Infonavit anuncia que facilita requisitos para que trabajadoras puedan adquirir una vivienda

Infonavit apuntó que estos beneficios serán posibles a través del programa “Mujer Infonavit“. Conoce la estrategia.

Carlos Martínez Velázquez, director del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) explicó que las trabajadoras en México tendrán más facilidades para acceder a un crédito hipotecario.

En conferencia de prensa, el funcionario apuntó que estos beneficios serán posibles a través del programa “Mujer Infonavit“.

Detalló de qué trata esta opción para que las mujeres pueden acceder a ella.

México Habla te invita a leer: En temporada de fuerte calor, diversos estados de México sufren apagones

¿Cómo es el programa?

Las mujeres trabajadoras tendrán un aumento en el plazo para liquidar su crédito para vivienda.

De igual manera, obtendrán un bono de puntos para poder cumplir más rápido con los puntos que se requieren para adquirir un financiamiento.

Comentaron que esta medida contribuirá a cerrar la brecha de género en el acceso al crédito, determinada por las diferencias salariales y el acceso al empleo formal entre hombres y mujeres.

Entre los beneficios está un bono de 20 puntos en la precalificación.

De tal manera, solo necesitarán 1,060 puntos para acceder a un crédito para la adquisición de vivienda o de pago de pasivos vigentes.

En este sentido, la estrategia de Mujer Infonavit, contará con un portafolio de productos flexibles, incluyentes, atractivos y coherentes con la situación y las necesidades de las mujeres derechohabientes en todas sus etapas de vida.

Esto quiere decir que «a los 45 años van a poder ejercer su crédito completo, pero a los 55 años van a tener 20 años para pagar una hipoteca».

También puedes leer: Se registra récord de altas temperaturas en diversos estados del país

Además de lo anterior, se flexibilizaron estas reglas:
La edad para adquirir crédito subirá de 70 a 75 años
Incrementa el monto de crédito a solicitar
En lugar de solicitarles mil 80 puntos, ahora podrán solicitar el crédito con mil 60

Finalmente, el director general del organismo expresó que, dadas las condiciones estructurales del mercado laboral, las mujeres ejercen su crédito a edades más avanzadas.

«Para nosotros es tiempo de las mujeres, por eso buscamos que tengan acceso a un financiamiento más rápido para una vivienda, terreno o para mejorar su casa; pero sobre todo que disminuya la brecha de género en la tenencia de la propiedad”, refirió el funcionario.

 ¿Qué es la canícula y a qué estados afectará?

Los mexicanos deben prepararse para la llegada de la canícula al país. Te decimos todo lo que debes de saber.

La canícula es un evento climático que sucede durante la estación de verano y se caracteriza por ser una época de sequía, es decir, una disminución o ausencia de lluvia. Este fenómeno se aproxima a México.

Por tal motivo, los mexicanos deben prepararse para la llegada de la canícula al país. Te decimos todo lo que debes de saber.

¿Qué es la canícula en México?

Se presenta en algunas regiones del país entre los meses de julio y agosto debido a que las lluvias disminuyen, al mismo tiempo que se presentan fuertes olas de calor.

Comúnmente, la canícula comienza unas semanas después del solsticio de verano. Ocurre regularmente a partir del 21 de junio de cada año.

México Habla te invita a leer: Sube el precio de refrescos, cervezas y agua embotellada por ola de calor

Dicho fenómeno se caracteriza por temperaturas superiores a 37 grados.

Las autoridades señalaron que la época de canícula puede provocar enfermedades del estómago causadas por el calor.

Ante ello, el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) no ha dado a conocer la fecha oficial de entrada para este 2023.

Aún así, en este año podría iniciar a mitad de julio y terminar a finales de agosto.

¿Qué estados podrían verse afectados?

De acuerdo a Cenapred y la Comisión Nacional del Agua (Conagua), los estados que sufren mayor afectación por la canícula son: Campeche, Guerrero, Colima, Chiapas e Hidalgo; así como Michoacán, Nuevo León, Oaxaca, Morelos, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala y Veracruz.

También puedes leer: Diego Cocca deja la Selección Mexicana de fútbol; lo reemplaza Jaime Lozano

Es importante evitar la exposición al sol en un horario de 10:00 de la mañana y 4:00 de la tarde. También recomiendan no realizar ejercicio en el exterior, mantenerse hidratado y acudir al médico en caso de algún malestar.

Alianza Va por México prepara método de selección de su candidato presidencial en 2024

«Va por México» se reunió con integrantes de la sociedad civil para discutir el método de selección del candidato presidencial

Los líderes de la alianza «Va por México» se reunieron con integrantes de la sociedad civil para discutir el método de selección del candidato presidencial para el 2024.

Este sábado 24 de junio, los presidentes del PAN, PRI y PRD convocaron a una reunión en la que escucharon propuestas y así, poder determinar un método de selección.

En este caso, presentaron la propuesta, que fue votada por las dirigencias partidistas de la alianza, sobre ir en septiembre a elecciones primarias en urnas para definir a su candidato.

Acordaron, de manera preliminar, en realizar un proceso acotado para que la selección no sea infiltrada.

México Habla te invita a leer: Gobierno de México impone arancel de 50% a la importación y exportación de maíz blanco

Esto quiere decir que no cualquier ciudadano podrá ir a las urnas para participar en la elección del abanderado por la coalición, pues será una selección cerrada.

Posteriormente, afirmaron, este acuerdo debe ratificarse en los próximos días.

¿Quiénes podrán participar en esta selección para el candidato de la alianza?

Señalaron que solo los simpatizantes o militantes de los partidos en coalición, que cuenten con credencial de elector, podrán dar su postura, bajo un proceso vigilado.

Establecieron que la vigilancia en este método de selección la deberá llevar a cabo un “Consejo Electoral Ciudadano”, integrado por el Instituto Nacional Electoral (INE)

De esta manera, Marko Cortés, presidente nacional del PAN, celebró dicho acuerdo que emanó de un encuentro con la sociedad civil.

Asimismo, el PAN y PRI deberán analizar y aprobar el anteproyecto de acuerdo que prevé seleccionar al abanderado o abanderada.

También puedes leer: Presidente del Partido Verde en Morelos se encuentra grave tras ser baleado

La selección del abanderado o abanderada se llevará a cabo a partir del sufragio de la militancia de los tres partidos en coalición.

Tribunal niega a Emilio Lozoya suspensión provisional contra prisión justificada

Tribunal negó al exdirector de Petróleos Mexicanos, Emilio Lozoya, la suspensión provisional contra la prisión preventiva justificada.

El Segundo Tribunal Colegiado de Apelación negó al exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio Lozoya, la suspensión provisional contra la prisión preventiva justificada.

Este sábado, Lozoya Austin se le fue negado el amparo que buscaba que fuera liberado de su prisión justificada.

En noviembre del 2021, un juez de control le dictó prisión justificada al extitular de Pemex que lo mantiene preso en el Reclusorio Norte.

México Habla te invita a leer: Gobierno de México impone arancel de 50% a la importación y exportación de maíz blanco

El delito que se le acusa es por los presuntos sobornos de la constructora brasileña Odebrecht.

Por ello, en mayo pasado, Emilio Lozoya  impugnó por medio de un amparo la sentencia del Primer Tribunal Colegiado de Apelación.

Ante la negación del amparo, Lozoya deberá continuar preso en el Reclusorio Norte de la Ciudad de México.

Emilio Lozoya seguirá preso

El dictamen del juez, ante el recurso presentado por la defensoría del extitular de la paraestatal, sólo confirmó lo establecido el pasado 26 de enero de 2022, por José Artemio Zúñiga, del Reclusorio Norte.

En este caso,  la representación legal del exfuncionario de Enrique Peña Nieto ha comentado que el proceso penal que su defendido lleva ante la autoridad mexicana no es procedente.

Explicaron que debido que la denuncia ser presentada por la Fiscalía General de la República (FGR) y no por la Procuraduría Fiscal de la Federación.

Lozoya Ausstin fue detenido el 12 de febrero del 2020 en una exclusiva zona en Málaga, España, luego de haber permanecido más de 8 meses prófugo.

También puedes leer: Luego del calor, CDMX tendrá lluvias los próximos días

Es importante recalcar que los abogados de Lozoya han solicitado al presidente Andrés Manuel López Obrador autorice la firma de los acuerdos reparatorios en los casos Odebrecht y Agronitrogenados.

Esto tiene como objetivo que el acusado colabora con la FGR en las investigaciones.

Marcha del orgullo LGBTTTIQ+: así fue la edición 45 en CDMX

Debido a la marcha número 45 del orgullo LGBTTTIQ+, la avenida Paseo en Reforma cerró su circulación. Te contamos cómo se vivió en CDMX.

Debido a la marcha número 45 del orgullo LGBTTTIQ+, la avenida Paseo en Reforma cerró su circulación. Te contamos cómo se vivió.

La marcha del orgullo dio inicio alrededor de las 10:00 horas y diversos famosos asistieron a la actividad para ser partícipes en dicho día importante de la diversidad.

El gobierno de la CDMX informó que el dispositivo de seguridad contempló el despliegue de 2 mil 300 elementos, 90 vehículos, 22 motopatrullas y cinco grúas de las Subsecretarías de Operación y Control de Tránsito.

También, participaron 15 células del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM), de la Policía Bancaria e Industrial (PBI), Policía Auxiliar (PA), Policía Turística, y un helicóptero de la Dirección Ejecutiva de Servicios Aéreos.

Los contingentes se movilizaron alrededor de las 10:00 de la mañana en el Ángel de la Independencia y avanzaron sobre Paseo de la Reforma en dirección a Bellas Artes.

México Habla te invita a leer: Estas estaciones del Metrobús cerrarán por la Marcha del orgullo LGBTI+

Entre batucada, colores y mucho orgullo, diversos colectivos se incorporaron a la Avenida Juárez y 5 de Mayo para llegar al Zócalo capitalino.

Personalidades que asistieron a la marcha

De acuerdo con de la cuenta oficial del evento, las  formarán parte del elenco de esta edición. Comenzando por talento musical que estará integrado por Valentina, Playa Limbo, Nicoletta Spinelli, Taiga Brava, Mentidrags, Jaime el Musical, Coro Gay CDMX, Renee Goust, Bruja Prieta, Adriana de Moura, DJ Luis Rivas, Juanjo Herrera, Luisa Almaguer, Dile a Veronika y Asax DJ.

También, Ali Izquierdo, Eréndida Ibarra, Alba Zepeda, Jaylin Castellanos, Jerry Velázquez, Ophelia Pastrana, Milky, Kenya Cuevas, estuvieron conduciendo la marcha.

En este sentido, la versión número 45 de la Marcha LGBT+ por el Orgullo en Ciudad de México, es una de las más grandes protestas, que se realizan anualmente previo al Día Internacional del Orgullo LGBT a conmemorarse cada 28 de junio.

Asimismo, se ha consolidado como un espacio para reafirmar la identidad y la dignidad de todas las personas.

Gobierno de México impone arancel de 50% a la importación y exportación de maíz blanco

López Obrador firmó un decreto en el que se establece un arancel del 50% para la importación y exportación de maíz blanco.


El presidente Andrés Manuel López Obrador firmó un decreto en el que se establece un arancel del 50% para la importación y exportación de maíz blanco (harinero) hasta el 31 de diciembre de este 2023.

El día de ayer, se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF)
que uno de los motivos por el cual se tomó la mencionada decisión es porque la exención del arancel a la importación del maíz blanco harinero, vigente desde enero pasado, no generó un impacto significativo en la disminución de precios en el mercado.

En enero de este año se publicó el «Decreto por el que se exenta el pago de arancel de importación y se otorgan facilidades administrativas a diversas mercancías de la canasta básica

Por ello, debido a que no resultó como se esperaba, la administración federal consideró pertinente eliminar dicho impuesto.

Además, el acuerdo busca impulsar y fortalecer “la producción nacional, el mercado interno y el encadenamiento productivo de dicho grano.

https://twitter.com/rochamoya_/status/1672626364703440902?s=20

Esta decisión se basa en la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, la Ley de Comercio Exterior y la Ley Aduanera.

México Habla te invita a leer: Luego del calor, CDMX tendrá lluvias los próximos días

Ante ello, el decreto entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial de la Federación, y se aplicará hasta el 31 de diciembre de 2023.

“Que la oferta y producción de maíz blanco en nuestro país son factores importantes en la determinación de su precio y, por tanto, también de los diversos productos de consumo elaborados a base del mismo, principalmente la tortilla», se estableció en el DOF.

En este sentido, se sabe que México importó 67 mil toneladas de maíz blanco directamente a Estados Unidos; de igual manera, 258 mil toneladas a Sudáfrica.

Es bien conocido que el maíz forma parte de nuestra alimentación diaria, es el cultivo de mayor presencia en el país.

México es considerado el centro de origen del maíz.

También puedes leer: Estas estaciones del Metrobús cerrarán por la Marcha del orgullo LGBTI+

Este cultivo inició hace siete mil años en el mundo y su domesticación permitió que los grupos nómadas se volvieran sedentarios.

Estas estaciones del Metrobús cerrarán por la Marcha del orgullo LGBTI+

La Marcha del orgullo LGBTI+ es una manifestación festiva. Cerrarán diversas estacones del Metrobús en estos horarios.

La Marcha del orgullo es una manifestación festiva que congrega a integrantes de la comunidad LGBTI. Cerrarán diversas estaciones del Metrobús.

Por ello, diversos colectivos, organizaciones políticas y sociales, así como defensores de derechos humanos, se movilizan en la Ciudad de México para conmemorar otro año más de la primera manifestación en la capital a favor de los derechos de esa comunidad.

Por ello, cuatro líneas del Metrobús modificarán sus recorridos el sábado 24 de junio. La suspensión del servicio tardará al menos durante nueve horas de ese día.

México Habla te invita a leer; Presidente del Partido Verde en Morelos se encuentra grave tras ser baleado

En total, 28 estaciones cerrarán el día de la marcha del orgullo, por lo que los recorridos durante la tarde se modificarán también.

¿Cuáles estaciones estarán suspendidas?

Estas son las estaciones de cada línea del Metrobús que cerrarán con motivo de la marcha del orgullo LGBT+ este sábado 24 de junio:

Línea 1

Los cierres en la línea 1 (roja) serán de 11:00 a 19:00 horas.

Hamburgo.

Reforma.

Con estos cierres los tramos quedarían de esta forma:

Indios Verdes a Plaza de la República (norte).

El Caminero a Insurgentes (sur)

Línea 3

Los cierres en la línea 3 (verde) serán de 12:00 a 21:00 horas.

Mina.

Hidalgo.

Balderas.

Juárez

Tenayuca a Buenavista (norte).

Con la modificación, el recorrido del Metrobús en dicha línea sería:

Cuauhtémoc a Pueblo Santa Cruz Atoyac (sur).

También puedes leer: AMLO cuestiona decisión de la SCJN por anular ‘Plan B’ electoral

Línea 4

En la línea 4 (naranja) lo cierres serán de 11:00 a 20:00 horas. Además, el recorrido al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) desde el Metrobús se realizará sin afectaciones.

Buenavista.

Delegación Cuauhtémoc.

México Tenochtitlán.

Glorieta Colón.

Plaza de la República.

Línea 7

De El Ángel a Campo Marte: De 4:30 a 10:00 horas.

De Paris a Campo Marte: De 10:00 a 12:00 horas.

De Hidalgo a Campo Marte: De 12:00 a 21:00 horas.

Con ello, el tramo disponible de la línea sería:

De Indios Verdes a La Palma: De 4:30 a 10:00 horas.

Presidente del Partido Verde en Morelos se encuentra grave tras ser baleado

El líder del Partido Verde Ecologista de México en Morelos, Javier Estrada González, fue atacado a balazos

El líder del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en Morelos, Javier Estrada González, fue atacado a balazos frente a las oficinas estatales del Servicio de Administración Tributaria (SAT).

Esta mañana. la Fiscalía General del Estado de Morelos informó, a través de un comunicado, que a las 11:04 horas sucedieron los hechos frente a las instalaciones del Servicio de Administración Tributaria (SAT).

Detalló que un masculino a bordo de una motocicleta habría accionado un arma de fuego en contra de Javier Estrada González, de 55 años de edad.

México Habla te invita a leer: AMLO cuestiona decisión de la SCJN por anular ‘Plan B’ electoral

Además, indicaron que los paramédicos realizaron la estabilización y traslado a un centro hospitalario al lesionado Estrada González, quien presentó tres impactos con un arma de fuego,

“Personal de la Unidad Especializada en la Escena del Crimen, así como de elementos de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), se trasladaron a la zona en donde se fijaron y embalaron indicios balísticos,

El fiscal de Morelos, Uriel Carmona, señaló que el arma de fuego con el que fue atacado el líder del PVEM está relacionada con otros delitos.

Partido Verde condena el ataque

Por su lado, el PVEM condenó enérgicamente el atentado contra el líder de este instituto político en el estado de Morelos.

También puedes leer: Reabrirán 5 estaciones de la Línea 12 del Metro de la CDMX, el 9 de julio

Llamó a las autoridades locales y federales «a realizar todas las investigaciones pertinentes para esclarecer de manera expedita este crimen y castigar a los responsables de este atroz hecho».

«El Partido Verde y sus representantes envían sus respetos a familiares y amigos de Estrada González, quien hasta el momento se encuentra delicado», difundieron en un comunicado,

 De igual manera, Manuel Velasco, aspirante presidencial para el 2024, también exigió a las autoridades hallar a los responsables y castigarlos por el acto.

SMN: Fuerte ola de calor termina en México; estados del norte seguirán con altas temperaturas

SMN anunció que a partir del día de mañana, la circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera tenderá a debilitarse.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anunció que a partir del día de mañana, la circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera tenderá a debilitarse.

A pesar de ello, varios estados del país mantendrán temperaturas de 40 grados.

Esta tarde, el organismo reveló que, desde hoy jueves y hasta el domingo, las ondas tropicales núm. 6 y núm. 7, un canal de baja presión y el posible desarrollo de una baja presión con probabilidad para desarrollo ciclónico en el pacífico sur mexicano, originarán lluvias fuertes.

Sin embargo, proyectan que en el noroeste, norte y noreste del país, continuarán presentándose temperaturas máximas superiores a 40 °c.

México Habla te invita a leer: Inflación en México se consolida en su mejor nivel desde 2021

Para el pronóstico de mañana viernes, el SMN indicó que habrá una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera que tenderá a debilitarse.

Termina ola de calor

Esto quiere decir que, desde hoy, tenderán a debilitarse las altas temperaturas y se acabarán en los estados del centro de México.

Por ello, prevén temperaturas de 30 °C en las 32 entidades federativas del país.

Aún así, habrá lluvias intensas a puntuales torrenciales en Chiapas y Tabasco; así como lluvias intensas en Guerrero, Oaxaca, el sur de Veracruz y Campeche.

Del mismo modo, señalaron que el canal de baja presión se extenderá sobre el norte y occidente del territorio nacional, en interacción con divergencia en altura.

También, habrá un ingreso de humedad del Océano Pacífico y Golfo de México, que producirá chubascos y lluvias fuertes acompañadas de descargas eléctricas. 

También puedes leer: Conoce cuándo inician las vacaciones de verano, según la SEP

Es importante recordar que el pasado lunes, la Comisión Nacional del Agua expuso que la ola de calor causaría temperaturas superiores a los 45º en al menos ocho entidades del país.

Inflación en México se consolida en su mejor nivel desde 2021

Se ha dado a conocer que la inflación en México continúa desacelerándose y se ubica en su menor nivel desde marzo de 2021.

La inflación hace referencia al aumento de los precios de bienes y servicios en un periodo de tiempo, o lo que es lo mismo, la disminución del valor del dinero con respecto a la cantidad de bienes y servicios a comprar con el.

Por ello, se establece que México cada vez se acerca más a la meta planteada por el Banco de México (Banxico), así lo difundió el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

México Habla te invita a leer: ‘El Güero’ Palma envía carta a Andrés Manuel López Obrador

El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) estipuló que la inflación aumentó apenas 0.02% respecto a la quincena previa, con lo que la tasa anual se ubicó en un nivel de 5.18%.

Asimismo, algunos especialistas han apuntado a que la inflación seguirá desacelerándose, aunque los precios de los productos no descenderán después de los aumentos considerables del año pasado.

La desaceleración de la subyacente se dio tanto en las mercancías como en los servicios

En el tema de los precios, los productos que registraron mayor incremento de precios se encuentra el chayote (22.14%), jitomate (5.53%), naranja (3.97%), azúcar (2.60%).

Por otro lado, el limón (8.58%), el huevo (7.19%), otros chiles frescos (3.47%) y gas doméstico LP (3.46%).

“El índice de precios subyacente registró un aumento de 0.11 % a tasa quincenal y de 6.91 % a tasa anual. En el mismo periodo, el índice de precios no subyacente cayó 0.26 % quincenal y creció 0.03 % a tasa anual”, se lee en el informe.

Finalmente, la meta del Banco de México (Banxico) es que la inflación se ubique en 3% +/- . La tasa anual se ubicó en 8.33 por ciento y 5.23 por ciento.

También puedes leer: Vinculan a proceso a la jueza Angélica Sánchez por tráfico de influencias

Salir de la versión móvil