‘Adrián’ se vuelve huracán categoría 1; tormentas en estos cinco estados

La tormenta tropical Adrián se convirtió en huracán categoría 1, frente a las costas de Colima, en el Océano Pacífico.

La tormenta tropical ‘Adrián’ se convirtió en huracán categoría 1 frente a las costas de Colima, en el Océano Pacífico.

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que se esperan lluvias fuertes a muy fuertes en Colima, Jalisco y Michoacán, además de oleaje fuerte.

Este miércoles, el fenómeno Adrián dejó de ser tormenta tropical para convertirse en huracán categoría 1. Reportó vientos sostenidos de 120 km/h y fuertes rachas.

Estiman de 16 a 22 ciclones con Adrián para el Pacífico y de 10 a 16 ciclones para el Atlántico (en donde hasta la fecha van tres).

Estados afectados por Adrián

El Servicio Meteorológico Nocional dio a conocer que los estados mexicanos que afectará Adrián este miércoles:

  • Se registrarán lluvias puntuales muy fuertes (50 a 75 mm de agua) en Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero.
  • Lluvias fuertes (25 a 50 mm de agua) en Nayarit.
  • Vientos con rachas de 40 a 50 km/h y oleaje de 1 a 3 metros en costas de Jalisco, Colima, Michoacán y el occidente de Guerrero.

Las precipitaciones podrían ser con descargas eléctricas y generar incremento en niveles de ríos y arroyos, desbordamientos, inundaciones y deslaves en zonas de los estados mencionados.

Las autoridades exhortaron a la población atender los avisos del Servicio Meteorológico Nacional, de la Comisión Nacional del Agua, y seguir las recomendaciones de las autoridades estatales y de Protección Civil.

Harfuch: Detenido por robo en Antara, es presunto líder de banda de robo a negocios

García Harfuch informó que el sujeto que fue detenido al estar relacionado en robo a Plaza Antara, presuntamente lidera una banda.

El secretario de Seguridad Ciudadana de la CDMX, Omar García Harfuch, informó que el sujeto que fue detenido al estar relacionado en robo a una joyería en Plaza Antara, presuntamente lidera una banda de robo a negocios.

En conferencia de prensa, el jefe de la policía explicó que, de acuerdo con la investigación, el grupo criminal tiene presencia en las alcaldías Miguel Hidalgo y Gustavo A. Madero.

El funcionario declaró que, en la alcaldía GAM, dicha banda del delictiva está relacionado con al menos dos atracos.

En este caso, especificó que las indagatorias apuntan que el asalto a la joyería Berger en Antara iba a ejecutarse un día antes, pero no lo hicieron.

El secretario García Harfuch afirmó que los delincuentes que participaron en el robo no es una célula muy estructurada.

“Tenemos ya tres personas identificadas que participaron en estos hechos y una vez que tengamos las órdenes de aprehensión libera solicitaremos el apoyo de la ciudadanía”, dijo.

Asimismo, reveló que, hasta el momento, no hay indicios de que el personal de seguridad privada de la plaza haya estado confabulado con los asaltantes.

Aseguró que continúa la investigación de la actuación de los uniformados.

Además, el funcionario puntualizó que los asaltantes se llevaron en total 15 relojes que estaban en exhibición, que en conjunto suman un valor de alrededor de 1 millón 700 mil pesos.

Detienen a involucrado en el robo a joyería en Antara

Se comunicó que los elementos de seguridad realizaron dos cateos, durante los cuales encontraron a las motocicletas y el automóvil Ford usados para el asalto.

La autoridad logró detener a Marco “N”, de 27 años, uno de los presuntos implicados.

“Por lo que vimos ahí, no es una célula muy estructurada, entonces estamos seguros de que los vamos a detener pronto”, refirió.

Lilly Téllez renuncia a la candidatura presidencial

La senadora Lilly Téllez dio a conocer que no participará en el proceso interno del Frente Amplio por México, rumbo a las elecciones del 2024.

La senadora y aspirante de la candidatura presidencial, Lilly Téllez, dio a conocer que no participará en el proceso interno del Frente Amplio por México, rumbo a las elecciones del 2024.

Su decisión se dio a conocer dos días después de que los partidos de alianza, PAN, PRI y PRD, anunciaran el método de selección del representante de la oposición.

A través de un video difundido en sus redes sociales, la senadora Lilly Téllez inició su mensaje felicitando y reconociendo la intención de que los ciudadanos tengan mayor participación con los partidos políticos.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

También recordó que, tras las inquietudes que tenía, publicó 50 preguntas sobre la legalidad, la transparencia y la certeza del proceso.

“Inexplicablemente, no hubo respuesta”, detalló la senadora.

Reiteró que el método no garantiza que existan plenas condiciones de equidad entre los aspirantes.

“No existen reglas claras sobre el origen y destino del dinero, por lo que no podremos saber qué intereses están detrás de cada aspirante”.

Senadora Lilly Téllez.

Téllez afirmó que, ante estas circunstancias, decidió que no participará en ese proceso.

“Por congruencia y sentido ético no me inscribiré en la contienda convocada”.

Asimismo, la senadora aseguró que seguirá trabajando por México y levantando la voz contra el gobierno “corrupto, inepto y mentiroso”.

Por último, le deseo éxito al resto de los aspirantes presidenciables de la oposición, mencionando a Xóchitl Gálvez, Santiago Creel, Beatriz Paredes, Claudia Ruiz y Enrique de la Madrid.

También puedes leer: La UNAM vuelve a la lista de las 100 mejores universidades del mundo

La UNAM vuelve a la lista de las 100 mejores universidades del mundo

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) vuelve al selecto grupo de las 100 mejores universidades del mundo.

Se dio a conocer que la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) vuelve al selecto grupo de las 100 mejores universidades del mundo.

De acuerdo con el más reciente ranking de la prestigiada firma inglesa QS 2024, la UNAM se ubica en la posición número 93 de esta escala.

La noticia tomó fuerza debido a que se posicionó por encima de todas las universidades de Hispanoamérica. 

México Habla te invita a leer; Extienden plazo para regularizar autos chocolate; estos son los requisitos

En este caso, la máxima casa de estudios avanzó 11 posiciones en este ranking. Es impórtate señalar que el año pasado la UNAM se encontraba en el sitio 104.

Entre los índices de la evaluación que provocaron esta escalada de la Universidad Nacional están su gran reputación entre empleadores y académicos de otras latitudes.

Asimismo, el ranking indicó que la escuela resalta sus índices de sustentabilidad.

Además, la Universidad Nacional escaló 35 posiciones en seis años, pues en el año 2017, ocupaban el sitio número 128.

Se difundió que los primeros tres lugares en el QS World University Ranking 2024 son ocupados por el Instituto Tecnológico de Massachusetts de Estados Unidos y por Cambridge y Oxford, ambas de Reino Unido.

La UNAM ha desempeñado un papel protagónico en la historia y en la formación de nuestro país.

Las tareas sustantivas de esta institución pública, autónoma y laica son la docencia, la investigación y la difusión de la cultura.

También puedes leer: Segob pide a ministros de la SCJN que expliquen salarios

A lo largo de su historia, dicha escuela se convirtió en un espacio de libertades, subrayando que se practica la pluralidad de ideas y de pensamiento.

Explosiones en zona de polvorines en Tultepec y Zumpango: registran 10 lesionados

Hoy se registraron explosiones de polvorín en la zona conocida como La Saucera, en Tultepec y otro incidente en el municipio de Zumpango.

Este martes, ocurrieron dos explosiones de polvorín en la zona conocida como La Saucera, en Tultepec, y otro incidente en el municipio de Zumpango. Hasta el momento, se reportan diez lesionados.

De acuerdo con información preliminar, alrededor de las tres de la tarde, se registró el primer siniestro Tultepec, dejando a tres personas heridas; entre ellos, uno de gravedad.

Una segunda explosión causó que seis policías, que acudieron a atender la emergencia, resultaran heridos.

Las autoridades del municipio de Tultepec confirmaron dichas explosiones en la zona de polvorines de La Saucera. La persona reportada como grave fue trasladada al hospital de alta especialidad de Zumpango.

México Habla te invita a leer: Segob pide a ministros de la SCJN que expliquen salarios

Por medio de videos difundidos en redes sociales, se apreció el momento en que estalla un polvorín dejando una enorme columna de humo. A la par, decenas de objetos salen disparados, mientras un grupo de personas se resguarda.

Asimismo, en Zumpango hubo otra explosión de polvorín, misma que dejó una persona lesionada.

Esta explosión ocurrió alrededor de las 14:30 horas de este martes, en Avenida Cuautitlán esquina con Insurgentes, Colonia San Pedro de la Laguna, Zumpango.

Se difundió que los hechos ocurrieron en un taller dedicado a la producción de pirotecnia, con permiso general 2404.

Los servicios de emergencia acudieron para atender la emergencia, junto a los elementos de la Policía estatal y municipal.

Cabe señalar que Zumpango es el segundo municipio mexiquense con mayor actividad pirotecnia después de Tultepec.

También puedes leer: Extienden plazo para regularizar autos chocolate; estos son los requisitos

La actividad de la pirotecnia forma parte de las tradiciones más arraigadas en Zumpango y gran parte de la población vive de su comercio.

Segob pide a ministros de la SCJN que expliquen salarios

SCJN un informe sobre las acciones realizadas para cumplir con la denominada Ley de Salarios Máximos. Tienen cinco días para contestar.

El Gobierno de México solicitó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) un informe sobre las acciones realizadas para cumplir con la denominada Ley de Salarios Máximos en los ministros del organismo.

Esto se realizó mediante una solicitud de la Secretaría de Gobernación a la ministra presidente de SCJN, Norma Piña.

En esta administración, se expidió la Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos, Reglamentaria de los Artículos 75 y 127 de la Constitución. A esta ley se le nombró Ley de Salarios Máximos.

Dicha ley tiene por objeto regular las remuneraciones que perciben los servidores públicos de la Federación, sus entidades y dependencia; así como de sus administraciones paraestatales, fideicomisos públicos, instituciones y organismos dotados de autonomía, las empresas productivas del Estado y cualquier otro ente público federal.

México Habla te invita a leer: Extienden plazo para regularizar autos chocolate; estos son los requisitos

Ante la petición, la SCJN tendrá un plazo de cinco días para entrega el informe y dar a conocer las acciones hechas para cumplir con el artículo 127 de la Carta Magna.

AMLO afirma que han violado la austeridad republica en salarios

Por otro lado, el presidente Andrés Manuel López Obrador expuso, en su conferencia matutina, que en escrito enviado a la Suprema Corte de Justicia de la Nación pedirá una explicación del por no han respetado la austeridad republicana.

“Estuve analizando si teníamos nosotros alguna posibilidad de recibir cuando menos alguna explicación, que nos informen por que la constitución establece que nadie debe ganar más que el presidente y ellos ganan cuatro veces más, yo gano como 140-150 mil pesos y ellos 600 mil», dijo.

Con ello, el mandatario federal se ha pronunciado en más de una ocasión en su contra, la más reciente por batear el Plan B de la reforma electoral.

México Habla te invita a leer: Guardia Nacional mantiene resguardo en el Metro de la CDMX

Finalmente, el presidente López Obrador indicó que el alto salario de los ministros es una “violación flagrante”; exhortó a que en un acto de sensatez “rectifiquen” por esos salarios.

Detienen al extitular de la Unidad Antisecuestro por caso Ayotzinapa

Fue detenido Gualberto Ramírez Gutiérrez, extitular de la Unidad Antisecuestro, por su presunta participación en el caso Ayotzinapa.

El domingo 25 de junio fue detenido, Gualberto Ramírez Gutiérrez, extitular de la Unidad Antisecuestro de la SEIDO por su presunta participación en el caso Ayotzinapa.

A través de su cuenta de Twitter, Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, informó la detención.

A Gualberto Ramírez se le acusa de desaparición forzada de personas, tortura y coalición de servidores públicos.

Elementos de la policía federal lograron su detención en el municipio de Tecámac, Estado de México; en la carretera México-Pachuca.

Posteriormente fue trasladado al Reclusorio Sur de la Ciudad de México y puesto a disposición de las autoridades correspondientes.

En julio de 2022, un juez federal giró una orden de aprehensión contra Gualberto Ramírez, por la presunta tortura contra Felipe Rodríguez Salgado, alias ‘el Cepillo’.

Felipe Rodríguez es identificado como supuesto integrante del grupo delictivo ‘Guerreros Unidos’, grupo que participó en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

En un video del interrogatorio de Felipe Rodríguez, se puede observar al extitular de la Agencia de Investigación Criminal, Tomás Zerón, y a Gualberto Ramírez. Se cree que dicho interrogatorio fue ordenado por el exprocurador Jesús Murillo Karam.

Por este video se señala a Gualberto Ramírez de tortura contra el detenido. De acuerdo con los reportes médicos, Felipe Rodríguez tenía 31 lesiones en tres áreas de su cuerpo, principalmente.

Entérate de más noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Ocho militares reciben auto de formal prisión

El secretario Alejandro Encinas también informó que ocho militares presuntamente involucrados en la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa han recibido auto de formal prisión.

Días antes la Fiscalía General de la República obtuvo órdenes de aprehensión contra dieciséis militares relacionados con el caso Ayotzinapa; entre ellos Rafael Hernández Nieto, excomandante del 41 batallón de Infantería en Iguala, Guerrero.

Asimismo, el pasado 20 de junio, el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, insistió en la extradición de Tomás Zerón.

El mandatario informó que envió una carta al primer ministro de Israel para pedir la extradición del exfuncionario, señalado por su presunta participación en el caso Ayotzinapa.

También puedes leer: Nombran 45 nuevos Pueblos Mágicos de México

Nombran 45 nuevos Pueblos Mágicos de México

El secretario de Turismo, Miguel Torruco, anunció los 45 nuevos Pueblos Mágicos de México. Ya son 177.

El secretario de Turismo, Miguel Torruco, anunció el nombramiento de 45 nuevos Pueblos Mágicos de México.

En conferencia de prensa, el titular de la Secretaría de Turismo, destacó que México ahora cuenta con 177 Pueblos Mágicos, que por sus características de naturaleza, vida comunitaria, costumbres y tradiciones, son los preferidos por visitantes nacionales y extranjeros.

Además, indicó que en la Convocatoria para el Nombramiento de Pueblos Mágicos, 2023, se recibieron 123 solicitudes de 27 estados, de las cuales, 87 contaban con expediente completo y 45 cumplieron con los requisitos.

«Este es un día muy significativo para la actividad turística de México, porque nuevos Pueblos Mágicos se incorporan a nuestra vasta oferta turística, ampliándola y diversificándola», dijo.

Asimismo, señaló que con su riqueza natural, cultural y gastronómica, serán desde hoy importantes motivadores de viaje, que atraerán mayores flujos turísticos, por lo que incrementarán la derrama económica, la inversión y el empleo, en beneficio de las poblaciones locales.

Finalmente, Torruco Marques agregó que tres localidades obtuvieron su nombramiento por instrucción del presidente López Obrador, que son Puerto Balleto (Islas Marías), San Blas y Temacapulín.

¿Cuáles son los 45 nuevos pueblos mágicos de México?

Con los 45 nuevos pueblos mágicos la lista se incrementó a 177. Esta es la lista por estado:

Aguascalientes:
Pabellón de Hidalgo

Baja California Sur:
Santa Rosalía

Campeche:
Candelaria

Chiapas:
Copainalá
Ocozocoautla de Espinosa

Chihuahua:
Guachochi
Hidalgo del Parral

Coahuila:
General Cepeda

Estado de México:
Jilotepec
Otumba

Guerrero:
Ixcateopan de Cuauhtémoc
Zihuatanejo

Hidalgo:
Acaxochitlán
Metztitlán

Jalisco:
Cocula
Sayula
Temacapulín

Michoacán:
Cotija

Morelos:
Tlaltizapán de Zapata
Xochitepec

Nayarit:
Ahuacatlán
Amatlán de Cañas
Ixtlán del Río
San Blas
Puerto Balleto (Islas Marías)

Nuevo León:
General Terán
General Zaragoza

Puebla:
Huejotzingo
Teziutlán

Querétaro:
Pinal de Amoles

Quintana Roo:
Cozumel

San Luis Potosí:
Ciudad del Maíz
Tierra Nueva

Sinaloa:
San Ignacio

Sonora:
San Carlos
Ures

Tabasco:
Frontera
Teapa

Tlaxcala:
Ixtenco

Veracruz:
Córdoba
Naolinco de Victoria

Yucatán:
Espita
Motul
Tekax

Zacatecas:
Villa Nueva

Te puede interesar: “Están mal informados”, responde AMLO a alerta de viaje de Reino Unido

Entérate de más noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

“Están mal informados”, responde AMLO a alerta de viaje de Reino Unido

El presidente López Obrador se pronunció este lunes sobre la alerta de viaje que emitió Reino Unido a sus ciudadanos para que no visiten 10 estados de México debido a la inseguridad.

Esta mañana durante su conferencia de prensa, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), se posicionó sobre la alerta que hiciera Reino Unido sobre viajar a 10 estados de México.

El mandatario federal dijo que respeta la alerta emitida por Reino Unido, pero aseveró que están mal informados.

Al ser cuestionado sobre el tema, aseguró que sus ciudadanos «no les están haciendo mucho caso», pues los destinos turísticos del país están llenos.

«Porque está Cancún lleno, lleno, más de 700 vuelos diarios, si por eso nos estamos apurando para terminar el aeropuerto de Tulum».

Además, afirmó que «no hay nada que temer en México», pues señaló que está bajando la incidencia delictiva y son muy pocos los sitios donde hay violencia.

“México es un país bello y seguro”, asegura AMLO

En días pasados, Reino Unido actualizó su alerta de viaje para México y emitió advertencias para visitar 10 estados del país.

El día de hoy, el presidente López Obrador señaló que respeta dicha alerta pero que están mal informados y que se están perdiendo de conocer un país bellísimo.

Y es que la Oficina de Relaciones Exteriores, Commonwealth y Desarrollo desaconsejó visitar estados como Chihuahua, Sinaloa, Zacatecas, Tamaulipas, ColimaGuerrero y Michoacán.

Asimismo, advirtió sobre visitar Baja California, a excepción de Tijuana y Tecate; Guanajuato; y Jalisco, a excepción de los municipios del norte.

De tal manera, el gobierno de Reino Unido refirió que en México «la situación de seguridad puede suponer un riesgo para los extranjeros».

Te puede interesar: Ponte al día con las noticias hoy, lunes 26 de junio

Entérate de más noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Filtran posible calendario escolar SEP 2023-2024

Se difundió el posible calendario 2023-2024 en la página de Facebook «Mi Planeación de Clase». Conoce las fechas importantes.

La página de Facebook «Mi Planeación de Clase» difundió el posible calendario 2023-2024 de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

De acuerdo con el calendario escolar 2022-2023, el último día de clases para los niños y niñas será el próximo 19 de julio.

Esto posterior a la entrega luego de las boletas de evaluación a los padres de familia y tutores, a partir del 14 de julio.

México Habla te invita a leer: Conoce cuándo inician las vacaciones de verano, según la SEP

Con el último día, se marcará el inicio de las vacaciones para los y las estudiantes.

Según el calendario que se ha dado a conocer, el inicio de clases será el 28 de agosto de 2023.

El calendario mencionado también incluye a las escuelas normales e instituciones dedicadas a la formación de profesores.

Dicho calendario contempla 190 días de actividades y aplica para todas las escuelas del país, tanto públicas y privada de los niveles preescolar, primaria y secundaria.

Asimismo, se plantea que los maestros de educación básica participen en la fase intensiva del Consejo Técnico Escolar y el Taller de Formación Continua del 21 al 25 de agosto de 2023.

Aunando a ello, el calendario nuevo prevé que se suspendan las clases por las vacaciones de invierno del 18 de diciembre al 5 de enero.

Las maestras y maestros retomarán sus actividades desde el miércoles 4 de enero.

En este sentido, el primer puente vacacional de ese ciclo escolar ser el lunes 20 de noviembre por la Conmemoración de la Revolución Mexicana.

Habrá seis fines de semana largos, terminando el viernes 12 de julio por junta administrativa.

Algunos días feriado serán el 25 de diciembre al 1 de enero.

También puedes leer: Invalida Suprema Corte segunda parte del Plan B de la Reforma Electoral

Es importante destacar que este calendario no es oficial, pues aún puede haber cambios.

Salir de la versión móvil