Esta es la multa si no tramitas el RUAC de tus perros y gatos

La nueva ley de Protección y Bienestar Animal en la CDMX establece la obligatoriedad del Registro Único de Animales de Compañía (RUAC).

El pasado 27 de marzo, entro en vigor la Ley de Protección y Bienestar de los Animales en la Ciudad de México, el cual establece la implementación del Registro Único de Animales de Compañía (RUAC).

En caso de no cumplir con este requerimiento, los propietarios de macotas podrían ser acreedores a una multa. Aquí te decimos de cuánto es.

El RUAC o también conocido como CURP para mascotas es completamente gratuito y obligatorio para todos los animales de compañía de la CDMX.

La nueva ley de Protección Animal, establece en el artículo 4, fracción 34, Bis 1, que es una obligación adquirida por las personas que compren o adopten un animal de compañía tramitar el RUAC de la mascota.

Este registro será necesario para las campañas de vacunación, desparasitación, erradicación de enfermedades zoonóticas y de esterilización, que realizan las autoridades capitalinas.

El RUAC será apoyado por todas las instancias gubernamentales que manejen los datos de animales de compañía y se aplicará la legislación en materia de protección de datos personales.

La nueva ley establece, en el artículo 30 Bis, que todo animal de compañía que, según su especie y características, pueda usar collar o pechera adecuado para su edad y tamaño sin lastimarlo, deberá portarlo de manera permanente.

¿Cómo tramitar el RUAC de mi perro o gato?

La Ley de Protección y Bienestar de los Animales entró en vigor este 1 de abril, por lo que es necesario dar de alta a su mascota para obtener el RUAC.

Para poder tramitarlo, necesitas entrar a la página de internet https://www.ruac.cdmx.gob.mx/.

En ese sito de internet te solicitaran tus datos personales, así como los de tu mascota y algunas fotografías de tu perrito o gato.

En caso de no registrar a tu mascota en el RUAC podrás ser acreedor de una multa de 21 a 30 veces la Unidad de Medica y Actualización (UMA) vigente.

Lo que representa que la sanción podría ir de 2 mil 279.97 a 3 mil 257 pesos, o a un arresto administrativo de 25 a 36 horas, por violaciones a la ley.

En caso de que tu mascota se extravíe y sea resguardada por los Centros de Atención Canina y Felina o por las Clínicas Veterinarias a cargo de las alcaldías, el RUAC te servirá para reclamarla.

De acuerdo con lo que establece la legislación, el propietario del animal de compañía puede reclamar a su perro o gato dentro de los cinco días hábiles siguientes a su captura.

Para ello, se deberá acreditar la propiedad de la mascota con la clave del RUAC. En caso de no contar con ella, será necesario presentar alguno de estos documentos:

  • Contrato de adopción
  • Factura de compra
  • Cartilla de vacunación
  • Constancia de hechos emitida por alguna autoridad competente
  • Presentar evidencia fotográfica del animal

También puedes leer: Impuestos se podrán pagar en parcialidades: SAT

¿Buscas trabajo? Acude a estas microferias de empleo en la CDMX

Las microferias del empleo organizadas por el gobierno de la CDMX ofrecen con diversas vacantes para distintos tipos de perfiles.

Si estas en buscando trabajo en la Ciudad de México, no te puedes perder una de las microferias de empleo que se realizarán en las alcaldías Azcapotzalco, Álvaro Obregón y Gustavo A. Madero.

Estas microferias organizadas por la Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo de la CDMX contarán con diversas ofertas laborales para distintos tipos de perfiles.

A través de sus redes sociales, la dependencia capitalina dio a conocer algunas vacantes que se encuentran disponibles en las diferentes alcaldías.

Azcapotzalco

El próximo 9 de abril, se realizará la microferia del empleo en Azcapotzalco, esta tendrá un horario de 10:00 a 14:00 horas.

El evento se realizará en Av. Camarones 494, esquina Norte 87-B, colonia El Recreo.

Algunas vacuentes que se ofertan en esta demarcación son enfermera, secretaria, guardia de seguridad, entre otras más.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Álvaro Obregón

En esta alcaldía, la microferia del empleo también se realizará el 9 de abril de 10:00 a 14:00 horas. La dirección será Canario s/n, esquina Calle 10, colonia Tolteca.

Algunas vacantes disponibles en la demarcación son cuidadora de niños, sastre o costurera, guardias de seguridad, lavaloza, entre otras.

Gustavo A. Madero

El próximo 8 de abril, en el Módulo de Atención de la Gustavo A. Madero, una famosa empresa realizará reclutamiento presencial.

Para ello, es necesario que los interesados acudan con su solicitud de empleo elaborada o CV e identificación oficial.

El Módulo de Atención se encuentra ubicado en la calle 5 de Febrero s/n, colonia La Villa. El horario de atención será de 9:00 a 14:30 horas.

También puedes leer: Prohíben el cobro de comisión por pagos con tarjeta

Estos son los candidatos a las 16 alcaldías de la CDMX

Conoce la listas con los candidatos de las 16 alcaldías de la Ciudad de México y a qué partido o coalición representan.

En las próximas elecciones del 2 de junio, además de elegir al próximo presidente de la República, en la Ciudad de México se votará por el nuevo jefe de Gobierno y a quienes dirigirán las 16 alcaldías de la capital.

El pasado domingo 31 de marzo, arrancaron las campañas electorales para los candidatos alcaldes en la CDMX.

Por ello, aquí te presentamos una lista con los candidatos a las 16 alcaldías y sus partidos:

Álvaro Obregón

  • Javier López Casarín – Morena, Partido del Trabajo (PT) y Partido Verde Ecologista de México (PVEM)
  • Lía Limón – Partido Acción Nacional (PAN), Partido Revolucionario Institucional (PRI) y Partido de la Revolución Democrática (PRD)
  • Esther Mejía Bolaños – Movimiento Ciudadano (MC)

Azcapotzalco

  • Luisa Yanira Alpízar Castellanos – Movimiento Ciudadano
  • Nancy Núñez Reséndiz – Morena-PT-PVEM
  • Margarita Saldaña Hernández – PAN, PRI y PRD

Benito Juárez

  • Luis Alberto Mendoza – PAN, PRI y PRD
  • Rodrigo Cordera Thacker – Movimiento Ciudadano
  • Leticia Esther Varela – Morena, PT y PVEM

Coyoacán

  • Hannah De Lamadrid Téllez – Morena, PT y PVEM
  • José Giovani Gutiérrez Aguilar – PAN, PRI y PRD
  • Sofia Margarita Provencio – Movimiento Ciudadano

Cuajimalpa

  • Viridiana Pérez Rojas – Movimiento Ciudadano
  • Gustavo Mendoza Figueroa – Morena, PT y PVEM
  • Carlos Orvañanos Rea – PAN, PRI y PRD

Cuauhtémoc

  • Alessandra Rojo de la Vega – PAN, PRI y PRD
  • Herman Fernando Domínguez – Movimiento Ciudadano
  • Caty Monreal – Morena, PT y PVEM

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Gustavo A. Madero

  • Ricardo Janecarlo Lozano Reynoso – Morena, PT y PVEM
  • Maricela Gastelú Userralde – PAN, PRI y PRD
  • Araceli García Rico – Movimiento Ciudadano

Iztacalco

  • Raúl Moreno Carrión – Movimiento Ciudadano
  • María de Lourdes Paz Reyes – Morena, PT y PVEM
  • Daniel Ordoñez Hernández – PAN, PRI y PRD

Iztapalapa

  • Karen Quiroga Anguiano – PAN, PRI y PRD
  • Alex Irán Pichardo – Movimiento Ciudadano
  • Aleida Alavez Ruiz – Morena, PT y PVEM

Magdalena Contreras

  • Fernando Mercado – Morena, PT y PVEM
  • Luis Gerardo Quijano Morales – PAN, PRI y PRD
  • Daniela Nitza Garduño Alvarado – Movimiento Ciudadano

Miguel Hidalgo

  • Antonio Carbia Gutiérrez – Movimiento Ciudadano
  • Miguel Torruco Garza – Morena, PT y PVEM
  • Mauricio Tabe Echartea – PAN, PRI y PRD

Milpa Alta

  • Jorge Alvarado Galicia – PAN, PRI y PRD
  • Magali Alvarado Álvarez – Movimiento Ciudadano
  • José Octavio Rivero – Morena, PT y PVEM

Tláhuac

  • Araceli Berenice Hernández Calderón – Morena
  • Ana Karen Yáñez Cedillo – PAN, PRI y PRD
  • Lesvia Gómez Melgar – Movimiento Ciudadano
  • María Guadalupe Yessenia García Aguilar – PVEM
  • María de los Ángeles López Fernández – PT

Tlalpan

  • Marina Aurora Martí Meza – Movimiento Ciudadano
  • Gabriela Osorio Hernández – Morena, PT y PVEM
  • Alfa Eliana González Magallanes – PAN, PRI y PRD

Venustiano Carranza

  • Rocío Barrera Badillo – PAN, PRI y PRD
  • Evelyn Parra Álvarez – Morena, PT y PVEM
  • Zurishaday Hernández Hernández – Movimiento Ciudadano

Xochimilco

  • Adrián Chávez Ortiz – Movimiento Ciudadano
  • Circe Camacho Bastida – Morena, PT y PVEM
  • Gabriel del Monte Rosales – PAN, PRI y PRD

¿Qué otros cargos se disputarán en la CMX?

Asimismo, en las elecciones del 2 de junio, en la CDMX se elegirán más de 200 cargos. Estos son todos los puestos que se votarán en las casillas:

  • Una Jefatura de Gobierno
  • 16 alcaldías
  • 66 diputaciones locales (34 diputaciones de Mayoría Relativa y 32 diputaciones de Representación Proporcional)
  • 204 concejalías

También puedes leer: INE presenta urnas electrónicas para casillas especiales en CDMX, Nuevo León y consulados; ¿cómo funcionarán?

Tres lugares en CDMX donde para apreciar el Eclipse Solar 2024

En la Ciudad de México se podrá apreciar un eclipse parcial de sol, el cual provocará que el cielo se oscurezca en un 75%.

El próximo lunes 8 de abril, ocurrirá uno de los eventos astronómicos más sorprendentes, el eclipse total de Sol, el cual podrá verse en diferentes lugares del país, incluida la Ciudad de México.

Aquí te decimos tres lugares ideales en la capital del país para poder atestiguar este gran evento.

Las principales universidades del país han organizado múltiples actividades para poder disfrutar del eclipse solar 2024, entre ellas conferencias, proyecciones, un concierto y meditación.

Bosque de Tláhuac

La Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y la alcaldía Tláhuac han organizado una observación astronómica del eclipse solar.

El evento se realizará a partir de las 10:00 horas, en la avenida La Turba s/n, esquina con Heberto Castillo, colonia Miguel Hidalgo.

Planetario Luis Enrique Erro

El Instituto Politécnico Nacional (IPN) ofrecerá una serie de actividades, que van desde proyecciones hasta la observación del eclipse.

La cita es a partir de las 09:00 horas, en la avenida Wilfrido Massieu, colonia Nueva Industrial Vallejo, alcaldía Gustavo A. Madero.

09:00 Registro de aficionados con telescopio (previo registro)

10:00 Entrada al público

10:15 a 12:00 Proyecciones en el domo y recorridos en la Sala de astronomía

10:15 a 10:45 Solaris: una aventura en el sistema solar

10:45 a 11:15 Dos pedacitos de vidrio, el telescopio maravilloso

11:15 a 11:45 Los Secretos del Sol

12:30 a 13:00 Arqueoastronomía Mexica

13:00 a 13:30 Cambio climático

10:15 a 13:30 Observación solar (telescopios y lentes con filtros solares)

10:55 Inicio del eclipse

13:30 Fin del eclipse

14:00 Término del evento y cierre de Planetario

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Ciudad Universitaria

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) realizará un Picnic bajo la sombra, este evento se realizará en Las Islas de Ciudad Universitaria.

10:20 Conferencia magistral: México bajo la sombre de la luna: Eclipse solar 2024

11:00 Meditación guiada y armonización sonora

13:00 Mochis Bendito

14:00 F-Mack

15:00 Daniela Spalla

¿A qué hora iniciará el eclipse solar en la CDMX?

En la Ciudad de México, el eclipse solar 2024 iniciará a las 10:55 horas y alcanzará su punto máximo a las 12:14 horas.

Los capitalinos podrán apreciar un eclipse parcial de sol, el cual provocará que el cielo se oscurezca en un 75%.

En regiones del norte del país, como Mazatlán, Sinaloa, Durango, Torreón, Monclova y Coahuila, la oscuridad será total e iniciará a las 9:51:23 horas.

Para poder observar de forma segura el eclipse solar, se debe utilizar gafas especiales con filtros que brinden protección a los ojos de la radiación solar.

Con estos lentes podrás mirar de manera directa al Sol sin sufrir ningún daño ocular.

También puedes leer: CDMX inicia regularización de Airbnb y Booking

CDMX inicia regularización de Airbnb y Booking

La regulación a Airbnb, Booking y otras plataformas en la CDMX busca atacar los problemas de gentrificación y aumento en las rentas.

El gobierno de la Ciudad de México publicó las modificaciones a la Ley de Turismo local, donde se regulariza la operación de plataformas de alojamiento como Airbnb y Booking.

El día de hoy se publicaron en la Gaceta Oficial de la CDMX los cambios a la legislación, donde se añadió un artículo específico sobre la “Estancia Turística Eventual”.

Las modificaciones fueron aprobadas el pasado 22 de marzo por el Congreso capitalino. En ellas se incluyen reportar indicadores de uso y ocupación, así como cumplir las obligaciones fiscales.

De acuerdo con Reuter, estos cambios ayudarían a hacer frente a los problemas de gentrificación, aumento de rentas, inseguridad, competencia desleal y acumulación de basura.

“Uno de los objetivos de la Ley de Turismo, recién añadido, es ‘minimizar las externalidades negativas que se originan a partir de la actividad turística’”.  

Artículo 2 de la Ley de Turismo Local.

¿Cuáles son las nuevas reglas que debe cumplir un anfitrión de Airbnb y Booking en la CDMX?

En la nueva regulación para las plataformas de alojamiento, el artículo 61 Ter. Establece que las personas o empresas que renten un inmueble de manera temporal deben cumplir con las siguientes obligaciones:

  • Contar con instalaciones seguras e higiénicas para los turistas.
  • Proporcionar información clara, certera y a detalle de los precios, características y reglas de uso del lugar ofertado.
  • Informar a los vecinos inmediatos que están dando un uso turístico a uno o más inmuebles, así como proporcionarles números de contacto para que ellos puedan reportar el mal uso o una emergencia.
  • Proteger los datos personales de los turistas.
  • Poner en un sitio visible los números de emergencia de la CDMX, los de contacto del anfitrión o de su representante, así como que el sitio está aprobado por la Secretaría de Turismo.
  • Garantizar los lineamientos de seguridad y atender a la normativa en materia de riesgos y Protección Civil.
  • El anfitrión debe registrarse en el Padrón de Anfitriones de la CDMX.
  • Inscribir el inmueble que renta a los turistas.
  • Registrar su número y correo electrónico al Padrón de Anfitriones para la solución de quejas por parte de vecinos y turistas.
  • Darle de manera semestral a la Secretaría un reporte de cuántas veces se han ocupado los lugares a renta; «proporcionar información falsa o ser omiso en la entrega de los informes de referencia será motivo de baja del padrón».
  • El anfitrión debe pagar impuestos.
  • Checar que no se usen las viviendas para actividades que alteren el orden o afecten el interés de las comunidades anfitrionas.

La agencia Reuters asegura que el crecimiento del hospedaje de corta duración ha provocado el desplazamiento de los residentes originarios de la CDMX.

Así como el incremento de rentas en la capital, la segunda entidad más poblada de México.  

También puedes leer: Corte rechaza el poliamor, revoca amparo a matrimonios de más de dos personas

Amplían fecha límite del pago para el descuento de la tenencia 2024 en CDMX

El Gobierno de la Ciudad de México anunció este miércoles una prórroga para el pago de la tenencia vehicular 2024.

Este miércoles, el Gobierno de la Ciudad de México (CDMX) anunció una prórroga para el pago de la tenencia vehicular 2024.

En su informe publicado a través de la Gaceta Oficial, señaló que el beneficio se amplía durante todo el mes de abril, por lo que sólo se pagará el refrendo, que es de 698 pesos, y así se obtendrá el descuento del 100%.

Y es que pese a que en su primer informe publicado el pasado 22 de enero, las autoridades capitalinas informaron que el plazo original era el pasado 31 de marzo, la Secretaría de Administración y Finanzas de CDMX indicó que el plazo para el pago de la tenencia vehicular se amplía todo este mes.

«Se extiende al 30 de abril el pago del subsidio fiscal al Impuesto sobre Tenencia o Uso de Vehículos».

¿Cómo hacer el pago de refrendo y obtener descuento del 100 por ciento en tu tenencia 2024 en CDMX?

Para poder tener el beneficio debes contar con determinados requisitos, como ser persona física o moral sin fines de lucro, que el valor del vehículo no exceda de 250 mil pesos, contar con tarjeta de circulación con chip vigente y no tener adeudos de tenencia de años anteriores.

Para realizar el pago, deberás:
Ingresar al portal del pago de refrendo
Introducir los datos de la placa, ejercicio fiscal correspondiente, y el captcha solicitado
Dar clic en ‘consultar’ y se abrirá una página en la que aparcerá el monto a pagar y si aplicas al descuento de la tenencia
Ingresar el método de pago

Asimimo, existen otras alternativas para realizar tu pago como son bancos, tiendas de autoservicio, departamentales, de convivencia, farmacias, 33 kioscos, 21 Administraciones Tributarias, 10 centros de servicio, 7 Tesorerías Express, 3 cajeros, 2 Administraciones Auxiliares y 2 Tesamóviles en las 16 alcaldías de la CDMX.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Activan alerta naranja por altas temperaturas en nueve alcaldías de CDMX

Debido a las altas temperaturas que se registran el día de hoy, se activó la alerta naranja en nueve alcaldías de la Ciudad de México.

Este martes, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) de la Ciudad de México (CDMX) informó que, debido a las altas temperaturas, se activó la alerta naranja en nueve alcaldías de la capital.

Asimismo, se pronosticó que desde las 13:00 y las 17:00 horas de este día el termómetro alcance temperaturas máximas de 31 a 33 °C, en estas alcaldías.

Alcaldías de la CDMX con alerta naranja por altas temperaturas

A través de un comunicado, se informó que las demarcaciones con alerta naranja son:
Azcapotzalco
Benito Juárez
Coyoacán
Cuauhtémoc
Gustavo A. Madero
Iztacalco
Iztapalapa
Miguel Hidalgo
Venustiano Carranza

Por otra parte, también fue activada la alerta amarilla por pronóstico de temperaturas altas en:

Álvaro Obregón
Magdalena Contreras
Tláhuac
Xochimilco

En estas demarcaciones se esperan temperaturas máximas de 28 a 30 °C entre las 13:00 y las 17:00 horas del día de hoy.

Ante las altas temperaturas, la SIGRPC emitió las siguientes recomendaciones:

  • Usar bloqueador solar
  • Procurar no estar bajo el rayo del sol durante un tiempo prolongado
  • No realizar actividades intensas bajo los rayos solares
  • Evitar consumir alimentos en la vía pública, ya que se descomponen con mayor rapidez

Las autoridades señalan que ante cualquier emergencia, pueden comunicarse a los teléfonos 911, al 555 658 1111 de Locatel, y al 555 683 2222 de Protección Civil de la CDMX.

Te puede interesar: INE publica plataforma para que ciudadanos conozcan a los candidatos

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Instalan estación sismológica en Álvaro Obregón para monitorear falla Mixcoac-Plateros

La estación sismológica permitirá mapear, localizar y determinar las profundidades de los microsismos que se originan en Álvaro Obregón.

La alcaldía Álvaro Obregón instaló una estación sismológica para monitorear la falla Plateros-Mixcoac, la cual ha ocasionado algunos microsismos en la zona.

A través de un comunicado, la alcaldesa Lía Limón informó que se trata de la cuarta estación sismológica instalada en la demarcación.

La estación se instaló en la Dirección de Protección Civil de la alcaldía. Esta permitirá mapear, localizar y determinar las profundidades de los microsismos que ocurren en esa zona.

Limón resaltó que, en materia de protección civil, es fundamental contar con este tipo de información, lo que contribuirá a disminuir los riesgos que implican para quienes viven en la alcaldía.

La información será enviada al Servicio Sismológico Nacional (SSN), quien la analizará de manera conjunta con Institutos de Geofísica y de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

“Todos los avances que se tengan serán comunicados con oportunidad y con la mayor responsabilidad a la ciudadanía”.

Lía Limón, alcaldesa de Álvaro Obregón.

Por último, detalló que las otras estaciones sismológicas se ubican en las zonas de Tarango, Las Águilas y Barranca del Muerto.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Qué es la falla Plateros-Mixcoac?

La falla de Plateros-Mixcoac es una estructura geológica ubicada en la Ciudad de México, específicamente en la zona sur de la capital.

Forma parte del sistema de fallas que atraviesan la Cuenca de México. Esta falla fue descubierta recientemente por expertos de la UNAM.

Esta formación geológica se debe a la acumulación de tensión en la región, y posiblemente también al hundimiento del Valle de México.

Así como a la recarga del acuífero en la Sierra de las Cruces, que alimenta la zona metropolitana.

También puedes leer: Semana Santa: SSC implementa programa “Conduce sin alcohol” en la CDMX

Estas son las alcaldías de la CDMX donde habrá ‘ley seca’ por Semana Santa

En esta Semana Santa se prohibirá la venta de alcohol en varias colonias de la CDMX.

La Ciudad de México se prepara para las festividades de la Semana Santa 2024, adoptando medidas destinadas a mantener el orden público, como la implementación de la llamada ‘Ley seca’.

Es por ello que en en algunas alcaldías de la capital queda prohibida la venta de alcohol.

La ‘ley seca’ aplica en los establecimientos en el que se expenden bebidas alcohólicas de cualquier graduación o en lugares donde se instale su venta temporal, ya sea establecimiento mercantil o en la vía pública.

Aquí te decimos cuáles son las alcaldías en las que se ha prohibido la venta de alcohol y por cuántos días.

¿Qué alcaldías tendrán ley seca durante esta Semana Santa?

Hasta el momento, las alcaldías Cuajimalpa, Tláhuac e Iztapalapa anunciaron que tendrán ley seca, es decir, que queda prohibida la venta de alcohol.

En la alcaldía Cuajimalpa:
Desde las 00:00 horas del día 28 de marzo, hasta las 24:00 horas del día 31 de marzo.

Esta prohibición aplicará en la colonia La Venta, así como en Avenida México, Avenida Veracruz, Tamaulipas, Guillermo Prieto, Hidalgo, Lic. Castillo Ledón, 21 de marzo, Ocampo, Lerdo, Puebla, José María Castorena, Trueno, Morelos, Guerrero, Coahuila, Cuauhtémoc y Jesús del Monte; así como las calles de Ocampo, Camino a Ahuatenco, Trueno, Puerto México y San Antonio.
En esta colonia y calles la ley seca aplicará en bares, cantinas, cervecerías, cines, tiendas de autoservicio y departamentales y restaurantes.

En la alcaldía Tláhuac:
La prohibición inició desde las 00:00 horas del 23 de marzo y continuará hasta las 24:00 horas del 31 de marzo.

La venta de bebidas alcohólicas se prohibirá en las colonias y barrios del pueblo de San Pedro con motivo de la «Venta Tradicional de nieves de Semana Santa».

Sin embargo, sí se venderán bebidas con alcohol al copeo en establecimientos donde se vendan alimentos preparados, solo durante el horario que les autoriza su permiso.

Ley seca en la alcaldía Iztapalapa:
Desde las 00:00 horas del día 28 de marzo, hasta las 24:00 horas del día 30 de marzo.

Durante este período, quedará prohibida la venta de bebidas alcohólicas en cualquier presentación, ya sea en envase abierto o cerrado, así como en establecimientos comerciales de todo tipo, desde vinaterías hasta supermercados.
Asimismo en en cualquier otro establecimiento mercantil en el que se expendan bebidas alcohólicas de cualquier graduación, o que se instalen de manera temporal con motivo de ferias, festividades y tradiciones populares en la vía pública.

También puedes leer: Semana Santa: SSC implementa programa “Conduce sin alcohol” en la CDMX

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Semana Santa: SSC implementa programa “Conduce sin alcohol” en la CDMX

Del 22 al 31 de marzo, la SSC implementará el programa Conduce sin alcohol, alrededor de las 16 alcaldías de la Ciudad de México.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) implementó el programa Conduce sin alcohol de manera permanente, del 22 al 31 de marzo, como parte del operativo de Semana Santa, en la Ciudad de México (CDMX).

El titular de la SSC, Pablo Vázquez Camacho, dio a conocer que el programa Conduce sin alcohol estará instalado en las 16 alcaldías de la CDMX, de 09:00 a 17:00 horas, mientras que en la jornada nocturna será de 22:00 a 4:00 horas.

Vázquez Camacho señaló que los días jueves, viernes y sábado el operativo contará con mayor cobertura durante la jornada nocturna.

Estos días, se concentrará principalmente en las vías de acceso controlado y zonas de mayor afluencia cercanas a establecimientos de espectáculo o de consumo de alcohol.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Se espera que las alcaldías en las que aumente el nivel de alcoholemia sean Iztapalapa, Cuajimalpa y Magdalena Contreras, ya que en estas demarcaciones se realizan festividades de Semana Santa.

Asimismo, se instalarán cuatro puntos de revisión en las salidas y entradas a la CDMX, las cuales se reubicarán de manera aleatoria para garantizar mayor cobertura.

En los puntos de los alcoholímetros, se contará con la presencia de grúas, personal de Derechos Humanos, asuntos internos, personal médico, C5 y jueces cívicos.

También puedes leer: Vacaciones de Semana Santa: Conoce el costo de las casetas

Salir de la versión móvil