Conoce cuándo inician las vacaciones de verano, según la SEP

SEP dio a conocer que cuando serás las vacaciones de verano para los estudiantes. Te decimos todo lo que tienes que saber.

La Secretaría de Educación Pública (SEP) dio a conocer cuando serás las vacaciones de verano para los estudiantes de preescolar, primaria y secundaria de este ciclo escolar 2022-2023. Te decimos todo lo que tengas que saber.

El calendario de la SEP rige las fechas para las escuelas públicas y particulares incorporadas al Sistema Educativo Nacional en los Estados Unidos Mexicanos.

La dependencia indicó que concluirá el ciclo escolar el próximo 19 de julio, por lo que a partir del miércoles 20 de julio inician las vacaciones de verano.

México Habla te invita a leer: ‘El Güero’ Palma envía carta a Andrés Manuel López Obrador

Aún así, modificaron las últimas dos semanas de julio, es decir, los estudiantes dejarán de asistir a clases, mientras que los docentes aún continúan con actividades escolares hasta el próximo 26 de julio. Esto se debe a que los maestros tomarán el Taller Intensiva de Formación Continua.

A pesar de ello, la SEP aún no ha lanzado el siguiente calendario escolar según el ciclo, pero se sabe que al menos serán 30 días de descanso entre periodos.

Antes que nada, los padres de familia ya fueron informados por la Secretaría que podrán recoger las boletas del 21, 23 y 24 de julio.

Se prevé que la SEP informe cuándo será el regreso de los estudiantes a las aulas cuando publique el calendario escolar en las próximas semanas.

De manera extraoficial, se sabe que hasta el lunes 28 de agosto podría iniciar el ciclo escolar 2023-2024.

También puedes leer: Clima CDMX: se activa alerta naranja por altas temperaturas hoy

Solo es cuestión de tiempo para que el nuevo calendario escolar 2023-2024 sea publicado por la autoridad escolar. Se dará a conocer a través del Diario Oficial de la Federación (DOF).


‘El Güero’ Palma envía carta a Andrés Manuel López Obrador

Héctor Palma Salazar, mejor conocido como “El güero” Palma, escribió tres cartas dirigidas el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Héctor Palma Salazar, mejor conocido como ‘El Güero’ Palma, escribió tres cartas dirigidas al presidente Andrés Manuel López Obrador.

El medio Proceso fue quien reveló el contenido de una de las misivas escritas por el narcotraficante.

La carta tiene como fecha el 17 de noviembre de 2022 y es un documento conformado por cuatro páginas.

En este documento, dirigido al mandatario mexicano, el fundador del cártel de Sinaloa expresa que es víctima de la corrupción y extorsión dentro del interior del Cereso “El Altiplano”.

Le recordó al presidente que “hace hincapié de que en su gobierno no hay corrupción”; que algunos funcionarios de “diferentes instituciones” le han ofrecido su libertad a cambio de una gran suma de dinero.

Detalla que le ofrecieron a su familia “facilidades de pago para cubrir el monto”, el cual tendría que pagar en dólares.

Aseguró que ya ha cumplido su pena al estar 27 años preso, además puntualizó que ha perdido a seres queridos y su salud se ha visto afectada. Incluso expresó que ha sufrido tortura.

Preguntas dirigidas al presidente

Héctor Palma dirige una serie de preguntas al mandatario López Obrador, donde sobresalen: “¿No son suficientes los años de cárcel que he vivido para pagar los errores en el pasado cometido?”.

 “¿No funciona el sistema de reinserción social de nuestro país?”

 “¿Puede más el instinto corruptor de un grupo de funcionarios públicos?”

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Carta enviada por el “Güero” Palma al presidente. © Proporcionado por Proceso

También escribió que los funcionarios que lo extorsionan son parte activa de la Fiscalía General de la República (FGR).

Cabe recordar que los señalamientos de extorsión los hizo públicos ante un juez durante la audiencia del pasado 10 de mayo, pero esta se pospuso hasta el 1 de junio.

“Agradecido de su atención a mi queja, quedo de ud. en la seguridad de que seré atendido en la medida proporcional de la importancia que esta reviste”, concluyó en su carta.

También puedes leer: Pipa se incendia en la Refinería Olmeca, en Dos Bocas

Vinculan a proceso a la jueza Angélica Sánchez por tráfico de influencias

El juez Roberto Santos Maldonado vinculó a proceso a la jueza Angélica Sánchez por los delitos contra la fe pública y tráfico de influencias.

El juez de control Roberto Santos Maldonado vinculó a proceso a la jueza Angélica Sánchez Hernández, por los delitos contra la fe pública y tráfico de influencias.

La audiencia fue declarada privada por el juez de control; motivo por el cual no se permitió el acceso a medios de comunicación ni al Alto Comisionado de la ONU.

Asimismo, el juez estableció un plazo de tres meses para la investigación complementaria.

La Fiscalía informó que, tras una denuncia realizada por el Poder Judicial del Estado en contra de la jueza, se abrió una carpeta de investigación por los delitos contra la fe pública y tráfico de influencias.

Jaqueline Sainz, titular de la Unidad de Litigio Estratégico en Derechos Humanos, declaró que la imputación a la jueza es totalmente arbitraria y la medida cautelar es excesiva y que no tiene ningún sustento.

El pasado viernes, 16 de junio, que la jueza fue detenida en un hotel en la Ciudad de México por elementos de la Guardia Nacional.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Tras su detención fue trasladada al penal de Pacho Viejo ubicado en Coatepec, Veracruz; en donde permanecerá tras dictársele prisión preventiva por un año.

A través de su cuenta de Twitter, el gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García, publicó una serie de declaraciones en las que acusa a la jueza Angélica Sánchez, de la liberación del presunto asesino del diputado Juan Carlos Medina Palacios.

También puedes leer: Rafael Marín deja Aduanas, será embajador en la OMC; lo sustituye André Foullon

Ponte al día con las noticias hoy, jueves 22 de junio

México Habla te da a conocer las noticias más relevantes que debes saber hoy, jueves 22 de junio. Mantente informado.

México Habla te da a conocer las noticias más relevantes que debes saber hoy, jueves 22 de junio.

Cae helicóptero en sonda de Campeche

Octavio Romero Oropeza, director de Petróleos Mexicanos (Pemex), informó que investigarán la caída de un helicóptero en la sonda de Campeche.

El anuncio se dio luego de una reunión que sostuvo con el presidente Andrés Manuel López Obrador, en Palacio Nacional.

AMLO convoca a plana mayor de Morena

El presidente Andrés Manuel López Obrador convocó a un cónclave, en Palacio Nacional, a la plana mayor de Morena.

Asistieron Mario Delgado, presidente nacional de Morena; los 22 gobernadores morenistas; y el jefe de Gobierno, Martí Batres Guadarrama; así como miembros del gabinete.

Hablaron sobre el evento que se realizará el 1 de julio, en el Zócalo, cuando festejará el quinto aniversario de su triunfo electoral; por lo que pidió a las ‘corcholatas’ de Morena no llevar porras ni faltarle el respeto a nadie.

SCJN determina que mujeres pueden impugnar leyes antiaborto

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó que cualquier mujer puede solicitar un amparo contra leyes que penalicen el aborto.

La decisión se dio después de resolver una contradicción de criterios entre dos tribunales colegiados.

Senadores estadounidenses exigen bloquear visa a políticos mexicanos ligados al narco

Senadores del Congreso Federal de Estados Unidos emitieron una recomendación para que se sancione a funcionarios del gobierno de México por la falta de acciones contundentes contra los cárteles del narcotráfico.

Lo anterior incluye sanciones y anulación de visa a funcionarios estatales y locales que apoyan y permiten las actividades de los cárteles directamente.

Cae presunto líder de La Familia Michoacana

Este miércoles, se registró un enfrentamiento en la autopista Toluca-Atlacomulco; luego de que agentes de investigación acudieron a detener a un presunto líder criminal vinculado a La Familia Michoacana.

El hecho dejo un agente del Ministerio Público local herido, por lo que fue trasladado a un hospital de la zona.

México Habla te invita a leer: En temporada de fuerte calor, diversos estados de México sufren apagones

Pipa se incendia en la Refinería Olmeca, en Dos Bocas

La Refinería Olmeca ubicada en Dos Bocas, Tabasco, tuvo una explosión. Se difunde que se originó por una pipa de combustible.

Hoy, en la Refinería Olmeca ubicada en Dos Bocas, Tabasco, se registró una explosión. Se difunde que se originó por una pipa de combustible.

La tarde de este miércoles, los medios locales difundieron la noticia y señalaron, de manera extraoficial, que fue provocado por el incendio de una pipa que cargaba combustible diésel.

Del mismo modo, expresaron que la pipa explotó mientras hacía maniobras al interior de las instalaciones.

México Habla te invita a leer: Rafael Marín deja Aduanas, será embajador en la OMC; lo sustituye André Foullon

Posteriormente, la secretaria de Energía, Rocío Nahle, confirmó el hecho. Se descartó que se registraran lesionados o pérdidas materiales.

«Hoy ocurrió un incidente cuando una pipa derramó producto e incendió las llantas del vehículo», apuntó.

Paramédicos y bomberos contra incendios de la paraestatal Petróleos Mexicanos (Pemex) se encontraron en labores para mitigar dicho incendio.

Además, el secretario de Gobierno estatal, Guillermo del Rivero, expuso que va a esperar a que las autoridades de Protección Civil informe sobre las causas exactas y consecuencias del accidente. 

“Sé que hubo una explosión, pero no tengo mayor detalles, vamos a esperar la información oficial, no hay que apresurarnos”, declaró

En internet circulan diversos videos en donde se observa a los trabajadores de la refinería Olmeca alejarse de la zona del incendio.

Al principio se hablaba de dos explosiones dentro de la refinería y con al menos cinco trabajadores heridos.

También puedes leer: La gobernadora de Chihuahua participa en la Feria Aeroespacial Paris Air Show 2023

Hasta las 18:00 horas de este día, Pemex no había dado a conocer su versión sobre los hechos.

En temporada de fuerte calor, diversos estados de México sufren apagones

Una serie de apagones está afectando a varios estados del México en plena temporada de olas de calor. Te decimos que pasa.

Una serie de apagones está afectando a varios estados del país en plena temporada de olas de calor.

En diversas entidades de México las temperaturas han llegado arriba de 45 grados Celsius, perjudicando el sistema eléctrico de las poblaciones.

Entre las entidades afectadas están: Chihuahua, Michoacán, San Luis Potosí, Tabasco, Tamaulipas y Veracruz.

Las autoridades locales apuntaron que en la mayoría de los estados mencionados han recuperado su suministro eléctico, pero de forma intermitente. Aún así, en Sinaloa cumplen 15 horas sin luz.

México Habla te invita a leer: Se registra récord de altas temperaturas en diversos estados del país

En el caso de Chihuahua, bastantes pueblos rebasaron los 42 grados centígrados de temperatura, lo que ha derivado en cortes de luz.

La falta de luz ha originado, en muchos casos, que no tengan agua, tal es la situación de muchas colonias de Ciudad Juárez.

Este liquido se está entregando por medio de pipas para que sea almacenada en contenedores, por lo que en los últimos días la demanda ha sido mayor.

Por otro lado, usuarios han denunciado que trabajadores de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) llegan a demorar varias horas en restablecer el servicio.

También puedes leer: Fallece el periodista Nino Canún

Sin embargo, el presidente Andrés Manuel López Obrador rechazó la alerta que lanzó eel Centro Nacional de Control de Energía (Cenace), pues anoche se declaró en “estado operativo de alerta”.

«No hay ningún problema, ellos lo saben. Nosotros somos los primeros interesados en saber lo que está sucediendo ¡Imagínense que haya apagones! Además, es nuestra responsabilidad que no falte la energía eléctrica», dijo,

Cenace puntualizó que se ha reportado un alto consumo de electricidad por las altas temperaturas en todo el país.

Camión choca contra autos y provoca incendio en Jalisco

Se registró un fuerte accidente en la Autopista Zapotlanejo-Lagos de Moreno, Jalisco, en el que hay varios vehículos siniestrados.

Se registró un fuerte accidente en la Autopista Zapotlanejo-Lagos de Moreno, Jalisco, en el que hay varios vehículos siniestrados.

Este miércoles,  Protección Civil del estado de Jalisco indicó que el accidente se desarrolló en el kilómetro 44 de la autopista, casi al cruce con la carretera a Arandas, Lagos de Moreno.

De igual forma, la dependencia señaló que los lesionados se han trasladado a Hospitales de Tepatitlán y que posiblemente hay víctimas calcinadas

México Habla te invita a leer: Se registra récord de altas temperaturas en diversos estados del país

En redes sociales se difundieron fotografías y videos que muestran una impresionante carambola en la autopista.

Además, se aprecian diversos vehículos en estado de llamas y encima uno del otro.

Las autoridades indicaron, de manera preliminar, que son más de una decena de vehículos involucrados.

Se sabe que el accidente ocurre en el sentido hacia Guadalajara. Hasta el momento, no hay reportes que indiquen si hay personas heridas o incluso fallecidas.

La Guardia Nacional Carreteras expuso que continua el cierre total de circulación debido al accidente. Por ello, pidieron,  alrededor de las 3:00 de la tarde, a los automovilistas hacer uso de vías alternas.

Ciertas versiones preliminares puntualizaron que un tráiler habría impactado a otras unidades, lo que habría derivado en el accidente.

También puedes leer: Rafael Marín deja Aduanas, será embajador en la OMC; lo sustituye André Foullon

Existen videos que exponen a un tráiler incendiándose mientras que otros carros se impactaron en él, por lo que el fuego se propagó en los demás vehículos rápidamente.

El gobierno de Jalisco aseveró que se encuentran trabajando para atender la emergencia. Recuerda que el tráfico en la zona está detenido en sentido a San Juan de los Lagos. Evita la zona.

Se registra récord de altas temperaturas en diversos estados del país

La tercera ola de calor ha provocado temperaturas récord en diferentes estados del país, como Tamaulipas, Jalisco, Durango y CDMX.

La tercera ola de calor que ha azotado a prácticamente todo el territorio nacional, ha provocado que se registren temperaturas récord en diferentes estados del país.

Alejandra Méndez Girón, coordinadora general del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), informó que a nivel nacional, México alcanzó una temperatura máxima promedio de 34.8 grados.

En 2021, la temperatura promedio fue de 33.3 grados, lo que implica un aumento de 1.5 grados; siendo así este año uno de los más calurosos según los registros.

La Ciudad de México alcanzó niveles récord, el Observatorio de Tacubaya registró 31.1 grados. Antes de esto el nivel más alto se presentó el 9 de mayo de 1998 con 33.9 grados.

Las ciudades más afectadas por la actual onda de calor son: Ciudad Victoria, Tamaulipas con 47.4 grados; Guadalajara, Jalisco con 40.5 grados; y Durango, Durango con 40.3 grados.

Durante el informe semanal del Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas (CTOOH), se explicó que la onda de calor que se vive en el país es anormal y que se prolongará por más días.

Para los siguientes días se pronostican temperaturas mayores a 45 grados en los estados de Sonora, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán.

Asimismo, se espera que el sistema de alta presión asociado con la onda de calor se mueva hacia el noroeste, lo que ayudará al descenso de temperaturas.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Mientras tanto, se recomienda a la población mantenerse bien hidratado, el uso de bloqueador solar, vestir ropa con manga larga; utilizar gafas de sol y sombrero.

Asimismo, evitar la exposición prolongada al sol en las horas más calurosas del día.

También puedes leer: Después de plagiarlo, liberan al presidente del Tribunal Electoral de Quintana Roo

La gobernadora de Chihuahua participa en la Feria Aeroespacial Paris Air Show 2023

La gobernadora de Chihuahua, Maru Campos, asistió a la Feria Aeroespacial Paris Air Show 2023; con el objetivo de atraer inversiones a la entidad.

La gobernadora de Chihuahua, Maru Campos, asistió a la Feria Aeroespacial Paris Air Show 2023; este evento internacional se realiza cada dos años y es el más importante de la industria espacial a nivel mundial.

La visita de la mandataria tuvo como objetivo la ampliación de inversiones para Chihuahua, y la promoción de la entidad entre otras compañías de la industria espacial.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

A este evento se le unió Carlos Robles, presidente de la Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial (FEMIA); participaron en la inauguración del Pabellón de México.

Este pabellón busca sumar esfuerzos entre la FEMIA, la Comisión de Promoción Feria Aeroespacial México 2023, la Embajada de México en Francia, gobiernos estatales, clústeres, instituciones académicas, aeropuertos, empresas con capacidades industriales, México Now y otros organismos relacionados con el sector.

Algunos personajes que acompañan a la gobernadora son: María Angélica Granados, secretaria de Innovación y Desarrollo Económico; Fernando Alba Quiñones, subsecretario de Innovación y Desarrollo Económico; así como Alejandro Jaschack, director de Promoción.

Chihuahua es un referente en la industria aeroespacial en el país, cuenta con la mayor concentración de empresas, lo que genera el mayor número de empleos en el sector.

Según cifras proporcionadas por el estado, tiene más de 20 mil empleos en el sector; número que supera los 15 mil que se registraban antes de la pandemia.

Todo esto posiciona a Chihuahua como Clúster para el desarrollo de la industria aeroespacial en México.

También puedes leer: Juez ordena a la Fiscalía dar resultados sobre atentado a Ciro Gómez Leyva en 15 días

Fallece el periodista Nino Canún

Esta mañana la familia del periodista Nino Canún confirmó la noticia de su fallecimiento que dio a conocer Alfredo Jalife.

Esta mañana la familia del periodista Nino Canún confirmó la noticia que dio a conocer el analista Alfredo Jalife, por medio de su cuenta de Twitter.

“Falleció el gran conductor Nino Canun Le debo gran parte de mi entrenamiento en los medios masivos. 

Tenía una inteligencia sin igual y una memoria prodigiosa, muy culto, de los legendarios conductores que ya no se dan a granel. 

Abrazo cariñoso Nino donde te encuentres ahora”.

Informó el analista Alfredo Jalife.

Hasta el momento no se tiene información de las causas de su fallecimiento.

Conoce la trayectoria de Nino Canún

El reconocido locutor y periodista inició su carrera en 1981. Dentro de sus logros figuró como conductor del noticiero Enlace de Canal 11.

Más tarde, en 1990, se convirtió en un referente con su programa Y usted ¿qué opina?, el cual era muy conocido en todo el país.

El programa logró popularidad durante 4 años, hasta que fue cancelado. En 1997, volvió a transmitirse, sin embargo, solo duró un año al aire.

Posteriormente, el periodista se mantuvo activó en su propio canal de Youtube.

De acuerdo con el propio Nino Canún, durante los sexenios de Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña fue vetado de la radio y televisión.

Por ello, el 28 de enero de 2019, el locutor asistió a la conferencia del presidente Andrés Manuel López Obrador; donde agradeció al mandatario que dejó de estar vetado en los medios.

La última vez que publicó en redes sociales fue el pasado 8 de mayo, cuando compartió el festejo que realizó junto con su familia, por su cumpleaños 82.

También puedes leer: AMLO planea evento en el Zócalo de la CDMX para celebrar 5 años de su triunfo electoral

Salir de la versión móvil