Habrá corte de agua para estos municipios del Edomex

La Secretaría del Agua del Estado de México informó que habrá una disminución en el suministro de agua para ciertos municipios del estado.

La Secretaría del Agua del Estado de México (Edomex) informó que habrá una disminución en el suministro de agua para ciertos municipios del estado. Te decimos cuáles se verán afectadas.

Las autoridades indicaron que el corte al suministro resultó por una fuga en el microcircuito de distribución ubicada en el municipio de Tultitlán. 

Los municipios afectados son abastecidos por la red del Sistema Cutzamala, principalmente, y se espera que la baja en el caudal afecte principalmente a aquellos que viven en regiones que son abastecidas por esta red.

Por tal motivo, comentaron que se reducirá el caudal en el Edomex en los próximos días.

México Habla te invita a leer: AMLO y Blinken se reunieran para dialogar sobre tráfico de fentanilo

Municipios afectados por el corte al agua

Informaron que los municipios afectados son Coacalco, Tultitlán, Tecámac, Ecatepec y Nezahualcóyotl.

Asimismo, el organismo apuntó que los trabajadores ya se encuentran laborando para resolver el problema lo más antes posible.

Es importante que los habitantes de los municipios afectados tomen las medidas necesarias para prepararse ante esta ausencia de agua.

Además, se recomienda evitar el desperdicio de agua y coordinar acciones para reanudar el servicio cuanto antes.

Finalmente, la población debe tomar conciencia de la importancia del agua y evite cualquier acción que pueda afectar su suministro.

También puedes leer: Entérate cómo hacer la verificación vehicular sin cita en CDMX

Cabe señalar que el Sistema Cutzamala volvió a presentar números negativos, lo que encendió de nueva cuenta los focos rojos.

En la última semana, el Sistema Cutzamala pasó de tener disponibles 308.68 millones de metros cúbicos de agua a 308.34 millones de metros cúbicos.

Balacera en hospital de Culiacán: personal médico y agresor fallecidos

Cuatro personas murieron en un atentado en una clínica en el centro de Culiacán, según confirmaron las autoridades de Sinaloa. 

Cuatro personas murieron en un atentado en una clínica en el centro de Culiacán, según confirmaron las autoridades de Sinaloa. 

De acuerdo con los primeros reportes, las víctimas incluyen un médico internista, un civil y dos presuntos pistoleros.

Se dio a conocer que el ataque ocurrió alrededor de las 20:00 horas, cuando los empleados del lugar escucharon varias detonaciones de armas de fuego en el interior de la clínica.

México Habla te invita a leer: Morena anuncia a sus aspirantes para la candidatura a la jefatura de la CDMX

Acto seguido, las personas se percataron de que había una persona sin vida en la entrada principal

Uno de los presuntos atacantes falleció más tarde al ser trasladado a recibir atención médica en el Hospital General de Culiacán.

Según medios locales, existen dos versiones de lo sucedido en el lugar.

La primera línea de investigación es que un hombre intentó robar su arma de cargo a un agente de seguridad. Eso desencadenó un forcejeo que terminó disparándose y provocando las muertes.

Otros señalamientos apuntaron que un comando armado ingresó al hospital privado con la intención de «rematar» a dos hombres que estaban en terapia intensiva. Asesinaron a os que se encontraban ahí.

Los dos hombres por los que iban los agresores fueron identificados como Adrián y Luis, de 30 y 31 años, respectivamente.

También puedes leer: Reportan tráiler incendiado en la autopista México-Querétaro

En este sentido,  el médico que murió en la entrada del inmueble se llamaba Otnielo y se desempeñaba como internista en la Clínica Hospital Culiacán.

Este atentado ha causado conmoción en la ciudad y ha generado preocupación en la población. L

Las autoridades judiciales el estado están investigando el caso para determinar si está relacionado con otros hechos violentos en la región.

AMLO y Blinken se reunieran para dialogar sobre tráfico de fentanilo

El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, se reunirá con el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, se reunirá con el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador para hablar sobre acciones contra tráfico de fentanilo.

La reunión está programado para el 5 de octubre en Ciudad de México durante el encuentro de alto nivel sobre narcotráfico.

El encuentro lo mantendrán las delegaciones de ambos países.

México Habla te invita a leer: Entérate cómo hacer la verificación vehicular sin cita en CDMX

En este sentido, las autoridades se reunirán en plena crisis por el tráfico y consumo de fentanilo en Estados Unidos.

Esto a pocas semanas después de la extradición del narcotraficante Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán.

Se dio a conocer que Blinken viajará a México, acompañado del secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, y del fiscal general, Merrick Garland.

Se sentarán las cabezas de seguridad de EU para el Diálogo de Alto Nivel Sobre Seguridad con sus contrapartes mexicanas. 

También estarán la asesora de seguridad de la Casa Blanca, Liz Sherwood-Randall; el encargado de Latinoamérica en el Departamento de Estado, Juan González; y el director de la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Tesoro, Andrea Gacki.

Blinjen ciera cierra gira sobre tráfico de fentanilo en México

Cabe señalar que la agenda de trabajo del secretario Blinken se realizará del 3 al 5 de octubre de 2023, e iniciará en Houston para cerrar con su visita en México.

Asimismo, el secretario Blinken visitará la Universidad de Rice para reunirse con el exsecretario de Estado James Baker y participar en una conversación con el director del Embajador del Instituto Baker de Políticas Públicas, David Satterfield.

También puedes leer: Morena anuncia a sus aspirantes para la candidatura a la jefatura de la CDMX

En este sentido, el funcionario estadounidense visitará la Oficina de Campo del Servicio de Seguridad Diplomática de Houston.

En tanto, en Austin, visitará la Universidad de Texas en Austin para participar en una conversación moderada organizada por el Centro de Seguridad Nacional de Clements.

Cámara de Representantes de EU aprueba recortar fondos a México por no combatir al fentanilo

La Cámara de Representantes de EU aprobó recortar más de 60 millones de dólares en fondos de apoyo para México.

La Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó recortar más de 60 millones de dólares en fondos de apoyo para México, debido a la falta de combate al fentanilo.

El pasado jueves 28 de septiembre, la Cámara de Representantes, que en su mayoría es conformada por legisladores republicanos, aprobó esta enmienda.

El Partido Republicano considera “falta de voluntad” por parte del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador para combatir la producción y tráfico de fentanilo.

El republicano Alex Mooney propuso esta enmienda, la cual establece detener los fondos de apoyo a México.

Los fondos destinados a proyectos en México se regresarían hasta que el presidente Joe Biden certifique que el gobierno de México está colaborando para reducir el tráfico de fentanilo a Estados Unidos.

“Hoy, la Cámara aprobó mi enmienda a H.R. 4665 que corta la ayuda económica a México debido al fracaso del país para detener la producción y el tráfico de fentanilo”.

Alex Mooney, miembro de la Cámara de Representantes de Estados Unidos.

Alex Mooney aseguró que esta decisión se debe a la postura del presidente López Obrador, que en repetidas ocasiones ha afirmado que en México no se produce dicha droga.

“Esta enmienda es en respuesta a la declaración patentemente falsa hecha por el presidente mexicano López Obrador (…) de que en México no se produce ni se consume fentanilo”.

Alex Mooney, miembro de la Cámara de Representantes de Estados Unidos.

La propuesta afecta proyectos financiados a través del Fondo de Apoyo Económico (ESF, por sus siglas en inglés).

La cifra suma 60.7 millones de dólares, que forman parte del total de ayuda para México en 2024 que abarcan 110 millones de dólares.

“México no debe ser recompensado con financiamiento de apoyo económico cuando se niegan a detener la producción de fentanilo que ha matado a cientos de miles de estadounidenses (…)

Es hora de cortar el financiamiento económico hasta que el presidente de Estados Unidos pueda informar al Congreso que México estaba trabajando con nosotros para lidiar con el flujo de fentanilo a través de la frontera”.

Alex Mooney, miembro de la Cámara de Representantes de Estados Unidos.

La enmienda propuesta por Mooney aún debe ser aprobada por el Senado de Estados Unidos, que en su mayoría se conforma por demócratas.

Sin embargo, es difícil que esta se apruebe pues el Partido Demócrata considera que dicha reducción de fondos a México podría afectar proyectos clave para Estados Unidos.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

AMLO responde a la decisión de la Cámara de Representantes de EU

Ante la decisión de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, el presidente López Obrador calificó como “ridículo” interrumpir la entrega de 60 millones de dólares a México.

“Hacen un escándalo porque no nos van a dar 50 millones de dólares, nosotros no les estamos pidiendo nada”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Además, aseguró que dicho país debería atender a sus jóvenes para evitar el consumo de fentanilo.

“Que atiendan a sus jóvenes garantizándoles tres cosas, estudio (…) trabajo, y lo tercero, amor para que no consuman fentanilo”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Asimismo, aseguró que su gobierno no le ha pedido apoyo

Vinculan a proceso a presuntos feminicidas de Montserrat Juárez

El día de hoy, la autoridad judicial vinculó a proceso a Sean “N” y César “N” por el delito de feminicidio en agravio de Montserrat Juárez.

El día de hoy, la autoridad judicial vinculó a proceso a Sean “N” y César “N” por el delito de feminicidio en agravio de Montserrat Juárez.

Montserrat Juárez, una joven de 25 años de edad, fue reportada como desaparecida desde julio de 2022.

En días pasados, su cuerpo fue encontrado al interior de un departamento en la colonia Anáhuac, alcaldía Miguel Hidalgo de la Ciudad de México.

Ese día se viralizó un video en el que dos hombres y un policía sacan el cuerpo de Montserrat Juárez de un edificio en Miguel Hidalgo.

México Habla te invita a leer: Tribunal Electoral ordena que Morena debe responder a impugnación de Marcelo Ebrard

Señalaron que el procedimiento resultó fuera de la ley, pues los uniformados le regresaron al cuerpo al agresor por sostener que la muerte fue «por causas naturales».

El impartidor de justicia ordenó, tras la captura de los presuntos responsables del caso, que ambos sujetos permanezcan en prisión preventiva.

Debido a esto, el juez dio un plazo de tres meses para concluir las indagatorias correspondientes.

Sean “N” y César “N” fueron procesados en calidad de coautores por su presunta participación en el feminicidio de la joven.

Cabe destacar que, en un primer momento, las autoridades capitalinas resolvieron que la joven de 25 años de edad murió a consecuencia de deficiencias respiratorios.

Lo anterior lo declaró el suegro de Monserrat Juárez.

También puedes leer: Familiares de víctimas de feminicidios piden cancelar la serie de Netflix «Monstruo de Ecatepec»

Posteriormente, se realizó una autopsia que reveló que Montserrat Juárez fue víctima de traumatismo multiple. .

INE aprueba realizar tres debates presidenciales para las elecciones en 2024

INE aprobó el plan de trabajo para la realización de los debates entre las candidatas y candidatos a la Presidencia de la República.

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó el plan de trabajo para la realización de los debates entre las candidatas y candidatos a la Presidencia de la República.

Este plan prevé la organización de tres debates presidenciales, uno más de los que se contemplan en la ley.

El Consejo INE aprobó por unanimidad el Plan de Trabajo, así como el cronograma de actividades de la Comisión Temporal de Debates (CTD). Determinaron que habría tres debates en la contienda presidencial del siguiente año.

México Habla te invita a leer: Tribunal Electoral ordena que Morena debe responder a impugnación de Marcelo Ebrard

Los tres debates se realizarían en los meses de marzo, abril y mayo, uno de los cuales se podría llevar a cabo en las instalaciones del INE.

Cantidad de debates puede cambiar para el siguiente año

Por su lado, la consejera Carla Humphrey Jordan, presidenta de la Comisión Temporal de Debates, refirió que el número de mesas dependerá de algunos factores, Tal es el caso del presupuesto que se otorga al instituto el próximo ejercicio fiscal.

“El objetivo será garantizar que las y los mexicanos tengan la mayor y mejor información posible de las candidatas y los candidatos para el ejercicio de su voto. Buscaremos formatos más ágiles y moderaciones imparciales que incentiven la confrontación de ideas», refirió.

Además, ante el planteamiento que presentó el PAN para realizar cinco mesas, uno por cada circunscripción, la consejera mencionó que eso también dependerá de las candidaturas y del presupuesto al organismo.

Aunado a ello, el objetivo de los debates es permitir que los ciudadanos conozcan mejor a los candidatos y sus propuestas.

También puedes leer: Familiares de víctimas de feminicidios piden cancelar la serie de Netflix «Monstruo de Ecatepec»

Asimismo, las y los Consejeros Electorales, coincidieron en la necesidad de que, desde la Comisión Temporal de Debates, se vigile el correcto uso de los recursos, así como la rendición de cuentas.

Con la aprobación del plan del INE, se marca el inicio oficial de los trabajos y las actividades que la entidad tendrá que realizar, a lo largo de los próximos ocho meses, en el marco de las elecciones.

Trolebús línea 1 solo aceptará pagos con tarjeta MI: ¿Desde cuándo no aceptarán monedas?

STE anunció que la Línea 1 del Trolebús en la CDMX ya no aceptará pagos en efectivo ¡Adiós a la morralla!

El Servicio de Transportes Eléctricos (STE) anunció que la Línea 1 del Trolebús en la Ciudad de México ya no aceptará pagos en efectivo ¡Adiós a la morralla!

El organismo capitalino expuso que las unidades del trolebús L1, que circulan sobre Eje Central, ya no aceptarán monedas, solo se podrá pagar con la Tarjeta de Movilidad Integrada (MI).

Esto como parte de la modernización del sistema de cobro. Dicha línea del Trolebús se incorpora a la línea 2 y 8 del mismo transporte que solo aceptan pago con tarjeta. .

México Habla te invita a leer: Familiares de víctimas de feminicidios piden cancelar la serie de Netflix «Monstruo de Ecatepec»

Este tipo de cobro será a partir del próximo lunes 2 de octubre de 2023, en toda la línea 1.

Recuerda que la Línea 1 del Trolebús se extiende desde la Central del Norte hasta la Central del Sur en la Ciudad de México, sobre Eje Central Lázaro Cárdenas.

Por tal motivo, el STE invitó a los usuarios a tomar previsiones y adquirir o recargar su tarjeta de movilidad. La tarjeta MI tiene una capacidad de recarga máxima de 500 pesos.

Las estaciones de parada de Trolebús no cuentan con máquinas, por lo que debes tomar previsiones.

Recarga de tarjeta vía app para subir al Trolebús

Es importante resaltar que, hace algunos meses, la Secretaría de Movilidad y la empresa Mercado Pago presentaron la nueva forma de recarga de la tarjeta de transporte de la ciudad.

De manera rápida y segura, los usuarios podrán pagar sus viajes a través de la aplicación de Mercado Pago.

El STE también informó que personal del organismo brindará orientación a los usuarios de la Línea 1 durante la semana para informar oportunamente y agilizar este proceso.

También puedes leer: Conoce las 17 nuevas rutas que lanza Viva Aerobus desde el AIFA

La modernización del sistema de cobro del Trolebús es una medida que busca mejorar la eficiencia y seguridad del transporte público en la Ciudad de México.

La eliminación del pago en efectivo también puede ayudar a reducir la evasión de tarifas y mejorar la recaudación de ingresos.

Tribunal Electoral ordena que Morena debe responder a impugnación de Marcelo Ebrard

El Tribunal Electoral ordenó a Morena que responda a la queja presentada por Marcelo Ebrard respecto a la encuesta interna del partido.

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó a Morena que responda a la queja presentada por Marcelo Ebrard respecto a la encuesta interna presidencial.

Dicho proceso se llevó a cabo para definir al político que se convertiría en el representante del partido para las elecciones del 2024.

En esta encuesta, resultó ganadora Claudia Sheinbaum, exjefa de Gobierno de la CDMX. por el cual el excanciller Marcelo Ebrard quedó en segundo lugar.

México Habla te invita a leer: Conoce las 17 nuevas rutas que lanza Viva Aerobus desde el AIFA

Acusó que hubo irregularidades en la designación del candidato virtual a la presidencia.

Por tal motivo, el político interpuso una denuncia ante el Tribunal Electoral y pidió que intervenga para repetir el proceso.

Posteriormente, el fallo del Tribunal fue compartido por Ebrard a través de sus redes, en donde se establece que Morena debe responder «de inmediato».

La queja presentada por Ebrard se refiere a los resultados de la encuesta interna llevada a cabo por Morena, la cual fue impugnada por el político.

Por orden del Tribunal electoral, Morena debe notificar resolución

Aunado a ello, en el documento emitido por el TEPJF, se establece que la Comisión de Honor y Justicia de Morena debe responder a la queja de Ebrard.

Además, le deben notificar dicha resolución a la brevedad.

Este fallo del Tribunal Electoral se da en medio de la carrera por la candidatura presidencial de Morena para las elecciones del 2024.

Ante quedar fuera de la contienda electoral a la presidencia, Marcelo Ebrard formó su propia asoación civil.

También puedes leer: Conoce las 17 nuevas rutas que lanza Viva Aerobus desde el AIFA

Aunque es difícil que se repita el proceso interno de ese partido, la respuesta de Morena a la queja presentada por Ebrard será importante para la carrera presidencial del partido

Familiares de víctimas de feminicidios piden cancelar la serie de Netflix «Monstruo de Ecatepec»

Familiares de víctimas de feminicidios exigieron a Netflix cancelar la producción de su serie del “Monstruo de Ecatepec”.

Familiares de víctimas de feminicidios exigieron a Netflix cancelar la producción de su serie del “Monstruo de Ecatepec”, basada en acontecimientos reales.

La historia del multifeminicida Juan Carlos Hernández, mejor conocido como el «Monstruo de Ecatepec», podría llegar a la plataformas de streaming próximamente.

Por ello, las familias de sus víctimas no están de acuerdo con la producción de la serie.

Tal fue el caso de la madre de Arlet Samanta Olguin, una joven de 23 años que vivía en el mismo edificio que Juan Carlos y desapareció en abril de 2018.

México Habla te invita a leer:SEP presenta las nuevas boletas para educación básica y los criterios que evaluarán

Seis meses después de lo sucedido, en el 2018, el señalado feminicida fue detenido.

De tal manera, Guadalupe Hernández, mamá de Arlet, acudió a la Cámara de Diputados para denunciar que personal de Netflix negoció con el preso la producción de la historia de sus crímenes.

La madre de Arlet comentó que se le dará beneficios economismo al feminicida sin que ella y sus nietas tuvieran una reparación integral de daños.

Además, advirtió que lo anterior podría revictimizar a su familia con la exposición del caso.

Aunado a ello, la madre pidió ante los medios que se cancele el proyecto por el bien del caso.

Por otro lado, la madre de Juan Carlos Hernández, ‘Monstruo de Ecatepec’, propuso dar las regalías a las familias e hijos de las víctimas.

Piden recibir regalías en caso de no cancelarse «Monstruo de Ecatepec»

Esto coincide con la otra exigencia de los familiares de las victimas, que, pidieron, se otorguen regalías justas de Netflix a todas las familias de las 20 jóvenes asesinadas; en dado caso que no se puede frenar la producción mencionada bajo el argumento de la libertad de expresión.

El caso del «Monstruo de Ecatepec» es uno de los más impactantes en la historia de México. Juan Carlos Hernández y su pareja quien lo ayudó, Patricia Martínez, fueron detenidos por el asesinato de al menos 20 mujeres.

También puedes leer. Conoce las 17 nuevas rutas que lanza Viva Aerobus desde el AIFA

La pareja confesó haber asesinado en confabulación a mujeres desde 2012 y haber vendido a un bebé de dos meses de edad.

El caso generó indignación y protestas en todo el país, y se convirtió en un símbolo más de la violencia de género en México.

Padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa exigen investigación contra García Harfuch

Los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa exigieron al gobierno federal que se abra una investigación en contra de Omar García Harfuch.

Los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa exigieron al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador que se abra una investigación en contra de Omar García Harfuch, por su presunta participación en la construcción de la “verdad histórica”.

Padres de los estudiantes desaparecidos ofrecieron una conferencia de prensa desde el Campo Militar Número 1, en la Ciudad de México.

En donde reiteraron su inconformidad con el informe presentado días atrás por parte del gobierno de López Obrador.

Vidulfo Rosales, abogado de los familiares de los normalistas exigió al gobierno federal que se abra una investigación penal en contra de Omar García Harfuch y todos los relacionados en la construcción de la “verdad histórica”.

“Sería una contradicción que hoy mantengamos en la cárcel a Jesús Murillo Karam, que haya orden de aprensión contra Tomás Zerón cuando ellos materializaron la verdad histórica, pero hubo otras autoridades que participaron en la construcción”.

Vidulfo Rosales, abogado de los familiares de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Vidulfo Rosales, aseguró que el gobierno federal cuenta con información especifica que podría ayudar a dar con el paradero de al menos 17, de los 43 estudiantes desaparecidos, pero que se niegan a entregar.

“Ahí tienen la información en los archivos, la comunicación completa, exigimos la entrega de esa comunicación, esta relacionada directamente con el paradero de por lo menos 17 estudiantes, entreguen esa información”.

Vidulfo Rosales, abogado de los familiares de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

Rosales aseguró que el gobierno federal pretende “tapar la relación” que hay del Ejército mexicano con la desaparición de los estudiantes.

“Las contradicciones y la confrontación del gobierno al negar la existencia de información en los archivos militares y la negativa a entregar este informe y como hemos visto el último informe rendido por las autoridades el día de ayer, finalmente acepta que el Ejército mexicano tiene información en sus archivos que hay una instrucción presidencial para que esta sea buscada y entregada a las autoridades que están investigando”.

Vidulfo Rosales, abogado de los familiares de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

Asimismo, exigieron al gobierno federal y al Ejército que entreguen todos los documentos relacionados al caso.

Los padres de los estudiantes puntualizaron que el gobierno del presidente López Obrador no ha cumplido con la promesa de revelar lo que realmente sucedió hace nueve años en Iguala, Guerrero.

Cristina Bautista, madre de Benjamín Ascencio, anunció que levantarán el plantón frente al Campo Militar Número 1.

Pero advirtieron que si el Ejército no cumple con la orden del presidente Andrés Manuel López Obrador de entregar todos los documentos que tienen en su poder regresarán.

También puedes leer: AMLO deslinda a García Harfuch en el caso Ayotzinapa

Salir de la versión móvil