Ponte al día con las noticias hoy, jueves 5 de octubre.

México Habla te invita a mantenerte informado con las noticias más relevantes hoy, jueves 5 de octubre. Da clic.

México Habla te invita a mantenerte informado con las noticias más relevantes hoy, jueves 5 de octubre.

AMLO se reúne con Carlos Slim

El empresario Carlos Slim se reunió, en Palacio Nacional, con el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Asimismo, acudieron el hijo del empresario, Carlos Slim Domit; Bernardo Gómez y Alfonso de Angoitia, vicepresidente y director Ejecutivo de Televisa, respectivamente.

Blinken y la canciller Alicia Bárcenas sostienen encuentro

Alicia Bárcena, secretaria de Relaciones Exteriores, y Antony Blinken, secretario de Estado de EU, se reunieron, en México, con sus homólogos de Colombia, Arturo Leyva, y de Panamá, Janaina Tewaney, para abordar la crisis migratoria en la región.

Hasta el momento no se han dado detalles de la reunión.

México ingresa al Top 5 de naciones con más crecimiento del G-20

México se encuentra entre las cinco naciones que más crecerán en 2023, dentro del Grupo de los 20 (G-20), de acuerdo con estimaciones de la Conferencia de Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).

Según los pronósticos, el crecimiento del PIB será mayor en comparación con el alza del PIB mundial.

Cae segundo involucrado en desaparición de jóvenes de Lagos de Moreno

La Fiscalía de Jalisco dio a conocer la captura del segundo presunto involucrado en la desaparición de los cinco jóvenes en Lagos de Moreno, Jalisco.

Explicaron que se capturó a Celestino ‘M’, sujeto identificado como probable responsable en la desaparición.

Estudiante de secundaria apuñala a su maestra, en Coahuila

Una cámara de seguridad de una secundaria en Ramos Arizpe, Coahuila, capturó el momento en que un alumno apuñaló varias veces a su profesora.

El ataque ocurrió este miércoles, a las 15:36 horas. Maestros sometieron al menor y la profesora corrió a la dirección, donde solicitaron los servicios de emergencia.

También puedes leer: SCJN desecha controversia sobre la distribución de libros de texto gratuitos en Chihuahua

Nombran a David Aguilar Romero nuevo titular de Profeco; reemplaza a Ricardo Sheffield

El presidente López Obrador, nombró a David Aguilar Romero como nuevo titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, nombró a David Aguilar Romero como nuevo titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).

Esta decisión se tomó debido a que Ricardo Sheffield Padilla renunció al cargo para buscar la candidatura de Morena a la gubernatura de Guanajuato.

Es importante señalar que Aguilar Romero asumió el cargo este miércoles, 4 de octubre de 2023.

Aguilar Romero se desempeñó desde diciembre de 2018 como coordinador general de Educación y Divulgación de Profeco.

México Habla te invita a leer: Xóchitl Gálvez comparece voluntariamente ante UNAM por presunto plagio de tesis

En esa área, dirigió estudios permanentes de consumo, tales como el Quién es Quién en los Precios (QQP), y el Quién es Quién en el Envío de Dinero (QQED).

Los mencionados programas se han afianzado como fuente de información confiable y oportuna para los mexicanos.

Asimismo, David Aguilar dirigió uno de los medios de comunicación de mayor alcance del Gobierno de México: la Revista del Consumidor.

¿Quién es David Aguilar?

Es licenciado en Ciencias Políticas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), y licenciado en Derecho por el Centro Universitario Latino Veracruz.

Cuenta con maestría en Hipermedia por la Universidad Iberoamericana, y doctorado en Imagen Pública por el Colegio de Consultores en Imagen Pública.

En el ámbito del servicio público, el nuevo titular de Profeco también ha sido director de Comunicación Social del Ayuntamiento de León, Guanajuato.

También puedes leer: SCJN desecha controversia sobre la distribución de libros de texto gratuitos en Chihuahua

En la parte académica, también tiene una maestría en Hipermedia por la Universidad Iberoamericana, y doctorado en Imagen Pública por el Colegio de Consultores en Imagen Pública.

AMLO modifica su posdata ante los ordenamientos del INE

Ante la orden del INE de retirar la posdata que se presenta al iniciar sus conferencias matutinas, el presidente AMLO modificó este mensaje.

Ante la orden del Instituto Nacional Electoral (INE) de retirar la posdata que se presenta al iniciar sus conferencias matutinas, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) modificó este mensaje.

El mandatario federal se negó a retirar su posdata tal como se lo ordenó el INE, incluso agregó un texto en el cual dice que su conferencia es para atrevidos y rebeldes, no para conservadores.

«El mejor Presidente de México, Benito Juárez, decía que el triunfo de la reacción era moralmente imposible. Si quieres que regresen los fueros y los privilegios de unos cuantos y que continúe la corrupción, el clasismo, el racismo y la discriminación, te recomendamos que no veas este programa, que no participes en este diálogo circular porque puede causarte algún daño psicológico, emocional o afectar los intereses que defiendes. Eres libre, no tienes por qué correr ningún riesgo. Este programa, este diálogo circular, es para atrevidos, para rebeldes, no para conservadores».

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Este mensaje se presentó por escrito en la pantalla y con la voz del propio AMLO en la transmisión de su canal de YouTube.

Sin embargo, en las transmisiones del Centro de Producción de Programas Informativos y Especiales (Cepropie) y del Gobierno de México no se presentó esta nueva posdata.

López Obrador hizo evidente su inconformidad con los ordenamientos del INE, no obstante, aseguró que ya no llamará conservadores a sus adversarios.

“Ya no podemos llamar conservadores, ahora los vamos a llamar reaccionarios (…)

Esa lucha política llevó a una reacción en favor de los privilegios y de los fueros, entonces por eso lo del conservadurismo. Los que están a favor de conservar el estatus quo, es decir, los que quieren que siga lo mismo”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Esta mensaje se da luego de que la Comisión de Quejas del INE ordenó al mandatario eliminar la posdata que agregó al inicio de sus conferencias matutinas, la cual aparecía debajo del mensaje que la institución le exigió colocar.

También puede interesarte: INE ordena a AMLO retirar “posdata” en transmisión de las mañaneras

Ponte al día con las noticias hoy, miércoles 4 de octubre

México Habla te da a conocer las noticias más importantes para hoy, miércoles 4 de octubre. Dic lic y mantente informado.

México Habla te da a conocer las noticias más importantes para hoy, miércoles 4 de octubre.

Sheinbaum y Gálvez aceptan protección del Ejército

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que Claudia Sheinbaum aceptó recibir protección del Ejército.

En tanto, Xóchitl Gálvez dio a conocer más tarde que aceptaba la protección, luego de una reunión que sostuvo con el titular de la Sedena, Luis Cresencio Sandoval.

Firman acuerdo de extinción de Notimex

La Secretaría de Gobernación y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social dieron a conocer que firmaron un acuerdo con el Sindicato Único de Trabajadores de Notimex para la extinción de la agencia de noticias. 

Este acuerdo considera la indemnización de los trabajadores.

Detienen a seis por asesinato de encuestadores de Morena

Autoridades de Chiapas detuvieron a cuatro presuntos implicados en el secuestro y asesinato de dos encuestadores de Morena.

Tres de los detenidos son de nacionalidad guatemalteca y el otro es mexicano. 

Posteriormente, en una segunda acción, lograron la captura de un hombre y una mujer involucrados. Con esta detención suman seis los arrestados.

Capturan a presunto feminicida de Marichuy, estudiante del IPN asesinada en 2016

La Policía de Investigación (PDI) informó que, en seguimiento a trabajos de inteligencia, agentes aprehendieron a Gabriel Eduardo “N”, presunto feminicida de la estudiante del IPN, María de Jesús Jaimes, ‘Maichuy’.

Los hechos ocurrieron en enero de 2016.

Se giran órdenes de aprehensión a dos policías por feminicidio de Montserrat Juárez

La Fiscalía General de Justicia de la CDMX obtuvo órdenes de aprehensión en contra de dos policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC); quienes estuvieron implicados en el feminicidio de Monserrat Juárez.

Ulises Lara, vocero de la fiscalía, indicó que se detectó que los policías ayudaron a bajar el cuerpo de la joven; por lo cual incurrieron en el delito de retardo de la justicia.

También puedes leer: ONU advierte de impunidad ‘casi absoluta’ en casos de desaparición forzada en México

INE ordena a AMLO retirar “posdata” en transmisión de las mañaneras

INE ordenó al presidente Andrés Manuel López Obrador retirar la «posdata» que colocó al inicio de sus conferencias matutinas.

La Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) ordenó al presidente Andrés Manuel López Obrador retirar la “posdata” que colocó al inicio de sus conferencias matutinas.

En este sentido, el INE pidió eliminar la “posdata” que incluyó el mandatario al inicio de la transmisión de sus mañanera. Dicho texto acompaña el mensaje que el mismo órgano le ordenó colocar.

La medida cautelar señala que la “posdata” debe ser eliminada de las conferencias de los días 25, 26 y 27 de septiembre.

México Habla te invita a leer;: ONU advierte de impunidad ‘casi absoluta’ en casos de desaparición forzada en México

Esta queja llegó a esta comisión electoral derivado de una queja presentada por parte de Xóchitl Gálvez, señalando que en las mañaneras del 25, 26 y 27 de septiembre se publicó un «párrafo adicional».

Por su lado, la consejera Claudia Zavala, presidenta de la Comisión de Quejas y Denuncias, refirió que se ordenó, este martes 3 de octubre, que al inicio de las mañaneras se pusiera un texto.

A pesar de ello, la queja se presentó por la «posdata».

El mensaje dice:

“Si eres conservador y estás en contra de la transformación del país porque quieres que regresen los fueros y los privilegios de unos cuantos, y que continúe la corrupción…», estipula la postdata.

Se solicitó que se elimine el párrafo agregado y que el mensaje no sólo sea visible, sino que también pueda ser escuchado.

Por su lado, el consejero Jorge Montaño consideró que el mensaje no incide en el que originalmente el INE le ordenó colocar. Además, indicó que el uso de ese texto implica uso indebido de recursos públicos.

Las mañaneras son conferencias diarias que ofrece el presidente Andrés Manuel López Obrador en las que funcionarios explican avances en distintos proyectos.

También puedes leer: Tribunal niega orden de aprehensión contra García Luna; FGR irá por magistrados

En una dialogo circular en donde los funcionarios reciben preguntas de los medios de comunicación.

Desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa no fue ordenada por Peña o Cienfuegos: AMLO

AMLO descartó que el expresidente Enrique Peña Nieto o Salvador Cienfuegos ordenaron la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) descartó que el expresidente Enrique Peña Nieto o el exsecretario de la Defensa Nacional (Sedena), Salvador Cienfuegos, ordenaron la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa en septiembre de 2014.

Durante su conferencia matutina, el mandatario federal acusó al Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) de “administrar el dolor” de los familiares de los estudiantes desaparecidos.

Quienes aseguran que el Ejército oculta información relevante al caso, sin embargo, el presidente López Obrador subrayó que se tiene que hablar con la verdad.

De acuerdo con su hipótesis, la desaparición de los estudiantes se debió al “contubernio” entre las autoridades locales y la delincuencia.

De la misma manera, aceptó la participación en estos hechos de algunos elementos del Ejército.

“Pudieron haber participado algunos elementos del Ejército, pero lo que sucedió en Ayotzinapa tuvo que ver más con decisiones de autoridades locales y con la delincuencia, con el contubernio, con la asociación delictuosa”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

No obstante, aseguró que en cuanto a la participación como institución del Ejército, esta pudo limitarse al delito de omisión, por no haber evitado la desaparición de los 43 normalistas.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Respecto a la responsabilidad del expresidente Enrique Peña Nieto y el exsecretario de la Sedena, Salvador Cienfuegos, el presidente López Obrador descartó que hayan ordenado la desaparición de los estudiantes.

“Que, desde el gobierno, desde arriba, Peña hubiese ordenado o el general secretario de entonces la desaparición de los jóvenes, no, no”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Asimismo, hizo un llamado a cualquier funcionario o civil que haya participado o fue testigo de algún acto relacionado con la desaparición de los estudiantes para proporcionar información.

Aseguro que, de ser el caso, podría ampararse como testigo protegido y colaborar con las autoridades a fin de esclarecer el caso.

También puedes leer: AMLO señala al EMP por la matanza del 2 de octubre del 68; Ejército recibió órdenes de Díaz Ordaz

AMLO señala al EMP por la matanza del 2 de octubre del 68; Ejército recibió órdenes de Díaz Ordaz

El presidente López Obrador consideró el papel del Ejército mexicano en los hechos ocurridos el 2 de octubre de 1968, conocidos como la masacre estudiantil de Tlatelolco. Hoy se cumplen 55 años de este lamentable suceso.

A 55 años de la masacre estudiantil en la plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco, el 2 de octubre de 1968, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), reflexionó sobre los hechos y el papel del Ejército mexicano.

Durante la conferencia mañanera de este lunes, comentó que si bien el Ejército ha participado en hechos como los del 2 de octubre de 1968, hay que considerar que actúa recibiendo órdenes.

El mandatario federal explicó que en ese caso, el Ejército recibió órdenes del Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas, que en ese momento era Gustavo Díaz Ordaz, para que tomara acciones en la represión de los estudiantes en la Plaza de Tlatelolco.

«Considerar que en esos momentos difíciles como el 68, el 2 de octubre del 68, que no se olvida, el Ejército recibe órdenes, el Ejército actúa en casos como esos, no en todos los casos, pero sí en casos como esos, recibiendo órdenes del comandante supremo de las Fuerzas Armadas, en ese entonces era el presidente Gustavo Díaz Ordaz», argumentó.

Quienes participaron en la represión del 2 de octubre del 68 fueron miembros del Estado Mayor Presidencial: AMLO

El presidente López Obrador señaló también que hay elementos para sostener que quiénes participaron de manera directa fueron miembros del Estado Mayor Presidencial (EMP).

Asimismo, comentó que tiene un testimonio que comprueba la participación del Estado Mayor en los hechos del 2 de octubre de 1968; hechos que fueron adjudicados al Ejército mexicano.

Explicó que este testimonio es del exsecretario de la Defensa, Marcelino García Barragán, en 1969, en una conversación privada con el ingeniero Cárdenas.

Por otra parte, informó que mandará una iniciativa para que la Guardia Nacional dependa de la Secretaría de la Defensa, para evitar que se corrompa como la Policía Federal de donde salió el Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública.

Además, reconoció que elementos del Ejército estuvieron involucrados y no actuaron de manera correcta en el caso de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

También puedes leer: Marcha 2 de octubre de 2023 en CDMX; conoce los horarios, ruta y vías alternas.

Detienen en Israel a Andrés Roemer; AMLO confirma su extradición a México

Andrés Roemer, acusado de abuso sexual por decenas de mujeres, fue detenido en Israel; el presidente AMLO confirmó su extradición a México.

Andrés Roemer, exdiplomático y escritor mexicano, acusado de abuso sexual por decenas de mujeres, fue detenido en Israel el pasado 1 de octubre.

En su conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó la detención de Roemer y aseguró que próximamente será extraditado a México.

“Se detuvo a esta persona en Israel y se va a extraditar, hoy va a informar sobre este caso la Secretaría de Relaciones Exteriores”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Roemer, de origen judío, se encontraba prófugo en Israel luego de las múltiples acusaciones en su contra denunciadas en la Ciudad de México.

A través de un comunicado, la embajada de Israel en México indicó que en 2022, el país recibió la solicitud de México para extraditar a Roemer.

“La solicitud de extradición fue examinada en Israel y después de deliberaciones entre las autoridades de Israel y México, el Sr. Roemer fue arrestado ayer por la policía israelí”.

Embajada de Israel en México.

Asimismo, recordó que no existe un acuerdo de extradición entre ambos países, sin embargo, las autoridades israelís determinaron detener a Roemer.

“Aunque no existe un acuerdo de extradición entre Israel y México, y dado que Israel es un país que respeta el estado de derecho y no un refugio para criminales, Israel trató la solicitud con toda seriedad y continuará haciéndolo en el futuro”.

Embajada de Israel en México.

Por último, la embajada de Israel en México aseguró que continuará trabajando en conjunto con las autoridades mexicanas en la lucha contra la delincuencia.

“Israel continuará la relación profesional con las partes relevantes en México, de conformidad con la ley de Israel y los principios del derecho internacional”.

Embajada de Israel en México.

En febrero de 2021, decenas de mujeres acusaron al exdiplomático mexicano de cometer abuso sexual en su contra durante entrevistas laborales en su casa.

México presentó cinco solicitudes formales de extradición desde esa ese mismo año.

Roemer contaba con una ficha roja emitida en 2022 por la Policía Internacional (Interpol, por sus siglas en inglés) a fin de su localización y detención.

También puede interesarte: Claudia Sheinbaum rechaza acusaciones de plagio en su tesis de licenciatura

Ponte al día con las noticias hoy, lunes 2 de octubre

México Habla te comparte las noticias más relevantes para que inicies tu mañana de este lunes, 2 de octubre, informado.

México Habla te comparte las noticias más relevantes para que inicies tu mañana de este lunes, 2 de octubre, informado.

AMLO confirma detención de Andrés Roemer, en Israel

El presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó la detención y extradición a México de Andrés Roemer, exfuncionario acusado de abuso sexual.

Señaló que las autoridades de Israel aseguraron que se brindará apoyo para la extradición para que enfrente a la justicia.

Morena admite queja de Ebrard

La Comisión Nacional de Honestidad y Justicia de Morena aceptó la inconformidad presentada por Marcelo Ebrard; en la cual se pide anular y reponer el proceso de selección de la Coordinación Nacional de la Defensa de la Cuarta Transformación.

Xóchitl Gálvez comparecerá ante la UNAM

Xóchitl Gálvez, virtual candidata presidencial del Frente Amplio por México, informó que recibió una carta de la UNAM por el presunto plagio de una parte de su informe de titulación profesional.

Agregó que pronto comparecerá ante autoridades de la máxima casa de estudios.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Derrumbe de techo en iglesia de Ciudad Madero deja 10 personas muertas

Este domingo, se registró el derrumbe del techo de la iglesia de Santa Cruz, en Ciudad Madero Tamaulipas.

Al menos 10 personas murieron, entre ellas dos menore, y diez más resultaron heridas.

Encuestadores de Morena son secuestrados y asesinados, en Chiapas

Encuestadores de Morena dieron a conocer que cinco de ellos, tres hombres y dos mujeres, fueron sacados del hotel en el que se hospedaban, en Juárez, Chiapas.

Según los primeros reportes presuntos integrantes de cárteles secuestraron a los trabajadores. Se indicó que las mujeres fueron liberadas, mientras que los cuerpos de los hombres fueron encontrados con signos de tortura.

También puedes leer: Conoce cómo recibir servicio médico gratuito en IMSS-Bienestar sin seguridad social

Claudia Sheinbaum rechaza acusaciones de plagio en su tesis de licenciatura

La candidata presidencial por Morena, Claudia Sheinbaum, ha respondido a las acusaciones de plagio en su tesis de licenciatura.

La candidata presidencial por Morena, Claudia Sheinbaum, ha respondido a las acusaciones de plagio en su tesis de licenciatura.

En este caso, la exjefa de Gobierno de la CDMX afirmó que citó correctamente todas las fuentes utilizadas, por lo aseguró que no plagió dicho documento profesional.

La acusación de plagio fue hecha por el escritor Guillermo Sheridan, quien también descubrió el plagio de la ministra Yasmín Esquivel.

México Habla te invita a leer: Accidente en la carretera Playa del Carmen – Tulum; deja 12 heridos y 7 fallecidos

Este señalamiento fue expuesto en el reportaje “El triste caso de las candidatas plagiarosas”.

“Sheinbaum traduce (mal), glosa y copia de Biomass stoves: Engineering design, development and dissemination, publicado por Baldwin en 1987, un extenso libro que recoge mucha ciencia previa sobre el tema”, expresó Sheridan.

Claudia Sheinbaum ha destacado su trayectoria como académica y ha mencionado que obtuvo los premios joven UNAM.

Ante ello, afirmó en redes sociales que su texto no se trata de un plagio.

“La referencia general al inicio de la sección advierte que la descripción del proceso de combustión está basada en dicho libro y por definición no variará demasiado de la fuente original. El propio Baldwin retoma de forma similar la descripción de este proceso elemental“, asegura la morenista.

Se ha especializado en innovación tecnológica a lo largo de su carrera científica.

Aún así, Sheinbaum indicó que Sheridan no tomó en cuenta estos aspectos en su análisis.

La candidata ha explicado que toda su tesis está claramente citada y referida con pie de página.

Finalmente, Sheinbaum ha criticado a Sheridan y ha mencionado que él no es físico, por lo que no está capacitado para hacer un análisis riguroso de su tesis.

También puedes leer: AMLO prevé que pensión del Bienestar para Adultos Mayores sea mensual

Aseveró que no hay maneras o variación general para poder describir un proceso “fisicoquímico”.

“La combustión de madera involucra siempre calor, humedad, carbón y ceniza, así como monóxido y dióxido de carbono y por tanto, no existen formas muy diversas para describirlo en sus componentes simples. Sería tanto como decir que si se describe que el agua hierve a 100 grados centígrados a nivel del mar, se requiere una referencia entrecomillada para afirmarlo o se pensaría que se presenta como idea original una idea no propia”. dijo,

Sheinbaum insistió que tanto ella como otros miembros del partido guinda “no roban”.

Salir de la versión móvil