Dictan prisión preventiva a la jueza Angélica Sánchez; impugnarán medida

Imponen, como medida cautelar, un año de prisión preventiva a la jueza Angélica Sánchez Hernández por delitos contra la fe pública

La Fiscalía General del Estado de Veracruz determinó imponer, como medida cautelar, un año de prisión preventiva a la jueza Angélica Sánchez Hernández por delitos contra la fe pública y tráfico de influencia.

Durante su proceso penal, la autoridad afirmó que los cargos cometidos fueron en agravio de la fe pública y el servicio público.

Luego de ser aprehendida ayer en la Ciudad de México, fue puesta a disposición del Juez de Control. Por ello, se llevó a cabo la audiencia inicial dentro del proceso penal 297/2023.

México Habla te invita a leer: Adultos mayores sin nueva Tarjeta del Bienestar no cobrarán pensión; qué hacer

La dependencia judicial expuso, mediante un comunicado, que un juez de control impuso contra Angélica Sánchez Hernández la prisión preventiva justificada por un año.

Por tal motivo, las autoridades ministeriales solicitaron la imposición de medidas cautelares.

La acusada permanecerá recluida en el Centro de Reinserción Social (Cereso) de Pacho Viejo.

Por su lado, el Instituto Federal de Defensoría Pública (IFDP) apuntó que los abogados del organismo que asisten a la jueza Sánchez Hernández, no han podido establecer comunicación con ella.

 Sánchez Hernández tiene una suspensión provisional contra cualquier orden de aprehensión otorgada por el juzgado decimoquinto de Distrito en Veracruz.

También puedes leer: Se registra explosión en volcán Popocatépetl la madrugada de este sábado

La defensa de la jueza veracruzana aseguró que impugnará la medida cautelar mediante mediante un juicio de amparo.

«La tortura psicológica que ha sufrido y a la que está expuesta al ser trasladada en las condiciones mencionadas», expusieron,

En días pasados, el gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García, acusó a la jueza de corrupción y de sospechas de tener comunicación con el abogado de “Compa Playa”, El funcionario lo identificó como un narcotraficante peligroso.

Ana Gabriela Guevara justifica falta de apoyo a atletas

Ana Gabriela Guevara aseguró que su administración ha sido la más vigilada, en 35 años de historia, con 80 auditorías.

La directora de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), Ana Gabriela Guevara, aseguró que su administración ha sido la más vigilada en sus 35 años de historia con 80 auditorías.

En entrevista, la exdeportista argumentó que no busca dar la espalda a los deportistas, pero que tampoco podrá apoyarlos fuera de la ley.

“Este es un chantaje, parece que no tienen llenadera”, dijo Ana Guevara,

Ana Guevara aprovechó para cuestionar a los deportistas que dicen que el gobierno federal nos los apoya en sus carreras atleticas. En ese contexto, les recordó los estímulos que han recibido por parte de la administración.

México Habla te invita a leer: Se registra explosión en volcán Popocatépetl la madrugada de este sábado

Especialmente, dentro de la polémica de los nadadores que, señalaron, no obtuvieron apoyo, la directora acusó de “chantaje”. Aseguró que avisó a la Selección Mexicana de Nado Sincronizado de la situación de la Federación Internacional de Natación 

«Es mi deber cuidar a quién le damos el recurso, porque si yo omito lo que la ley dice y lo que normativamente está establecido, soy omisa de la ley”, dijo.

Sin embargo, la encargada de la política deportiva del país detalló que el presidente a otorgado apoyo y medallas a los competidores ganadores; así como entrenadores y equipo multidisciplinario.

Indicó que a los atleta que fueron a los Juegos Panamericanos de Lima se les dio 241 mil pesos a cada uno.

«Vino Tokio y les repitió la dosis, vino el año pasado y les volvió a repartir la dosis entonces por eso repito es un chantaje”, Aseveró Ana.

Finalmente. reiteró que no puede actuar de otra forma porque su deber es cuidar y ejecutar correctamente los recursos del Estado mexicano.

También puedes leer: Adultos mayores sin nueva Tarjeta del Bienestar no cobrarán pensión; qué hacer

Se registra explosión en volcán Popocatépetl la madrugada de este sábado

La madrugada de este sábado, 17 de junio, el volcán Popocatépetl tuvo una explosión y arrojó material incandescente.

La madrugada de este sábado, el volcán Popocatépetl tuvo una explosión y arrojó material incandescente.

‘Don Goyo’ volvió a ser tendencia el día de hoy debido a la actividad de la madrugada de este día.

El Centro Nacional de Prevención de Desastre (Cenapred) difundió las imágenes de Webcams de México, en sus redes sociales, sobre la explosión del volcán Popocatépetl.

En el video difundido se aprecia como material incandescente salta del coloso.

De acuerdo con información de las autoridades, alrededor de las 03:37 de la mañana cuando se registró la fuerte explosión, el material volcánico cayó sobre las veredas de ‘Don Goyo’.

México Habla te invita a leer: Detienen a jueza Angélica Sánchez Hernández, por delito de tráfico de influencias

Señalaron que todas las cenizas que originó el volcán cayeron principalmente en zonas del estado de Guerrero y Morelos.

La actividad del volcán Popocatépetl causó escalofríos entre la población por el sonido que emite durante una fuerte actividad.

Hasta el momento, el semáforo se mantiene en Amarillo Fase 2.

Tan solo el día de ayer, 16 de junio, Cenapred detectó 53 exhalaciones, 256 minutos de tremor y tres sismos volcanotectónicos. Durante la mañana y al momento de este reporte se observa una emisión de vapor de agua y gases volcánicos con dirección oeste.

Además, el pasado viernes, reportó ligera caída de ceniza en los municipios de Amecameca, Ayapango, Chalco, Ecatzingo, Temamatla, Tepetlixpa, Tlalmanalco y Tenango del Aire, pertenecientes al Estado de México.

También puedes leer: Designan a Martí Batres como jefe de Gobierno de la CDMX

Cabe señalar que el 21 de mayo se emitió por sexta vez desde el 2000 la alerta volcánica en Amarillo Fase 3.

Por otro lado, la semana anterior, se presentaron 3 sismos volcanotectónicos el 15 de junio a las 11:09 horas, y hoy a las 08:11 y 09:03 horas, con magnitud calculada de 1.3, 1.5 y 1.2, respectivamente

Adultos mayores sin nueva Tarjeta del Bienestar no cobrarán pensión; qué hacer

Ls personas de la tercera edad que aun no hayan recogido su tarjeta no podrán cobrar su pensión y este es el motivo.

Ariadna Montiel, secretaria del Bienestar, informó que las personas de la tercera edad que aún no hayan recogido su tarjeta no podrán cobrar su pensión y este es el motivo.

En este sentido, la funcionaria detalló que, durante los primeros días del mes de julio, comenzará la dispersión de recursos a los más de 11.4 millones de beneficiarios del programa social.

La pensión para el Bienestar de los Adultos Mayores consiste en un apoyo económico de 4 mil 800 pesos cada dos meses.

México Habla te invita a leer: Detienen a jueza Angélica Sánchez Hernández, por delito de tráfico de influencias

Asimismo, comentó que los derechohabientes que hayan requerido para hacer el cambio de tarjeta de un banco privado a la del Banco del Bienestar y no hayan recogido su plástico, no podrán cobrar su pensión correspondiente al bimestre julio-agosto.

La fecha límite era el 30 de mayo pasado.

A través de redes sociales la secretaria Montiel puso de ejemplo que los clientes de Banamex ya no podrán cobrar su respectiva pensión en la dispersión del próximo mes.

Puntualizó que todas las personas adultas mayores deben de contar con su nueva tarjeta del Banco del Bienestar para poder cobrar en el siguiente periodo.

«Las personas que recibían su pensión a través de Banamex y no fueron por su tarjeta, hasta que vayan por ella, les va a poder seguir haciendo sus depósitos, porque el servicio del banco ya no lo tenemos, ya fue cancelado, agregó la funcionaria”, dijo.

Para recibir tu beneficio económico de la Pensión Bienestar, específicó Montiel, será necesario acudir a las sedes para personas rezagadas a generar el cambio de plástico.

“También va a continuar el módulo de rezagados para quien todavía no acude a recibir su tarjeta del Banco del Bienestar y ya fue convocado porque recibía su pensión a través de una tarjeta de un banco privado, como lo es Banamex, Bancomer, Banorte, HSBC, Azteca, Scotia Bank y Afirme

Designan a Martí Batres como jefe de Gobierno de la CDMX

Martí Batres Guadarrama fue designado como jefe de gobierno sustituto de la Ciudad de México en el Congreso local.

Martí Batres Guadarrama fue designado como jefe de gobierno sustituto de la Ciudad de México en el Congreso local.

Luego de la renuncia definitiva de Claudia Sheinbaum Pardo a su cargo para buscar su candidatura presidencial y de haber propuesto a Martí Batres como titular del Ejecutivo local, los legisladores ratificaron la designación.

La propuesta de Sheinbaum Pardo fue aprobada por la Junta de Coordinación Política (Jucopo) y se sometió a votación entre los legisladores la tarde de este viernes.

México Habla te invita a leer: Esto sabemos de las fallas de WhatsApp, Facebook e Instagram

En sesión extraordinaria, los diputados determinaron la designación con 64 votos a favor.

Luego de la lectura, hubo un receso de 30 minutos para luego designar a Batres en Colegio Electoral.

Tras la conclusión sobre quien sería el sustituido de Claudia Sheinbaum, el antes secretario de Gobierno rindió protesta.

Con ello, Batres Guadarrama se convirtió en el primer mandatario capitalino que terminará el sexenio hasta el 2024.

Claudia Sheinbaum se retiró del cargo para luchar por la candidatura presidencial de Morena en las elecciones 2024.

Por su lado, el presidente Andrés Manuel López Obrador deseó, en su conferencia matutina, que fuera bien a Batres Guadarrama.

También puedes leer: Tras renuncia de Adán Augusto López, Encinas se queda en Segob

Señaló que el ahora jefe de Gobierno suplente «proviene de una familia de que ha luchado por la justicia».

“Es un hombre con principios, con ideales; viene de una familia que ha luchado siempre por la justicia.”, apuntó el presidente

Martí Batres es licenciado en Derecho, Maestro en Trabajo Social, Doctorando en Estudios Latinoamericanos,

Detienen a jueza Angélica Sánchez Hernández, por delito de tráfico de influencias

Detuvieron a la jueza de la entidad, Angélica Sánchez Hernández, quien se encontraba en un hotel de la CDMX,

Elementos de la Guardia Nacional detuvieron a la jueza de Veracruz, Angélica Sánchez Hernández, quien se encontraba en el Centro Histórico de la Ciudad de México.

La mañana de este viernes, en colaboración con la policía veracruzana, lograron la detención de la jueza acusada por el delito contra la fe público y tráfico de influencias.

En este caso, la jueza se encuentra en la Fiscalía Antisecuestro de la Ciudad de México y está en espera de ser trasladada a Veracruz para ser puesta a disposición de un juez.

México Habla te invita a leer: AMLO y Guevara prometen más apoyo para atletas

Su hija, Ingrid Gómez Sánchez, detalló que autoridades sin identificar llevaron cabo el aprehensión en la mañana de este 16 de junio en el hotel Fiesta Inn. ubicado en el Centro Histórico.

La imputada vestía pantalón negro, blusa verde y calzado negro al momento de su privación de la libertad.

Las dos iban saliendo del hotel cuando fueron interceptadas.

 «Nos alarmamos, tratamos de meter a mi mamá a un elevador. La jalonean. Como podemos la metemos al elevador del hotel y en ese momento dice que se va a llevar a cabo una detención en su contra por delitos contra la fe pública y tráfico de influencias«, reveló.

Además, conforme a las investigaciones, después de la detención en la CDMX, Angelica Sánchez contaba con un amparo el cual mostró a los agentes.

También puedes leer: Por crimen organizado se desplazan 800 personas en Apatzingán 

Aún así, el periodista Gómez Leyva confirmó en su espacio informativo que la Fiscalía General de la República (FGR), así como la capitalina, descartaron participar en la detención.

Según el Registro Nacional de Detenciones, fuerzas públicas de la GN ejecutaron el operativo para capturar a la jueza.

AMLO y Guevara prometen más apoyo para atletas

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que los atletas recibirán una recompensa para quienes ganen una medalla.

El presidente Andrés Manuel López Obrador abanderó la delegación mexicana que participará en los XXIV Juegos Centroamericanos y del Caribe; los cuales se llevarán a cabo en El Salvador; y aseguró que todos los atletas que participen recibirán una recompensa, será mayor para quienes ganen una medalla.

“Me da mucho gusto participar en esta ceremonia y abanderarles para que representen con mucha dignidad a nuestro querido México.

Siempre es importante agradecer la participación de quienes hacen posible el que ustedes puedan competir en estos eventos internacionales”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Asimismo, el presidente hizo un llamado a representar al país con el alma y el corazón, carácter, técnica y pasión, pero sobre todo “con mucha pimienta”.

López Obrador informó que, una vez terminados los Juegos Olímpicos, se reunirá con los atletas que compitan en la justa para entregarles los premios prometidos.

Las competencias darán inicio el 23 de junio y terminan el 8 de julio.

Por su parte Ana Gabriela Guevara, titular de la Conade, declaró a los atletas mexicanos: “Trabajen e inspiren; somos uno solo, somos México, no hay individualidades”.

Al terminar la ceremonia Ana Gabriela habló con diferentes medios y expresó lo siguente:

“Hay que recordar que es un año de eventos importantes, entonces la cantidad es bastante generosa y se está apenas definiendo cuánto va a ser.

Él (AMLO) vino al despacho para definir las cantidades, pero te repito, es bastante grande. Para esta ocasión estaremos rondando los mil millones de pesos para los 4 eventos.

De ahí que se están determinando las cantidades”.

Ana Gabriela Guevara, titular de la Conade.

México Habla te invita a leer: Bloqueo en la autopista México-Cuernavaca; estará cerrada hoy

Sheinbaum rinde su último informe de actividades previo a su búsqueda por candidatura presidencial

Claudia Sheinbaum Pardo rindió un informe de actividades de casi cinco años de administración. Es su último acto al frente de la CDMX

La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, rindió un informe de actividades de casi cinco años de administración, previo a su separación del cargo.

Usando un vestido color rosa, Claudia Sheinbaum arribó caminando al lugar de su informe.

Desde el Monumento a la Revolución, y en compañía de todo su gabinete, la mandataria local agradeció a todo su equipo por estos años de gobierno.

«El día de hoy es mi último día como jefa de Gobierno de la Ciudad de México, dejó la gran tarea de gobernar a este digno pueblo de la ciudad para salir a encontrarme con el pueblo de México«, dijo.

Los asistentes simpatizantes gritaban a favor de la morenista y expresaron sus muestras de apoyo.

En las inmediaciones del monumento, cientos de personas asistieron para despedir a la mandataria que busca la candidatura a la presidencia por Morena.7

Sheinbaum Pardo expuso que tiene confianza de que una mujer pueda guiar el destino de México.

Habló sobre los resultados de su gobierno. Por ello, aseguró que la política de austeridad si ha funcionado en la capital.

Además, explicó que durante su gobierno se quitó a la corrupción cerca de 100 mil millones de pesos. Asimismo, destacó que al cierre de 2022 se tuvo un ingreso extra de 16.2%.

Sin embargo, resaltó que dejan el gobierno sin ninguna observación por parte de la Auditoría Superior de la Federación.

«Vamos a dejar más inversión, más

derechos, mas programas sociales», apuntó.

En término educativos, Sheinbaum Pardo reiteró que duplicó el número de estudiantes que cursan el Instituto de Educación Media Superior y la preparatoria Pilares. Dichas escuelas cuentan con más de 52 mil alumnos.

Finalizó su discurso afirmando que buscará ser la primera mujer en dirigir el país.

«Gracias por permitirme gobernar esta maravillosa ciudad. Gracias por seguir animando la esperanza», concluyó.

El día de mañana, la funcionaria y otros precandidatos, acudieran a la sede nacional de Morena para registraste como aspirantes a la candidatura a la presidencia.

Viene cuarta ola de calor en julio: UNAM

Con la tercera ola de calor presente en territorio mexicano, los expertos de la UNAM han pronosticado que se presentará una cuarta en el mes de julio.

Debido a la ola de calor que azota gran parte de la república mexicana, expertos en clima han pronosticado que el país experimentará una cuarta temporada de altas temperaturas.

Y es que debido a fenómenos meteorológicos como ‘El Niño’, que favorecen las condiciones, se estima que podrían presentarse más ondas de calor.

Ante ello, los reportes de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), señalan que a partir del 1 julio, volverán a aumentar las temperaturas en gran parte del país.

Graciela Binimelis de Raga, del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático de la UNAM, explicó que las ondas de calor son periodos que duran de tres a más días.

Durante este periodo, se registran temperaturas mayores a los 30 grados.

Asimismo, señaló que los meses con mayor número de ondas de calor son abril y mayo, en segundo lugar están los meses de marzo y junio, aunque de menor intensidad.

Sin embargo, la experta señaló que la frecuencia de estos periodos ha aumentado sistemáticamente por década.

Además, agregó que los fenómenos meteorológicos como ‘El Niño’, favorecen la larga duración de las ondas de calor.

Binimelis de Raga alertó sobre la posibilidad de que este año se presente una cuarta onda de calor y otra más en la primavera del próximo año.

Ola de calor en México ¿cuántas van en este año?

De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) se habían pronosticado tres olas de calor en México.

De esas cuatro, una se presentó en el mes de marzo y la segunda en abril.

Actualmente, se registra en este mes de junio la tercera onda de calor.

Sin embargo, se tenía previsto que finalizara el pasado 9 de junio, pero el pronostico actual es que se extenderá hasta el día 19.

Ante ello, se pronostica, aunque de manera reservada, que llegue una cuarta onda de calor que estará presente durante todo el mes de julio.

Entérate de más noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Destapa Xóchitl Gálvez su aspiración a ser candidata presidencial

Xóchitl Gálvez declaró que analiza las posibilidades de ser candidata a la presidencia rumbo a las elecciones 2024.

La panista Xóchitl Gálvez declaró que analiza las posibilidades de ser candidata a la presidencia rumbo a las elecciones 2024.

En entrevista con Ciro Gómez Leyva, la actual senadora indicó que se encuentra «evaluando seriamente» buscar la candidatura del PAN a la presidencia, por lo que necesita el respaldo de su dirigenca,

Aunado a ello, refirió que necesita saber cuáles serán las reglas que establecerá la oposición para definir candidato.

México Habla te invita a leer: Toman Aeropuerto Internacional de Culiacán: «Nuestro gobierno no permite chantajes», AMLO

Asimismo, dijo que tiene confianza para poder derrotar a Morena en las urnas . Sostuvo que tiene posibilidad de ganarle a las llamadas ‘Corcholatas’ de Morena.

Estoy evaluando seriamente la posibilidad de ser candidata a la presidencia, eso es un hecho” y agregó “Tengo la capacidad técnica para resolver buena parte de los problemas«, puntualizó.

Por su lado, el presidente Nacional del PAN, Marko Cortés, dio a conocer que la senadora Gálvez le expresó su intención de contender por la presidencia.

Le comunicó que está pensando en registrarse por alianza opositora Va por México.

“Se escucha, y yo he platicado con Xóchitl Gálvez, y también ella está pensando seriamente en registrarse para la contienda presidencial. Bienvenidos los diferentes perfiles», indicó.

Cabe señalar que Xóchitl Gálvez había expresado anteriormente sus aspiraciones por una candidatura,

Además, la coalición PRI, PAN, PRD aseguró que el 26 de junio definirá las reglas para elegir al candidato. La senadora aseveró que cuando sean publicadas las normas, alzará la mano para ser precandidata por la alianza opositora.

Que me digan cuáles son mis reglas“, subrayó,

También puedes leer: Congreso de Nuevo León aprueba el matrimonio igualitario

Salir de la versión móvil