Hoy 13 se septiembre se conmemora a los Niños Héroes ¿Quiénes fueron?

Hoy se conmemora el Día de los Niños Héroes, en México. Pero, ¿sabes quiénes fueron y qué sucedió en esta fecha?

Como cada 13 de septiembre, hoy se conmemora el Día de los Niños Héroes, en México. Pero, ¿sabes quiénes fueron y qué sucedió en esta fecha? Aquí te decimos los detalles.

El 13 de septiembre de 1847 tuvo lugar la Batalla en el Castillo de Chapultepec, este conflicto estuvo encabezado por los ejércitos de Estados Unidos y de México.

El enfrentamiento se desencadenó cuando las tropas estadounidenses llegaron a México para quererse apoderar del territorio norte del Río Bravo, incluido Texas.

Ante esta invasión, las tropas de México opusieron resistencia y la encomienda del batallón mexicano fue defender el cerro y Castillo de Chapultepec.

En ese lugar se encontraba un Colegio Militar con aproximadamente 800 soldados y más de 100 alumnos, liderado por el general Nicolás Bravo, considerado como héroe en la Independencia de México.

La noche del 12 de septiembre de 1847, el ejercito de Estados Unidos abrió fuego contra el Castillo de Chapultepec.

El 13 de septiembre tomaron el Castillo y avanzaron dejando a 300 soldados mexicanos muertos, pertenecientes al batallón activo de San Blas, comandado por el coronel Felipe Santiago Xicoténcatl, quien también murió en esa batalla.

En tal fatídico suceso se encontraban seis jóvenes a quienes nombraron Niños Héroes de Chapultepec, quienes resistieron hasta el final.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Quiénes fueron los Niños Héroes?

Juan de la Barrera (1828-1847)

Nació en la Ciudad de México el 26 de junio de 1828. Ingresó al Colegio Militar a los 14 años, obtuvo el grado de subteniente de artillería.

En 1847, De la Barrera volvió al Colegio Militar para defenderlo de la invasión estadounidense, donde falleció durante la madrugada del 13 de septiembre del mismo año.

Juan Escutia (1827- 1847)

Nació en Tepic, Nayarit el 25 de febrero de 1827. Su nombre completo fue Juan Bautista Pascacio Escutia y Martínez.

Como soldado se integró al batallón de San Blas, y el 13 de septiembre de 1847, defendió el Castillo de Chapultepec.

La historia narra que Escutia se envolvió en la bandera de México y luego se arrojó entre las rocas, para que el ejército estadounidense no baleara este símbolo patrio, perdiendo así la vida.

Agustín Melgar (1829-1847)

Nació en el estado de Chihuahua un 28 de agosto de 1829. El 8 de noviembre de 1846 ingresó al Colegio Militar.

Se dice que, Melgar desertó meses después de ingresar y días después volvió, por lo que fue colocado en el Castillo de Chapultepec para defenderlo tras la invasión de Estados Unidos.

Murió en la madrugada del 13 de septiembre de 1847 y su cuerpo fue hallado por el mayor Elliot.

Vicente Suárez (1833-1847)

Originario de Puebla, nació el 3 de abril de 1833. A los 12 años de edad ingresó al Colegio Militar. Fue el primero de los Niños Héroes en fallecer durante la Batalla en el Castillo de Chapultepec.

Fernando Montes de Oca (1829- 1847)

Originario de la Ciudad de México, nació el 29 de mayo de 1829. Al enterarse que habría una invasión por parte de Estados Unidos, Montes de Oca solicitó ingresar al Colegio Militar.

Fue aceptado en enero de 1847 y recibió entrenamiento por algunos meses. Fue unos de los Niños Héroes que defendieron el Castillo de Chapultepec.

Falleció el 13 de septiembre y su cuerpo fue hallado tres días después.

Francisco Márquez (1834- 1847)

Nació en Guadalajara, el 8 de octubre de 1834. Márquez ingresó al Colegio Militar en enero de 1847.

Fue uno de los Niños Héroes que peleó en contra de la invasión estadounidense desde el Castillo de Chapultepec, falleció luego de que los norteamericanos entraron al recinto.

También puedes leer: ¿Por qué el pozole será más caro este 15 de septiembre?

¿Por qué el pozole será más caro este 15 de septiembre?

El maíz blanco, uno de los ingredientes principales del pozole, ha aumentado su precio en un 28% en comparación con el del año pasado. Otros ingredientes también se han encarecido.

El maíz blanco, uno de los ingredientes principales del pozole, ha aumentado su precio en agosto en comparación con el mismo mes del año anterior. Por ello, consideran que este año será más caro para las fiestas patrias.

De acuerdo con el Sistema Nacional de Información e Integración de Mercados (SNIIM) de la Secretaría de Economía (SE), en agosto de este año, el maíz subió hasta 28 por ciento más en comparación con el mismo mes de 2022.

El organismo reveló que este aumento se traduce en un precio promedio mensual de 24.60 pesos por kilogramo comercializado en bulto de 50 kg en la Central de Abasto de la CDMX.

México Habla te invita a leer: Festival del chile en nogada en CDMX: conoce las fechas y sede

En otros lugares, el maíz pozolero alcanzó un precio máximo de hasta 27 pesos por kilogramo.

Además, otros ingredientes para la preparación del pozole que se han encarecido son:
Cabeza de cerdo: llegó a 41 pesos el kilo por mayoreo, en agosto.
Retazo de carne de cerdo: está costando alrededor de 55 pesos el kilo.

Por ello, consideraron que la preparación del pozole en casa será más costosa este 15 de septiembre, debido al aumento en el precio de los ingredientes para su elaboración.

Es por estoque los capitalinos pueden esperar un aumento de hasta un 40% en el costo de los platillos tradicionales como el pozole.

El pozole es uno de los platillos más populares en la cena del 15 de septiembre, por la celebración del Grito de Independencia.

En este sentido, los expertos señalan que es más barato comer en la calle que preparar pozole en casa.

También puedes leer: Aumenta confianza de capitalinos en la PDI

Pozole, platillo tradicional en fechas patrias

El pozole es un caldo tradicional mexicano hecho a base de granos de maíz nixtamalizados, comúnmente de la variedad cacahuazintle, al que se agregan carnes, verduras y especias muy variadas según la región.

Amenazan de muerte a Peso Pluma: ¿Podría cancelarse su próximo concierto?

Peso Pluma, ha sido amenazado de muerte por presuntos miembros del crimen organizado. Esto pone en riesgo su concierto.

El cantante de corridos tumbados, Peso Pluma, ha sido amenazado de muerte por presuntos miembros del crimen organizado. Por tal motivo, nos preguntamos si el cantante podría cancelar sus próximos conciertos.

Su siguiente presentación será este 14 de septiembre en el Estadio Caliente, en Tijuana. Realiza su gira como parte de su tour “Doble P”.

Sin embargo, este día, aparecieron, en cuatro puntos de Tijuana, mantas presuntamente con amenazas contra el artista de 24 años.

México Habla te invita a leer: Aumenta confianza de capitalinos en la PDI

Las amenazas se adjudican, presuntamente, a miembros del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en Tijuana.

Además, la amenaza tomó fuerza debido a que en las mantas colocadas se escribe que su presentación del próximo 14 de septiembre «podría ser su último concierto».

“Esto va para ti Peso Pluma…», inició el mensaje amenazante.


La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana Municipal de Tijuana ha detenido a una persona por este hecho.

Debido a eso, se espera que en las próximas horas la Secretaría de Seguridad de Tijuana determine si continúa en pie la presentación de Peso Pluma.

El cantante de corridos tumbados no ha emitido ningún mensaje en torno a la amenaza. La Guardia Nacional y Policía Municipal arribaron al lugar para resguardar la zona,

También puedes leer: Vacunación contra Covid-19 sólo se aplicará a grupos vulnerables; se utilizarán Abdalá y Sputnik

La amenaza parece representar el primer incidente de este tipo que involucra abiertamente a Peso Pluma.

Finalmente, Montserrat Caballero, alcaldesa de Tijuana, aseguró que se reforzará la seguridad adentro y fuera del Estadios Caliente.


Emma Coronel, esposa de ‘El Chapo’ Guzmán, quedará el libertad

Emma Coronel está a punto de salir de prisión, según informó el Buró Federal de Prisiones (BOP) de Estados Unidos.

Emma Coronel, esposa del narcotraficante Joaquín «El Chapo» Guzmán, está a punto de salir de prisión, según informó el Buró Federal de Prisiones (BOP) de Estados Unidos.

La esposa del capo cumple su condena de tres años en prisión por su participación en el Cártel de Sinaloa.

Por ello, el BOP de Estados Unidos indicó, en su página de internet, que la fecha de liberación de Emma Coronel es mañana miércoles 13 de septiembre de 2023.

México Hablña te invita a leer: Detienen a Luis Enrique Cadena, exalcalde de Nopala involucrado en la llamada Estafa Siniestra

Coronel se declaró culpable de cargos relacionados con el narcotráfico y el lavado de dinero. La exmodelo admitió haber fungido como mensajera y operadora del cártel mientras su esposo estaba en prisión.

Además, se le acusa de haber ayudado a planear la fuga de Guzmán del penal del Altiplano en 2015.

En este sentido, Coronel envió una carta al juez Brian Cogan pidiendo que le permita un encuentro con su esposo y sus dos hijas en la prisión.

Es importante recalcar que, tras cumplir su condena, Coronel podrá viajar por todo el país, ya que tendrá permiso probatorio.

Aún así, la esposa del narcotraficante se encontrará en libertas supervisada. Esto quiere decir que deberá obtener un empleo, informar donde vivirá, no portar armas ni sustancias nocivas y entregar una prueba de su ADN.

¿Quién es Emma Coronel?

Emma Coronel Aispuro, es la tercera esposa de Joaquín el ‘Chapo’ Guzmán,líder del Cártel de Sinaloa hasta su extradición a Estados Unidos en 2017.  Actualmente tiene 31 años de edad.

También puedes leer: Vacunación contra Covid-19 sólo se aplicará a grupos vulnerables; se utilizarán Abdalá y Sputnik

Antes de ser modelo, estudió la licenciatura en Ciencias de la Comunicación en la Universidad Autónoma de Sinaloa.

En el 2019, inició una marca de ropa en Estados Unidos e incluso apareció en un “reality show”

Balacera en la T1 del AICM: un policía lesionado y un detenido

Se registró una balacera en la Terminal 1 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).

Se registró, este martes, una balacera en la Terminal 1 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).

De acuerdo con los primeros reportes, una persona se enfrentó a tiros en la puerta dos de la zona de llegadas nacionales del aeropuerto Benito Juárez.

Alrededor de la 14:00 horas se presentó una movilización policiaca en la terminal principal del aeropuerto.

Sin embargo, el saldo de la balacera es de al menos un policía herido y un presunto delincuente detenido.

México Habla te invita a leer: Ejecutan al delegado de la FGR en Guerrero, Fernando García Fernández

Debido a ello, elementos de la Secretaría de Marina y de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, se movilizaron y activaron los protocolos de acordonamiento.

Policías capitalinos observaron el paso de un vehículo, probablemente involucrado en dicho delito, sobre la avenida Del Peñón y su cruce con el Circuito Interior, en la colonia Pensador Mexicano, alcaldía Venustiano Carranza. 

Se difundieron en internet video del intercambio de balas en el aeropuerto.

Según los videos, los usuarios, al presenciar el ataque, utilizaron sus maletas para guarecerse. Otros trataron de huir.

Dentro del saldo del ataque, algunos pasajeros resultaron con crisis nerviosa.

También puedes leer: Aumenta confianza de capitalinos en la PDI

Presuntos responsables detenidos

Posteriormente al operativo de resguardo en el AICM, la policía capitalina inició una persecución a presuntos delincuentes.

Dicho dispositivo terminó en un enfrentamiento en inmediaciones de la avenida Carlos León, ubicada frente a la Terminal 1. En la persecución se logró detener a solo un sospechoso de la balacera.

Ejecutan al delegado de la FGR en Guerrero, Fernando García Fernández

El delegado de la Fiscalía General de la República (FGR) en Guerrero, Fernando García Fernández, fue ejecutado en Chilpancingo.

El delegado de la Fiscalía General de la República (FGR) en Guerrero, Fernando García Fernández, fue ejecutado por un comando armado en Chilpancingo.

Este hecho tomó relevancia por tratarse de una nueva ola de violencia del crimen organizado en la entidad.

Cabe señalar que Guerrero ocupa el séptimo lugar nacional en número de homicidios, con 800 asesinatos en la primera mitad del año.

México Habla te invita a leer: Detienen a Luis Enrique Cadena, exalcalde de Nopala involucrado en la llamada Estafa Siniestra

En este sentido, el delegado García Fernández llegó a la delegación de la FGR en 2018, cuando el gobernador era Héctor Astudillo Flores, del ahora opositor PRI.

De acuerdo con los primeros reportes, el funcionario fue bajado de su automovil, después de las 8:30 horas, en la calle principal del barrio Cipatli, cerca de la autopista Del Sol, que lleva al puerto de Acapulco.

Previo a eso, mientras iba en movimiento en su camioneta, fue baleado, lo que hizo que perdiera el control del vehículo y se estrellara contra un portón.

Al descender de su vehículo, los hombres armados abrieron fuego a quemarropa contra él.

Al lugar de los hechos llegaron policías del estado, quienes acordonaron la zona.

Asimismo, arribaron paramédicos de la Cruz Roja para atender a García Fernández; sin embargo, murió en el lugar a causa de las heridas.

Este es el segundo ataque en menos de un mes contra autoridades de justicia en Guerrero, después del asesinato del fiscal regional en Tierra Caliente de la Fiscalía General del Estado (FGE), Víctor Manuel Salas Cuadras, el pasado 10 de agosto.

Ataque del delegado García a días del homicidio de fiscal regional

Es conocido que la situación de inseguridad en Guerrero ha empeorado en los últimos años, y el estado ha sido escenario de varios hechos violentos, incluyendo el asesinato de estudiantes en Iguala en 2014.

Puede leer: Ricardo Monreal se baja de la contienda por la jefatura de gobierno de la CDMX

El crimen se da luego de que hace unos días fue asesinado el fiscal regional de la Tierra Caliente en Guerrero, Víctor Manuel Salas Cuadra.

Vacunación contra Covid-19 sólo se aplicará a grupos vulnerables; se utilizarán Abdalá y Sputnik

La vacunación de refuerzo contra Covid-19 sólo se aplicará a grupos vulnerables y se utilizarán dosis de Abdalá y Sputnik.

El secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, reveló que la vacunación de refuerzo contra Covid-19 sólo se aplicará a grupos vulnerables y se utilizarán dosis de Abdalá y Sputnik.

En conferencia matutina acompañado de la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, Jorge Alcocer aseguró que se tienen garantizadas la llegada de los dos activos.

“El objetivo de la población es que el grupo poblacional son cuatro grupos; de 60 y más, las embarazadas, con una población menor de un año, y con comorbilidades de 59 años para abajo”.

Jorge Alcocer Varela, secretario de Salud.

El secretario de Salud aseguró que hasta el momento cuentan con la disponibilidad de 5 millones 386 mil 200 dosis de la vacuna Abdalá, almacenadas en Birmex.

“En octubre y noviembre van a llegar 4 millones de dosis de la vacuna Sputnik que tenían en reserva (…)  Y también será necesaria la adquisición de 10 millones 212 mil 693 dosis más”.

Jorge Alcocer Varela, secretario de Salud.

Al ser cuestionado sobre el uso de otras vacunas que cubran las nuevas variantes de Covid-19, Alcocer dijo que podría ser posible el uso de vacunas como Pfizer y Moderna.

“Hemos mantenido la relación con las principales vacunas que mostraron su eficacia, que ustedes conocen basada en RNA y desde luego Pfizer”.

Jorge Alcocer Varela, secretario de Salud.

No obstante, aseguró que las vacunas Abdalá y Sputnik cubren las últimas variantes del virus.

“Que por cierto varias de estas vacunas ya señaladas cubren las variantes últimas, que son variantes que traen cambios mínimos en lo que es este virus”.

Jorge Alcocer Varela, secretario de Salud.

Asimismo, Alcocer dijo que también se considera la aplicación de la vacuna mexicana Patria, que ya cuenta con la aprobación de la tercera fase de ensayos clínicos.

Sin embargo, aún hace falta que la directora del Conacyt, María Elena Álvarez-Buylla, anuncie la fecha de lanzamiento y revele la cantidad de dosis que estarán disponibles.

Por su parte, la Administración de Alimentos y Fármacos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) el día de ayer aprobó vacunas actualizadas de Moderna y Pfizer/BioNTech.

Estas vacunas actualizadas resultan efectivas contra las nuevas variantes de Covid-19 como la Omicron XBB.1.5.

Estas nuevas fórmulas están aprobadas para personas mayores a los 12 años y esta autorizada para uso de emergencia en menores de 6 meses a 11 años.

https://x.com/Techconcatalina/status/1701557348743913768?s=20

También puedes leer: Marcelo Ebrard anuncia su movimiento político; espera respuesta de Morena

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Ponte al día con las noticias hoy, martes 12 de septiembre

México Habla te comparte las noticias más importantes que debes saber hoy, martes 12 de septiembre. Da clic y mantente informado.

México Habla te comparte las noticias más importantes que debes saber hoy, martes 12 de septiembre.

Durazo señala que resultado de encuestas es “definitivo”

Alfonso Durazo, presidente del Consejo Nacional de Morena, resaltó que ninguna de las eventualidades señaladas por Marcelo Ebrard afectó el resultado final del proceso interno del partido, por lo que aseguró que “es definitivo e incuestionable”.

Indicó que su movimiento salió fortalecido de un proceso limpio, democrático y transparente, con un resultado incuestionable: “Es Claudia”

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Gobernación destaca que Paquete Económico consolidará a la 4T

Luisa María Alcalde, secretaria de Gobernación, destacó que el Paquete Económico para 2024 es un plan de finanzas públicas responsable; el cual “ayudará a consolidar los proyectos de la cuarta transformación”.

Asimismo, explicó que no existe riesgo de déficit público, ya que el gobierno tiene amplios recursos económicos, derivados del combate a la corrupción y la austeridad republicana.

https://x.com/DianaM4T/status/1701290845809389634?s=20

Ken Salazar anuncia que México pronto regresará a categoría 1 en seguridad aérea

Ken Salazar, embajador de Estados Unidos en México, adelantó que México pronto regresará a categoría 1, en materia de seguridad aérea.

Indicó que los problemas que lo degradaron a categoría 2 ya fueron solucionados.

https://x.com/alebrijes1/status/1701365382622175528?s=20

Rescataron a 4 iraníes y dos ecuatorianos, en Venustiano Carranza

Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) rescataron a 3 mujeres y un hombre de nacionalidad iraní, además de un hombre y un menor de edad ecuatorianos. 

Los hechos ocurrieron durante un operativo coordinado en la colonia Aviación Civil, alcaldía Venustiano Carranza.

Seis personas fueron detenidos, ya que supuestamente eran los encargados de alimentar y cuidar a las víctimas.

https://x.com/SSC_CDMX/status/1701302894740357555?s=20

Caída de autobús, en barranca de SLP, deja 10 muertos

Se informó que un autobús de pasajeros cayó desde una barranca en la carretera libre a Guadalajara, a la altura de Escalerillas, San Luis Potosí.

Al menos 10 personas murieron y 18 más resultaron heridos de gravedad. 

https://x.com/azucenau/status/1701413568862634117?s=20

También puedes leer: Sandra Cuevas solicitará licencia para buscar la jefatura de la CDMX

Muere el actor mexicano Benito Castro

Se confirmó el fallecimiento de Benito Castro, a los 77 años; reconocido actor, comediante y músico mexicano con una larga trayectoria.

El actor mexicano Benito Castro murió hoy a los 77 años de edad.

La noticia fue anunciada por su sobrino Michelle Castro, a través de sus redes sociales.

Asimismo, lamentó la muerte del actor, que era el último de los hermanos Castro que seguía con vida.

«Lamentable y triste noticia acaba de fallecer mi tío Benito Castro, el último que quedaba de mi gran familia Castro. Estamos nuevamente de luto y terriblemente consternados. Que en la paz de Dios descanse mi querido y amado tío Benito Castro», escribió.

Actualmente, el actor se encontraba colaborando en la puesta en escena «¿Por qué será que la queremos tanto?».

También, se sabe que el actor tenía planeado llevar al teatro «La Guereja y algo más», historia que él y la actriz María Elena Saldaña, hicieron famosa en televisión, en la que él daba vida al personaje del «Papiringo», padre de la actriz.

El actor contaba con una trayectoria de casi cinco décadas en televisión, teatro y música en México.

Benito Castro era parte de la dinastía Castro, también con una extensa trayectoria en el ámbito musical y en la televisión mexicana.

En la década de 1960, se unió al famoso grupo musical de Los Hermanos Castro.

Participó en el popular programa «La Carabina de Ambrosio», en los años 80. También fue miembro de la puesta en escena, «El Tenorio Cómico».

Además, colaboró en la emisión especial en FOX Sports «La Última Parranda», previo al debut de la Selección de México en la Copa del Mundo, Qatar 2022.

¿De qué murió Benito Castro?

De acuerdo con su sobrino, Michelle Castro, el actor sufrió esta mañana una caída que le produjo un golpe en la cabeza, el tórax y las costillas.

Se informó que fue trasladado a un hospital ubicado en la calle de Querétaro, en la colonia Roma de la Ciudad de México.

Sin embargo y tristemente el personal médico ya no pudo hacer nada por él.

La noticia fue confirmada por la hija del actor, Deborah Castro, quien informó que su padre había sufrido una caída de las escaleras, de la cual no sobrevivió.

También dio a conocer que Benito será velado en las Funerarias García López y que están pensando en realizar un homenaje.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Gobierno niega el ataque armado contra Madres Buscadoras de Sonora

El gobierno federal negó que Madres Buscadoras de Sonora hayan sufrido un ataque armado, como lo denunció la activista Cecilia Flores.

La secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde negó que Madres Buscadoras de Sonora hayan sufrido un ataque armado, por parte de grupos del crimen organizado, el pasado domingo, como denunció la activista Cecilia Flores.

La noche del pasado domingo 10 de septiembre, Cecilia Flores, presidenta fundadora de Madres Buscadoras de Sonora, denunció que un grupo de activistas que realizaban labores de búsqueda sufrió un atentado.

Ceci Flores detalló que el domingo en las inmediaciones del cerro de la Virgen, al sur de Hermosillo, Sonora, fue localizado una fosa clandestina, luego de recibir una llamada anónima.

En el lugar se encontraron los restos de un hijo de las madres buscadoras.

La activista dijo que gracias a que en las labores de búsqueda se encontraban elementos de la Guardia Nacional y Policía Estatal, las madres lograron salir con vida.

Asimismo, hizo un llamado a los grupos del crimen organizado para que permitan realizar el trabajo de las madres, que solo buscan que sus hijos “regresen a casa”.

“Nos sentimos vulnerables, les pedimos a los cárteles que nos dejen buscar. No queremos culpables ni pedimos justicia, queremos una sepultura digna a nuestros hijos, despedirlos como merecen, como seres humanos que son”.

Cecilia Flores, presidenta fundadora de Madres Buscadoras de Sonora.

Por su parte, la titular de la Secretaría de Gobernación, Luisa María Alcalde, negó que un grupo de madres buscadoras de Sonora hayan sufrido un ataque armado.

En la conferencia de matutina, Alcalde dijo que Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, informó que “no hubo tal agresión”.

“El reporte que tenemos es que no hubo una agresión. Los hechos sucedieron en otro lugar y no tienen relación que ese evento, ese fue el reporte que se nos dio esta mañana”.

María Luisa Alcalde, secretaría de Gobernación de México.

También te puede interesar: Embajada de EU en México emite advertencia a solicitantes de la visa

Salir de la versión móvil