo’ Márquez, tras ser declarado culpable del delito de tentativa de feminicidio.

Además de su condena, deberá pagar una multa de 67 mil 313 pesos y otros 277 mil 400 pesos como reparación del daño.

La audiencia se realizó en los juzgados de Tlalnepantla, Estado de México.

La victima de la agresión, Edith “N”, en una entrevista para los medios dijo que teme por su vida ya que “no puede salir a ningún lado sola”.

“Soy agente inmobiliario y tengo que salir siempre acompañada hasta para comprar las cosas más esenciales. (…) Todavía no puedo voltear a ver a la persona que me agredió, para mi termina con terror (el proceso) tengo miedo, mucho miedo”.

Edith “N”, victima de agresión.

Edith “N” considera que el influencer no se ha arrepentido por las agresiones que realizó en su contra en marzo de 2024.

“No hay arrepentimiento, no está ubicado de lo que está viviendo, el dinero ha sido para mí lo menos importante y se los he demostrado durante un año, ese dinero, yo he gastado el doble, para mi es insignificativo”.

Edith “N”, victima de agresión.

Declaran culpable a ‘Fofo’ Márquez

Rodolfo ‘N’ fue declarado culpable por el delito de feminicidio en grado de tentativa por una autoridad judicial del Estado de México, el 24 de enero de 2025.

Lo anterior se deriva por golpear a Edith “N” en el estacionamiento de una plaza comercial en Naucalpan.

A Rodolfo “N”, en noviembre pasado le ofrecieron llevar un procedimiento abreviado, el cual rechazó. Se trataba de recibir una sentencia de 11 años y 8 meses si se declaraba culpable por tentativa de feminicidio, además del pago de una multa de 22 mil 700 pesos y la reparación del daño de 277 mil 400 pesos.

Edith ‘N’, de 52 años, expresó que se siente agradecida porque se hizo justicia, también, invitó a las mujeres a denunciar si tienen una situación similar.

“Estoy agradecida porque se hizo justicia. La pena depende del juzgador, tenemos que esperar, pero les agradezco (a los medios de comunicación) sin ustedes yo no hubiera tenido voz y le digo a las mujeres que están pasando por algo así que sí se puede tener justicia, sí hay quién las escuche no importa si es youtuber, artista, cantante, político o que sea rico”.

Edith “N”, victima de agresión.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Quién es Rodolfo ‘N’?

Rodolfo ‘N’ es un influencer y creador de contenido, también conocido como ‘Fofo’ Márquez, en sus videos muestra su estilo de vida de lujos y experiencias.

El influencer es señalado por golpear a una mujer en un estacionamiento del municipio de Naucalpan, en febrero del 2024.

La situación ocurrió luego de que Edith ‘N’ chocara con el espejo de su vehículo de marca Audi.

En un video captado por cámaras de seguridad, se observa a Márquez golpeando a una mujer en el rostro, además, la derriba y la patea.

Algunas personas que se encontraban en el lugar se acercaron a la mujer que tenía sangre en el rostro.

Otros de los videos muestran al agresor huir y al subirse al auto, grita a sus acompañantes que se arranquen.

Se capturó al agresor el 4 de abril de 2024, en calles de la colonia Santa Cruz Acatlán, en Naucalpan.

Luego se ingresó al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Tlalnepantla, donde se le dictó prisión preventiva por el delito de tentativa de feminicidio.

También te puede interesar: Senado adelanta sorteo para definir candidatos a elección judicial

Sheinbaum descarta imposición de aranceles de Trump: “no creemos que vaya a ocurrir”

Claudia Sheinbaum descarta que se vaya a aplicar el cobro del 25% de aranceles a productos mexicanos, previsto para el 1 de febrero.

La presidenta Claudia Sheinbaum descartó que se vaya aplicar el cobro del 25% de aranceles a productos mexicanos que el gobierno estadounidense tiene previsto para el sábado 1 de febrero.

Durante su conferencia matutina, la presidenta fue cuestionada sobre el tema, a lo que aseguró que cuenta con un plan para afrontar la situación.

“No creemos que vaya a ocurrir, la verdad, y si ocurre también tenemos nuestro plan, ya lo informaremos”.

Claudia Sheinbaum, presidenta de México.

Cabe mencionar que, el día de ayer, la secretaria de Prensa de Estados Unidos, Karoline Leavitt, aseguró que sigue en marcha el cobro del 25% de aranceles para el 1 de febrero.

Asimismo, mencionó que la causa de la imposición de aranceles por parte del gobierno estadounidense se debe al flujo de migrantes y drogas desde México.

El pasado 26 de noviembre, Sheinbaum Pardo envió una carta al entonces presidente electo Donald Trump para informar que “a un arancel vendrá otro en respuesta”. Además, rechazó las amenazas de su homólogo e indicó que hay un diálogo entre ellos.

Al respecto, la presidenta solicitó mantener la calma y esperar la respuesta del presidente de Estados Unidos.

“Ya lo informaré en su momento (el plan), pero no creemos que vaya a ocurrir, como les digo, hay conversaciones, hay diálogo, no creemos que vaya a venir esta definición de los aranceles, pero también ya estamos preparados”.

Claudia Sheinbaum, presidenta de México.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Sigue en marcha la imposición de aranceles de Trump

La presidenta dijo que el diálogo entre ambos países, es a través de la Cancillería, sin embargo, no dio más detalles.

México es el mayor socio comercial de Estados Unidos, con un valor de exportaciones de 490,183 millones de dólares en 2023.

Es decir, casi el 30% del producto interior bruto (PIB) mexicano, de acuerdo con un reporte del Instituto Mexicano de Competitividad (IMCO).

Cabe mencionar que Karoline Leavitt reconoció que México ha tenido un nivel histórico de cooperación en el tema de seguridad y migración. Sin embargo, advirtió que aún sigue en camino el tema de los aranceles.

También te puede interesar: Esteban Moctezuma continuará como embajador de México en EU

Esteban Moctezuma continuará como embajador de México en EU

Esteban Moctezuma, embajador de México en Estados Unidos, continuará en su cargo; señaló que habrá momentos difíciles entre ambas naciones. 

Esteban Moctezuma Barragán, embajador de México en Estados Unidos, informó que continuará en su cargo, sin embargo, señaló que habrá momentos difíciles entre ambas naciones. 

Por medio de su cuenta de X, el embajador compartió un video donde menciona que su futuro en frente de la embajada dependerá de las decisiones de la presidenta Claudia Sheinbaum.

El diplomático informó que estas declaraciones se dan, tras algunas notas periodísticas sobre el futuro de la embajada de México en Estados Unidos. 

Además, mencionó que dentro de sus responsabilidades es dar la cara por México y en especial por su gente.

También, dijo que durante el gobierno de Joe Biden, a pesar de las difíciles condiciones entre la relación bilateral, se lograron 4 encuentros entre los presidentes.

Explicó que ambas naciones cuidaron a la población migrante, además de impulsar la economía y detalló tres ejemplos.

«Primero, realizamos la negociación para que los estímulos fiscales que Estados Unidos le estaba dando a su industria automotriz eléctrica se aplicaran no solamente a lo producido en Estados Unidos, sino a lo producido en México y en Canadá. Esto es Norteamérica». 

Esteban Moctezuma Barragán, embajador de México en Estados Unidos.

Destacó la importancia de haber realizado la negociación, ya que de no haber sido así, la competitividad de la industria automotriz de México no hubiera existido.

Habló sobre la inclusión de México en el impulso a la producción de semiconductores en el Science and Chips Act. 

«Y tercer ejemplo, organizamos los meses de los estados en los que junto con los gobernadores promovimos el turismo, la gastronomía, las oportunidades de inversión en nuestra geografía. Soy un embajador que he visitado centros de detención migratoria, como pocos lo han hecho».

Esteban Moctezuma Barragán, embajador de México en Estados Unidos.

Apoyo a los connacionales

Esteban Moctezuma resaltó las tareas de la embajada para apoyar a los connacionales, ya que dijo que hubo alianzas con universidades para que los mexicanos se prepararan para el futuro.

«¿Y por qué todo esto? Porque creo en Norteamérica, creo que México debe defender sus intereses como parte de una región productiva y sobre todo una región que impulse valores humanos, humanista. (…)

Nuestra relación económica con Estados Unidos significa casi la mitad de nuestro producto interno bruto y lo tenemos que cuidar siempre, porque eso es la fuente del mayor empleo posible en México. Y lo más importante también, casi 40 millones de habitantes de este país, de Estados Unidos, tienen ascendencia mexicana».

Esteban Moctezuma Barragán, embajador de México en Estados Unidos.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Se necesita diálogo entre los gobiernos: Esteban Moctezuma

El embajador señaló que todo lo logrado es gracias al diálogo entre ambos gobiernos.

«Hoy la presidenta Claudia Sheinbaum con paciencia e inteligencia ha logrado iniciar con el pie derecho su relación con el presidente Donald Trump en contraste con otros gobiernos. Y ella, como ustedes saben, determinó por el momento mi permanencia en la embajada para decidir precisamente en función de los nuevos tiempos y sus exigencias. (…)

Mi decisión ante la presidenta fue y seguirá siendo de apoyarle en lo que me solicite, porque soy un soldado de México y vivimos momentos que invitan a la unidad de todos para defender a nuestra gente y a nuestros intereses nacionales». 

Esteban Moctezuma Barragán, embajador de México en Estados Unidos.

Hizo hincapié en que México necesita realizar alianzas con todo el mundo para beneficio de los connacionales.

«México cuenta con un equipo dispuesto y preparado para ser parte activa del Proyecto México, a quien por cierto cada vez se le respeta más por contar con la primera presidenta de Norteamérica. (…) A lo largo del trabajo bilateral y cuando salgan a la luz las aportaciones de nuestros connacionales a la vida diaria estadounidense, aquí en Estados Unidos irá quedando claro que México no es el problema, es parte importante de la solución». 

Esteban Moctezuma Barragán, embajador de México en Estados Unidos.

También te puede interesar: Aranceles a México y Canadá siguen en pie para febrero: Casa Blanca

Aranceles a México y Canadá siguen en pie para febrero: Casa Blanca

El presidente Donald Trump aún planea cumplir su promesa de imponer aranceles a Canadá y México el 1 de febrero, dijo la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.

Karoline Leavitt, portavoz de la Casa Blanca, confirmó que sigue en pie el plazo del 1 de febrero para imponer 25 por ciento de aranceles a Canadá y México.

Durante una rueda de prensa, la funcionaria estadounidense señaló que el presidente Donald Trump está comprometido a cumplir con su palabra.

“La fecha del 1 de febrero para Canadá y México se mantiene firme «.

Karoline Leavitt, portavoz de la Casa Blanca.

Asimismo, indicó que esta medida es parte de una serie de distintas acciones comerciales, entre las cuales se encuentra la imposición de nuevos aranceles a China.

La semana pasada, el mandatario estadounidense mencionó que anunciaría aranceles a ambos países el 1 de febrero.

Condicionó esta medida a que ambos países brinden apoyo y atención a los problemas del tráfico de fentanilo e inmigración.

Por otra parte, la portavoz del gobierno de Estados Unidos abordó la posibilidad de imponer aranceles sectoriales adicionales.

Explicó que estos se impondrían a industrias específicas, como farmacéuticas, semiconductores, chips de computadora, acero, aluminio y cobre.

Sin embargo, no especificó la fecha de implementación de estas medidas.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Vocera de la Casa Blanca reconoce nivel histórico de cooperación de México

Sobre la seguridad en la frontera sur de Estados Unidos, Leavitt afirmó que reconoció que hay nivel «histórico» de cooperación por parte del gobierno mexicano.

«El presidente ha dejado muy claro una vez más que espera que todos los países del mundo cooperen con la repatriación de sus ciudadanos.

El presidente también ha emitido declaraciones específicas en relación con Canadá y México».

Karoline Leavitt, portavoz de la Casa Blanca.

A pesar de ello, insistió en que la medida de los aranceles sigue en pie para el 1 de febrero.

También te puede interesar: García Harfuch reporta avances en seguridad: 10 mil detenidos y 90 toneladas de drogas decomisadas

García Harfuch reporta avances en seguridad: 10 mil detenidos y 90 toneladas de drogas decomisadas

Omar García Harfuch reportó los avances de seguridad, entre los cuales destacan 10 mil detenidos y 90 toneladas de drogas decomisadas.

El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, reportó los avances de seguridad, entre los que destacan 10 mil detenidos y 90 toneladas de drogas decomisadas.

Este martes, en la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, se informó sobre los índices delictivos en el país y la disminución de la inseguridad en México.

Incidencia delictiva en el país

Durante el periodo de enero de 2018 a enero de 2025, se registró una disminución en los homicidios, informó Marcela Figueroa Franco, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. 

El promedio diario registrado es de 68.8 homicidios dolosos, una disminución de alrededor del 27%. El 53% de los homicidios se concentran en 7 estados.

Detenciones y aseguramiento de droga en el país

Por otro lado, uno de los ejes principales de la estrategia de seguridad es la coordinación con las entidades, indicó el titular de la SSPC, Omar García Harfuch.

Dentro de las acciones realizadas, destacan 10 mil 148 personas detenidas, se ha asegurado 90 toneladas de droga y más de 4 mil armas de fuego.

Además, se han desmantelado laboratorios en Baja California, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Michoacán, Puebla, Querétaro, Sinaloa, Sonora y Tlaxcala.

También, se han desarticulado 139 laboratorios clandestinos, se ha asegurado 239 mil 361 litros y 91 mil 443 kilos de sustancias químicas.

Asimismo, se aseguraron 232 reactores de síntesis orgánica, 81 condensadores y 63 destiladores. Con ello, las organizaciones delictivas se ven afectadas económicamente con más de 53 mil 770 millones de pesos.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Resultados de la estrategia de seguridad en los estados

El Ejército Mexicano y de la Guardia Nacional aseguraron, en Baja California, 560 kilos de metanfetamina y 30 kilos de fentanilo. El total de dinero asegurado en el operativo fue de 416 millones de pesos.

En Jalisco, se detuvo a 20 personas, 12 hombres y 8 mujeres, y se les aseguraron teléfonos celulares, 33 dispositivos manos libres y 5 computadoras.

La Sedena y la Fuerza Civil en conjunto lograron la detención de 27 personas generadoras de violencia y aseguraron armas de fuego de alto calibre y equipo táctico, en Nuevo León.

Gracias a la SEMAR, SEDENA, FGE, SSPC y la Secretaría de Seguridad Pública Estatal se logró la detención de cinco generadores de violencia.

En el operativo, también se aseguraron 15 armas largas, un lanzagranadas y 6 vehículos, 3 con blindaje artesanal.

En tanto, en la Ciudad de México, se detuvo a dos hombres en la alcaldía Venustiano Carranza, mismos que son acusados de extorsión agravada y asociación delictuosa.

También, se detuvo en la alcaldía Benito Juárez a Joel “N”, se le aseguró un arma de fuego, cargador abastecido y varias drogas.

Los detenidos son responsables de los laboratorios clandestinos para la fabricación de droga sintética en Elota, Sinaloa.

También te puede interesar: TEPJF aprueba que Senado sustituya a Comité de Evaluación del Poder Judicial

Metro CDMX hoy: retrasos de más de 20 minutos en Línea 7

Usuarios del Metro reportaron retrasos en algunas líneas, principalmente en la línea 7, donde los retrasos son de más de 20 minutos.

Este martes, usuarios del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro de la Ciudad de México reportaron retrasos en algunas Líneas, principalmente en la línea 7, donde las demoras son de más de 20 minutos.

El Semáforo de Metro reporta un avance de 5 a 6 minutos entre cada estación de sus 11 Líneas, así como el tramo provisional por obras de modernización de la Línea 1 (Tramo Cuauhtémoc – Observatorio).

Líneas del Metro de la CDMX que presentan retrasos este martes

Por medio de redes sociales, usuarios del Metro indican, a diferencia del reporte de avance de los trenes, que existe alta afluencia de personas y marcha lenta, principalmente en las líneas 7, 8, A y B.

Retrasos en Línea 7

La Línea 7 presenta retrasos en el arribo de trenes en ambas terminales, lo que causó saturación en algunas estaciones, así lo informaron usuarios del STC Metro.

Los usuarios reportaron que las afectaciones continuan hasta la última actualización de «avance del Metro».

«Línea 7 no hay servicio, una burla y payasada el gobierno de 4ª», «Manden un tren vacío a Tacubaya», «¡Busca alternativas a la Línea 7! Hay severas afectaciones en la Línea Naranja con un tiempo de espera que supera los 10 minutos» y «La línea 7 está muy saturada!».

Usuarios del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro de la Ciudad de México.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Línea B con aglomeraciones

Por medio de X, algunas personas que utilizan el servicio del Metro, indicaron que la Línea B con dirección a Buenavista presenta retraso de más de 10 minutos.

Línea A tiene mal avance

Otra línea afectada es la Línea A con dirección a Pantitlán, ya que usuarios registraron que hay tardanza en la salida de los trenes de la terminal La Paz y un mal avance en varias estaciones.

Línea 2 con afectaciones

Usuarios en redes informan que en la Línea 2, que va de Cuatro Caminos a Tasqueña, los trenes tardan en llegar en ambas terminales, lo que provoca la saturación en algunas otras estaciones.

«Las escaleras de pino Suarez siguen sin servir, atrasa a la gente ¿Cuándo las reparan?» y «Agilicen la línea 2 hay demasiada gente en bellas artes dirección 4 caminos y no pasan trenes».

Usuarios del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro de la Ciudad de México.

Otras líneas del Metro con afectaciones

Ante los retrasos, el Metro descarta alguna falla o avería en sus trenes e indica que se debe a la alta afluencia de usuarios.

Otras de las líneas que presentan afectaciones son la Línea 6, que va de Martín Carrera al El Rosario, la Línea 5, de Politécnico a Pantitlán, y la Línea 8, que corre de Constitución de 1917 a Garibaldi.

Metrobús tiene una nueva zona de abordaje en AICM

El Metrobús de la CDMX informó a los usuarios que cuenta con una nueva zona de abordaje en la Línea 4, se trata de la puerta 4 de la T2 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).

También te puede interesar: TEPJF aprueba que Senado sustituya a Comité de Evaluación del Poder Judicial

México ha recibido más de 4 mil deportados de EU: Sheinbaum

Sheinbaum informó que son más de 4 mil deportados, pero aseguró que estas cifras no equivalen a un aumento significativo de deportaciones.

La presidenta Claudia Sheinbaum informó que son más de 4 mil, los deportados de Estados Unidos, pero aseguró que estas cifras no equivalen a un aumento significativo de deportaciones.

La mandataria dijo que durante los primeros 6 días de la administración de Donald Trump, suman 4 mil, 094 personas deportadas, en cuatro aviones y que son números que ya se venían registrando con anterioridad.

Del periodo que comprende del 20 al 26 de enero se han recibido a los deportados, la gran mayoría mexicanos y mexicanas.

«Algo importante es que esto no es nuevo para México, tiene una historia de repatriación importante de historia con Estados Unidos con presidentes del pasado y el presidente Andrés Manuel López Obrador, primero con Trump y luego Biden hay mecanismos de coordinación que existen hace mucho tiempo. (…) Fueron cuatro aviones, pero ha habido otros cuatro aviones, hasta ahora no ha habido un incremento sustantivo. Es un número que en otras ocasiones ha habido en nuestro país”.

Claudia Sheinbaum, presidenta de México.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Ante estas acciones, la presidenta comunicó que hay vigilancia sobre las posibles violaciones a los derechos humanos de los connacionales repatriados.

En cuanto llegan al país los deportados, se les cuestiona si fueron víctimas de alguna violación a sus garantías.

En el caso de que, si haya alguna violación a sus derechos, existe un protocoló, donde se realiza una la denuncia ante las organizaciones de los Estados Unidos.

Si se presenta una violación mayor se realiza una denuncia en los tribunales de Estados Unidos.

También te puede interesar: Muere Joel Ayala, líder de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado

Muere Joel Ayala, líder de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado

La FSTSE informó, este lunes, por medio de un comunicado, que su líder Joel Ayala murió por complicaciones en su salud.

La Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE) informó, este lunes, por medio de un comunicado, que su líder Joel Ayala murió por complicaciones en su salud.

“El presidente del Comité Ejecutivo Nacional de esta Central, don Joel Ayala Almeida, falleció la madrugada de hoy lunes 27 de enero de 2025 en la Ciudad de México por problemas de salud derivadas de su edad”.

Comunicado de Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE).

Por su parte, Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), envió un mensaje, por medio de su cuenta de X, donde lamentó el deceso y expresó su solidaridad para la familia y compañeros del líder sindical.

“Lamentamos profundamente el fallecimiento del presidente del Comité Ejecutivo Nacional de la #FSTSE, Joel Ayala Almeida. Nuestro abrazo y solidaridad con su familia y compañeros trabajadores al servicio del Estado”.

Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Gobernación (Segob).

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Joel Ayala, presidente de la FSTSE desde 1998

Dentro del comunicado, se menciona que el licenciado Joel Ayala Almeida era originario de San Luis Río Colorado, Sonora, y que cumpliría 79 años de edad.

Además, se resaltó que se había desempeñado como presidente nacional de la FSTSE desde 1998 hasta la fecha.

En diciembre de 2024, Joel Ayala Almeida nuevamente se reeligió como presidente de la FSTSE, luego de haber estado al frente de los gremistas durante tres décadas.

La diputada y ministra en retiro, Olga Sánchez Cordero, también expresó sus condolencias para la familia y resaltó las cualidades del líder sindical.

“Tuve la oportunidad de trabajar de cerca con Joel Ayala cuando fui secretaria de Gobernación, una gran persona y líder, lamento su pérdida y mis más sentidas condolencias para su familia, amigos y compañeros del #FSTSE”.

Olga Sánchez Cordero, diputada y Ministra en retiro.

También te puede interesar: Bloqueos y manifestaciones en CDMX hoy: ¿Dónde y a qué hora?

Bloqueos y manifestaciones en CDMX hoy: ¿Dónde y a qué hora?

Este 27 de enero, se esperan diferentes bloqueos y manifestaciones en la CDMX. Aquí te decimos todo lo que necesitas saber.

Durante este lunes 27 de enero, se esperan diferentes bloqueos y manifestaciones en la Ciudad de México (CDMX). Aquí te decimos todo lo que necesitas saber.

¿En qué zonas de la CDMX habrá manifestaciones hoy?  

Manifestaciones en Tlalpan

Desde las 6:00 horas se espera una concentración del colectivo Una Luz en el Camino en la Zona del Ajusco, “Colecta de Amor”.

La concentración será para realizar la remoción de escombros en la zona del Ajusco, y buscar personas desaparecidas, en memoria de una mujer hallada sin vida en noviembre de 2024 en esa área.

Manifestaciones en Cuauhtémoc

En esta alcaldía, una protesta se llevará a cabo frente a la entrada del estacionamiento de la aseguradora de automóviles MAPFRE México, en Avenida Paseo de la Reforma 243, colonia Renacimiento.

La protesta es para exigir la reparación de los daños causados a un vehículo de una persona, por la mala prestación de un servicio por parte de la empresa.

Se espera un mitin a las 8:00 horas de la Red Regional de Familias Migrantes en el Zócalo de la Ciudad de México.

El mitin es en memoria y exigencia de justicia, por la desaparición forzada de un joven de nacionalidad hondureña en Jalisco, ocurrida el pasado 19 de enero de 2010.

También, a las 8:00 horas habrá un mitin del Comité de Electricistas en Morena, frente a Palacio Nacional, para apoyar a la presidenta Claudia Sheinbaum, ante el “imperialismo” representado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Por otro lado, a las 9:00 horas se espera una manifestación en la Secretaría de Gobierno (Secgob) capitalina, de la Unión General de Trabajadores de México (UGTM).

Los trabajadores exigen el aumento salarial de emergencia, jubilación digna, cumplimiento de laudos y respeto a los plenos derechos laborales para los trabajadores al servicio del Estado en la Ciudad de México.

Más manifestaciones en Cuauhtémoc

También, se espera una protesta, a las 12:00 horas, del Movimiento Indígena y Comerciantes Solicitantes de Vivienda de la CDMX.

La protesta se llevará a cabo en la Subsecretaría de Programas de Alcaldías y Reordenamiento de la Vía Pública, en Avenida Diagonal 20 de Noviembre 294, colonia Obrera.

Los comerciantes rechazan los operativos por parte de la Policía Auxiliar y la Alcaldía Cuauhtémoc, porque les prohíben ejercer el comercio en la zona.

Plataforma 4:20 realizará un mitin en el Monumento a la Madre, tendrán un evento político-cultural, así como mesas informativas.

Este evento es para promover su demanda al derecho del libre desarrollo de la personalidad, así como respeto a los derechos humanos de la comunidad LGBTTTIQ+ y de los consumidores de cannabis.

Más tarde, a las a las 19:00 horas, habrá una manifestación de la Coalición de Sindicatos de la Secretaría de Cultura en el Sindicato Nacional Democrático de Trabajadores de la Secretaría de Cultura (SNDTSC).

Los sindicatos se manifiestan por la mala gestión por parte del área de Administración y Finanzas.

Iztapalapa

En la alcaldía Iztapalapa, se prevé un mitin del Centro de Apoyo a las Identidades Trans A.C. a las 9:30 horas.

El mitin será en el Juzgado 69 Penal, en Avenida Ermita Iztapalapa 4037, colonia Santa Martha Acatitla, por la audiencia inicial por el delito de discriminación y violencia familiar contra una mujer trans.

Manifestaciones en Benito Juárez

Se prevé una manifestación, a las 19:00 horas, de locatarios de distintos mercados en la Secretaría de Desarrollo Económico de la Ciudad de México (Sedeco), en Avenida Cuauhtémoc 898, colonia Narvarte Poniente.

Los locatarios exigen que se revisen nuevamente los lineamientos para mercados públicos de la Ciudad de México, estos se publicaron en la Gaceta Oficial el 9 de enero de 2025.

Manifestaciones en Gustavo A. Madero

Asimismo, se espera que padres de familia en la Escuela Primaria “Gral. Gertrudis G. Sánchez”, en Nte. 84-A y Ote. 115, colonia Gertrudis Sánchez, realicen una protesta durante el día.

Los manifestantes exigen la expulsión de un niño que sufre trastorno por déficit de atención con hiperactividad, ya que es agresivo con los demás alumnos.

Plantones

La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) informó sobre los plantones que se tienen previstos en la Ciudad de México.

Álvaro Obregón

En Río Tacubaya y Andador del Águila, colonia El Capulín, Vecinos Unidos del Capulín exigen el pago del apoyo económico que les proporcionaba mensualmente la Dirección Ejecutiva del tren Interurbano.

Además, denuncian la falta de la entrega de dictámenes del instituto de Seguridad para las Construcciones.

Benito Juárez

En el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), habrá una protesta de la Comunidad Indígena Otomí CDMX y Comunidad de Indígenas Unión Popular Revolucionaria Emiliano Zapata (UPREZ).

La manifestación es en apoyo a los pueblos indígenas y por el desalojo de los predios Roma 18, Guanajuato 200 y Zacatecas 7, en la colonia Juárez, alcaldía Cuauhtémoc.

Cuauhtémoc

En Avenida Paseo de la Reforma 211 al 213, el Frente Oriente exige la libertad del dirigente de la UPVA, y la presentación con vida de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa.

Un habitante de Chiapas se manifestará en la Secretaría de Gobernación (Segob), exige justicia por el homicidio de sus familiares en 1974, así como respeto a sus derechos humanos.

Asimismo, en las oficinas de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), militantes de Morena de Guerrero, Michoacán, Tabasco y Tamaulipas protestan contra la imposición de candidatos y piden la renuncia del presidente del CEN, Mario Delgado.

Además, en Plaza Seminario el Frente Nacional Obradorista recolecta firmas a favor de una iniciativa de ley ciudadana para renovar el Poder Judicial de la Federación.

En tanto, un habitante de Huetamo, Michoacán, protesta por las amenazas a su persona y a su familia, en Arcos de la Jefatura de Gobierno.

Resistiré Social “Nuevo Amanecer” se manifestará en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

La asociación, pide la intervención de los ministros de la SCJN para que se les paguen sus servicios por 40 años cotizados al ISSSTE.

En la Secretaría de Gobernación (Segob) habitantes de San Luis Potosí protestan en inconformidad ante la violencia e inseguridad en el estado.

También en este lugar, el colectivo Holy Yash pide mesa de trabajo con el mecanismo de Protección Federal para que se les incrementen las medias de ayuda.

Otras afectaciones viales

En algunas zonas de la CDMX se esperan diversas afectaciones por obras viales.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Benito Juárez

Existe modo reversible de lunes a viernes de 18:00 a 21:00 horas, en Eje 5 Sur, de Gabriel Mancera a Canal de Río Churubusco.

Las opciones viales son Avenida de los Insurgentes, Canal Río Churubusco, Eje 3 Sur, Eje 4 Sur, Eje 6 Sur y Eje 7 Sur.

Cuauhtémoc

Debido a las obras de mantenimiento de la línea 1 del Metro, existen desvíos en Avenida Arcos de Belén, desde Dr. Andrade hasta Balderas.

Las opciones viales son Avenida Hidalgo, Avenida Juárez, Eje 1 Poniente, Dr. Río de la Loza, Claudio Bernard y Eje Central Lázaro Cárdenas.

Además, en Circuito Plaza de la Constitución, los accesos están bloqueados, las opciones viales son Isabel la Católica, Eje 1 Oriente, Eje 1 Norte, Fray Servando Teresa de Mier y José Ma. Izazaga.

Miguel Hidalgo

Por las obras para la construcción de la Línea 3 del Cablebús, existe cierre de carriles laterales de Anillo Periférico, de Avenida Constituyentes a Electrificación al Norte.

Iztapalapa

Por obras de mantenimiento, se cerró la circulación vial en ambos sentidos del puente vehicular de Avenida República Federal y Calzada Ignacio Zaragoza, en la colonia Santa Martha Acatitla.

Las opciones viales son Avenida Texcoco, Eje 8 Sur, Avenida de las Torres y Eje 1 Oriente.

Otros

Por otra parte, existe modo reversible en Circuito Interior, de La Raza a Leibnitz, de 6:30 a 9:00 horas, y de Marina Nacional a La Raza, de 17:00 a 20:00 horas.

También te puede interesar: Días de descanso obligatorio en febrero 2025 de acuerdo con el calendario de la SEP

Días de descanso obligatorio en febrero 2025 de acuerdo con el calendario de la SEP

De acuerdo con el calendario oficial de la SEP, febrero tendrá dos días de descanso para los alumnos de educación básica.

Lo alumnos de educación básica se encuentran cursando la segunda mitad del ciclo escolar, sin embargo, muchos de ellos desean disfrutar de días de descanso.

La buena noticia es que, de acuerdo con el calendario oficial de la Secretaría de Educación Pública (SEP), febrero tendrá días de descanso obligatorio. Aquí te decimos cuáles son.

El calendario de la SEP establece que, en total, febrero solo tiene dos días de descanso para los alumnos, uno de ellos obligatorio y el otro es por las actividades del Consejo.

Estos son los días de descanso en febrero, de acuerdo con el calendario de la SEP:

  • 3 de febrero: Día de descaso obligatorio correspondiente al Día de la Constitución, que es el 5 de febrero.
  • 28 de febrero: Último viernes del mes, en el que se lleva a cabo la Sesión Ordinaria del Consejo Técnico Escolar.

Debido a ello, el primer megapuente de 2025 será del viernes 31 de enero al lunes 3 de febrero.

Sin embargo, será el único que habrá hasta las próximas vacaciones, que corresponden a la Semana Santa.

En el calendario de la SEP 2025, las vacaciones de primavera comprenden del 24 de abril hasta el 25 del mismo mes. De esta manera, los estudiantes disfrutarán de 16 días de descanso sumando los fines de semana.

Días de descanso obligatorio en marzo y abril 2025

En el mes de marzo, solo habrán dos días de descanso. El primero de ellos es obligatorio, correspondiente al natalicio de Benito Juárez, que se conmemora el 21 de marzo, pero se descansará el lunes 17 de ese mismo mes.

Posteriormente, el viernes 28 de marzo, se llevará a cabo la Sesión Ordinaria del Consejo Técnico Escolar, por lo que los alumnos descansarán en ese día.

En tanto, en abril, no se establecen días de descanso obligatorio ya que son las vacaciones de Semana Santa.

También puedes leer: Examen de ingreso a licenciatura UNAM 2025: registro y fechas clave

Salir de la versión móvil