INE propone a Alejandro Cacho y Adriana Pérez Cañedo como moderadores del segundo debate presidencial

El INE propuso a los periodistas Alejandro Cacho y Adriana Pérez Cañedo para moderar el segundo debate presidencial, a realizarse en abril próximo.

La Comisión de Debates del Instituto Nacional Electoral (INE) propuso a Alejandro Cacho y Adriana Pérez Cañedo como moderadores del segundo debate presidencial, a realizarse el próximo 28 de abril, con sede en Estudios Churubusco.

Durante una sesión de la Comisión Temporal de Debates, la consejera Carla Humphrey informó que los perfiles para ser moderadores tuvieron que cumplir requisitos preestablecidos por el Instituto.

“La etapa, una etapa de consulta y de estudio, en el que se utilizaron las mismas propuestas que se remitieron para el primer debate, que incluyen las propuestas remitidas por cada una de las dos coaliciones, también del partido Movimiento Ciudadano. En una segunda etapa, se realizaron los perfiles, de quienes cubrían de mejor manera con la metodología y las reglas básicas y criterios aprobados por el Consejo General, y en la tercera etapa, que la tuvimos hoy en la mañana, una reunión de trabajo de las y los consejeros electorales”.

Consejera Carla Humphrey.

Está designación deberá ser aprobada por el Consejo General del INE a más tardar esta semana.

Para este segundo debate, se realizarán preguntas recabadas de los ciudadanos, obtenidas en plazas públicas.

¿Quiénes son los posibles moderadores del segundo debate presidencial?

Estos son los periodistas que podrían participar en el segundo debate presidencial de 2024.

Adriana Pérez Cañedo es conductora de la segunda emisión del programa radiofónico Enfoque Noticias.

Fue la primera mujer locutora con su propio espacio en Radio UNAM. Cuenta con trayectoria de más de diez años en Canal 11. 

Colaboró como moderadora en el debate presidencial de 2006, en el que participaron Felipe Calderón Hinojosa, Andrés Manuel López Obrador y Roberto Madrazo.

Alejandro Cacho es un periodista mexicano, fundador del sistema informativo ECO.

Cuenta con una trayectoria de más de 20 años y ha laborado en Televisa, Grupo Acir, 24 Horas y Canal 12. 

Actualmente se desempeña como periodista, conductor y columnista en el Heraldo.

Te puede interesar: Elecciones 2024: Conoce a los candidatos a la Presidencia de México

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Todo lo que debes saber del primer debate presidencial 2024

El próximo 7 de abril se realizará el primer debate presidencial; entérate del horario, dónde verlo y quiénes serán los moderadores.

Se acerca el primer debate presidencial 2024, el cual se realizará en las instalaciones del Instituto Nacional Electoral (INE), en la Ciudad de México. Aquí te decimos todo lo que debes saber de este encuentro.

Los protagonistas serán las candidatadas y el candidato a la presidencia de México:

  • Claudia Sheinbaum, por la coalición Sigamos Haciendo Historia, integrada por Morena, el Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM).
  • Xóchitl Gálvez, de la coalición Fuerza y Corazón por México, conformada por el Partido Acción Nacional (PAN), el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD).
  • Jorge Álvarez Máynez, por Movimiento Ciudadano.

El primer debate se realizará el próximo 7 de abril a las 20:00 horas, tendrá una duración aproximada de 120 minutos.

Durante este encuentro, los candidatos presidenciales abordarán los siguientes temas:

  • Salud
  • Educación
  • Combate a la corrupción
  • Transparencia
  • No discriminación y grupos vulnerables
  • Violencia en contra de las mujeres

Este primer debate presidencial contará con el formato tipo “A”, el cual consiste en que cada candidato responderá preguntas seleccionadas que han sido enviadas por la población mexicana de 13 años en adelante.

El Laboratorio de Innovación Tecnológica y de Estudios Interdisciplinarios Aplicados adscrito al Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) será el encargado de procesar las preguntas enviadas por la ciudadanía.

Por otra parte, el INE determinó ayer viernes, mediante un sorteo, el orden de participación y ubicación de las candidatas y candidato a la Presidencia.

Durante la Sesión Pública de la Mesa de Representantes de los Debates Presidenciales, se determinó que quien abrirá el primer debate será Claudia Sheinbaum, mientras que Xóchitl Gálvez será quien cerrará el primer encuentro.

¿Quiénes serán los moderadores?

El Consejo General del INE designó a los periodistas Denise Maerker y Manuel López San Martín como moderadores del primer debate presidencial.

De acuerdo con la información que reveló la consejera Carla Humphrey, la selección se realizó con participación de los partidos políticos, a partir de criterios objetivos.

¿Dónde ver el primer debate presidencial?

El INE dio a conocer que Grupo Milenio-Multimedios será la única concesionaria que transmitirá los tres debates presidenciales. Las otras televisoras podrán transmitir solo dos de los tres debates.

Televimex:

  • Las estrellas (Canal 2)
  • Canal 5

Televisión Azteca:

  • Azteca 7
  • Azteca uno
  • A+
  • ADN40

Cadena Tres:

  • Imagen TV
  • Excélsior TV

La Comisión Temporal de Debates del INE aprobó realizar el segundo debate el próximo 28 de abril en los Estudios Churubusco.

Asimismo, el tercer debate se llevará a cabo en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco el 19 de mayo.  

También puedes leer: Esta es la fecha límite para reimprimir tu INE y participar en las elecciones próximas

INE aprueba que Xóchitl Gálvez promocione tarjeta ‘Mi Salud’; es parte de su propuesta de campaña

La Comisión de Quejas y Denuncias del INE validó la propuesta y el spot de la candidata presidencial de la coalición Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez Ruiz, en el que promete entregar la tarjeta ‘Mi Salud’.

La Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó los promocionales de la candidata presidencial de la coalición Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez, en los que ofrece la tarjeta ‘Mi Salud’, al considerar que no infringe ninguna norma electoral pues es una propuesta de campaña.

En una sesión extraordinaria urgente, los consejeros de dicha comisión, Claudia Zavala, Arturo Castillo y Rita Bell López Vences, sesionaron para resolver cuatro asuntos, entre ellos la queja interpuesta por Morena en contra del PAN y su candidata presidencial, en donde acusó el presunto uso indebido de la pauta oficial para promocionar la tarjeta ‘Mi Salud’.

Por unanimidad, los consejeros determinaron que:
«Su contenido está relacionado con dar a conocer una propuesta de campaña de acceso a la salud y medicinas, sin que se observe que de alguna manera se esté condicionando el acceso a servicios de salud con la obtención de la tarjeta, aunado al hecho de que no existe alguna otra evidencia de que la tarjeta esté siendo distribuida entre la ciudadanía».

Asimismo, la consejera presidenta Claudia Zavala recordó que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ya ha establecido los criterios sobre estas tarjetas que se ofrecen en diferentes elecciones y que la jurisprudencia actual es que no tiene ninguna limitante ofrecer estos apoyos, siempre que no lleven a la creación de un posible padrón de beneficiarios.

De este modo, se determinó que se pueden mantener estos promocionales y la candidata puede continuar ofreciendo esta tarjeta como una de sus promesas de campaña.

¿Qué dice Xóchitl Gálvez sobre la tarjeta ‘Mi salud’?

En el spot, aprobado por el INE, la candidata presidencial ofrece a los ciudadanos que puedan atenderse en hospitales públicos o privados, y en caso de ganar las elecciones del 2 de junio, entregaría la tarjeta ‘Mi Salud’.

«A todos nos da miedo enfermarnos, pero sin medicinas y sin la atención médica necesaria, lo que nos da es pavor. Por eso en mi gobierno contarás con la tarjeta ‘Mi Salud’, tu familia podrá atenderse en la clínica que quiera, pública o privada y siempre habrá medicinas. Vamos por un México fuerte y sano. Vamos por un México sin miedo».

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

INE invita a la ciudadanía a enviar preguntas para el debate presidencial

El INE invita a la población mexicana de 13 años en adelante a enviar sus preguntas para ser consideradas en el primer debate presidencial.

El Instituto Nacional Electoral (INE) invita a la población mexicana de 13 años en adelante a enviar sus preguntas para ser consideradas en el primer debate presidencial, que se realizará el próximo 7 de abril.

Los interesados tienen hasta el jueves 21 de marzo para enviar sus cuestionamientos dirigidos a las candidaturas a la presidencia de la República.

Las preguntas deben estar relacionadas con los temas: Salud, Educación, Combate a la corrupción, Transparencia, No discriminación y grupos vulnerables, así como Violencia en contra de las mujeres.

Para participar, los ciudadanos deben llenar un formulario disponible en sitio web del INE: https://www.ine.mx/preguntas-para-el-debate-presidencial/.

Las preguntas deben cumplir con las siguientes características:

  • Apegarse a los temas definidos para el debate.
  • No incluir: lenguaje ofensivo, discursos de odio, inclinación partidista, ideológica, religiosa o cualquier manifestación de violencia o discriminación, o referirse a algún logro de gobierno y/o propaganda gubernamental.
  • Redactarse de forma general y abierta, y no estar dirigidas a una candidatura específica.

Asimismo, se deberá llenar el formulario con sus datos básicos como edad y entidad de residencia, así como, de manera opcional, el género o si forman parte de un grupo en situación de discriminación.

El formulario permite hasta seis preguntas, con un límite de 300 caracteres cada una.

Además del sitio web, los interesados también pueden acceder al formulario a través de las redes sociales del INE.

Una vez cerrado el proceso de recepción de preguntas, el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) se encargará de seleccionar las preguntas que se abordarán en el debate presidencial.

También puedes leer: Esta es la fecha límite para reimprimir tu INE y participar en las elecciones próximas

Congreso de la CDMX designa a 8 alcaldes sustitutos que terminarán periodo

El Congreso de la Ciudad de México ha llevado a cabo un proceso de designación de alcaldes sustitutos que terminarán el cargo.

El Congreso de la Ciudad de México ha llevado a cabo un proceso de designación de alcaldes sustitutos que terminarán el cargo.

Este martes, el Pleno del Congreso emitió la designación de ocho alcaldes sustitutos, con modificaciones al acuerdo originalmente propuesto por la Junta de Coordinación Política (JUCOPO).

En la sesión ordinaria también fueron designados los sustitutos para Iztapalapa, Benito Juárez, Cuajimalpa, Gustavo A. Madero, Xochimilco, Milpa Alta y Venustiano Carranza.

México Habla te invita a leer: Equinoccio de Primavera 2024: ¿Dónde y cómo ver este fenómeno astronómico?

Esta decisión implica la entrada en funciones de nuevos líderes en diversas alcaldías, que operarán hasta terminar el trienio 2021-2024.

Muchos de los ediles electos pidieron licencia ante el Congreso capitalino para buscar un nuevo cargo público o para reelegirse en el cargo. Conforme a ello, quedaron sus funcionarios cercanos como encargados de despacho.

Aún así, como lo marca la ley, alguien tiene que quedar al frente de las demarcaciones bajo designación de los diputados locales.

En este sentido, así quedó el nombramiento de los alcaldes sustitutos:

  • Iztapalapa: Raúl Basulto Luviano.
  • Benito Juárez: Jaime Isael Mata Salas.
  • Cuajimalpa de Morelos: Carlos Alberto Gómez Hernández.
  • Cuauhtémoc: Raúl Ortega Rodríguez.
  • Gustavo A. Madero: Enrique Rodrigo Rojas Serafín.
  • Xochimilco: Juana Onésima Delgado Chávez.
  • Milpa Alta: Víctor Manuel Vanegas Tapia.
  • Venustiano Carranza: Adolfo Hernández García.

Este proceso de designación se basó en las ternas enviadas por el Jefe de Gobierno, Martí Batres, según lo establecido en la ley.

También puedes leer: Cae ‘El Chori’ presunto líder de la Unión Tepito

Batres aseguró que las ternas para sustituir a los titulares de seis demarcaciones fueron enviadas al Congreso capitalino en tiempo y forma. S

Compromiso por la Paz

Por Fernando Belaunzarán

Nada es más importante que lograr la paz.

Los tres candidatos a la presidencia fueron convocados por la Conferencia del Episcopado Mexicano para suscribir el Compromiso por la Paz.

El documento es producto del diálogo entre 1600 instituciones y 20 mil personas, trabajo de dos años en mil foros y conversatorios donde participaron universidades, iglesias, sociedad civil, empresarios, indígenas, migrantes y colectivos.

El documento tiene una perspectiva integral y multidisciplinaria que demanda superar la polarización para, partiendo de lo local, atender el problema como un asunto de Estado que trascienda la coyuntura. Consta de siete temas: Tejido Social, Seguridad, Justicia, Cárceles, Adolescentes, Gobernanza y Derechos Humanos. Las más de cien propuestas a los tres órdenes de gobierno se basan en evidencia.

La candidata oficial solo acudió por el cálculo electoral de la foto. Con frívola arrogancia, enmendó la plana a los convocantes con un adendum que rechaza puntos nodales del diagnóstico, precisamente los que dan sentido a las soluciones enunciadas.

Reciclando los otros datos del presidente, Sheinbaum no ve miedo, desconfianza, incertidumbre ni descomposición social; tampoco control territorial y economía criminal en expansión, bueno, ni siquiera acepta que el país se ha militarizado. Ella insiste en defender y continuar la estrategia fallida de López Obrador.

En cambio, Xóchitl Gálvez sí reconoce los errores cometidos desde hace dos décadas y se compromete con este gran esfuerzo para traer seguridad a las familias.

Sabe que el Estado tiene la obligación de proteger a la población y enfrentar a los criminales por poderosos que sean, cumpliendo las garantías constitucionales en un país que debe ser más justo, libre y democrático. Eso pasa por redirigir las labores de inteligencia que hoy se usan contra la oposición, así como por fortalecer, profesionalizar y dignificar a las policías locales.

Tenemos que lograrlo, nos va la vida en ello.

También puedes leer: El Frente Chilango

Primer debate por la jefatura de Gobierno de la CDMX: ¿cuándo es y de qué temas hablarán?

Ya está próximo a realizarse el primer debate entre candidatos a la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México.

El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) dio a conocer cuándo se realizará el primer debate entre los tres candidatos a la jefatura de Gobierno de la capital, así como los temas que abordarán.

El primer debate entre Clara Brugada, candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia; Salomón Chertorivski, candidato de Movimiento Ciudadano, y Santiago Taboada, candidato de la colación Va X la CDMX, será el próximo domingo 17 de marzo a las 22:00 horas.

El evento será transmitido en vivo en medios de comunicación y a través de las plataformas digitales del IEMC, el cual no excederá los 90 minutos de duración.

Los temas que se abordarán en el primer debate entre los candidatos a la jefatura de Gobierno de la CDMX serán:

  • Crecimiento
  • Desarrollo económico y Finanzas públicas
  • Desarrollo humano
  • Estado de bienestar y Política social

Para este primer debate entre los candidatos para la jefatura de Gobierno, los periodistas Blanca Becerril y Víctor Hugo Michel serán los moderadores.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Conforme a la normatividad vigente del IECM, los debates tienen como objetivo:

  • Proporcionar a la sociedad la difusión y confrontación de las ideas
  • Dar a conocer los programas y plataformas electorales de las candidaturas

Para ello, se asegurará el más amplio ejercicio de la libertad de expresión, garantizando condiciones de equidad durante todos los debates. Así como el trato igualitario entre los participantes.

También puedes leer: Levantan huelga del Monte de Piedad: ¿cuándo abrirán las sucursales?

Mariana Ríos se registra como candidata a diputada local por Córdoba, Veracruz

Por el principio de mayoría relativa, y de acuerdo con los lineamientos establecidos por el Partido Acción Nacional (PAN), para las candidaturas a diputados locales por el Distrito de Córdoba, se eligió el criterio de paridad de género, lo que significa que dicho distrito será encabezado por una mujer, Mariana Ríos.

Este jueves, Mariana Ríos Álvarez se registró como candidata a la diputación local del distrito de Córdoba, Veracruz, ante el Comité Ejecutivo Estatal del Partido Acción Nacional (PAN).

Dado que en días pasados, el Partido Acción Nacional dio a conocer los lineamientos para las candidaturas a diputados locales, por el distrito de Córdoba se estableció el criterio de la paridad de género, por lo que dicho distrito será representado por una mujer, en este caso, Mariana Ríos.

Al ser entrevistada al respecto, Ríos Álvarez expresó que el cambio de género para la postulación de la candidatura a la diputación local, es sin duda una buena noticia para quienes buscan abanderar la alianza política para la elección del próximo 2 de junio.

Además, señaló que conoce muy bien las necesidades del Distrito 19:

“Los servicios básicos de la gente, como agua, medicinas, atención médica inmediata, caminos no los tenemos, eso es algo básico”.

Asimismo, enfatizó que cuenta con las herramientas y experiencia necesarias, pues ha trabajado tanto en la iniciativa privada como en atención a la ciudadanía.

En este proceso, Magaly De La Luz Luna, militante proveniente del municipio de Yanga, será su compañera de fórmula.

Al confirmar quien será su compañera, argumentó que las “mujeres tienen fuerza”.

“Estaré acompañada por Magaly de la Luz, mi compañera de fórmula, quien viene de Yanga; tengo entendido que se registrarán más mujeres, eso está bien, porque así, si todos nos subimos al carro, trabajaremos en conjunto y avanzaremos”, dijo.

Mariana Ríos y Magaly de La Luz Luna son dos mujeres muy conocidas en Córdoba.

¿Quién es Mariana Ríos?

Mariana Ríos tiene 42 años de edad. Es licenciada en Relaciones Internacionales por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey.

Cuenta con más de 10 años de experiencia en la gestión pública. Se ha desempeñado en distintos cargos en el gobierno federal.

En 2009, fue Secretaria Particular de la Directora General del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF).

En 2010 y 2011, fue Directora del Control de Gestión del Director General de Pemex Gas y Petroquímica Básica.

Asimismo, durante 2011 y 2012, fue Directora General Adjunta del Control de Gestión del Secretario de Energía (SENER).

Por otra parte, en el año 2013, participó activamente en la campaña ganadora del Partido Acción Nacional (PAN) para presidente municipal de Córdoba.

En 2015, fue Secretaria Técnica del área de Estrategia Ciudadana de la oficina de Margarita Zavala.

También, es empresaria y consejera propietaria de la Cámara de Comercio y Servicios Turísticos de Córdoba.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

ONG reporta 109 casos de violencia electoral en México

Un estudio realizado por el Laboratorio Electoral contabilizó 109 casos de violencia relacionados con el actual proceso electoral.

La organización Laboratorio Electoral contabilizó 109 casos de violencia relacionados con el actual proceso electoral que se realiza en México.

El análisis titulado “Violencia Electoral proceso 2023-2024” comprende del 4 de junio de 2023 al 12 de marzo de 2024.

El reporte arroja un total de 43 personas asesinadas, 18 atentados, 43 casos de amenazas y 5 secuestros.

Respecto al número de personas asesinadas, 37 eran hombres y 7 mujeres. De la cifra total, 21 eran aspirantes a una candidatura.

Asimismo, se indica que el primer asesinato vinculado al actual proceso electoral fue el de Paola Quevedo Arreaga, exlideresa de Morena en Guanajuato, ocurrió el 16 de junio de 2023.

En la lista de personas fallecidas se encuentra Jesús González Ríos, exdirigente del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en Copala, Guerrero, quien tenía la intención de dirigir la alcaldía de esa localidad.

También aparece Javier Torres, Moisés Tomás Juárez Abarca, Alejandro Lanuza Hernández, Wilman Monje Morales, y Miguel Ángel Cruz Robles.

Así como Dagoberto García Rivera, líder de Morena en Maravatío, Michoacán, quien buscaba la presidencia municipal.

Se incluyen a aspirantes a diversos cargos, como Jaime Damaso Solís, Ricardo Taja Ramírez, Alfredo Giovanni Lezama Barrera, David Rey González Moreno, Sergio Hueso, y Miriam Noemi Ríos Ríos.

El reporte también indica la muerte de la activista trans Samantha Carolina Gómez Fonseca, quien buscaba un escaño en el Senado de la República por Morena.

Aparecen también Marcelino Ruiz Esteban, Yair Martín Romero, Jaime Vera, Manuel Hernández, Armando Pérez Luna, Miguel Ángel Reyes Zavala, y Alfredo González Díaz.

También puedes leer: Asesinan a Tomás Morales Patrón, aspirante de Morena a la alcaldía de Chilapa, Guerrero

Ordena INE a AMLO eliminar o modificar entrevista con Canal Red

El INE ordenó al presidente AMLO eliminar o modificar la entrevista realizada por Canal Red, donde habló acerca de las elecciones en México.

La Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) ordenó al presidente Andrés Manuel López (AMLO) eliminar o modificar la entrevista realizada por Canal Red de España, donde habló acerca de las elecciones en México.

También aprobó la tutela preventiva en la que le solicita nuevamente abstenerse de pronunciarse respecto al proceso electoral y apegarse a los principios de la neutralidad e imparcialidad.

Esto, debido a que en la entrevista el presidente López Obrador habló sobre temas relacionados a la contienda electoral e incluso sobre la candidata presidencial Claudia Sheinbaum.

El INE dio a conocer que esta resolución se deriva de una denuncia presentada por los partidos Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD).

Quienes acusan vulneración a los principios constitucionales de imparcialidad, neutralidad y equidad en la contienda electoral, así como uso indebido de recursos públicos.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

La comisión determinó que el presidente tiene seis horas, a partir de la resolución, para quitar (o modificar) el video de sus cuentas de Facebook y YouTube, así como de su página oficial.

Sin embargo, declaró improcedente bajar eliminar el contenido de las plataformas de Canal Red, pues se trata “de una expresión de actividad periodística”.

Durante la entrevista, el mandatario aborda temas como la sucesión y continuidad de la 4T, así como de las cualidades de Claudia Sheinbaum, candidata a la presidencia por la coalición Sigamos Haciendo Historia.

En cuanto a la medida preventiva, la Comisión reiteró que el presidente López Obrador debe abstenerse de emitir comentarios sobre temas electorales.

“En diversas ocasiones el denunciado ha sido señalado y conminado a ajustar su conducta a los principios constitucionales de imparcialidad y neutralidad que rigen la función pública”.

Comisión de Quejas y Denuncias del INE.

También puedes leer: Detienen a dos policías involucrados en el asesinato de normalista de Ayotzinapa

Salir de la versión móvil