Día Internacional de la Mujer: Marcha del 8M en CDMX

Te compartimos lo que debes saber acerca de la marcha que se realiza hoy por el Día Internacional de la Mujer

Este miércoles, 8 de marzo, se realizará la marcha por el Día Internacional de la Mujer, en las avenidas principales de la Ciudad de México (CDMX). Aquí te compartimos todo lo que debes saber.

Durante esta tarde se registrarán algunas calles cerradas en la capital del país, así lo han informado las autoridades.

Las movilizaciones por parte de las colectivas y contingentes que acudirán a la marcha iniciarán en el medio día por diversos puntos de la CDMX.

Te recomendamos: En comparecencia, Ovidio Guzmán niega ser hijo de ´El Chapo´

Principalmente se espera que inicie sobre la avenida Paseo de la Reforma y calles cercanas; posteriormente se unirán todas las manifestantes en bloque para llegar al Zócalo.

Asimismo, se espera que la llegada al Zócalo de las manifestantes por el Día Internacional de la Mujer sea alrededor de las 16:00 horas de hoy.

Cabe mencionar que las calles mayormente afectadas por la marcha del Día Internacional de la Mujer son:

  • Paseo de la Reforma.
  • Avenida Juárez.
  • Eje Central.
  • 5 de Mayo.

Alternativas viales durante la marcha, estas son las calles en las que podrás circular durante este día:

  • Eje 1 Norte.
  • Eje 1 Oriente.
  • Avenida de los Insurgentes.
  • Avenida Chapultepec.
  • José María Izazaga.
  • Dr. Río de la Loza.
  • Fray Servando Teresa de Mier.

Edificios protegidos ante la marcha por el Día Internacional de la Mujer

Se dio a conocer que, ante la marcha que se realizará esta tarde, las autoridades han protegido diversos edificios históricos como Palacio Nacional.

En la CDMX se observan múltiples edificios rodeados con vallas metálicas, pues se esperan movilizaciones de mujeres por las protestas del Día Internacional de la Mujer.

La mayoría de las protestantes se unieron al llamado de la Red Feminista Antimilitarista que se encontrará en la Glorieta de las Mujeres que Luchan.

También puedes leer: Ponte al día con las noticias hoy, miércoles 8 de marzo

Asimismo, se reunirán otros contingentes que luchan por derechos reproductivos, salud menstrual, contra la violencia de género y a favor de la lucha antiracista, entre otras.

Por su parte, en el Estado de México también se han instalado vallas metálicas en el Palacio del Ayuntamiento de Toluca y en el Congreso.

Conoce las sedes de vacunación contra hepatitis ‘A’ para niños en CDMX

La Secretaría de Salud de la CDMX inició la campaña de vacunación contra la hepatitis ‘A’; aquí te cuáles son las sedes.

Las autoridades de la Ciudad de México (CDMX) inician la campaña de vacunación contra hepatitis ‘A’ en niños, aquí te compartimos en dónde se instalarán las sedes.

Este lunes, 6 de marzo, la Secretaría de Salud de la CDMX inició la campaña de vacunación contra la hepatitis ‘A’, la cual finalizará hasta el 31 de diciembre; asimismo, se informó que se pretenden aplicar 57 mil dosis a niños.

Las autoridades informaron que la primera etapa termina el próximo miércoles 31 de mayo y cuenta con la aplicación de 13 mil vacunas.

Te recomendamos: Forum Buenavista: se registra incendio en la plaza comercial

La segunda etapa inicia el 1 de junio y finaliza hasta el fin de año, la cual contará con 44 mil inyecciones contra la enfermedad hepatitis ‘A’ para niños.

Esta vacuna considerada como “hepatitis silenciosa” es aplicada mayormente a los niños de un año; así como a menores de entre 1 a 8 años; los menores pertenecen a familias que laboran en campos agrícolas.

Al menos mil empleados del sector salud, así como 250 voluntarios aplicarán vacunas a los niños en la CDMX, para prevenir la enfermedad viral.

Se recordó que esta enfermedad es menos agresiva que las B’ y ‘C’, las cuales provocan daños a la salud que pueden ser permanentes.

¿En dónde se aplicará la vacuna para niños en CDMX?

  • Centros de Salud de las 16 alcaldías de la CDMX.
  • Centros de Desarrollo Infantil (CENDI).
  • Guarderías.
  • Zonas de transición urbana-rural como Milpa Alta, Xochimilco y Tláhuac.

También puedes leer: Detienen a sujetos con armas de fuego cerca del Metro, en CDMX

¿Cuáles son los síntomas de la Hepatitis ‘A’?

Recuerda que es importante detectar los síntomas de la enfermedad y así atender rápidamente a los pacientes.

  • Orina de color amarillo oscuro.
  • Diarrea.
  • Fatiga.
  • Fiebre.
  • Heces de color gris o arcilla.
  • Dolor en las articulaciones.
  • Pérdida del apetito.
  • Náuseas y vómitos.
  • Dolor abdominal.
  • Ojos y piel amarillentos.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Detienen a sujetos con armas de fuego cerca del Metro, en CDMX

Elementos de la policía detienen a dos sujetos dentro del Metro de la CDMX, por la posesión de varias armas de fuego.

Autoridades de la Ciudad de México (CDMX) detuvieron a dos sujetos que portaban armas de fuego en las inmediaciones del Metro de la capital.

Cabe mencionar que las medidas preventivas se realizan para evitar actos delictivos en las inmediaciones del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro.

Te recomendamos: Encuentran a los cuatro estadounidenses secuestrados en Matamoros

Elementos de la policía detuvieron a los sujetos por posesión de armas de fuego en una estación que conecta con las Líneas B y 3.

Presuntamente los elementos de la Policía Bancaria e Industrial (PBI), encargados de la seguridad en CDMX, realizaban recorridos de vigilancia en la estación Guerrero cuando arrestaron a ambos sujetos por posesión de seis armas de fuego.

Se informó que la detención ocurrió el 6 de marzo en la Línea del Metro; la cual conecta con la B y 3 que respectivamente se dirigen a Buenavista a Ciudad Azteca y de Indios Verdes a Universidad.

Los policías detectaron a dos hombres que al notar su presencia cambiaron su comportamiento, por lo que decidieron hacerles una revisión por su conducta sospechosa.

También puedes leer: Marcha del 8M en CDMX: ¿Qué ruta tendrá?

Por su parte, Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), compartió imágenes sobre el hallazgo en el Metro de la CDMX.

“Compañeros de @SSC_CDMX de PBI realizando acciones preventivas en la estación Guerrero del Metro, detuvieron a dos hombres que portaban 6 armas de fuego”, puntualizó el secretario.

Ambos sujetos se encuentran a disposición de la Fiscalía General de Justicia (FGJ) para realizar las indagatorias adecuadas.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Forum Buenavista: se registra incendio en la plaza comercial

La plaza comercial Forum Buenavista en la CDMX registró un incendio esta mañana; se registran personas intoxicadas.

Este martes, 7 de marzo, se registró un incendio en la plaza comercial Forum Buenavista, ocasionando la intoxicación de varias personas.

Esta mañana se notificó sobre una enorme nube de humo en un centro comercial de la Ciudad de México (CDMX), sin embargo, ya es atendido por elementos de emergencia.

Hasta el momento se informó que se suspendieron las operaciones del Tren Suburbano en el área en la que se registró el incendio.

Te recomendamos: Encuentran a los cuatro estadounidenses secuestrados en Matamoros

La plaza Forum Buenavista fue evacuada por el cuerpo de bomberos, quienes se encuentran en el lugar; actualmente, en la zona hay especialistas que evitan poner en riesgo la vida de los consumidores que se encontraban en el centro comercial.

Tras el registro del incendio, el Heroico Cuerpo de Bomberos de la CDMX confirmó que el fuego había sido controlado; sin embargo, continúan realizando labores de enfriamiento.

Presuntamente, el fuego inició en el tercer piso, en el área de la zona de comida de Forum Buenavista, ubicado en la alcaldía Cuauhtémoc; se reportan heridos.

Asimismo, se confirmó que hay dos personas intoxicadas por la aspiración del dióxido de carbono, quienes ya fueron evaluadas por paramédicos; se notificó que no fue necesario trasladarlas a un hospital.

También puedes leer: Marcha del 8M en CDMX: ¿Qué ruta tendrá?

Según la información disponible, hay un guardia de seguridad intoxicado; así como otras tres personas más y una lesionada por el fuego.

Por su parte, la Secretaría de Seguridad Ciudadana y Bomberos de la CDMX atienden la emergencia que se localiza en la avenida Insurgentes y Eje 1 Norte.

Marcha del 8M en CDMX: ¿Qué ruta tendrá?

Marcha 8M en CDMX, estás son las rutas, horarios y recomendaciones si vas a marchar

Ha llegado el Día Internacional de la Mujer y con ello, las marchas que se realizan cada 8 de marzo, en la cual, cada año, las mexicanas se reúnen para levantar la voz y reclamar sus derechos.

La Ciudad de México (CDMX) es uno de los lugares en donde más se concentran colectivos y personas para manifestarse principalmente en la zona centro de la capital y de ahí movilizarse hacia el Zócalo. A continuación te dejamos las rutas, horarios y contingentes que se movilizarán el día de mañana:

¿Cuándo y a qué hora será la marcha?

Este miércoles 8 de marzo, los colectivos Amnístia Internacional y Coordinación 8M convocaron a todas las mujeres a marchar, en punto de las 16:00 horas; mientras que el colectivo Maternidades Feministas estará marchando desde la 13:00 horas.

El contingente Flores de Acero y Amorras Taxis, citaron a las 14:00 horas, en este estará permitido el acceso a niñas y niños.

Puedes leer: Encuentran a los cuatro estadounidenses secuestrados en Matamoros

¿Desde dondé partirá la marcha?

Habrá diversos puntos por toda la CDMX, pero los principales serán:

  • Glorieta de las Mujeres que luchan (Amnistía Internacional México y Coordinación 8M)
  • Monumento a la Revolución (Maternidades Feministas)
  • Milpa Alta desde Luz Jiménez

¿Cuál será la ruta en CDMX?

Dependiendo del colectivo con el que vayas o la ruta que quieras seguir, todas tienen como punto de encuentro el Zócalo capitalino. Algunas de estas rutas principales son:

  • Paseo de la Reforma
  • Avenida Juárez
  • Eje Central Lázaro Cárdenas
  • Calle 5 de Mayo
  • Monumento a la Revolución

Recomendaciones si vas a marchar:

  • Únete a un contingente o arma un grupo de amigas
  • Contempla un contacto de confianza en caso de emergencia
  • Lleva agua, pancartas, identificación y un pequeño refrigerio
  • Usa protector solar
  • No agredas verbalmente ni físicamente a ninguna de las participantes
  • En caso de encapsulamiento contacta a tu persona de confianza y mantén la calma
  • Si entras en contacto con gas lacrimógeno; cubre tu rostro y moja una tela con leche o vinagre y colócala sobre la piel. No agua y no frotar.

Nos puedes encontrar en: https://www.instagram.com/mexicohablamx/

Se esperan movilizaciones de transportistas para este 7 de marzo

Transportistas movilizarán la Ciudad de México este 7 de marzo.

Entre marchas, bloqueos y manifestaciones, la Ciudad de Mexico no descansa, las autoridades de la ciudad informan sobre posibles bloqueos para el martes 7 de marzo, la razón, transportistas buscan manifestarse en contra de la Secretaría de Movilidad (Semovi) de la CDMX.

Las movilizaciones comenzarán a las 8:30 horas e iniciarán en Avenida 20 de noviembre e Izazaga y en Circuito Plaza de la Constitución, alcaldía Cuauhtémoc, colonia Centro.

Puedes leer: ¿Cuánto costarán las tarifas de autopistas del Fonadin?

Son cerca de 500 transportistas de las Rutas 12, 57, 84 y 91 que acusan haber sido eliminados de los corredores viales de Culhuacán y las Águilas, para favorecer a las empresas particulares.

Semovi lanzó un comunicado el pasado 5 de marzo, en el que llamó a los transportistas al diálogo y también han confirmado las medidas que se han emprendido para la confirmación de nuevas rutas de servicios.

Síguenos en: https://www.instagram.com/mexicohablamx/

No es la primera vez que los transportistas se expresan en contra del gobierno de la Ciudad de México, en junio de 2022 los representantes del concesionario de transporte público capitalino amenazaron con un mega bloqueo en la capital del país si no se realizaba un aumento en la tarifa para los usuarios.

Detienen a Iván «N», presunto feminicida y novio de Carolina Islas

La FGJ-CDMX dio a conocer la captura de Ivan «N» por su probable participación en la desaparición de la joven Carolina Islas.

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CDMX) dio a conocer la captura de Ivan «N», por su probable participación en la desaparición de la joven Carolina Islas.

Agentes de la Policía de Investigación (PDI) lograron detener a  Iván «N», pareja sentimental de la mujer, en Querétaro.

“Su aseguramiento es resultado de los trabajos de inteligencia realizados por esta Fiscalía”, detalló la FGJCDMX

El detenido es señalado por la desaparición de la joven Carolina Islas, ocurrida hace unas semanas.

México Habla te invita a leer: Fiscalía capitalina busca al novio de Carolina Islas, luego del hallazgo de su cuerpo

La desaparición de mujer de 29 años de edad ocurrió el pasado 27 de enero. Un mes después, se confirmó el hallazgo del cuerpo sin vida de Carolina, en HuitzilacMorelos.

Por su lado, la Fiscalía General de Morelos apuntó que la causa de muerte de Carolina Islas sería por asfixia mecánica. La familia Islas identificó el cuerpo y quedaron en espera de los resultados de la prueba de ADN que aún no se emiten.

De acuerdo con las investigaciones,  Iván «N», de 27 años, es el principal sospechoso de la desaparición; es el hombre con el que se le vio por última vez a la joven cuando acudieron al bar Mr. Duck, en el centro histórico de la CDMX.

También puedes leer: Bloquean carretera México-Cuernavaca por desaparición de Carolina islas

A la pareja se les captó llegar al centro nocturno a bordo de una camioneta Chevrolet Equinox. Los familiares de Carolina Islas afirmaron que nunca acudieron al bar en un vehículo con esas características.

Este caso provocó que se realizaran manifestaciones en la Ciudad de México las últimas semanas.

CDMX: ¿Cómo obtener placas para personas con discapacidad y circular diario?

El gobierno de la CDMX ofrece placas vehiculares especiales para personas con discapacidad. Te decimos cuánto cuestan.

El gobierno de la Ciudad de México ofrece placas vehiculares especiales para personas con discapacidad, dentro su plan para que los carros emplaquen en la capital. Te decimos cuánto cuestan y qué se necesita para que circules diario,

Este tipo de matriculas facilitan el tránsito de los vehículos de personas con discapacidad o de sus familiares. También, agilizan la movilidad y garantizan la seguridad de los pasajeros.

Además de estos beneficios, estas placas ofrecen la posibilidad de circular diario sin importar el engomado de verificación.

A pesar de que su trámite es sencillo, involucra un proceso de mucha documentación y gestión. 

México Habla te invita a leer: SAT 2023: ¿Cuáles son los días que presentar tu declaración anual?

Documentos para solicitar las placas de discapacitados

Para solicitar el alta de vehículos usados habilitados para personas con discapacidad, necesitas los siguientes documentos y presentarlos ante la Secretaría de Movilidad de la CDMX (Semovi).

1. Tarjeta de Gratuidad, emitida por el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de la Ciudad de México (DIF-CDMX). Los requisitos para tramitar dicho documento lo puedes ver aquí.

2. Documentación completa, reunir la documentación señalada a continuación y enviar al siguiente correo electrónico: autodiscapacidad@cdmx.gob.mx en un documento PDF para su validación.

Recibirás una notificación en tu correo electrónico confirmando la recepción de tu solicitud, y posteriormente la validación de los documentos presentados, o las observaciones en caso de detectar alguna inconsistencia para que sea solventada. 

3. Cita, con la Tarjeta de Gratuidad vigente y la validación de documentos, se programará la cita, ya sea por un familiar directo, tutor o representante legal, quien será la persona asignada para realizar el trámite.

También puedes leer: CDMX: ¿Qué transportes son GRATIS con la credencial INAPAM?

Deberás acudir a tu cita puntual, con documentación original completa y comprobantes de pago originales.

El costo en 2023 por el alta de un vehículo usado habilitado para Personas con Discapacidad es de $421.00.

Detienen a Karla «N», octava implicada en el homicidio de los hermanos Tirado

La FGJCDMX realizó la captura de Karla «N», presuntamente participe en el multihomicidio de los hermanos Tirado.

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) realizó la captura de Karla «N», presuntamente participe en el multihomicidio de los hermanos Tirado.

Esto como resultado del seguimiento a la investigación por privación de la libertad de 4 personas y muerte de 3 de ellas, ocurridas en diciembre pasado en colonia Roma.

La autoridad judicial informó que agentes de la Policía de Investigación aprehendieron a Karla “N”, octava persona posiblemente implicada en los hechos.

México Habla te invita a leer: ¿Quiénes integran las quintetas de los aspirantes a ocupar consejerías y presidencia del INE?

Asimismo, el viernes pasado, la FGJCDMX indicó que detuvieron a otro implicado en el asesinato de los hermanos Andrés y Jorge Tirado, y su tío José González, de 73 años.

Fue detenido en el municipio de Ozuluama de Mascareñas, en Veracruz. El agente del Ministerio Público, adscrito a la Coordinación General de Investigación de Delitos de Alto Impacto, logró establecer la probable participación de Luis «N».

Por otro lado, la Fiscalía capitalina expuso que también ejecutaron otras dos órdenes de aprehensión en reclusión por el mismo ilícito contra Rebeca «N» y José Luis «N»; ellos enfrentan proceso penal por delitos contra la salud, desde Santa Martha Acatitla.

Tambièn puedes leer: Diputados desaprueban amenazas contra la ministra Norma Piña

El 16 de diciembre de 2022, familiares y amigos de los hermanos Tirado reportaron su desaparición en la calle Medellín, colonia Roma Norte. Se les vio por última vez a bordo de una camioneta con placas de Jalisco.

Días después, las autoridades hallaron tres cuerpos masculinos sin vida, uno de ellos perteneciente a un adulto mayor,


Conoce cuáles son las estaciones más inseguras del Tren Suburbano 

¿Eres usuario del Suburbano? Esto te interesa

El Tren Suburbano brinda servicio a más de 150 mil personas que se trasladan todos los días entre los municipios del Estado de México y la Ciudad de México; cuenta con 7 estaciones pero ¿cuáles son las más inseguras según los propios usuarios? Esto dice la encuesta de satisfacción a usuarios del Tren Suburbano. 

De acuerdo con los propios pasajeros, los alrededores más inseguros de las estaciones del Suburbano están en: Tultitlán, Lechería y Tlalnepantla; mientras que el 54% de los encuestados afirmó que se sienten inseguros en el entorno de las siete estaciones.

Tren Suburbano
Son tres las estaciones las que se consideran inseguras. Fuente: Especial

El 67% de los usuarios encuestados respondió sentirse inseguro en el entorno de la estación Tultitlán; 58% en los alrededores de Tlalnepantla y 55% contestó sentir miedo cuando transita por la zona exterior de la estación Lechería. 

Por otra parte, el 97% de los pasajeros afirmó sentirse más seguro dentro del ferrocarril que viaja de Cuautitlán a la estación Buenavista.

Suburbano
El Tren Suburbano cuenta con 7 estaciones. Fuente: Especial

De acuerdo con Max Noria Anguiano, director de Comercialización y Administración de Riesgo de la empresa Ferrocarriles Suburbanos, en 2022 recibieron 10 denuncias por robo de carteristas sin violencia dentro del Tren Suburbano, porcentaje que consideran sumamente bajo considerando que en el último año se trasladaron 46 millones de personas. 

Por cierto, ¿Cuáles son las tarifas del Tren Suburbano?

  • Viaje corto (de 0 a 12.89 Km): $10.00 (Diez pesos 00/100 M.N.)
  • Viaje largo  (de 12.9 a 25.59 Km): $23.00 (Veintitrés pesos 00/100 M.N.)

Más información relevante del día puedes encontrarla en México Habla

Salir de la versión móvil