Claudia Sheinbaum cierra campaña presidencial con mitin en el Zócalo de la CDMX

La candidata presidencial, Claudia Sheinbaum, realizó este miércoles, 29 de mayo, su cierre de campaña en el Zócalo de la CDMX.

La candidata presidencial de la coalición «Sigamos Haciendo Historia«, Claudia Sheinbaum, realizó este miércoles, 29 de mayo, su cierre de campaña en el Zócalo de la CDMX.

Desde las primeras horas de este día, se congregaron miles de simpatizantes de todo el país, llegados en autobús, para respaldar su candidatura, previo a las elecciones del próximo domingo, 2 de junio.

En estos comicios, se elegirán más de 20 mil cargos de elección popular, tanto federales como locales.

México Habla te invita a leer: «Diálogo entre México y Ecuador quedó cancelado»: canciller Alicia Bárcena

Los puestos en juego más importantes son la Presidencia de la República, la Cámara de Senadores, la Cámara de Diputados, la Jefatura de Gobierno, el Congreso de la Ciudad de México y las alcaldías.

Por ello, la candidata oficialista se ha mantenido, en estos dos meses de campaña, como la favorita en las encuestas, con una intención de voto del 55%.

Sheinbaum prometió en su cierre de campaña que no habrá gasolinazos

Desde la plancha del Zócalo, alrededor de las 16:40 horas, Sheinbaum aprovechó para hacer un llamado a sus seguidores a «seguir haciendo historia».

Antes de que empiece la veda electoral, llamó a votar por el proyecto de transformación que encabeza.

En este sentido, reiteró el compromiso de separar el poder económico del político. Además, en su discurso afirmó que no habrá gasolinazos y que no regresarán las pensiones a los expresidentes.

Acompañada de dirigentes de su partido y de los candidatos morenistas más cercanos, la exjefa de Gobierno de la CDMX se mostró confiada en que ganará la contienda.

De igual forma, la candidata se comprometió a “no usar la fuerza del estado para reprimir al pueblo”. Sostuvo que estará “a la altura de la generosidad de su pueblo”:

También puedes leer: Manifestación en la Embajada de Israel en México deja 16 policías lesionados

Entre los asistentes estuvieron Ricardo Monreal, Marcelo Ebrard, Félix Salgado Macedonio, Clara Brugada, entre otras personalidades.


INE ordena modificar mañanera por comentarios a favor de Sheinbaum

El INE ordenó editar las conferencias mañaneras del presidente AMLO por incurrir en posibles faltas en el proceso electoral.

El Instituto Nacional Electoral (INE) ordenó editar la conferencia mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador por incurrir en posibles faltas en el proceso electoral 2024.

Estas medidas cautelares fueron solicitadas por los partidos políticos Acción Nacional (PAN) y
de la Revolución Democrática (PRD) en contra del Presidente de la República.

Derivado de esto, el organismo electoral indicó que se debe editar o retirar la conferencia matutina del 22 de abril de 2024, debido a que realizó comentarios a favor de la candidata presidencial Claudia Sheinbaum.

México Habla te invita a leer: CDMX presenta su Chatbot para realizar trámites vía Whatsapp

La Comisión de Quejas y Denuncias del INE determinó que en la conferencia del 22 de abril, el presidente López Obrador hizo «alusión directa a las cualidades de la candidata Claudia Sheinbaum».

Mencionan que las manifestaciones cuestionadas están relacionadas con el proceso electoral de 2006.

Esto podría tener «afectaciones al proceso electoral».

El mandatario describió a Sheinbaum como «una mujer con principios, con ideales, honesta y con carácter».

Asimismo, afirmó que «tiene las tres C que se necesita para estos menesteres: cabeza, corazón y carácter».

INE ordena editar la mañanera del 22 de abril

En cuanto a la conferencia del 22 de abril, la Comisión del arbitro electoral determinó la procedencia de las medidas.

El INE determinó que en la conferencia del 22 de abril de 2024, bajo la apariencia del buen derecho, se trata de manifestaciones que pueden vulnerar los principios de neutralidad, imparcialidad y equidad del proceso electoral en curso.

Respecto a la mañanera del 18 de abril, señaló que se trataba de «alusiones a un proceso electoral pasado sin que, de manera preliminar, se advierta un peligro en la demora por esas expresiones».

De esta manera, el INE ordenó editar o eliminar ambas conferencias mañaneras para garantizar la equidad en el proceso electoral. Reiteraron al presidente AMLO abstenerse de hacer comentarios o señalamientos sobre temas electorales.

Búsquedas en Google acercan a Xóchitl Gálvez a Claudia Sheinbaum

Los candidatos a la presidencia de la República han estado disputándose los primeros lugares de búsqueda en Google.

La herramienta Google Elecciones 2024 permite a los ciudadanos saber cuáles son las tendencias relacionadas a los próximos comicios federales.

Recordemos que en este marco se están realizando debates entre los candidatos Claudia Sheinbaum, Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez.

Por tal motivo, muchos se preguntan qué candidato está atrayendo el mayor interés de las personas.

De acuerdo con la herramienta de Google Elecciones 2024 México, al corte de este lunes 22 de abril a las 19:03, la mayoría de las búsquedas favorecieron a la candidata de Morena, Claudia Sheinbaum, quien logró volver al primer lugar.

La candidata del oficialismo logró obtener un 35% del interés, muy cerca de ella, la candidata de la oposición Xóchitl Gálvez consiguió el segundo lugar con 34%.

Por su parte, el candidato de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, logró mantenerse con un 31%, con una diferencia de 4 y 3 puntos porcentuales de sus oponentes.

Sin embargo, se posicionó en tercer lugar, luego de que tras el primer debate presidencial se convirtió en candidato más buscado en Google.

Los datos muestran un avance en comparación a los porcentajes que obtuvo antes del primer debate, donde rondaba en el 9% de las búsquedas.

Ante ello, su equipo ha apostado posicionarlo a través de redes sociales con la popularidad adquirida con la canción ‘Presidente Máynez’.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿En qué estados buscan más a los candidatos en Google?

En tanto, Gálvez obtuvo el mayor número de búsquedas en 12 estados: Chihuahua, Coahuila, San Luis Potosí, Jalisco, Guanajuato, Michoacán, Querétaro, Estado de México, Morelos, Veracruz, Oaxaca y Quintana Roo.

Mientras que, Álvarez Máynez logró ser el más buscado en 11 entidades: Sonora, Sinaloa, Durango, Zacatecas, Nayarit, Aguascalientes, Nuevo León, Tamaulipas, Puebla, Tlaxcala, Colima y Campeche.

Sheinbaum, por su parte, es la más buscada en 8 estados del país: Baja California y Baja California Sur, Hidalgo, Ciudad de México, Guerrero, Chiapas, Tabasco y Yucatán.

También puedes leer: INE promete segundo debate presidencial sin errores

Pobladores de Motozintla niegan montaje tras retén a Claudia Sheinbaum

Sujetos encapuchados realizaron un retén a fin desmentir el supuesto montaje en Motozintla que afirmó el presidente López Obrador.

Pobladores de Motozintla en Chiapas negaron que el retén en el que fue detenida Claudia Sheinbaum, candidata a la presidencia, haya sido un montaje como lo sugirió el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

En un video publicado por la reportera Gabriela Coutiño, sujetos encapuchados que se encontraban sobre una carretera mencionaron que no son parte del crimen organizado.

Asimismo, negaron que el incidente con la candidata presidencial de la coalición ‘Sigamos Haciendo Historia’ se tratara de un montaje “como manejaron los medios”.

“Buenas tardes a todo el público y la audiencia que nos está escuchando y más que nada a nuestro presidente de la República Mexicana”.

Agregaron que el retén que se estaba realizando en esos momentos tenía como fin desmentir el supuesto montaje que afirmó el presidente López Obrador.

“Esto que estamos haciendo es para desmentir el hecho, que tanto se habla en todos los medios de comunicación, que están diciendo que esto es un montaje. No señores, esto no es un montaje, esto es real”.

También, puntualizaron que mantenían sus rostros cubiertos para protegerse de represalias de “los contrarios de allá arriba”.

De acuerdo con la reportera, estas personas forman parte de las autodefensas que se organizaron ante el cobro de cuotas y derecho de piso.

Encapuchados retienen a Claudia Sheinbaum en Motozintla

El pasado 21 de abril, durante su recorrido por el estado de Chiapas, Claudia Sheinbaum, candidata de la alianza conformada por Morena, Partido Verde ecologista de México y Partido del Trabajo, tuvo un encuentro inesperado.

En su trayecto de Comitán hacia Tapachula, se cruzó con retenes encabezados por individuos encapuchados, que, de acuerdo con algunos medios, serían integrantes del Cártel de Sinaloa.

Los retenes se instalaron en puntos específicos de su ruta, como Mazapa de Madero, Huehuetán, Huixtla y Motozintla, donde detuvieron la comitiva de la candidata para interrogarla.

Sin embargo, los encapuchados permitieron el paso de la candidata, no sin antes hacerle una petición directa.

“Que se acuerde cuando esté en el poder. Acuérdese de la Sierra. Acuérdese de la gente pobre”.

Ante estos hechos, Sheinbaum reconoció el encuentro con los individuos, pero los desvinculó de cualquier organización criminal.

La candidata presidencial del oficialismo mencionó que podrían ser pobladores de la región.

Por su parte, el presidente López Obrador sugirió que podría tratarse de un montaje por parte de la oposición, poniendo en duda las intenciones del retén.

“Sí, es muy probable que sea un montaje, muy probable, porque encapuchados. Si alguien tiene una denuncia, ¿para qué se va a encapuchar?”.

Presidente López Obrador.

También puedes leer: Diputados avalan reformas a las leyes de Amparo y Amnistía

“Es muy probable que sea un montaje”: AMLO sobre encapuchados que interceptaron a Sheinbaum

El presidente López Obrador fue cuestionado sobre el incidente en el que se vio involucrada la candidata Claudia Sheinbaum en Chiapas.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) mencionó que es muy probable que se trate de un montaje el que un grupo de encapuchados interceptara a la candidata a la presidencia Claudia Sheinbaum, en Motozintla, Chiapas.

Durante su conferencia matutina, el mandatario consideró que, si alguien tiene una denuncia, no tiene por qué encapucharse.

“Es muy probable que sea un montaje. ¿Encapuchados, si alguien tiene una denuncia para que se va a encapuchar? Todos los que andábamos por los caminos de México nos paran, nos entregan sus escritos, incluso se quejan”.

Presidente López Obrador.

El presidente López Obrador fue cuestionado sobre el incidente en el que se vio involucrada la candidata de Morena en Chiapas.

“Fueron personas encapuchadas las que detuvieron la camioneta en la que se trasladaba Claudia, eso puedo decir, grabando”.

Presidente López Obrador.

Mientras que algunos medios identificaron a los encapuchados como miembros del Cártel de Sinaloa, López Obrador consideró que es un acto de propaganda.

“Ya cuando pasan esas cosas por la experiencia que nosotros tenemos ya sabemos que es muy probable que sea propaganda, porque el que va a hacer un planteamiento ni va encapuchado ni va grabando”.

Presidente López Obrador.

El mandatario mencionó que no se ha comunicado con Sheinbaum, sin embargo, aseguró que se hará una investigación al respecto.

“Es el amarillismo, la propaganda, no les funcionó lo de narcopresidente, se gastaron como 5 millones de dólares solo en México y no les funcionó”.

Presidente López Obrador.

También, indico que el equipo de seguridad de la candidata presidencial reportó que los encapuchados no iban armados.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

De acuerdo con medios nacionales, el domingo 21 de abril, la candidata Claudia Sheinbaum se encontraba en Chiapas realizando actos de campaña.

Cuando Sheinbaum transitaba por Motozintla, un grupo de encapuchados abrieron paso a su comitiva, para solicitarse que cuando llegara al poder no se olvide de la gente pobre.

«Que se acuerde cuando esté en el poder. Acuérdese de la Sierra. Acuérdese de la gente pobre. Nada más eso le queremos decir, no estamos en contra del Gobierno, llévese eso en su mente. No estamos en contra de ustedes».

Durante este encuentro, Sheinbaum permaneció al interior de su vehículo, en el asiento del copiloto. Ante las peticiones de los encapuchados, la morenista sólo asentía con la cabeza y los miraba a los ojos.

También puedes leer: Fuerte choque y bloqueo generan caos vial en la autopista México-Pachuca

Las mentiras de Sheinbaum

Por Fernando Belaunzarán

Miente como respira.

El domingo 7 de abril se llevó a cabo el primer debate de candidatos a la presidencia. Los temas fueron diversos: salud, educación, combate a la corrupción, transparencia, no discriminación y grupos vulnerables.

El formato lo hizo un ejercicio disperso, tedioso, cortado, repetitivo e inconexo. Sin embargo, hubo destellos elocuentes y se dijeron cosas importantes que pesarán en el ánimo de los votantes.

Xóchitl Gálvez tuvo que vérselas contra los otros dos candidatos, pues fue evidente que la prioridad del abanderado de MC era atacarla, usando incluso los mismos términos que el oficialismo.

Por su parte, Claudia Sheinbaum no se salió del guión: ignoró cuestionamientos, habló de logros inexistentes y mintió sin hacer gestos.

No se inmutó cuando Xóchitl le echó en cara su falta de corazón con los niños con cáncer que protestan por falta quimios; ni cuando le recordó la negligencia criminal tras las tragedias del Rébsamen y la Línea 12.

Tampoco cuando le restregó el pésimo manejo de la pandemia en la capital, el cual incluyó experimentar con Ivermectina, remedio contra piojos que resultó contraindicado.

Pero lo que más sorprendió fue la frialdad y el aplomo con el que la candidata oficial miente.

Sin parpadear aseguró que redujo los feminicidios y que ya no hay impunidad, siendo que su sexenio tiene las cifras más altas y en 2022 no hubo una sola sentencia.

Repitió una mentira recurrente de López Obrador, al asegurar que ahorraron 2.5 billones por combatir la corrupción, siendo que este año aprobaron el presupuesto más alto de la historia, con un endeudamiento de 1.9 billones, y Dos Bocas y el Tren Maya triplicaron su gasto estimado.

Negó que sus familiares estén en los Panama Papers, pero eso está documentado.

Lo bueno es que ya no prometerá, una y otra vez, que tendremos un sistema de salud como el de Dinamarca mientras 50 millones de mexicanos carecen de servicios de salud, porque si tú votas, Xóchitl será presidenta.

Te puede interesar: Delincuente electoral

Sigue a Fernando Belaunzarán en Instagram: @fer_belaunzaran

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Sheinbaum, Gálvez y Álvarez firman Compromiso Nacional por la Paz

Claudia Sheinbaum, Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez se reunión con la Iglesia Católica para firmar el Compromiso Nacional por la Paz.

Los tres candidatos presidenciales, Claudia Sheinbaum, Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez sostuvieron una reunión con la Iglesia Católica para firmar de manera escalonada el Compromiso Nacional por la Paz.

El acuerdo es promovido por la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), instituciones educativas y organizaciones civiles, en el marco de las elecciones de 2024.

El acuerdo desarrollado por especialistas forma parte de un esfuerzo de la iglesia y diferentes líderes religiosos por erradicar la violencia que actualmente azota al país.

Desarrollado como parte de los Diálogos por la Paz, el compromiso basa sus propuestas en siete ejes principales:

  • Desarrollo de políticas públicas en entornos seguros.
  • Fortalecimiento a las policías municipales que permita el retiro gradual de militares en labor de seguridad
  • Renovar sistema de impartición de justicia.
  • Reformar a fondo de sistema penitenciario.
  • Estrategias para blindar a adolescentes de ser captados por el crimen organizado.
  • Gobernanza democrática para la protección a gobiernos municipales.
  • Atención de los derechos humanos.

Cada uno de los candidatos acudió por separado al Auditorio Alfonso García Robles, ubicado en el Centro Cultural Tlatelolco, donde cada uno firmó el compromiso.

Jorge Álvarez Máynez lamenta la inseguridad en México

El primero en firmar el documento fue el candidato a la presidencia por Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez.

Durante la firma del acuerdo, Álvarez Máynez se comprometió con las 117 propuestas en materia de seguridad, justicia, desarrollo y derechos humanos, que se establecen.

Los líderes religiosos y el candidato coincidieron en que el asesinato de dos padres jesuitas en Cerocahui, Chihuahua, fue un punto de inflexión en el actual sexenio.

“Vengo a comprometerme no solo a título personal, Movimiento Ciudadano retoma este documento y nuestras candidatas al Senado, nuestros candidatos al Senado, a diputados y diputadas se van a obligar a respaldar esta visión de cambio de estrategia, de cambio de modelo de seguridad que necesita urgentemente el país”.

Jorge Álvarez Máynez, candidato presidencial por MC.

Aunque reconoció que no va adelante en las preferencias dentro de la contienda presidencial, el candidato señaló que es preocupante que las otras dos candidatas han sido parte de estrategias fallidas.

“Las fuerzas políticas que inician esta contienda con más preferencia electoral, con más de viabilidad de triunfo, han sido los responsables de perpetuar esa estrategia fallida”.

Jorge Álvarez Máynez, candidato presidencial por MC.

Xóchitl Gálvez propone desmilitarizar al país

La candidata de la coalición Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez, fue la segunda en acudir a firmar el acuerdo.

En su participación, Gálvez aseguró que mediante este compromiso se pretende unir a México a partir del respeto a la dignidad humana.

Asimismo, encomió que este proyecto busque la desmilitarización de la seguridad pública del país.

“Para mí la más importante es la desmilitarización de la administración pública, y aquí permítame parafrasear lo que dijo Jesús, refiriéndose a Dios y el César, a los civiles lo que le corresponde a los civiles y a los militares, lo que es de los militares”.

Xóchitl Gálvez, candidata presidencial por la coalición Fuerza y Corazón por México.

Además, se comprometió a que el próximo 2 de octubre, si es elegida como presidenta, tendrá un encuentro con los líderes religiosos para atender sus compromisos por la paz.

“Hoy me quiero comprometer con todos ustedes que al ganar la elección al día siguiente de la toma de posición el próximo 2 de octubre. Me voy a reunir con ustedes para tener la primera sesión de trabajo, diálogo y escucha de compromisos por la paz, pero no como candidata, sino como presidente de la República”.

Xóchitl Gálvez, candidata presidencial por la coalición Fuerza y Corazón por México.

La candidata aseguró que el reto para pacificar al país es un trabajo que se tiene que tocar desde el fondo social.

“No tengo duda que desafío más grande que tenemos por delante, es como reconstruir el tejido social y garantizar una paz sustentable y con justicia para distintas regiones de nuestro país”.

Xóchitl Gálvez, candidata presidencial por la coalición Fuerza y Corazón por México.

Claudia Sheinbaum en desacuerdo con puntos del Compromiso Nacional por la Paz

La candidata presidencial de Morena, Partido del Trabajo y Partido Verde, Claudia Sheinbaum, fue la última en acudir a firmar el documento.

Sin embargo, destacó que no está de acuerdo con algunos puntos centrales del acuerdo, principalmente en los diagnósticos sobre la visión actual y la militarización del país.

La abanderada de la coalición Sigamos Haciendo Historia, expuso que, por honestidad y congruencia signó el texto, pero lo hizo con una leyenda.

“Firmo el documento en el entendido que hay una visión conjunta de construcción de la paz. Sin embargo, hay diversas afirmaciones y propuestas en las que no coincido y a la firma del presente, debe anexarse el documento denominado que estoy leyendo Sigamos dialogando, coincidencias y diferencias con el documento Compromiso por la paz, estrategias de política pública para la paz de la Conferencia del Episcopado Mexicano”.

Claudia Sheinbaum, candidata por la la coalición Sigamos Haciendo Historia.

La candidata enlistó los puntos en los que está en desacuerdo.

En primer lugar, mencionó la evaluación «pesimista» del momento actual del tejido social. Asegurando que no coincide con la visión de que prevalecen el miedo, la impotencia, la desconfianza y la incertidumbre en el país.

«No coincido con la descripción del problema entre comillas en el tema de seguridad en sus primeros tres párrafos”.

Claudia Sheinbaum, candidata por la la coalición Sigamos Haciendo Historia.

Sheinbaum argumentó que los resultados de la guerra contra el narcotráfico fueron desastrosos para México. Y se dijo inconformé con la supuesta militarización del país.

“También, no estoy de acuerdo, con las referencias a una supuesta militarización o militarismo en el país, y con los puntos en donde se minimiza o relativiza la función del estado en sus tres poderes, y sus tres niveles de gobierno”.

Claudia Sheinbaum, candidata por la la coalición Sigamos Haciendo Historia.

También puedes leer: Internacional Socialista alerta intromisión del crimen organizado en elecciones de México

Claudia Sheinbaum inicia campaña en el Zócalo de CDMX

Claudia Sheinbaum, candidata presidencial de Morena, inició su campaña electoral este viernes 1 de marzo en el Zócalo de la capital.

Claudia Sheinbaum, candidata presidencial de Morena, Partido Verde Ecologista y del Trabajo, inició su campaña electoral este viernes 1 de marzo en el Zócalo de la capital.

La candidata oficialista arrancó actividades en compañía de Clara Brugada Molina, aspirante morenista a la jefatura de Gobierno de la CDMX.

“Gracias por venir de tan lejos a esta fiesta por la democracia. Al inicio de la campaña por la Presidencia de la República. Por el triunfo de la Cuarta Transformación de la vida pública”, dijo a sus simpatizantes.

En su primer día de campaña, Sheinbaum prometió someterse a la consulta de revocación de mandato y se centró en las propuestas para la consolidación de la Cuarta Transformación.

México Habla te invita a leer: Prevén 15 días de fuerte calor en CDMX: ¿Cuándo serán?

Durante su pronunciamiento, Sheinbaum Pardo dio a conocer sus 100 compromisos que aplicará de ganar la elección del próximo 2 de junio.

Entre sus promesas en la explanada del Zócalo, destacó que prevé otorgar un apoyo bimestral equivalente a la pensión de los 65 y más a las mujeres que han dedicado su vida al cuidado de sus familias.

Sheinbaum también se comprometió a apoyar la iniciativa para prohibir constitucionalmente el maltrato a los animales.

También, comentó que buscará crear una iniciativa para que ninguna persona en ningún cargo público pueda reelegirse.

“Enviaremos una iniciativa de reforma constitucional para recuperar la consigna que dio origen a la revolución mexicana y quedó plasmada en la constitución de 1917, sufragio efectivo, no reelección, no debe haber reelección a ningún cargo popular a partir de la elección de 2030″. sostuvo.

Sin embargo, la campaña de Sheinbaum no está exenta de desafíos, ya que su principal rival, Xóchitl Gálvez, representante de la coalición «Fuerza y Corazón por México», ha cuestionado el liderazgo de la candidata de Morena.

Después de la CDMX, Sheinbaum eligió como primera parada Ciudad Juárez, colindante con El Paso, Texas, para comezar con sus actividades de campaña que durarán dos meses,

Es importante recordar que esta ciudad fue la primera que visitó el presidente Andrés Manuel López Obrador en su campaña de 2018.

También puedes leer: Cerrarán autopista México-Toluca este fin de semana: alternativas viales

En estas elecciones presidenciales de 2024 se renovarán más de 20 mil 700 cargos públicos.

Elecciones 2024: ¿dónde arrancan campaña Xóchitl Gálvez, Claudia Sheinbaum y Álvarez Máynez?

Xóchitl Gálvez, Claudia Sheinbaum y Jorge Álvarez Máynez., así comenzarán sus campaña presidenciales este próximo 1 de marzo.

En México, las elecciones del 2 de junio del 2024 están marcadas por el inicio de las campañas electorales de importantes candidatos. Xóchitl Gálvez, Claudia Sheinbaum y Jorge Álvarez Máynez. Así comenzarán sus campaña presidenciales este próximo 1 de marzo.

Xóchitl Gálvez, de la coalición «Fuerza y Corazón por México», comenzará su campaña en Fresnillo, Zacatecas, a la medianoche del 1 de marzo, continuando en Aguascalientes y luego en Irapuato, Guanajuato.

«Voy a arrancar a las 12 de la noche en Fresnillo, Zacatecas. Es el municipio donde la gente tiene más miedo de todo el país», indicó desde sus redes sociales.

Por su lado, Claudia Sheinbaum, candidata por la coalición «Sigamos Haciendo Historia», dará inicio a su campaña el 1 de marzo en el Zócalo de la Ciudad de México a las 16:00 horas.

México Habla te invita a leer: Claudia Sheinbaum presenta a su equipo de campaña; destaca Marcelo Ebrard

La exjefa de Gobierno de la CDMX invitó a sus simpatizantes para acompañarla desde la Plaza de la Constitución para iniciar dos meses de proselitismo. .

En cuanto a Jorge Álvarez Máynez arrancará su campaña en Lagos de Moreno, Jalisco, a las 19:00 horas del viernes 1 de marzo.

Posteriormente, el sábado 2 de marzo, estará en Sonora; y el domingo 3, en Nuevo León.

Iniciarán campaña candidatos a la jefatura de la CDMX

En la Ciudad de México, los candidatos a la Jefatura de Gobierno también inician sus campañas el 1 de marzo.

Clara Brugada de la coalición Morena-PT-PVEM arrancará su campaña junto a Claudia Sheinbaum en el Zócalo.

Santiago Taboada de la Alianza PRI-PAN-PRD tendrá su inicio este jueves 29 de febrero a las 23:30 horas en las inmediaciones del Ángel de la Independencia,

También puedes leer: Inauguran tramo 5 del Tren Maya; este será el costo para viajar de Cancún a Playa de Carmen

Salomón Chertorivski también iniciará su campaña en la CDMX en punto de las 23:30 horas.

Claudia Sheinbaum presenta a su equipo de campaña; destaca Marcelo Ebrard

Este jueves, Claudia Sheinbaum presentó a su equipo de campaña, que incluye a personajes como Marcelo Ebrard.

La candidata de Morena a la presidencia de México, Claudia Sheinbaum, presentó este jueves a su equipo de campaña, que incluye a personajes como Marcelo Ebrard, Adán Augusto López y Gerardo Fernández Noroña.

Claudia Sheinbaum adelantó que tendrá reuniones permanentes con su equipo de campaña, el cual aseguró es un “equipazo”.

Asimismo, la abanderada de Morena señaló que cada semana dará a conocer los temas centrales que tratará con su equipo.

“Por ejemplo, la primera semana vamos a hablar de temas de seguridad, sea en CDMX o en estados”.

Claudia Sheinbaum, candidata de Morena a la presidencia de México.

¿Quiénes integran el equipo de campaña de Claudia Sheinbaum?

En conferencia con medios, la candidata presidencial dio a conocer a los políticos que la acompañarán en su campaña:

  • Adán Augusto López, coordinador político
  • Citlalli Hernández, coordinadora de enlace con mujeres
  • César Yáñez, coordinador de agenda y giras
  • Gerardo Fernández Noroña, enlace con organizaciones sociales y civiles, cargo que ocupa desde la precampaña.
  • Estela Damián, coordinadora de defensa del voto
  • Marcelo Ebrard, coordinador de vínculos con organizaciones civiles y mexicanos en el exterior
  • Mario Delgado, coordinador general
  • Manuel Velasco, coordinador de alianzas
  • Olivia Salomón y Ana María Lomelí, enlace con el sector empresarial
  • Paulina Silva, enlace con medios de comunicación
  • Renata Turrent, enlace con sectores académicos
  • Ricardo Monreal, coordinador de enlace territorial
  • Regina Orozco, coordinadora del vínculo con organización culturales y artistas
  • Tatiana Clouthier, vocera de la candidata presidencial

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Marcelo Ebrard y Claudia Sheinbaum hacen las paces

Uno de los integrantes del equipo de campaña de Claudia Sheinbaum que más destaca es Marcelo Ebrard, exsecretario de Relaciones Exteriores.

Quien hace unos meses amenazó con abandonar Morena tras acusar “fraude” en el proceso interno del partido, en el cual resultó ganadora Claudia Sheinbaum.

Al integrar a su equipo de campaña, Sheinbaum deja claro que las rencillas entre ella y el excanciller han quedado atrás.

Sobre el puesto que Ebrard desempeñará en la campaña de Sheinbaum, el excanciller explicó que su labor no incluye necesariamente viajar a Estados Unidos.

Sin embargo, informó que estará en comunicación con las comunidades mexicanas en el país vecino del norte.

“Me corresponde la vinculación con organizaciones de la sociedad civil y mexicanas y mexicanos en el exterior, es lo que a mí me corresponde”.

Marcelo Ebrard.

Reiteró que su trabajo incluirá respetar el proceso electoral que está atravesando Estados Unidos.

“Ellos también tienen un proceso electoral, entonces hay que cuidar las disposiciones legales, pero vamos a estar muy presentes y muy ocupados porque es un tema mayor”.

Marcelo Ebrard.

También puedes leer: AMLO nombra a Bertha Alcalde Lujan como nueva directora general del ISSSTE

Salir de la versión móvil