¿Cuándo inicia el horario de invierno en México?

El presidente Andrés Manuel López Obrador ya ha previsto que este puede ser eliminado

Se aproxima el siguiente cambio de horario en México, ese en el que “anochece más temprano”, se trata del horario de invierno el cuál se tiene programado para el mes de octubre; esta modalidad lleva ya varios años funcionando así, sin embargo, el presidente Andrés Manuel López Obrador ya ha previsto que este puede ser eliminado.

En junio del presente año, el mandatario mencionó que analizaría los temas que surgen alrededor del tema cambio de horario, porque considera que hay “un malestar social” y que de esta forma considerará su posible anulación. La iniciativas presentadas en la cámara de diputados para suprimir el cambio de horario no han sido aprobadas hasta el momento.

El horario de verano comienza el lunes 31 de octubre, en este horario se tiene que atrasar una hora al reloj, este cambio de horario no sucede en todo México, los municipios que se encuentran en la zona fronteriza con Estados Unidos se encuentran exentos de este cambio, al igual que Quintana Roo y Sonora.

Las principales razones por las cuales el gobierno tomó a decisión de cambiar el horario en verano es para lograr ahorrar luz, y poder tener más luz del sol durante el día, sin embargo, el debate sobre este tema ha sido muy discutido, algunos afirman que el gasto de luz es el mismo durante los dos horarios.

¿Qué opciones hay si no te asignaron una escuela después de aplicar el Comipems?

Aquí te contamos que puedes hacer si no alcanzaste un lugar en alguna de tus opciones después de aplicar tu examen de Comipems

Si ya ingresaste a consultar tus resultados, y te salió en tu boleta ASI o CDO, te contamos que debes de hacer. Para los aspirantes que salieron en estatus ASI, esto quiere decir que ya cuentan con un lugar para continuar con sus estudios a nivel medio superior, en caso de los aspirantes con estatus CDO, esto quiere decir “Con derecho a otra Opción”, ya que dentro de las escuelas para las que aplicaron su puntaje no fu suficiente para asegurar un lugar, pero pueden enlistarse en otra escuela para poder continuar con su formación académica.

Para los aspirantes que no se quedaron en las opciones que pusieron en su registro al Comipems, el Conalep tiene opciones para que puedas continuar con tu educación ya que ofrecen bachillerato técnico, donde aún puedes hacer tu preregistro en línea , pon mucha atención que no todos los planteles cuentan con esta opción.

La SEP tiene la opción cursar la Prepa en Línea y hoy es el último día para que te puedas registrar en esta modalidad, y debes de tener a la mano tu CURP, acta de nacimiento y un correo electrónico, como parte de tu registro deberás realizar un cuestionario socioeconómico, es de suma importancia guardes el folio de registro que te asignen.

Para realizar este trámite ingresa aquí, queda atento ya que en este mismo portal saldrán los resultados que los seleccionados saldrán el próximo 29 de septiembre y su ultimo día de consulta será el 12 de octubre.

Otra opción es que te postules a Bachillerato en línea Pilares, donde se abren registro dos veces al año, la primera de este año fue en mayo y la segunda convocatoria se abrirá en noviembre, para el ciclo escolar de febrero 2023, si te interesa ingresa a este link.

¿Qué toman en cuenta para otorgar la visa estadounidense?

Para tramitar la visa es importante llenar el formulario DS-160, te contamos todo lo que debes de tomar en cuenta

La vicecónsul del Consulado General de Estados Unidos en Guadalajara, durante una sesión de Facebook Live, reveló cuales son las preguntas que se suelen hacer para conseguir la visa de Estados Unidos, así mismo, resaltó que en cada caso la entrevista es distinta.

“Durante la entrevista le vamos a hacer una serie de preguntas sobre trabajo, educación, familia, viajes, ganancias. No te puedo decir ‘si tienes tal trabajo te vamos a dar una visa, si tienes tal educación te vamos a dar la visa. Depende de muchas cosas”, expresó, en relación con el sitio ViveUSA.

Sin embargo, resaltó que un punto de gran relevancia es que el solicitante pueda comprobar que su estadía en México es importante por lo que va a regresar a su país, “La cosa más importante es que el solicitante tiene que comprobar que tiene lazos fuertes y que va a regresar a México”.

Se puede considerar como lazos fuertes cuando el interesado demuestra tener razones que lo hagan volver a México luego de viajar a Estados Unidos, las razones pueden ser tener una casa, un trabajo, familia o estudios, expresaron las autoridades del Buró de Asuntos Consulares Del Departamento del Estado.

Para tramitar la visa es importante llenar el formulario DS-160, ya que en la entrevista del oficial consular se basará en la información que se proporcione en el formulario, además, no es necesario llevar documentos adicionales porque no se revisarán, también se recomienda hablar con la verdad al oficial consular.

Tarjeta del Inapam tendrá cambios, anuncia la Secretaría del Bienestar

Este programa está dirigido a personas mayores que se encuentren en condiciones de vulnerabilidad

Si estabas pensando en inscribirte al programa del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (Inapam), o tienes algún familiar que esté interesado, pon atención porque la Secretaría del Bienestar informó que a partir del mes de septiembre se harán modificaciones en los trámites para poder inscribirse.

Los cambios están relacionados a que los mayores podrán gozar de otros beneficios, como son el servicio médico y atención a personas que se encuentran postradas, además de esto, uno de los cambios principales es que los adultos mayores puedan realizar el registro por línea, sin embargo, la página aún se encuentra a prueba.

Cabe destacar que este programa está dirigido a personas mayores que se encuentren en condiciones de vulnerabilidad o que requieran o deseen obtener descuentos en alimentos, servicios legales, educación, actividades de recreación y cultura, entre otros. Las personas que se encuentren en postración tendrán acceso a visitas domiciliarias, esto de acuerdo con lo informado por la Secretaría del Bienestar.

No todas las credenciales del Inapam requieren renovarse, pero si es tu caso, toma en cuenta los siguientes requisitos; los módulos se encuentran abiertos de 8:00 am a las 14 horas de lunes a viernes y los papeles a considerar son los siguientes: identificación oficial, documento que compruebe tu identidad, comprobante de domicilio y dos fotografías tamaño infantil.

Harfuch confirma la detención del presunto líder criminal ‘La Vaca’ en CDMX

El secretario de Seguridad Ciudadana Omar García Harfuch, anunció por medio de su cuenta de Twitter, que la captura de ‘La Vaca’ se realizó en coordinación de Sedena y SSC.

Omar García Harfuch, funcionario de Seguridad Ciudadana, dio a conocer que elementos que la Policía capitalina y del Ejército, llevaron a cabo la detención de José Bernabé “N”, alias ‘La Vaca‘, quien realizaba actividades ilícitas en Colima, como líder de “Los Mezcales”, grupo delictivo causante de los principales actos de violencia en dicho estado.

El secretario de Seguridad Ciudadana anunció por medio de su cuenta de Twitter, que la captura de ‘La Vaca‘ se realizó en coordinación de Sedena y SSC y se llevó a cabo en la alcaldía Miguel Hidalgo, asimismo, se informó que la Ciudad de México no será refugio para ningún criminal, ya que José Bernabé “N” se encontraba escondido en la ciudad.

Se tiene conocimiento de que el sujeto identificado como ‘La Vaca’ es líder del cartel “Los Mezcales”, también conocido como el cartel Independiente de Colima, cartel que desde principios de este 2022 tiene rencillas y enfrentamientos con el Cártel Jalisco Nueva Generación, hechos que han dejado un saldo de 500 muertos.

Tras hacer pública la detención del criminal apodado ‘La Vaca’, el estado de Colima ha vivido actos de violencia, como la quema de vehículos y detonaciones de arma de fuego, hasta el momento no se tiene registró de que estos actos violentos hayan dejado heridos o decesos en la zona.

Metrobús y autos chocan en Insurgentes: accidente deja saldo de 5 heridos

Se estima que al menos hay 8 vehículos implicados en el accidente.

Durante esta mañana, 19 de agosto, en el Eje 1 Insurgentes, colonia Buena Vista, un Metrobús de la Ciudad de México y vehículos personales chocaron dejando al menos 5 personas lesionadas, además de ocasionar un caos vial en la zona, dejando como alternativa de movilidad Paseo de la Reforma.

De acuerdo con los informes de los testigos el accidente produjo un gran estruendo que provocó daños a los automóviles involucrados, se estima que al menos hay 8 vehículos implicados en el accidente.

Elementos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) trabajaron para rescatar a las personas que quedaron atrapadas en una camioneta roja.

Los bomberos de la Ciudad de México, también estuvieron trabajando en la zona, publicaron a través de su cuenta de Twitter algunas imágenes en las que se puede observar el accidente. La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y PC informó acerca de los 5 lesionados, además de mencionar que una camioneta perdió el control y se impactó contra el Metrobús.

A través de su cuenta de Twitter el Metrobús emitió un comunicado expresando que no hay lesionados en la unidad de este transporte público en relación al accidente en que se vieron involucrados varios automóviles, además de aclarar que fue la camioneta roja la que se estrelló por la parte trasera.

Personas son evacuadas en Berlín tras el hallazgo de bomba de la Segunda Guerra Mundial

Este hallazgo provocó que se estableciera una zona de exclusión de aproximadamente 500 metros en Berlín

Sin duda alguna, una de las guerras más icónicas y presentes en el imaginario colectivo, es la Segunda Guerra Mundial, siendo representada desde diferentes perspectivas en múltiples expresiones artísticas como el cine o la literatura. Este evento sigue provocando impacto y secuelas, en Berlín se encontró un hallazgo de bomba perteneciente a la Segunda Guerra Mundial.

Este hallazgo provocó que se estableciera una zona de exclusión de aproximadamente 500 metros en Berlín, lo que de acuerdo con informes policiales afecta a 12 mil personas que tuvieron que alejarse de la zona de riesgo para evitar accidentes.

La bomba fue localizada cuando se realizaban unas obras en el barrio Friedrichshain, las autoridades correspondientes tomaron acción y se movilizaron para desactivarlo y evitar riesgo, sin embargo, la primer orden fue que la población establecida abandonara la zona.

“Podría haber hasta 12 mil personas en la zona de exclusión y llevará tiempo” expresó un portavoz de la policía, las personas que han tenido que abandonar la zona, pueden resguardarse en el recinto Mercedes-Benz Arena, que fue establecido como refugio provisional.

¿Quién es Julio César López, militar que se infiltró entre estudiantes de Ayotzinapa?

Alejandro Encinas reveló en conferencia de prensa que el soldado Julio César López Patolzin fue un infiltrado de la Normal Rural ‘Isidro Burgos’

Fue en el año 2014 cuando se informó que 43 estudiantes de Ayotzinapa desaparecieron sin razón aparente y tras años del polémico caso, las autoridades aún no han logrado resolverlo, sin embargo, fue este jueves cuando se compartieron algunas conclusiones.

Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos, reveló en conferencia de prensa que el soldado Julio César López Patolzin fue un infiltrado de la Normal Rural ‘Isidro Burgos’ para realizar informes militares acerca de las movilizaciones de los 43 estudiantes de Ayotzinapa.

Según la información disponible, el militar responsable de informar a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), incluso sobre los preparativos de la marcha del 2 de octubre, pues estaba bajo el mando del teniente de Infantería, Marcos Macía Barbosa, del 27 Batallón.

Las autoridades revelaron que Julio César dio su último reporte a las 10 am del 26 de septiembre y desapareció con otros estudiantes por lo que no se hizo ninguna acción para garantizar su integridad como lo indica el Protocolo para Militares Desaparecidos, se aseguró.

Aunque no se ha revelado información precisa acerca de Julio César López Patolzin, se sabe que los mandos militares con los que trabajaba no realizaron acciones para su protección, pues si hubiera ocurrido, su integridad y la de los estudiantes desaparecidos hubiera sido resguardada.

Asimismo, se indicó que las autoridades estuvieron informadas sobre el traslado de los alumnos a Iguala, su llegada a Rancho del Cura y a la caseta de Iguala, también se señalaría que después de torturar y la persecución a los 43 estudiantes, a las 22:45 horas, del 26 de septiembre de 2014, se dio la orden de desaparecerlos.

Van 42 detenidos tras los ola de violencia en BC, Chihuahua, Jalisco y Guanajuato

El Subsecretario de Seguridad Ricardo Mejía informó esta mañana que ya van al menos 42 detenidos tras los lamentables hechos de violencia que se vivieron la semana pasa en Baja California, Chihuahua, Jalisco y Guanajuato.

El Subsecretario de Seguridad Ricardo Mejía informó esta mañana que ya van al menos 42 detenidos tras los lamentables hechos de violencia que se vivieron la semana pasa en Baja California, Chihuahua, Jalisco y Guanajuato.

Esto durante la conferencia del presidente Andrés Manuel López Obrador donde se presenta el informe semanal “Cero Impunidad”, el subsecretario de Seguridad Ricardo Mejía dijo que, dentro de los detenidos, se encuentran 5 personas oriundas de Jalisco, 3 de ellos ya se encuentran vinculados a proceso penal, en Guanajuato fueron 13 personas las detenidas, Chihuahua suma un saldo de 7 detenidos mientras que en Baja California, fueron 17 los detenidos relacionados con los actos violentos ocurridos la semana pasada.

Esta ola de violencia que se vivió, dejó un saldo de al menos 12 decesos, comercios y vehículos incendiados y poco más de 30 personas detenidas en el lugar de los hechos. Dentro de los vehículos incendiados se encontraban unidades de transporte público y vehículos de particulares.

Dentro de su informe semanal el funcionario Ricardo Mejía informó que entre los días 9 y 10 de agosto se tiene registro de al menos 8 bloqueos carreteros, en donde se incendiaron vehículos esto en los municipios de Zapopan e Ixtlahuacán del Río, ambos municipios ubicados en el estado de Jalisco.

Simultaneo a estos hechos, en Guanajuato también hubo quema de vehículos y comercios en los municipios de Salamanca, Irapuato y Celaya. En Ciudad Juárez también se registraron hechos violentos a civiles y a vehículos particulares, mientras que en una cárcel de Ciudad Juárez se desató una riña la que dejó un saldo de 2 decesos y 20 lesionados.

Centros de telefonía que extorsionaban en México operaban desde China: Harfuch

Omar García Harfuch, informó que se detectaron varios call centers conocidos como «montadeudas» que eran coordinados desde China para extorsionar, sobre todo a mujeres que solicitaran préstamos mediante aplicaciones.

Este jueves, Omar García Harfuch, secretario de Seguridad Pública, informó que múltiples call centers, mejor conocidos como “montadeudas”, fueron coordinados para extorsionar a la población mexicana desde China, a pesar de que los centros operaban en la Ciudad de México u otros sitios de la República. Las extorsiones se llevaban a cabo sobre todo después de que mujeres, en particular, solicitaban préstamos en aplicaciones digitales.  

El secretario de Seguridad informó que cuando las personas afectadas no pagaban los intereses eran amenazadas e intimidadas, así como algunos de sus contactos. Es por ello que este miércoles 17 de agosto se montó un operativo en cuatro alcaldías de la ciudad para realizar 12 cateos, y se registró que se llevaban a cabo extorsiones a personas dentro de México y en Colombia. 

Harfuch también comunicó que estos centros, aún siendo ubicados en la Ciudad de Mexico, eran coordinados desde China y operaban en otros estados de la República, como Monterrey, Hidalgo, Querétaro, Estado de México, Sinaloa, Puebla y Jalisco. Asimismo, el secretario añadió que se ubicaron más de 900 personas trabajando en los call centers y que se desactivaron 90 aplicaciones como estas. 

Por su parte, la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, agregó que estas aplicaciones, así como otras de préstamos, se convirtieron en extorsiones porque la población con necesidad de un préstamo solicitaban el servicio y tenían que pagar intereses muy grandes que se terminaban transformando en amenazas. 

Salir de la versión móvil