Conoce las 17 nuevas rutas que lanza Viva Aerobus desde el AIFA

Viva Aerobus anunció 17 nuevas rutas desde y hacia el AIFA, además aumentará la frecuencia en los servicios de las 10 rutas ya en operación.

Viva Aerobus anunció 17 nuevas rutas desde y hacia el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), además aumentará la frecuencia en los servicios de las diez rutas ya en operación.

Las nuevas rutas tendrán destino a Ciudad Juárez, Ciudad Obregón, Chetumal, Chihuahua, Durango, Guadalajara, Huatulco, Mérida, Nuevo Laredo, Puerto Vallarta, Reynosa, Los Cabos, Tampico, Tulum, Tuxtla Gutiérrez, Veracruz y Villahermosa.

Viva Aerobus detalló que el crecimiento de rutas desde el AIFA permitirá colocar a dicho aeropuerto como un centro estratégico que contará con alrededor de 4.5 millones de asientos.

“La aerolínea quintuplicará su capacidad en el AIFA en el verano de 2024 en comparación con 2023. Para alcanzar tal operación, Viva contará con 27 rutas, 72 vuelos diarios y 12 aviones de última generación dedicados a este aeropuerto”.

Viva Aerobus.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

La aerolínea anunció que la ruta a Tulum iniciará operaciones el primero de diciembre, en tanto, el vuelo a Guadalajara comenzará el día 9 y los vuelos a Ciudad Juárez y Mérida el 16 del mismo mes.

Las rutas a Huatulco, Chihuahua, Reynosa, Nuevo Laredo y Veracruz iniciarán operaciones hasta el 8 de enero del próximo año; y los servicios a Tampico y Villahermosa el 9 de enero.

Los vuelos a Tuxtla Gutiérrez, Puerto Vallarta y Chetumal comenzarán el 4 de abril; y a Los Cabos el 18 del mismo mes.

Finalmente, los vuelos a Ciudad Obregón iniciarán operaciones el 4 de julio de 2024 y a Durango el 5 de julio.

También puedes leer: Caos en cuatro líneas del Metro de la CDMX

Ponte al día con las noticias hoy, jueves 28 de septiembre

México Habla te comparte las noticias más relevantes para hoy, jueves 28 de septiembre. Da clic y mantente informado.

México Habla te comparte las noticias más relevantes para hoy, jueves 28 de septiembre.

Cumplimentan orden de aprehensión contra presuntos feminicidas de Montserrat Juárez

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México informó que agentes de la Policía de Investigación cumplimentaron órdenes de aprehensión contra Sean ‘N’ y César ‘N’; por el delito de feminicidio contra la joven Montserrat.

Ulises Lara, vocero de la dependencia, indicó que ambas personas cuentan con parentesco en primer grado con Montserrat; ya que son la pareja y suegro, respectivamente.

Diputados afines a Ebrard buscarán cambiar Presupuesto

Diputadas y diputados afines al excanciller Marcelo Ebrard buscarán hacer cambios en el Presupuesto de Egresos 2024.

El diputado Daniel Gutiérrez adelantó que más de 40 legisladoras y legisladores buscarán hacer reasignaciones por un monto mucho mayor a 20 mil millones de pesos; para atender las necesidades de sus distritos y del país.

García Harfuch revira a Encinas

Omar García Harfuch, exsecretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, reiteró que no participó en la desaparición forzada de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

También negó haber participado en la construcción de la llamada “verdad histórica”, como lo aseguró Alejandro Encinas.

Encuentran sin vida a seis de los siete jóvenes secuestrados en Zacatecas

Familiares de los siete jóvenes secuestrados en Malpaso, Zacatecas, informaron que las autoridades confirmaron que encontraron sin vida a seis de los siete jóvenes.

Asimismo, detallaron que uno se encuentra gravemente herido, por lo que se trasladó al Hospital General en, Zacatecas.

El presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró esta versión y señaló que se está investigando.

Detienen a 11 por bloqueos y quema de autos en NL

Este miércoles, se registraron bloqueos y quema de varios vehículos, en Nuevo León. Luego de un enfrentamiento entre autoridades y grupos delincuenciales, en la carretera nacional del municipio de Hualahuises.

Por estos hechos, se logró la detención de 11 presuntos delincuentes, informó Gerardo Palacios Pámanes, secretario de Seguridad del estado.

También puedes leer: Llegan militares a Nuevo León para reforzar seguridad

CDMX: En estas colonias de Tlalpan habrá ‘Ley Seca’ durante 11 días

La alcaldía Tlalpan tendrá «Ley Seca» durante 11 días por festividades patronales. Te decimos en qué barrios habrá prohibición para la venta de bebidas alcohólicas.

La alcaldía Tlalpan, en la Ciudad de México, tendrá «Ley Seca» durante 11 días por festividades patronales. Te decimos en qué barrios habrá prohibición de venta de bebidas alcohólicas.

Esta medida se implementará del 28 de septiembre al 8 de octubre de 2023, y durante este tiempo, los establecimientos comerciales no podrán vender bebidas de este tipo.

Así se dispuso en una publicación en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, el martes 26 de septiembre. En caso contrario, habría una sanción por violar esta norma.

“Que las actividades relacionadas con la venta de bebidas alcohólicas en los establecimientos mercantiles representan un alto impacto social y podrían traer consecuencias negativas para la seguridad ciudadana, la convivencia y la civilidad durante la celebración de las fiestas patronales y tradicionales, las cuales concentra un gran número de personas”, indica la disposición oficial.

México Habla te invita a leer: Alejandro Encinas confirmó que García Harfuch sí participó en las juntas de la “verdad histórica”

¿En qué colonias de Tlalpan no habrá venta de alcohol «Ley Seca»?

La razón de esta medida es que las celebraciones de los pueblos de San Miguel Ajusco y San Miguel Topilejo concentran un gran número de personas.

La venta de bebidas alcohólicas durante este periodo representa un alto impacto social que podría tener consecuencias negativas para la seguridad ciudadana y la civilidad.

La «Ley Seca» es una medida que se ha implementado en diferentes partes del mundo en diferentes momentos de la historia.

Consiste en la prohibición temporal de la venta y consumo de bebidas alcohólicas en un área geográfica determinada.

De acuerdo con la Gaceta Oficial, no habrá compra-venta de alcohol, en Tlalpan, desde las 00:00 horas del 28 de septiembre y hasta las 24:00 horas del 8 de octubre.

También puedes leer: Encuentran seis cuerpos en donde fue rescatado uno de los jóvenes secuestrados en Zacatecas

Es importante resaltar que la «Ley Seca» no solo afecta a los establecimientos comerciales, sino también a los ciudadanos que deseen consumir bebidas alcohólicas durante este periodo.

Senadores de oposición señalan que nueva CURP con datos biométricos tiene fines electorales

Senadores de oposición cuestionaron la “Ley General de Población” planteada por Morena que propone nueva CURP con datos biométricos.

Senadores de oposición cuestionaron la “Ley General de Población”, planteada por Morena, que propone nueva CURP con datos biométricos.

El dictamen que Morena aprobó en las comisiones de Gobernación y Estudios Legislativos Segunda busca modificar la Clave Única de Registro de Población (CURP) y convertirla en la identificación oficial de las y los mexicanos.

Esta nueva Ley avala al Consejo Nacional de la Población (Conapo), dependiente de la Secretaría de Gobernación, para que pueda pedir fotografía y huellas dactilares a los ciudadanos en su CURP.

México habla te invita a leer: SEP implementará nuevo Marco para la Convivencia Escolar en la CDMX

Sin embargo, algunos senadores de oposición mostraron su rechazo al dictamen mencionado,

Asimismo, legisladores panistas aseguraron que el proyecto tiene fines electorales y que algunos puntos del proyecto no tienen justificación.

Específicamente, los senadores de oposición señalaron que la inclusión de fotografía y huellas dactilares en la nueva CURP no cuenta con protección de datos personales y biométricos.

La preocupación por la protección de datos biométricos no es nueva en México.

En este caso, los senadores Damián Zepeda Vidales Miguel Ángel Mancera, del PAN y PRD, respectivamente, rechazaron el dictamen y mencionaron que el proyecto no tienen justificación.

“se puede compartir a cualquier dependencia y no dice cuándo ni por qué ni en qué casos. Es bien grave, tu información puede acabar en cualquier lugar, esto es una violación a los derechos personales (…)», aseveró Damián Zepeda.

En marzo de 2023, los legisladores mexicanos otorgaron a la Secretaría de Gobernación el control sobre los datos biométricos.

Buscan que CURP sea identificación oficial

De tal manera, la nueva Ley General de Población propuesta por Morena ha reavivado estas preocupaciones.

Los senadores de oposición argumentan que el proyecto no tiene justificación y que el gobierno solo quiere tener acceso a los datos personales de los ciudadanos.

También puedes leer: AMLO asegura que continuará la investigación sobre el caso Ayotzinapa

La Clave Única de Registro de Población (CURP) es un documento indispensable para los ciudadanos mexicanos, ya que se utiliza para manejar declaraciones de impuestos y para acceder a servicios gubernamentales.

Alejandro Encinas confirmó que García Harfuch sí participó en las juntas de la “verdad histórica”

Alejandro Encinas confirmó que Omar García Harfuch sí participó en las juntas que dieron origen a la «verdad histórica»

El subsecretario de Gobernación, Alejandro Encinas, confirmó que Omar García Harfuch, exsecretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, sí participó en las juntas que dieron origen a la «verdad histórica» sobre la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa en 2014.

Este miércoles, el funcionario comentó que el también aspirante a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, participó en las juntas de la mencionada declaración judicial.

Se le conoce como «La verdad histórica» a la versión oficial presentada por el gobierno de Enrique Peña Nieto, sobre el caso Ayotzinapa.

México Habla te invita a leer: Encuentran seis cuerpos en donde fue rescatado uno de los jóvenes secuestrados en Zacatecas

En esa versión de los hechos, se afirmó que los estudiantes habían sido entregados por la policía municipal de Iguala al grupo criminal Guerreros Unidos.

Estos presuntos delincuentes, se indicó, los habrían asesinado e incinerado en un basurero.

A nueve años de lo sucedido, esta versión ha sido ampliamente cuestionada y desacreditada por expertos y familiares de los estudiantes desaparecidos.

Tal fue el caso del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), un comité de juristas y médicos, que se enfocaron en realizar una investigación paralela sobre los acontecimientos en Iguala.

Asimismo, al menos dos miembros del GIEI podrían ser citados a declarar por las investigaciones que ellos realizaron. Dicha petición fue presentada por la defensa de los militares procesados por el caso, junto con Alejandro Encinas.

Aunque el juez de la causa aceptó la solicitud, los padres de los 43 normalistas interpusieron un amparo.

Confirma que Harfuch sí aparece en juntas de la Verdad Histórica

Ante ello, Encinas indicó que el nombre de García Harfuch aparece tanto en el primer como en el segundo informe de la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia en el Caso Ayotzinapa (Covaj).

«Está tanto en el primero, como en el segundo informe en donde evidentemente no están los nombres completos. Sí aparece. Está en el reservado», expuso en conferencia de prensa.

Sin embargo, el subsecretario puntualizó que en ese tiempo hubo  una “junta de autoridades” -integrada por el entonces presidente Enrique Peña Nieto; el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, y el exprocurador Jesús Murillo Karam.

También puedes leer: Llegan militares a Nuevo León para reforzar seguridad

Finalmente, Alejandro Encinas indicó que espera que el aspirante a la jefatura de Gobierno aclaré lo ocurrido.


.

Encuentran seis cuerpos en donde fue rescatado uno de los jóvenes secuestrados en Zacatecas

La Fiscalía de Zacatecas informó que encontraron los cuerpos de seis jóvenes, sin indicar que se trate de los desparecidos el domigo 24 de septiembre en esa entidad.

La Fiscalía de Zacatecas informó que encontraron los cuerpos de seis jóvenes, sin indicar que se trate de los desparecidos el pasado domingo. Además, ubicaron a un joven con vida que fue llevado al hospital.

Desde el pasado 24 de septiembre, siete jóvenes fueron secuestrados en el municipio de Villanueva, en Zacatecas.

Posteriormente, la Fiscalía estatal confirmó que uno de ellos fue localizado con vida y trasladado al hospital.

México Habla te invita a leer: Llegan militares a Nuevo León para reforzar seguridad

Precisaron que tiene dos heridas en la región occipital, fractura de huesos de la nariz y fracturas en otras partes del cuerpo. Se reporta como estable. 

Los cuerpos de seis jóvenes también fueron encontrados en el lugar.

La Fiscalía de Zacatecas apuntó que fueron localizados muertos seis jóvenes. Aún no se sabe si se trata de los secuestrados por un comando armado en el municipio de Villanueva, Zacatecas.

Hasta el momento no se puede confirmar si entre los fallecidos se encuentra la totalidad de los jóvenes privados de la libertad el domingo pasado, hasta que no se agoten las diligencias de reconocimiento”, se lee en un comunicado del organismo.

La información sobre el fallecimiento de los jóvenes no ha sido confirmada aún.

En el lugar, que es de difícil acceso ya que no hay caminos para llegar a él, fueron localizados hasta el momento 6 cuerpos«, se difundió.

A pesar de ello, la información sobre el fallecimiento de los jóvenes fue reportada por el secretario de Gobierno, Rodrigo Reyes.

También puedes leer; SEP implementará nuevo Marco para la Convivencia Escolar en la CDMX

Este hecho ha causado conmoción en el país, ya que la violencia y la inseguridad son temas recurrentes en México.

Gobierno difunde informe de Ayotzinapa; señala causales de la desaparición de los 43

El gobierno federal presentó un informe que señala tres posibles causas de la desaparición de los 43 normalistas.

El gobierno federal y la fiscalía especializada en el caso Ayotzinapa presentaron un informe que señala tres posibles causas de la desaparición de los 43 normalistas.

Los hechos ocurrieron la noche del 26 de septiembre de 2014 y es conocida como la Noche de Iguala. 

El presidente Andrés Manuel López Obrador dio ese informe. En ese sentido, aseguró que sigue abierta la investigación para conocer la verdad sobre el paradero de los jóvenes desaparecidos de Ayotzinapa.

Indicó que sus familiares tendrán acceso de manera directa a toda la información del caso con la que se cuenta hasta ahora.

“Estamos haciendo una investigación a fondo, seria. Vamos avanzando. (…) Por encima de todo está la verdad. La verdad nos va a hacer libres”, refirió.

México Habla te invita a leer: Denuncia Ebrard a Morena ante el TEPJF: pide que interceda por proceso interno

Posibles causas del caso Ayotzinapa

Ante ello, el presidente López Obrador presentó. mediante un documento, las siguientes posibles causas, al cumplirse hoy 9 años del caso Ayotzinapa:

  1. Confusión de los Guerreros Unidos respecto a la presunta infiltración de «Los Rojos» entre los estudiantes de Ayotzinapa, en el contexto de la disputa por la plaza de la región de Iguala.
  2. Revancha o escarmiento a los estudiantes por parte del alcalde de Iguala, José Luis Abarca.
  3. La posibilidad de que en alguno de los autobuses tomados por los jóvenes hubiese droga, armas o dinero relacionado con el trasiego de drogas.

Ayer, 25 de septiembre, el presidente se reunió en Palacio Nacional con padres y madres de los jóvenes a fin de cumplir el compromiso de entregar toda la información.

En ello, la versión que se dio a conocer fue rechazada por madres y padres de los 43 normalistas, quienes han exigido una investigación más profunda.

También puedes leer: Senado aprueba actualización de la CURP; ahora tendrá foto, huellas dactilares y firma

El caso Ayotzinapa es uno de los episodios más emblemáticos de violación a los derechos humanos en la historia reciente de México. También, ha causado multitudinarias protestas en el país y una ola de solidaridad en el mundo entero.

Denuncia Ebrard a Morena ante el TEPJF: pide que interceda por proceso interno

Marcelo Ebrard denunció a Morena ante el Tribunal Electoral por irregularidades en el proceso interno presidencial.

El excanciller Marcelo Ebrard ha denunciado a Morena ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) por irregularidades en el proceso de selección del candidato presidencial.

Ante el Tribunal, Ebrard pidió la nulidad y reposición del proceso interno, y ha aportado una serie de documentos probatorios que demuestran las irregularidades cometidas en el proceso.

Entre ellas, expuso que se encuentra la participación de la Comisión de Encuestas de Morena a favor de Claudia Sheinbaum Pardo; así como la intervención de la Secretaría de Bienestar y de Funcionarios Públicos.

México Habla te invita a leer: Senado aprueba actualización de la CURP; ahora tendrá foto, huellas dactilares y firma

Marcelo Ebrard ha pedido al Tribunal Electoral que interceda para que Morena repita la elección de candidato.

Aseveró que el organismo interno del partido no respondió en el plazo de cinco días a su petición de nulidad. Afirmó que tampoco contestó a la intención de reposición del proceso interno para la elección de la Coordinación de Defensa de la Transformación.

Por ello, busca que el Tribunal Electoral ordene al partido atender su solicitud para reponer la elección.

La denuncia de político ante el TEPJF se produce después de que anunciara la conformación de su asociación política «El Camino de México».

Con la organización civil «El camino de México», Ebrard inició una gira por el país para invitar a la ciudadanía a sumarse a su proyecto.

También puedes leer. Protegen Palacio Nacional con vallas metálicas por aniversario del caso Ayotzinapa

Cabe destacar que la denuncia de Ebrard ante el Tribunal Electoral resulta importante, ya que Morena es el partido en el poder y cualquier irregularidad en su proceso interno puede tener consecuencias en la gobernanza del país.

Gobierno de la CDMX anuncia próxima reapertura de la Línea 1 del Metro

Martí Batres, anunció que en menos de un mes estará dando servicio la Línea 1 del Metro.

El jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres, anunció que en menos de un mes estará dando servicio la Línea 1 del Metro.

En su informe a 100 días de gobierno, el mandatario local expuso que la línea 1 abrirá en un mes en su tramo de Salto del Agua a Pantitlán, antes de su siguiente ejercicio de rendición de cuentas.

La línea rosa comenzó a ser reparada desde marzo del año pasado.

México Habla te invita a leer: Senado aprueba actualización de la CURP; ahora tendrá foto, huellas dactilares y firma

Martí Batres detalló que hoy terminó el periodo de pruebas de esta Nueva Línea, por lo que comienza la última fase, la fase de la certificación.

“Eso quiere decir que para el próximo informe mensual que tengamos, ya debe estar funcionando la Línea 1 del Metro, del tramo de Pantitlán a Isabel la Católica”, dijo.

La Línea 1 del Metro es una de las más importantes de la Ciudad de México, ya que conecta el norte y el sur de la ciudad, y es utilizada por miles de personas diariamente.

Apoyos a comerciantes de la línea 1

Asimismo, el funcionario Batres también recordó que una vez reabierto el tramo de la Línea 1, inmediatamente comenzarán las obras del tramo Pantitlán-Velódromo, de la Línea 9 del Metro.

«Estamos atentos y por supuesto, planeando. Las convocatorias a las licitaciones correspondientes ya han aparecido en estos días”, dijo.

En este sentido, el jefe de Gobierno de la CDMX precisó que a los comerciantes establecidos afectados por las obras de la Línea 12, se les ha entregado un apoyo económico de 96 mil pesos.

La reapertura de la Línea 1 del Metro es una buena noticia para la Ciudad de México, ya que mejorará la movilidad de los ciudadanos y reducirá los tiempos de traslado.

La obra de reparación de esta línea es importante para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y la movilidad en la capital del país.

También puedes leer: Protegen Palacio Nacional con vallas metálicas por aniversario del caso Ayotzinapa

FInalmente, comentó que dieron la bienvenida al primer Tren Ligero, de un total de nueve, que llegará a la Ciudad de México proveniente de China

Senado aprueba actualización de la CURP; ahora tendrá foto, huellas dactilares y firma

El Senado aprobó una nueva ley que permitirá que la CURP sea actualizada, ahora tendrá fotografía, huellas dactilares, domicilio y firma.

El Senado de la República aprobó la nueva Ley General de Población, en la que se establece que la Clave Única de Registro de Población (CURP) será actualizada, ahora tendrá fotografía, huellas dactilares, domicilio y firma.

El pasado lunes 25 de septiembre, las comisiones unidas de Gobernación y de Estudios Legislativos, segunda de la Cámara alta, abrogaron la Ley General de Población publicada en 1974.

La nueva Ley General de Población obtuvo 12 votos en contra y 15 a favor. En ella se establece que será obligación de los mexicanos inscribirse en el nuevo Registro Nacional de Ciudadanos.

Este documento contará con nuevas características como fotografía del rostro, huellas dactilares, firma y lugar de nacimiento.

La encargada de emitir este nuevo CURP será la Secretaría de Gobernación (Segob), quien verificará los datos de identidad proporcionados por los ciudadanos con los archivos de las dependencias federales.

“La CURP con foto es un documento oficial de identificación que hace prueba plena sobre los datos de identidad que contiene en relación con su titular”

Artículo 75 de la nueva Ley General de Población.

Algunas otras características de el nuevo documento que se deben tomar en cuenta son:

  • Debe renovarse a más tardar cada 15 años.
  • La CURP con foto deberá renovarse máximo 30 días después de quedar sin vigencia.
  • Ninguna persona podrá ser sancionada por no portar la CURP con foto.
  • Todos los mexicanos, incluyendo niñas, niños y adolescentes podrán obtenerla.

Esta ley fue propuesta por las senadoras de Morena, Mónica Fernández Balboa y Olga Sánchez Cordero.

El nuevo CURP tendrá validez tanto en México como en el extranjero, pues contará con el respaldo de la Segob.

“La CURP con foto tendrá valor como medio de identificación personal ante todas las autoridades mexicanas ya sea en el país o en el extranjero y las personas físicas y morales con domicilio en el país».

Artículo 76 de la nueva Ley General de Población.

Un aspecto importante es que este documento no remplazará a la credencial emitida por el Instituto Nacional Electoral (INE), ni a ningún otro documento oficial.

También puede interesarte: Gerardo Fernández Noroña no buscará la candidatura de Morena para la jefatura de la CDMX

Salir de la versión móvil