Consulta tu Buró de Crédito de manera gratuita y en pocos pasos

El Buró de Crédito es una entidad autorizada por la SHCP que recopila información del historial crediticio de personas físicas y morales.  

Uno de los temores más comunes de los mexicanos es entrar en el Buró de Crédito, lo que hace necesario revisar este reporte de manera continua. Aquí te decimos cómo hacerlo de forma gratuita y fácil.

El Buró de Crédito es una entidad autorizada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) que recopila información del historial crediticio de personas físicas y morales.  

Esta información, es proporcionada a las instituciones financieras cuando la solicitan, a fin de realizar una investigación.

Asimismo, el historial incluye información de la actividad financiera respecto al crédito, es decir, si realiza sus pagos de manera puntual o cuenta con deudas crediticias.

Para ello, se muestra el comportamiento de pago de una persona o institución, por lo que se podrá corroborar si se cuenta con retrasos en los pagos.

¿Cómo consultar el Buró de Crédito de forma gratis?

Para consultar el reporte de Buró de Crédito se deben seguir los siguientes pasos:

  • Selecciona el apartado ‘Reporte de Crédito Especial’ y da clic en ‘Consultar ahora’.
  • Ingresa tus datos personales (nombre, fecha de nacimiento, correo electrónico, RFC y domicilio).
  • En caso de contar con tarjeta de crédito vigente, un crédito hipotecario o automotriz en los últimos seis años, deberás indicarlo.
  • Ingresa tu información crediticia.
  • Confirma tu información.
  • Al finalizar, recibirás tu reporte de crédito con la información detallada.

Otros servicios del Buró de Crédito

Ten en cuenta que el Reporte de Crédito especial solo podrá ser consultado de manera gratuita cada 12 meses.

Así que, en caso se necesitar un nuevo reporte antes de los 12 meses, deberás pagar una consulta adicional, la cual tiene un costo de 35.60 pesos.

Sin embargo, el Buró de Crédito te brinda otros servicios como:

  • Mi Score: este instrumento analiza tu historial crediticio e indica la puntuación de tu comportamiento. Con un costo de 58 pesos.
  • Alertas Buró: con este servicio podrás recibir notificaciones sobre tu situación crediticia. El costo es de 232 pesos al año con alertas ilimitadas.
  • Alértame: de manera gratuita recibirás notificaciones a través de tu correo electrónico sobre los cambios relevantes efectuados en tu información crediticia.
  • Acredita-T: servicio gratuito que funciona como un enlace entre el Buró de Crédito y las instituciones financieras, para que en el momento de solicitar un crédito puedan tener información detallada de tu comportamiento.
  • Bloqueo: permite bloquear tu historial crediticio para evitar que no se soliciten préstamos a tu nombre y evitar el robo de identidad. Tiene un costo es de 58 pesos por trimestre.
  • Tú Asesor: servicio gratuito de asesoría profesional en línea que te permite interpretar la información contenida en tu Reporte de Crédito Especial.

También puede interesarte: ¡Evita multas! Estos son los trámites obligatorios del SAT este 2025

Publican empleos de hasta 96 mil pesos en el Gobierno Federal

Estos empleos van dirigidos a quien desee ingresar al Sistema de Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal.

La Secretaría de Trabajo y Previsión Social publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) algunas vacantes de empleos con un salario de hasta 96 mil pesos, en el Gobierno Federal.

La convocatoria va dirigida a toda persona que esté interesada en ingresar al Sistema de Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal.

En total, son 20 plazas a ocupar. Una de ellas es en la inspección federal del trabajo calificado, en la que se ofrece un sueldo de 21 mil 116 pesos.

Asimismo, la escolaridad requerida para este puesto es de preparatoria o bachillerato.

Entre las principales funciones de esta vacante se encuentran:

  • Realizar inspecciones a centros de trabajo de alto riesgo, a fin de constatar que se cumpla con la normatividad en materia de seguridad e higiene.
  • Brindar asesoría y orientación a las y los trabajadores y patrones respecto a los lineamientos y disposiciones relativas a las condiciones de seguridad.
  • Recabar los datos que le soliciten las autoridades para procurar la armonía de las relaciones entre las y los trabajadores y patrones.

Empleos mejor pagados que ofrece el Gobierno Federal

En las ofertas de empleos publicados por el Gobierno Federal, hay puestos con sueldos desde los 21 mil hasta los 96 mil pesos.

Esta es una lista de las plazas mejor pagadas y la escolaridad que se requiere:

  • Dirección de seguridad y salud en el trabajo: escolaridad licenciatura o profesional, con un sueldo de 96 mil 526 pesos.
  • Dirección de análisis y prospectiva delegacional: escolaridad licenciatura o profesional, con un sueldo de 66 mil 362 pesos.
  • Titular de la oficina de representación federal del trabajo: escolaridad licenciatura o profesional, con un sueldo de 53 mil 692 pesos.
  • Subdirección de estrategias de información: escolaridad licenciatura o profesional, con un sueldo de 53 mil 692 pesos.

Si deseas ver las vacantes completas, puedes visitar la convocatoria en este enlace.

Metrobús CDMX: Ampliación de la Línea 7 y nuevas rutas

Uno de los proyectos más esperados es la ampliación de la Línea 7 del Metrobús, que actualmente une Indios Verdes con Campo Marte.

El Metrobús de la Ciudad de México, uno de los transportes más utilizados por los capitalinos, está a punto de sufrir cambios que mejorarán su servicio.

La jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada, reveló que, además de la ampliación de una de sus líneas y nuevas rutas, el Metrobús adoptará tecnologías eléctricas y sustentables.

Uno de los proyectos más esperados es la ampliación de la Línea 7, que actualmente une Indios Verdes con Campo Marte a través del Paseo de la Reforma.

En este nuevo proyecto, se panea ampliar su recorrido hasta el Toreo, atravesando Avenida Ejército Nacional.

Dicha conexión abrirá un corredor entre la capital y algunos municipios del Estado de México, facilitando el traslado de miles de trabajadores y estudiantes.

Nuevas rutas en el Metrobús CDMX

Por otra parte, el Circuito Interior se convertirá en un eje de transporte continuo, con la implementación de la Línea 0, una ruta circular que recorrerá 46 kilómetros.

En este proyecto, se pretende unir zonas opuestas de la ciudad sin necesidad de realizar trasbordos complicados.

En tanto, se anunció que la Línea 8 recorrerá 51 kilómetros, desde la Alameda Oriente hasta el Toreo.

De esta manera, la Línea 8 se convertirá en la más larga del sistema, además, su trayecto por el Anillo periférico contará con diferentes modos de transporte, mejorando aún más su conectividad.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Tecnología eléctrica y sustentable en el Metrobús CDMX

Con el fin de contar con un transporte sustentable, se integraron nuevos autobuses eléctricos en la red del Metrobús.

Se tratan de veintiséis vehículos de última generación que se suman a las líneas 2, 5 y 6, los cuales cuentan con:

  • Autonomía de 330 kilómetros por carga.
  • Puertos USB para cargar dispositivos móviles.
  • Cámaras de seguridad y accesibilidad universal.

Estos autobuses reemplazan las unidades de diésel, lo que significa una reducción de más de 2 mil 250 toneladas de CO2 al año.

También puede interesarte: Verificación Vehicular 2025: Incrementa el costo tras aumento de la UMA

¿Qué es el DAP? CFE incluye cargo adicional en el recibo de luz

El DAP es un cobro que las autoridades imponen a los usuarios de CFE, el cual financia el alumbrado de calles y espacios públicos.

Un cargo adicional ha comenzado a aparecer en el recibo de luz, en algunas zonas de México, emitido por la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Se trata del DAP, un costo adicional que a causado molestia entre los usuarios, pues la implementación de este concepto podría afectar directamente en su economía.

Por esta razón, México Habla te explica qué es el DAP y cómo puedes identificar si aparece en tu recibo de luz.

El Derecho de Alumbrado Público (DAP) es un cobro que las autoridades municipales imponen a los usuarios, el cual financia el alumbrado de calles y espacios públicos.

Aunque este concepto no es nuevo, la inclusión directa en los recibos de CFE llamó la atención de los usuarios de energía eléctrica.

El cobre del DAP varia según la localidad, debido a que cada municipio tiene autonomía para determinar el monto. Sin embargo, el pago para hogares va desde 20 hasta 160 pesos.

En algunos casos, el DAP a través de un porcentaje del consumo eléctrico de cada usuario, mientras que en otros es un monto fijo.

Cabe señalar que el cobro del DAP no lo realiza directamente la CFE, más bien, actúa como intermediaría al incluirlo en los recibos de luz, facilitando su cobro para los gobiernos municipales.

Esto podría hacer pensar que es un costo adicional de la CFE, no obstante, se trata de un cargo externo.

Actualmente, el DAP se cobra en 21 estados del país:

  • Aguascalientes
  • Baja California
  • Campeche
  • Chihuahua
  • Coahuila
  • Colima, Durango
  • Guanajuato
  • Guerrero
  • Hidalgo
  • Estado de México
  • Michoacán
  • Morelos
  • Oaxaca
  • Puebla
  • Querétaro
  • Quintana Roo
  • Sonora
  • Tlaxcala
  • Yucatán
  • Zacatecas

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Cómo saber si el DAP está incluido en tu recibo de luz de CFE?

Para saber si te están cobrando el DAP, verifica tu recibo de luz. En la sección de desglose de costos, este cargo aparece identificado como “DAP” o “Derecho de Alumbrado Público”.

Si este concepto no aparece en tu recibo, es posible que en tu municipio aún no se aplique este cargo.

Si tienes dudas sobre el monto o consideras que es un cobro indebido, puedes acudir a las oficinas de CFE para solicitar un desglose detallado.

También, puedes verificar las leyes de tu municipio para conocer cómo se calcula este cobro.

También puedes leer: ¡Evita multas! Estos son los trámites obligatorios del SAT este 2025

Estas son las ciudades más inseguras de México, según el INEGI

A nivel nacional, 61.7% de la población de 18 años y más, manifestó que es inseguro vivir en su ciudad.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dio a conocer los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), correspondiente al cuarto trimestre del año 2024, en la que se reveló cuáles son las ciudades más inseguras de México.

La encuesta tiene como objetivo informar la percepción de los ciudadanos sobre la seguridad pública en México.

De acuerdo con la encuesta del INEGI, en diciembre de 2024, el 61.7% de la población de más de 18 años consideró que su ciudad es insegura.

Asimismo, según los datos proporcionados por género, el 67.8% de la mujeres y el 54.4% de los hombres consideraron que es inseguro vivir en su ciudad.

Las ciudades más inseguras de México

Otro de los hallazgos relevantes que el Instituto compartió fue el de las ciudades en donde la población sintió más inseguridad durante los últimos tres meses de 2024; estas son:

  • Villahermosa, Tabasco: 95.3%
  • Uruapan, Michoacán: 92.5%
  • Fresnillo, Zacatecas: 90.9%
  • Culiacán Rosales, Sinaloa: 90.6%
  • Tuxtla Gutiérrez, Chiapas: 90.6%
  • Tapachula, Chiapas: 90.1%

Por el contrario, las ciudades donde la percepción de inseguridad es baja son:

  • San Pedro Garza García: 14.0%
  • Piedras Negras: 18.7%
  • Benito Juárez: 20.7%
  • Saltillo: 23.0%
  • Los Mochis: 24.6%
  • Los Cabos: 25.1%

Lugares donde la gente se siente más insegura

La ENSU del INEGI también informó cuáles son los lugares donde la población percibe más inseguridad, estos son:

  • Cajeros automáticos en vía pública: 68.9%
  • Transporte público: 63.0%
  • Carretera: 55.0%
  • Banco: 53.6 %

Te puede interesar: Frente Frío 25: Pronostican cuatro días de heladas y fuertes vientos

Entérate de más noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Campeón nacional conducirá el deporte en Cuajimalpa; “Buscaremos a mundialistas”: alcalde Carlos Orvañanos 

Jesús Antonio López Pinzón asumió la Dirección General de Promoción al Deporte en la alcaldía Cuajimalpa, con objetivos muy claros a corto y largo plazo, como hacer comunidad, identificar a campeones y fomentar una vida saludable entre los vecinos. 

Al respecto, Carlos Orvañanos, alcalde de la demarcación, destacó que el nuevo director del Deporte, logrará potencializar a las distintas disciplinas en los más altos niveles.

«Tiene que ver con buscar a niñas y niños con aptitudes talentosas, a jóvenes que quieran salir de Cuajimalpa para concursar en natación, atletismo, basquetbol, beisbol, futbol, gimnasia, entre otros». 

Asimismo, detalló que entre su Plan de Gobierno, se encuentra indiscutiblemente el fomento a la promoción del deporte. Facilitar insumos a entrenadores, mejorar las instalaciones, deportivos y canchas, así como los parques públicos en Cuajimalpa. 

«Es una estrategia integral para el goce de derechos y la universalización de disciplinas, que el deporte sea para todos; apoyaremos a ligas con uniformes, no permitiremos que las extorsiones se apropien de las cuotas que generosamente hacen los padres de familias cuando sus hijos están en algún deporte».

A nombre del gobierno de Cuajimalpa, Orvañanos expresó que el deporte aleja a nuestros jóvenes de las garras delincuenciales. Donde también en materia de seguridad, se está realizando un gran esfuerzo por contener los delitos. 

«De la mano con el deporte, la suficiencia presupuestal y acciones inteligentes, es como haremos que nuestras comunidades prosperen y no hayan manos del crimen organizado amedrentando a nuestras familias».

Por eso, señaló, le damos la bienvenida a nuestro nuevo director del Deporte Antonio López Pinzón. De quien estamos seguros hará un gran trabajo por las y los cuajimalpenses y nuestra comunidad sea internacionalizada. 

“Trabajaremos en becas, en intercambios académicos y en más infraestructura para facilitar el deporte en la demarcación”, aseguró.

Jesús Antonio López Pinzón estará a cargo de la Promoción al Deporte en Cuajimalpa

López Pinzón es maestro en entrenamiento de alta competencia. Ha ostentado cargos en el servicio público como presidente de la Comisión para la Juventud y el Deporte. 

Asimismo, ha jugado cuatro campeonatos nacionales y gracias a su entusiasmo, es como se pudo hacer que Quintana Roo fuera sede principal de las últimas Olimpiadas Juveniles de la CONADE en 2018.

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Frente Frío 25: Pronostican cuatro días de heladas y fuertes vientos

De acuerdo con la Conagua, el sábado se espera la llegada del frente Frío 25, traerá cuatro días de heladas y fuertes vientos al país.

De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), este sábado se espera la llegada del Frente Frío 25, el cual traerá cuatro días de heladas y fuertes vientos al país.

Para el próximo lunes, el Frente Frío 25 se extenderá sobre el noroeste y norte de México, esto generará vientos fuertes, tolvaneras, lluvias e incluso caída de nieve y aguanieve.

¿Qué estados se verán más afectados por este Frente Frío 25?

Los estados afectados por vientos fuertes, lluvias y tolvaneras este sábado y domingo son:

  • Baja California
  • Chihuahua
  • Durango

El domingo por la noche, se espera la caída de nieve o aguanieve en las sierras de La Rumorosa y San Pedro Mártir, en Baja California.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Cuatro días de heladas a causa de la llegada del Frente Frío 25

Durante el fin de semana, se prevén temperaturas de hasta -10°C y heladas en:

  • Baja California
  • Chihuahua
  • Durango
  • Sonora

Los estados que se verán afectados por 4 días, con temperaturas mínimas de -5 a 0°C, con heladas son:

  • Aguascalientes
  • Chihuahua
  • Coahuila
  • Durango
  • Estado de México
  • Guanajuato
  • Hidalgo
  • Jalisco
  • Michoacán
  • Puebla
  • San Luis Potosí
  • Sonora
  • Tlaxcala
  • Zacateas

Los estados que registrarán temperaturas de 0 a 5°C son:

  • Baja California Sur
  • Ciudad de México
  • Coahuila
  • Guanajuato
  • Jalisco
  • Morelos
  • Nuevo León
  • Oaxaca
  • Querétaro
  • San Luis Potosí
  • Sinaloa
  • Tamaulipas
  • Veracruz

¿Cómo será el clima en CDMX mañana sábado 25 de enero?

Para este sábado 25 de enero, se espera que en la capital del país el amanecer sea de frío a muy frío. Con una temperatura mínima de hasta 7 grados. Por la tarde habrá ambiente cálido, cielo medio nublado y una temperatura máxima de 24 grados.

También te puede interesar: Clasificar a cárteles como terroristas no ayuda: Sheinbaum

Operativo Enjambre: detienen a exalcaldesa de Santo Tomás, Edomex, por extorsión

La FFGJEM informó sobre la detención de la exalcaldesa de Santo Tomás de los Plátanos, María del Rosario ‘N’, acusada de presunta extorsión.

En un comunicado, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) informó sobre la detención de la exalcaldesa de Santo Tomás de los Plátanos, María del Rosario ‘N’, acusada de presunta extorsión.

La exfuncionaria fue detenida la noche del jueves, en el municipio de Metepec, por elementos de la FGJEM.

“Como resultado de las acciones operativas e investigaciones de la Operación Enjambre con el apoyo de la Secretarías de la Defensa Nacional y la Secretaría de Seguridad del Edomex. A la detenida le fue cumplimentada una orden de aprehensión por el delito de extorsión y será ingresada a un penal a estatal a disposición de la Autoridad Judicial, quien resolverá su situación jurídica.”

Comunicado de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM).

Dentro del operativo, también se localizó a su hija, quien según su padre había desaparecido.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

María del Rosario ‘N’ es esposa del alcalde electo, del PT, Pedro Luis ‘N’, quien rindió protesta a mediados de diciembre y durante el evento se fugó cuando las autoridades trataron de detenerlo.

Posteriormente, compartió un videomensaje donde acusó a las autoridades de persecución política. Además, informó que también detuvieron a otras 15 personas que apoyaron su candidatura, por presunta extorsión.

En el video, agregó que su hija se encontraba desaparecida a partir de los operativos en su contra. Pedro Luis ‘N’ aún continúa prófugo. 

Tanto María del Rosario ‘N’ como Pedro Luis ‘N’ son señalados por presunta relación con La Familia Michoacana.

Las autoridades indican que su campaña de 15 millones de pesos fue financiada por esta organización delictiva.

Además, informaron que la pareja encabezaba a un grupo dedicado, presuntamente, a intimidar y extorsionar a habitantes del lugar.

Por otro lado, se detuvieron a 15 personas, entre familiares y exfuncionarios, en el municipio, por presunta relación con la red criminal que encabezan dichas personas.

También te puede interesar: Clasificar a cárteles como terroristas no ayuda: Sheinbaum

Clasificar a cárteles como terroristas no ayuda: Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que «no ayuda» que el presidente estadounidense Donald Trump declare terroristas a los cárteles mexicanos.

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó hoy que «no ayuda» que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declare terroristas a los cárteles mexicanos del narcotráfico.

Además, cuestionó, durante su conferencia matutina, la utilidad de dicha orden. En tanto, informó que un equipo de abogados del Gobierno ya evalúa las implicaciones de esta medida.

“Sobre este tema de catalogar a algún grupo criminal como terrorista, nosotros consideramos que no ayuda, sino que lo que ayuda sería la coordinación y la colaboración conjunta, y nosotros tenemos una estrategia integral».

Claudia Sheinbaum, presidenta de México.

Cabe mencionar que Trump fijó un plazo de dos semanas para que el Gobierno estadounidense defina qué carteles mexicanos considerará como grupos terroristas.

La medida se debe a que el mandatario acusa a estos grupos criminales de causar la muerte de entre 250 mil y 300 mil estadounidenses al año.

De acuerdo con Trump, para combatir a los cárteles, podría utilizar tropas estadounidenses, operaciones encubiertas en México y el uso de drones para bombardear territorio mexicano.

Ante las declaraciones realizadas por Trump, la presidenta Sheinbaum dijo que ambas naciones deben colaborar con respeto a las soberanías.

También, señaló que se de trabajar en conjunto para evitar el tráfico de armas de Estados Unidos a México y la llegada de fentanilo a Estados Unidos.

«Nosotros estamos combatiendo a estos grupos criminales y lo que queremos es la colaboración y la coordinación. Las decisiones unilaterales no ayudan, lo que ayuda es la colaboración».

Claudia Sheinbaum, presidenta de México.

Abogados analizan la instrucción de Trump

La presidenta Sheinbaum informó que el Gobierno ha formado un equipo de abogados que trabaja para entender las implicaciones que pudiera tener para el país la instrucción de Trump.

Cabe recordar que el presidente de Estados Unidos ha advertido sobre la imposición de aranceles del 25% a productos mexicanos.

Entonces lo que estamos haciendo es un análisis jurídico de qué implicaciones tendría para diversas organizaciones que no están vinculadas (al narcotráfico) y que pudieran, con esta decisión, generar un problema económico y, en todo caso, hacerle un planteamiento a Estados Unidos».

Claudia Sheinbaum, presidenta de México.

La mandataria resaltó la importancia de que Estados Unidos debe trabajar para reducir el consumo de drogas y el tráfico de armas a México.

“El asunto de consumo de fentanilo no solo es un asunto de grupos criminales, es un asunto también de salud pública y de atención a las causas. ¿Por qué hay consumo de fentanilo en Estados Unidos y no aquí en esos niveles?”.

Claudia Sheinbaum, presidenta de México.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Sheinbaum considera que no habrá una guerra comercial con Estados Unidos

Durante el Foro Económico Mundial en Davos, Suiza, Donald Trump aseguró que los acuerdos van muy bien con México.

Mientras que, respecto a Canadá, aseguró que no necesita a dicho país para fabricar autos, producir madera, y extraer petróleo y gas.

De acuerdo con estas declaraciones, la presidenta Sheinbaum considera que no habrá una guerra comercial con Estados Unidos.

“Yo no veo una guerra comercial. Ayer habló de otra manera de México, por cierto. El presidente Trump tiene su visión del uso de los aranceles, tanto económica como frente a una negociación de un país. En el caso de México, lo que hay es colaboración, cooperación, coordinación con respeto a nuestras soberanías».

Claudia Sheinbaum, presidenta de México.

La mandataria valoró la opinión que dio el presidente Trump ya que considera que habló de la buena relación que hay entre ambos países.

También te puede interesar: INE aprueba catálogo de infracciones para elección judicial

Marchan en Culiacán, Sinaloa, para exigir justicia por homicidio de dos menores

Se realizó una movilización en las calles de Culiacán, para exigir justicia por el homicidio de Alexander y Gael, de 9 y 12 años de edad.

Está mañana, se realizó una movilización en las calles de Culiacán, Sinaloa, para exigir justicia por el homicidio de Alexander y Gael, de 9 y 12 años de edad, ocurrido en un ataque armado en el que también asesinaron a su padre, Antonio de Jesús.

Cientos de personas entonaron la consigna: “¡A los niños no!”, mientras recorrían las calles, vestidos de blanco.

La marcha partió de la Escuela Primaria Sócrates Matutina, donde estudiaba Alexander, y recorrieron el bulevar Álvaro Obregón hasta llegar al Ayuntamiento.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

La convocatoria del personal administrativo pedía a los asistentes portar globos y veladoras blancas.

Conforme avanzaban a la sede del gobierno del Municipio, los ciudadanos gritaban: “Culiacán está de luto, nos faltan Gael y Alexander”.

Asimismo, portaron pancartas con las fotos de los niños y su padre.

Por otra parte, el secretario de Gobierno de Sinaloa, Feliciano Castro, consideró que el homicidio es un suceso trágico para el estado.

“La muerte de los niños impuesta por actos de violencia es reprobable, es un acto abominable, es una tragedia y lo hemos reiterado.

Nos indigna y nos convoca a reforzar acciones para combatir esta situación. Hablar de niños no es hablar de números, es un agravio a la humanidad, es un agravio a Sinaloa entera”.

Feliciano Castro, secretario de Gobierno de Sinaloa.

Al arribar al Palacio de Gobierno de Culiacán, decenas de madres y padres de familia rompieron la puerta principal del recinto para exigir a las autoridades a hacer frente a la violencia.

Una vez dentro de la sede de gobierno, los sinaloenses exclamaron diferentes consignas y realizaron pintas en las que exigían la salida del gobernador Rubén Rocha Moya.

Antes de partir, las personas colocaron fotos de las víctimas en el patio central del Ayuntamiento y cartulinas con distintas frases pidiendo justicia por los menores.

¿Cómo fue el ataque en el que murieron los menores, en Culiacán?

El pasado 19 de enero, Antonio de Jesús viajaba por el sector Los Ángeles, en Culiacán, en compañía de sus hijos Gael, Alexander y Adolfo (de 17 años).

Mientras se trasladaban a bordo de un vehículo Toyota Yaris color gris, sujetos armados atacaron a la familia a tiros durante un supuesto intento de asalto, de acuerdo con la versión que dio a conocer la Secretaría de Seguridad Pública (SSP).

En el lugar murió Antonio de Jesús, mientras que los tres menores quedaron heridos y fueron trasladados a un hospital.

Horas después murió Gael y la tarde del 21 de enero Alexander. Adolfo continúa hospitalizado por heridas en el tórax y abdomen.

También te puede interesar: Inflación llega a 3.69% en primera quincena de enero; la más baja en 4 años

Salir de la versión móvil