AMLO prevé que pensión del Bienestar para Adultos Mayores sea mensual

López Obrador, anunció que se está analizando la posibilidad de que la Pensión para Adultos Mayores se entregue de forma mensual.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció que se está analizando la posibilidad de que la Pensión del Bienestar para Adultos Mayores se entregue de forma mensual.

En México los adultos mayores enfrentan condiciones de escasos ingresos y carencias en el acceso a los sistemas de protección social y salud, lo cual repercute en sus condiciones de vida.

Por ello, el gobierno federal tiene el objetivo de contribuir al bienestar de las personas adultas mayores a través de la entrega de una pensión no contributiva que ayude a mejorar las condiciones de vida

Esta pensión se otorga de manera bimestral.

México Habla te invita a leer: AMLO y Blinken se reunieran para dialogar sobre tráfico de fentanilo

Actualmente, el pago de la Pensión del Bienestar es de 4 mil 800 pesos y se entrega en el primer mes de cada bimestre.

Sin embargo, López Obrador propone que el apoyo sea de alrededor de 6 mil pesos para 2024 y que se entregue cada mes, incluso quincenal.

“Ya estamos buscando un acuerdo para que no se entregue bimestral, es decir que no sea cada dos meses, sino que sea mensual la entrega, la misma cantidad pero mensual y si podemos quincenal”, anunció.

En este sentido, el mandatario destacó que el incremento del número de sucursales del Banco del Bienestar haría posible que el retiro de la pensión sea fácil y sin intermediarios.

Además, recordó que a partir de enero habrá un aumento del 25% en el monto depositado, de tal forma que los beneficiarios recibirán alrededor de 6 mil pesos cada dos meses

.La Pensión del Bienestar para las personas adultas mayores es un derecho constitucional, lo que significa que el apoyo debe aumentar año con año de acuerdo con la inflación. 

Desde el inicio de la administración, el presidente López Obrador promovió esta reforma durante su gobierno para garantizar que los adultos mayores tengan un ingreso seguro.

También puedes leer: Balacera en hospital de Culiacán: personal médico y agresor fallecidos

AMLO y Blinken se reunieran para dialogar sobre tráfico de fentanilo

El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, se reunirá con el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, se reunirá con el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador para hablar sobre acciones contra tráfico de fentanilo.

La reunión está programado para el 5 de octubre en Ciudad de México durante el encuentro de alto nivel sobre narcotráfico.

El encuentro lo mantendrán las delegaciones de ambos países.

México Habla te invita a leer: Entérate cómo hacer la verificación vehicular sin cita en CDMX

En este sentido, las autoridades se reunirán en plena crisis por el tráfico y consumo de fentanilo en Estados Unidos.

Esto a pocas semanas después de la extradición del narcotraficante Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán.

Se dio a conocer que Blinken viajará a México, acompañado del secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, y del fiscal general, Merrick Garland.

Se sentarán las cabezas de seguridad de EU para el Diálogo de Alto Nivel Sobre Seguridad con sus contrapartes mexicanas. 

También estarán la asesora de seguridad de la Casa Blanca, Liz Sherwood-Randall; el encargado de Latinoamérica en el Departamento de Estado, Juan González; y el director de la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Tesoro, Andrea Gacki.

Blinjen ciera cierra gira sobre tráfico de fentanilo en México

Cabe señalar que la agenda de trabajo del secretario Blinken se realizará del 3 al 5 de octubre de 2023, e iniciará en Houston para cerrar con su visita en México.

Asimismo, el secretario Blinken visitará la Universidad de Rice para reunirse con el exsecretario de Estado James Baker y participar en una conversación con el director del Embajador del Instituto Baker de Políticas Públicas, David Satterfield.

También puedes leer: Morena anuncia a sus aspirantes para la candidatura a la jefatura de la CDMX

En este sentido, el funcionario estadounidense visitará la Oficina de Campo del Servicio de Seguridad Diplomática de Houston.

En tanto, en Austin, visitará la Universidad de Texas en Austin para participar en una conversación moderada organizada por el Centro de Seguridad Nacional de Clements.

Cámara de Representantes de EU aprueba recortar fondos a México por no combatir al fentanilo

La Cámara de Representantes de EU aprobó recortar más de 60 millones de dólares en fondos de apoyo para México.

La Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó recortar más de 60 millones de dólares en fondos de apoyo para México, debido a la falta de combate al fentanilo.

El pasado jueves 28 de septiembre, la Cámara de Representantes, que en su mayoría es conformada por legisladores republicanos, aprobó esta enmienda.

El Partido Republicano considera “falta de voluntad” por parte del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador para combatir la producción y tráfico de fentanilo.

El republicano Alex Mooney propuso esta enmienda, la cual establece detener los fondos de apoyo a México.

Los fondos destinados a proyectos en México se regresarían hasta que el presidente Joe Biden certifique que el gobierno de México está colaborando para reducir el tráfico de fentanilo a Estados Unidos.

“Hoy, la Cámara aprobó mi enmienda a H.R. 4665 que corta la ayuda económica a México debido al fracaso del país para detener la producción y el tráfico de fentanilo”.

Alex Mooney, miembro de la Cámara de Representantes de Estados Unidos.

Alex Mooney aseguró que esta decisión se debe a la postura del presidente López Obrador, que en repetidas ocasiones ha afirmado que en México no se produce dicha droga.

“Esta enmienda es en respuesta a la declaración patentemente falsa hecha por el presidente mexicano López Obrador (…) de que en México no se produce ni se consume fentanilo”.

Alex Mooney, miembro de la Cámara de Representantes de Estados Unidos.

La propuesta afecta proyectos financiados a través del Fondo de Apoyo Económico (ESF, por sus siglas en inglés).

La cifra suma 60.7 millones de dólares, que forman parte del total de ayuda para México en 2024 que abarcan 110 millones de dólares.

“México no debe ser recompensado con financiamiento de apoyo económico cuando se niegan a detener la producción de fentanilo que ha matado a cientos de miles de estadounidenses (…)

Es hora de cortar el financiamiento económico hasta que el presidente de Estados Unidos pueda informar al Congreso que México estaba trabajando con nosotros para lidiar con el flujo de fentanilo a través de la frontera”.

Alex Mooney, miembro de la Cámara de Representantes de Estados Unidos.

La enmienda propuesta por Mooney aún debe ser aprobada por el Senado de Estados Unidos, que en su mayoría se conforma por demócratas.

Sin embargo, es difícil que esta se apruebe pues el Partido Demócrata considera que dicha reducción de fondos a México podría afectar proyectos clave para Estados Unidos.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

AMLO responde a la decisión de la Cámara de Representantes de EU

Ante la decisión de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, el presidente López Obrador calificó como “ridículo” interrumpir la entrega de 60 millones de dólares a México.

“Hacen un escándalo porque no nos van a dar 50 millones de dólares, nosotros no les estamos pidiendo nada”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Además, aseguró que dicho país debería atender a sus jóvenes para evitar el consumo de fentanilo.

“Que atiendan a sus jóvenes garantizándoles tres cosas, estudio (…) trabajo, y lo tercero, amor para que no consuman fentanilo”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Asimismo, aseguró que su gobierno no le ha pedido apoyo

Ponte al día con las noticias hoy, viernes 29 de septiembre

México Habla te mantiene informado con las noticias más relevantes hoy, viernes 29 de septiembre. Da clic y conoce más.

México Habla te mantiene informado con las noticias más relevantes hoy, viernes 29 de septiembre.

Morena elige a aspirantes a la candidatura por la CDMX

El Consejo Estatal de Morena eligió a los cuatro aspirantes a encabezar la coordinación de los Comités en Defensa de la Curta Transformación en la Ciudad de México. 

Los finalistas de la primera etapa de este proceso son Omar García Harfuch, Clara Brugada Molina, Hugo López- Gatell y Mariana Boy.

INE fija tope de gastos de campaña presidencial para 2024

El Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó un tope de gastos para la campaña presidencial, de cada candidata o candidato. Este será por la cantidad de 660 millones 978 mil 723 pesos.

En tanto, para la precampaña, cada uno de los aspirantes presidenciales tendrán como tope 85 millones 926 mil 665 pesos.

Marchan en la CDMX para exigir aborto legal y seguro

Este jueves, se realizó la marcha por el Día de Acción Global por el Aborto Libre, Legal, Seguro y Gratuito en la Ciudad de México.

Los contingentes de mujeres llegaron al zócalo de la CDMX. Las manifestantes protestaron pacíficamente, aunque algunas realizaron pintas y golpearon vallas.

Las autoridades capitalinas reportaron saldo blanco.

AMLO asegura que Ana Guevara seguirá en Conade

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que Ana Gabriela Guevara seguirá como titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deportes (Conade).

Esto luego de que se dio a conocer la denuncia que tiene en la Fiscalía General de la República (FGR) por irregularidades cercanas a los 150 millones de pesos.

Elon Musk pide ampliar ingreso legal de migrantes a EU

Este jueves, Elon Musk visitó la frontera en Eagle Pass, Texas, donde manifestó su apoyo a los migrantes que buscan ingresar a Estados Unidos.

Señaló que considera necesario un sistema legal de inmigración más amplio y que permita que cualquier persona trabajadora, honesta y que contribuya a los Estados Unidos entre al país.

También puedes leer: Tribunal Electoral ordena que Morena debe responder a impugnación de Marcelo Ebrard

AMLO deslinda a García Harfuch en el caso Ayotzinapa

El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que Omar García Harfuch no participó en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que el exsecretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, Omar García Harfuch, no participó en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

El mandatario confirmó las declaraciones del subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas, que detallan que Omar García Harfuch participó en una o dos reuniones en Iguala, Guerrero.

“En la investigación aparece que hubo una reunión de funcionarios públicos estatales y federales, una o dos, cuando sucedieron los hechos, pero son reuniones públicas, hay hasta grabaciones de los que participaron y a eso se refería Encinas, que en una o dos estuvo Harfuch, ex jefe de Seguridad Pública”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Sin embargo, el presidente López Obrador afirmó que García Harfuch no participó en la desaparición de los 43 normalistas.

“Entonces cuando le preguntan a Alejandro Encinas si había participado Harfuch, él dijo que sí porque es cierto, pero es distinto a que haya participado en la desaparición de los jóvenes”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Asimismo, aseveró que estas acusaciones se deben a la temporada electoral y son utilizadas para desprestigiar a los demás competidores.

“Hay que aclarar las cosas, no mentir, ni usar estar cosas para perjudicar a adversarios, competidores u otros candidatos”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

López Obrador hizo un llamado a no utilizar la desaparición de los estudiantes con fines politiqueros.

Ante las acusaciones sobre la supuesta participación de García Harfuch en las reuniones para la elaboración de la “verdad histórica” sobre el caso Ayotzinapa, el mandatario dijo que no se puede juzgar a nadie sino hay pruebas de ello.

“Ya se sabía sobre estas reuniones están hasta grabadas y participaban pues funcionarios del gobierno federal. (…) Lo que sí puedo decir es que no se puede juzgar a nadie por haber estado en una reunión si no hay pruebas más que eso”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Cuando se registraron los hechos, García Harfuch formaba parte de la División de Gendarmería de la Policía Federal, encargada de establecer las líneas de acción que se iban a seguir para localizar a los normalistas.

El presidente señaló que se podría investigar la participación del exsecretario de Seguridad Ciudadana en intervención de teléfonos u otras acciones.

“Hay que ver si se encuentran elementos de que Harfuch participó intervenido teléfonos o algo por el estilo. Hasta ahora en lo que yo he visto nada, no hay nada más que la participación en esas reuniones”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

También puede interesarte: AMLO asegura que continuará la investigación sobre el caso Ayotzinapa

Ponte al día con las noticias hoy, jueves 28 de septiembre

México Habla te comparte las noticias más relevantes para hoy, jueves 28 de septiembre. Da clic y mantente informado.

México Habla te comparte las noticias más relevantes para hoy, jueves 28 de septiembre.

Cumplimentan orden de aprehensión contra presuntos feminicidas de Montserrat Juárez

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México informó que agentes de la Policía de Investigación cumplimentaron órdenes de aprehensión contra Sean ‘N’ y César ‘N’; por el delito de feminicidio contra la joven Montserrat.

Ulises Lara, vocero de la dependencia, indicó que ambas personas cuentan con parentesco en primer grado con Montserrat; ya que son la pareja y suegro, respectivamente.

Diputados afines a Ebrard buscarán cambiar Presupuesto

Diputadas y diputados afines al excanciller Marcelo Ebrard buscarán hacer cambios en el Presupuesto de Egresos 2024.

El diputado Daniel Gutiérrez adelantó que más de 40 legisladoras y legisladores buscarán hacer reasignaciones por un monto mucho mayor a 20 mil millones de pesos; para atender las necesidades de sus distritos y del país.

García Harfuch revira a Encinas

Omar García Harfuch, exsecretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, reiteró que no participó en la desaparición forzada de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

También negó haber participado en la construcción de la llamada “verdad histórica”, como lo aseguró Alejandro Encinas.

Encuentran sin vida a seis de los siete jóvenes secuestrados en Zacatecas

Familiares de los siete jóvenes secuestrados en Malpaso, Zacatecas, informaron que las autoridades confirmaron que encontraron sin vida a seis de los siete jóvenes.

Asimismo, detallaron que uno se encuentra gravemente herido, por lo que se trasladó al Hospital General en, Zacatecas.

El presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró esta versión y señaló que se está investigando.

Detienen a 11 por bloqueos y quema de autos en NL

Este miércoles, se registraron bloqueos y quema de varios vehículos, en Nuevo León. Luego de un enfrentamiento entre autoridades y grupos delincuenciales, en la carretera nacional del municipio de Hualahuises.

Por estos hechos, se logró la detención de 11 presuntos delincuentes, informó Gerardo Palacios Pámanes, secretario de Seguridad del estado.

También puedes leer: Llegan militares a Nuevo León para reforzar seguridad

Encuentran seis cuerpos en donde fue rescatado uno de los jóvenes secuestrados en Zacatecas

La Fiscalía de Zacatecas informó que encontraron los cuerpos de seis jóvenes, sin indicar que se trate de los desparecidos el domigo 24 de septiembre en esa entidad.

La Fiscalía de Zacatecas informó que encontraron los cuerpos de seis jóvenes, sin indicar que se trate de los desparecidos el pasado domingo. Además, ubicaron a un joven con vida que fue llevado al hospital.

Desde el pasado 24 de septiembre, siete jóvenes fueron secuestrados en el municipio de Villanueva, en Zacatecas.

Posteriormente, la Fiscalía estatal confirmó que uno de ellos fue localizado con vida y trasladado al hospital.

México Habla te invita a leer: Llegan militares a Nuevo León para reforzar seguridad

Precisaron que tiene dos heridas en la región occipital, fractura de huesos de la nariz y fracturas en otras partes del cuerpo. Se reporta como estable. 

Los cuerpos de seis jóvenes también fueron encontrados en el lugar.

La Fiscalía de Zacatecas apuntó que fueron localizados muertos seis jóvenes. Aún no se sabe si se trata de los secuestrados por un comando armado en el municipio de Villanueva, Zacatecas.

Hasta el momento no se puede confirmar si entre los fallecidos se encuentra la totalidad de los jóvenes privados de la libertad el domingo pasado, hasta que no se agoten las diligencias de reconocimiento”, se lee en un comunicado del organismo.

La información sobre el fallecimiento de los jóvenes no ha sido confirmada aún.

En el lugar, que es de difícil acceso ya que no hay caminos para llegar a él, fueron localizados hasta el momento 6 cuerpos«, se difundió.

A pesar de ello, la información sobre el fallecimiento de los jóvenes fue reportada por el secretario de Gobierno, Rodrigo Reyes.

También puedes leer; SEP implementará nuevo Marco para la Convivencia Escolar en la CDMX

Este hecho ha causado conmoción en el país, ya que la violencia y la inseguridad son temas recurrentes en México.

Llegan militares a Nuevo León para reforzar seguridad

Alrededor de 100 elementos del Ejército Mexicano pertenecientes al grupo de Fuerzas Especiales arribaron al estado de Nuevo León

Alrededor de 100 elementos del Ejército Mexicano pertenecientes al grupo de Fuerzas Especiales arribaron al estado de Nuevo León para apoyar en las labores de vigilancia y seguridad.

Este miércoles, diversos efectivos arribaron a la entidad para ayudar a las autoridades locales.

Llegaron vía aérea a la terminal B del Aeropuerto Internacional Mariano Escobedo a las 7:47 horas en una aeronave Boeing 737 procedente de la Base Aérea Militar de Santa Lucia.

Previo a llegar a las instalaciones de la Séptima Zona Militar, en Apodaca, los efectivos recorrieron las diferentes calles y avenidas de la ciudad.

México Habla te invita a leer: SEP implementará nuevo Marco para la Convivencia Escolar en la CDMX

Montaron un operativo a través de 10 patrullas del Ejército lideradas por una unidad de la Guardia Nacional.

El arribo de los militares se da tras la ola de inseguridad que se vivió en la Zona Metropolitana de Monterrey, informó la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

Afirmaron que el reforzamiento se da en el marco de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública y la Política de Cero Impunidad.

En este sentido, el presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció, el día de ayer, que fue «un día muy difícil» para Nuevo León luego de una jornada de 12 asesinatos. Estos hechos ocurrieron en diversos municipios del estado.

“Ayer fue un día muy difícil en violencia, sobre todo Nuevo León, 12 homicidios, estamos analizando eso”, dijo el Mandatario en conferencia de prensa.

Diversos medios de comunicación difundieron que en las pasadas 24 horas, Nuevo León vivió una jornada violenta.

También puedes leer: AMLO asegura que continuará la investigación sobre el caso Ayotzinapa

La llegada de los militares se suma a los 350 efectivos castrenses que arribarán a Nuevo León este sábado para combatir la delincuencia.

La situación de inseguridad en Nuevo León ha sido tema de preocupación en los últimos años,

AMLO asegura que continuará la investigación sobre el caso Ayotzinapa

El presidente AMLO aseguró que su gobierno continuará con las investigaciones sobre la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) aseguró que su gobierno continuará con las investigaciones sobre la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, a pesar de la inconformidad de los padres de los estudiantes con los informes entregados por su administración.

El mandatario López Obrador aseguró que debido a sus convicciones las investigaciones seguirán hasta dar con el paradero de los estudiantes desaparecidos.

“Nosotros, independientemente de si nos creen o no nos creen, vamos a seguir, porque es un asunto que tiene que ver también con nuestras convicciones y con nuestra conciencia”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

El día de ayer, padres de los 43 desaparecidos recibieron un informe a manos del subsecretario de Derechos Humanos de Gobernación, Alejandro Encinas.

Respecto a dicho informe, Vidulfo Rosales abogado de los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa, aseguró que “se acerca más a la verdad histórica”, informe entregado por el gobierno de Enrique Peña Nieto.

Asimismo, padres de los estudiantes desaparecidos han denunciado que el Ejército se niega a proporcionarles información respecto al caso.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

No obstante, el presidente AMLO aseveró que su gobierno tiene como objetivo saber qué sucedió la noche del 26 y madrugada del 27 de septiembre de 2014.

“Tienen todo el derecho los padres y las madres de inconformarse. Lo comprendemos, son sus hijos, pero nosotros, independientemente si nos creen o no, vamos a seguir”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

También recordó que le queda un año en su administración para seguir con las investigaciones.

“Todavía me queda un año y vamos a dedicarnos, lo estamos haciendo, no hemos abandonado el caso, lo vamos a seguir haciendo”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

En el marco del noveno aniversario de la desaparición de los 43 estudiantes en Iguala, Guerrero, familiares y activistas marcharon el día de ayer en la Ciudad de México.

La Comisión de la Verdad del gobierno de México concluyó el año pasado que la desaparición de los estudiantes fue un crimen de Estado, en el que se involucraron autoridades de todos los niveles.

En tanto, el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) asegura que el Ejército no ha entregado toda la información respecto al caso.

También puedes leer: Gobierno difunde informe de Ayotzinapa; señala causales de la desaparición de los 43

Gobierno difunde informe de Ayotzinapa; señala causales de la desaparición de los 43

El gobierno federal presentó un informe que señala tres posibles causas de la desaparición de los 43 normalistas.

El gobierno federal y la fiscalía especializada en el caso Ayotzinapa presentaron un informe que señala tres posibles causas de la desaparición de los 43 normalistas.

Los hechos ocurrieron la noche del 26 de septiembre de 2014 y es conocida como la Noche de Iguala. 

El presidente Andrés Manuel López Obrador dio ese informe. En ese sentido, aseguró que sigue abierta la investigación para conocer la verdad sobre el paradero de los jóvenes desaparecidos de Ayotzinapa.

Indicó que sus familiares tendrán acceso de manera directa a toda la información del caso con la que se cuenta hasta ahora.

“Estamos haciendo una investigación a fondo, seria. Vamos avanzando. (…) Por encima de todo está la verdad. La verdad nos va a hacer libres”, refirió.

México Habla te invita a leer: Denuncia Ebrard a Morena ante el TEPJF: pide que interceda por proceso interno

Posibles causas del caso Ayotzinapa

Ante ello, el presidente López Obrador presentó. mediante un documento, las siguientes posibles causas, al cumplirse hoy 9 años del caso Ayotzinapa:

  1. Confusión de los Guerreros Unidos respecto a la presunta infiltración de «Los Rojos» entre los estudiantes de Ayotzinapa, en el contexto de la disputa por la plaza de la región de Iguala.
  2. Revancha o escarmiento a los estudiantes por parte del alcalde de Iguala, José Luis Abarca.
  3. La posibilidad de que en alguno de los autobuses tomados por los jóvenes hubiese droga, armas o dinero relacionado con el trasiego de drogas.

Ayer, 25 de septiembre, el presidente se reunió en Palacio Nacional con padres y madres de los jóvenes a fin de cumplir el compromiso de entregar toda la información.

En ello, la versión que se dio a conocer fue rechazada por madres y padres de los 43 normalistas, quienes han exigido una investigación más profunda.

También puedes leer: Senado aprueba actualización de la CURP; ahora tendrá foto, huellas dactilares y firma

El caso Ayotzinapa es uno de los episodios más emblemáticos de violación a los derechos humanos en la historia reciente de México. También, ha causado multitudinarias protestas en el país y una ola de solidaridad en el mundo entero.

Salir de la versión móvil