Ovidio Guzmán se declara no culpable de cargos por narcotráfico y lavado de dinero en EU

Ovidio Guzmán se declaró no culpable de cinco delitos que se le imputan, entre ellos tráfico de drogas y lavado de dinero, en Estados Unidos.

Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, se declaró no culpable de cinco delitos que se le imputan, entre ellos tráfico de drogas y lavado de dinero, durante su primera audiencia en Chicago.

Este lunes 18 de septiembre, Ovidio Guzmán acudió a una audiencia en un Corte federal de Estados Unidos, ante un juez del Distrito Norte de Illinois.

Los delitos de los que se le acusa son:

  • Conspiración para distribuir en Estados Unidos cocaína, metanfetamina, heroína y marihuana.
  • Empresa Criminal Continua.
  • Importar, fabricar y distribuir cocaína, metanfetaminas, heroína y marihuana.
  • Conspiración de lavado de dinero ilegal.
  • Posesión de armas de fuego.

La juez Sharon Johnson Coleman le pidió a Ovidio Guzmán manifestar su estado de salud y si hablaba o no inglés, además de preguntarle si se declaraba culpable o inocente de cada uno de los delitos.

A lo que respondió que sí habla y entiende inglés y agregó que recientemente sufrió una cirugía de estómago.

Además, aseguró que padece depresión y ansiedad, por lo que esta bajo tratamiento médico.

Ante los cargos que se le imputan, Guzmán López se declaró no culpable.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

La sesión duró alrededor de 14 minutos y se citó a una nueva a celebrarse el 17 de noviembre próximo.

En caso de ser declarado culpable por estos cargos, Guzmán López podría enfrentar cadena perpetua obligatoria.

Guzmán López es representado por Jeffrey Lichtman, quien también defendió a su padre, ‘El Chapo’ Guzmán.

Quien fue sentenciado a cadena perpetua y actualmente preso en una prisión de máxima seguridad en Estados Unidos.

También puedes leer: AMLO afirma que Ovidio Guzmán no interpuso amparo para su extradición a EU

EU busca abrir todos los chats privados de Guerreros Unidos sobre los 43 normalistas desaparecidos en Ayotzinapa

Estados Unidos busca utilizar como evidencia chats privados de Guerreros Unidos, en los que se revela información del caso Ayotzinapa.

Fiscales de Estados Unidos buscan utilizar, como evidencia judicial, chats privados que interceptaron a sicarios de Guerreros Unidos, en lo que se revela información del caso Ayotzinapa.

Esto como parte del proceso contra Adán Zenén Casarrubias Salgado, ‘El Tomatito’, líder de este grupo delincuencial.

Dichos chats se realizaron antes y después de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa. La noche del 26 y la madrugada de 27 de septiembre de 2014.

Según información revelada por Milenio, el Departamento de Justicia de Estados Unidos pretende utilizar las conversaciones obtenidas de Blackberrys intervenidas como evidencia del tráfico de drogas.  

La carpeta de investigación es relacionada al trasiego de drogas que realizaba el grupo delincuencial Guerreros Unidos desde Iguala, Guerrero, a la cuidad de Chicago.

Dichos chats podrían revelar nueva información clave relacionada en el caso Ayotzinapa, pues en estas conversaciones se muestra cómo varios miembros del cártel estaban al tanto de lo que sucedía en Iguala.

La defensa de ‘El Tomatito’ pidió al juez que llevará a cabo el juicio, que prohíba cualquier referencia en torno a la desaparición de los 43 normalistas, o que los testigos hablan del caso.

Hasta el momento el juez no ha dado a conocer su decisión, quien podría colaborar a que más información relacionada al caso salga a la luz y se esclarezca qué pasó con los estudiantes desaparecidos.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

AMLO asegura que EU ya entregó todas las grabaciones

Al respecto, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que su gobierno tiene todas las grabaciones de los chats privados del cártel Guerreros Unidos relacionados al caso Ayotzinapa.

“Vamos a ver porque siempre está lo del debido proceso y hay que solicitar también permiso a los padres. Nosotros no tenemos ningún problema. Yo soy partidario de la transparencia, no me gusta que se utilice el debido proceso como el debido pretexto para no dar información, para ocultar información”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

El presidente López Obrador reveló que su gobierno solicitó dichas grabaciones desde hace dos años a la vicepresidenta, Kamala Harris.

“Ya tenemos todas las grabaciones y están en manos de la Fiscalía, que está haciendo la investigación (…) incluso se han ordenado detenciones, hay órdenes de aprehensión”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

También informó que se reunirá con los padres de los 43 normalistas desaparecidos en Ayotzinapa en el marco del noveno aniversario del lamentable suceso.

Asimismo, aseguró que en esta reunión les informará todo lo relacionado sobre los chats del grupo delincuencial.

“Yo tengo una reunión esta semana con los padres de los jóvenes desaparecidos”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

También puedes leer: Desmienten audio de Ebrard apoyando a Xóchitl Gálvez

AMLO afirma que Ovidio Guzmán no interpuso amparo para su extradición a EU

El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que Ovidio Guzmán no se amparó contra su extradición a Estados Unidos.

El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, no se amparó contra su extradición a Estados Unidos.

En su conferencia matutina, el presidente López Obrador reveló que el proceso de extradición de ‘El Ratón’ a Estados Unidos se logró gracias a el convenio de colaboración que se tiene con dicho país.

“Tenemos un convenio de colaboración para extraditar a presuntos delincuentes. Hizo el gobierno de Estados Unidos la solicitud al gobierno e México”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

El mandatario mexicano explicó cuál es el proceso de solicitud para una extradición.

“El procedimiento es que la solicitud la recibe Secretaría de Relaciones Exteriores y si autoriza se turna a la Fiscalía General de la República.

Se notifica a la persona que se va a extraditar, tiene oportunidad de ampararse, de acudir a un juez.”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Asimismo, aseguro que Ovidio Guzmán no interpuso ningún amparo para la solicitud de extradición que solicitó el gobierno estadounidense.

“En este caso no hubo, según entiendo, una solicitud de amparo y se procedió a llevar a cabo la extradición”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Ovidio Guzmán fue recluido en una prisión de Chicago

De acuerdo con el gobierno de Estados Unidos, el cártel de Sinaloa es el grupo narcotraficante más poderoso del mundo y responsable en gran parte, de la producción de fentanilo.

Ovidio Guzmán es uno de los líderes del cártel de Sinaloa, y junto con sus hermanos, conocidos como ‘Los Chapitos’, son acusados de transportar toneladas de cocaína y fentanilo a territorio estadounidense.

La extradición de ‘El Ratón’ a Estados Unidos se realizó el pasado 15 de septiembre, ocho meses después de ser recapturado en Culiacán, Sinaloa.

Fue trasladado del penal de máxima seguridad del Altiplano a bordo de un helicóptero y llevado en un jet privado a Chicago.

‘El Ratón’ permanecerá recluido en el Centro Metropolitano Correccional de Seguridad, en Chicago.

Este lunes será presentado ante un juez, quien le leerá los cargos en su contra, solo en este estado.

También enfrentará acusaciones en Nueva York, Washington y San Diego por delitos relacionados con la fabricación, ingreso y distribución de drogas en Estados Unidos.

También te puede interesar: Matan a Mariano Rosales, hijo del alcalde de Villaflores, Chiapas

Segundo Simulacro Nacional 2023: en estos estados sonará la alerta sísmica

El próximo martes 19 de septiembre se llevará a cabo el Segundo Simulacro Nacional en México. Te damos todos los detalles.

El próximo martes 19 de septiembre se llevará a cabo el segundo Simulacro Nacional en México. Te damos todos los detalles de este ejercicio cívico.

Las autoridades han informado que la alerta sísmica sonará a las 11:00 horas en la Ciudad de México y en algunas localidades de más de 5 estados de la República.

En este caso, los estados en los que sonará la alerta son: Estado de México, Guerrero, Michoacán, Chiapas, Morelos, Puebla, Tlaxcala, Querétaro, CDMX y Oaxaca.

La titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), Laura Velázquez Alzúa, explicó que el escenario simulado será un sismo de magnitud 8 con epicentro en Acapulco, Guerrero.

México Habla te invita a leer: AMLO no invitará al Poder Judicial al Grito de Independencia

Señaló que el sismo hipotético será a 377 kilómetros de la Ciudad de México, con una profundidad de 8 kilómetros y una percepción en la capital “muy fuerte”.

Aunado a ello, la funcionaria apuntó que en el Simulacro Nacional participarán todos los integrantes del Sinaproc, integrado por secretarías, entidades y dependencias federales.

¿Cómo registrarse para el simulacro nacional o reportar alguna anomalía?

La coordinadora nacional reiteró la invitación a gobiernos locales y a la población a registrarse en la página www.preparados.gob.mx, donde también podrán inscribir a los inmuebles.

“Son políticas preventivas que se aplican en diferentes países del mundo, como Japón, Perú, Chile, Colombia, Indonesia, entre otros, con la finalidad de concientizar, conocer, aprender y estar preparados ante los riesgos», refirió Velázquez Alzúa.

En caso de encontrar alguna anomalía, los habitantes pueden reportar el desperfecto a través del número telefónico del 911 o a Locatel (55 56 58 11 11).

Es importante estar atentos a la activación de las alertas y participar en el simulacro.

También puedes leer: Hoy 13 se septiembre se conmemora a los Niños Héroes ¿Quiénes fueron?

¿Qué son los simulacros antisismos?

Los simulacros son ejercicios de prevención para evaluar capacidades de respuesta ante una emergencia, mejorar planes y protocolos de emergencia de autoridades y sociedad.

Además, el simulacro busca fortalecer las capacidades de reacción ante la llegada de un temblor y saber cómo actuar en caso de un sismo.

Conoce los bancos que No te cobran comisión por retirar dinero o consultar saldo

Si te urgente retirar dinero en efectivo en un cajero pero no hay alguno de tu banco, conoce los que te no te cobran comisión.

En ocasiones es urgente retirar dinero en efectivo en un cajero automático, pero si este no pertenece a tu banco el movimiento te genera una comisión. Conoce los bancos que te permiten hacerlo gratis.

De acuerdo con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) estas comisiones pueden ir desde los 10 hasta los 40 pesos, de acuerdo con la institución bancaría.

La comisión puede variar según la ubicación y el giro comercial donde se encuentren instalados los cajeros automáticos.

Por ejemplo, los que se encuentran en supermercados, centros comerciales, aeropuertos, terminales de autobuses y gasolineras podrían cobrar una comisión mayor.

En tanto, los cajeros que se encuentran en sucursales bancarias o en hospitales generan una comisión menor.

Existen convenios realizados entre las instituciones bancarías para compartir su red de cajeros automáticos, que te permiten retirar efectivo y consultar tu saldo de manera gratuita.

De acuerdo con la Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros, las instituciones comparten su infraestructura de cajeros automáticos, lo que hace posible que sus usuarios de beneficien.

Convenio Multired

El convenio Multired agrupa a bancos como: HSBC, Scotiabank, BanBajío, Inbursa, Banregio y Banca Mifel, que comparten su red de cajeros, sumando más de 9 mil en diferentes zonas del país.

BanBajío forma parte de Multired, sin embargo, también comparte un convenio para utilizar sus cajeros sin cobro de comisiones con Afirme, Intercam, Banco Azteca, Bancoppel, Bancrea.

A su vez, Scotiabank también tiene un convenio con Afirme, Intercam y Mi Banco Autofin Inbursa.

Algunos bancos no forman parte de Multired, no obstante, comparten su red de cajeros. Banco Azteca, por ejemplo, que permite utilizar cajeros de Multiva, Banca Mifel, Ban Bajío y Afirme.

También puedes leer: Vacunación contra Covid-19 sólo se aplicará a grupos vulnerables; se utilizarán Abdalá y Sputnik

¿Quiénes aplican al contrato de CFE para pagar menos de luz?

CFE anunció una nueva tarifa nombrada «Pequeña Demanda de Baja Tensión (PDBT)» que está destinada principalmente para pequeños comercios.

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha anunciado una nueva tarifa de luz nombrada «Pequeña Demanda de Baja Tensión (PDBT)» que está destinada principalmente a ciertas perosnas o comercios.

En este caso, la CFE ofrece diversos contratos que se adaptan a las necesidades de los consumidores.

El organismo informó que este contrato está destinado para las personas que consumen hasta 25 kilowatts de luz al mes, como los que son dueños de pequeños comercios.

Esta tarifa se aplicará a todos los servicios que destinen la energía en baja tensión, excepto a los servicios para los cuales se fija específicamente su tarifa.

México Habla te invita a leer: Esto cuesta la multa por conducir en estado de ebriedad en CDMX

Señalaron que la mencionada tarifa permitirá a los usuarios pagar menos por la energía eléctrica.

Programa enfocado a quienes consuman hasta 25 kilowatts al mes

La CFE aseveró que, para aquellos que consumen más electricidad, existen otras opciones de tarifas disponibles.

Recuerda que para saber cualquier tarifa, así como los contratos vigentes, puedes consultarlos directamente en la página de la CFE o en su aplicación CFE Contigo.

En estas mismas plataformas puedes solicitar el cambio a esta nueva tarifa.

Es preciso subrayar que, desde el 2019, la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador buscó revertir la reforma energética de 2013 y dar un papel dominante a la CFE en detrimento de los competidores privados

En 2021, se presentó una propuesta de reforma constitucional que busca consolidar el control sobre todas las actividades del sector eléctrico en la CFE; así como cancelar el programa de certificados de energía limpia.

También puedes leer: Rinde Delfina Gómez protesta como gobernadora del Edomex

Como ejemplo, para un consumo de un inmueble en el centro de la CDMX, se pagará al mes 58 pesos con 25 centavos bajo la estrategia «Pequeña Demanda de Baja Tensión».

Tras recuperar categoría 1 en seguridad aérea, México prevé 50 nuevas rutas a EU

El Gobierno mexicano prevé añadir más de 50 nuevas rutas aéreas hacia y desde Estados Unidos, luego de la recuperación de la Categoría 1.

El Gobierno mexicano prevé añadir más de 50 nuevas rutas aéreas hacia y desde Estados Unidos, luego de la recuperación de la Categoría 1 en seguridad aérea.

Este jueves, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) indicó que puede llegar a representar más de 1 millón de pasajeros cada año de manera adicional.

En este sentido, la Administración Federal de Aviación de los Estados Unidos (FAA, por sus siglas en inglés) regresó a México la categoría 1 en seguridad aérea.

“La Administración Federal de Aviación devolvió la calificación de seguridad aérea de México al nivel más alto luego de más de dos años de trabajo cercano entre las autoridades de aviación civil de ambos países”, indicó la FAA en un comunicado.

Dicha disposición activa el relanzamiento de la industria aeronáutica mexicana.

México Habla te invita a leer. EU devuelve a México la categoría 1 en seguridad aérea

Debido a esto, las autoridades mexicanas prevén que la recuperación de esta categoría generará más y mejores empleos en áreas como turismo, transporte y servicios relacionados.

La FAA hizo oficial la recuperación de la categoría por parte de México, tras dos años de castigo.

El titular de SICT, Jorge Nuño Lara, resaltó que en los próximos meses habrá más vuelos y rutas entre ambas naciones y tarifas más competitivas.

La recuperación de la Categoría 1 de seguridad aérea fortalecerá la conectividad aérea, fomentando la competencia y mejorando la calidad de los servicios para los viajeros.

“Habrá más vuelos entre ambas naciones, lo que fortalecerá la conectividad aérea; fomentará la competencia”, refirió la SICT.

Asimismo, la aerolínea Volaris reconoció a la FAA de Estados Unidos por su apoyo, “para poder lograr la certificación de la seguridad aérea”.

También puedes leer: AMLO rechaza petición de Morena de demoler la casa de Xóchitl Gálvez

UNAM lanza convocatoria para estudiar licenciatura a distancia

UNAM abrió la convocatoria para estudiar licenciaturas abiertas o a distancia. Te decimos todos los detalles.

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) abrió la convocatoria para estudiar alguna licenciatura abierta o a distancia. Te decimos los datos que debes saber.

En este sentido, la universidad ofrece la opción de estudiar en el Sistema Universidad Abierta y Educación a Distancia (SUAyED).

Cabe señalar que esta modalidad de estudio cuentan con la misma calidad y validez de la SEP.

El lunes pasado, la máxima casa de estudios emitió la convocatoria para formar parte del proceso de selección para ingresar a la licenciatura en una de la mencionada modalidad.

México Habla te invita a leer: Aumenta confianza de capitalinos en la PDI

El proceso de selección para la convocatoria de SUAyED 2023 comienza con el registro. Esta etapa se puede realizar del 18 al 20 de septiembre en la plataforma oficial de la Dirección General de Administración Escolar (DGAE).

Posteriormente, se debe realizar el pago de la ficha, acción que se podrá hacer en el lapso del 18 al 21 de septiembre.

El interesado debe descargar su ficha y verificar que su información sea correcta antes de realizar el pago, ya que no se podrá modificar a futuro.

Se podrá revisar 24 horas después para corroborar que el pago ya se haya reflejado, si se busca comprobar que el pago fue recibido,

Para finalizar el proceso de registro, debes tomarte de fotografía, huella y firmas digitales, proceso que se realizará en el plazo del 19 al 25 de septiembre.

Ten en cuenta que el examen de admisión para la licenciatura se llevará a cabo el 29 de octubre.

También puedes leer: Vacunación contra Covid-19 sólo se aplicará a grupos vulnerables; se utilizarán Abdalá y Sputnik

Costo de examen

El costo del derecho a presentar el examen es de $460 y se debe realizar el pago del 18 al 21 de septiembre.

Desmienten audio de Ebrard apoyando a Xóchitl Gálvez

Marcelo Ebrard desmintió un supuesto audio que circuló en redes sociales en donde manifestaría que se sumaría al equipo de Xóchitl Gálvez,

El equipo cercano de Marcelo Ebrard desmintió un supuesto audio que circuló en redes sociales en donde manifestaría que se sumaría al equipo de Xóchitl Gálvez, virtual candidata de oposición.

El equipo del excanciller afirmó que el contenido audiovisual se generó con inteligencia artificial y sostuvieron que la acción » es parte de una guerra sucia que continúa».

Marcelo Ebrard apuntó que no pretende irse a un partido de oposición o buscar una candidatura independiente,

México Habla te invita a leer. López Obrador inaugura Tren Interurbano México-Toluca; lo acompañaron Del Mazo y Gómez

El equipo cercano al exfuncionario ha salido a desmentir categóricamente esta afirmación. Señalaron que se trata de un producto creado con inteligencia artificial como parte de una estrategia de «guerra sucia».

Así lo dieron a conocer a través de la red social X, antes Twitter. Daniel Millán Valencia, exjefe de Oficina del Secretario de Relaciones Exteriores, instó a los usuarios de redes a no dejarse engañar por este audio.


“Es parte de una guerra sucia que continúa. Marcelo no ha considerado, en momento alguno, respaldar al FAM», dijo.

“¡No se dejen engañar! Circula en redes un supuesto audio en el que Marcelo Ebrard pide apoyar a Xóchitl Gálvez. Es FALSO (Sic)”, posteo en redes.



Por su lado, la senadora Xóchitl Gálvez es una de las principales candidatas de la oposición y ha enfatizado su ascenso desde sus humildes raíces indígenas.

Actualmente, el proceso electoral presidencial del próximo año en México ya inició y la política de identidad está en aumento.

También puedes leer: Suspenden servicio en todos los verificentros de la CDMX este sábado

En este contexto, es importante que la información que se comparte en las redes sociales sea verificada antes de ser difundida. Esto es para evitar la propagación de noticias falsas y la desinformación.

Sedena planea comprar avión de 6.3 mil mdp para uso presidencial: esto sabemos

Sedena pidió recursos en el Presupuesto de Egresos del 2024 para la adquisición de una aeronave de uso presidencial.

Se dio a conocer que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) pidió recursos en el Presupuesto de Egresos del 2024 para la adquisición de un avión de transporte estratégico. Esto es lo que sabemos.

Este sábado, se difundió que la dependencia prevé adquirir una aeronave con un costo estimado de 6 mil 370 millones 977 mil 714 pesos para uso presidencial.

El proyecto se encuentra detallado en el Tomo VIII del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación Ejercicio Fiscal 2024.

México Habla te invita a leer: Así se desarrolla el Desfile Militar de la Independencia de México

De acuerdo con el documento, se considera un horizonte de arrendamiento de 15 años, con pagos anuales promedio de 45 millones de pesos en operación y mantenimiento.

Además, el organismo contempla de pagos anuales de arrendamiento que oscilan entre 4.6 millones y 451.4 millones de pesos.

Esta noticia tomó fuerza debido a que el presidente Andrés Manuel López Obrador siempre ha considerado un uso de un avión privado.

Cabe señalar que el avión y la solicitud de la unidad aparecen en tomos de proyectos de presupuestos desde al menos el 2017, durante la administración de Peña Nieto, lo que sugiere que podría tratarse del avión presidencial vendido previamente.

López Obrador se negó, desde el principio de su sexenio, a utilizar el avión presidencial adquirido por su predecesor, Enrique Peña Nieto.

También puedes leer: Suspenden servicio en todos los verificentros de la CDMX este sábado

Es importante destacar que la información sobre la compra del avión presidencial es un tema que ha sido recurrente en los últimos años, y que ha generado polémica en la opinión pública.

Puedes consultar el do en la siguiente liga: https://www.ppef.hacienda.gob.mx/work/models/7I83r4rR/PPEF2024/oiqewbt4/docs/07/r07_pir.pdf

Salir de la versión móvil