Registran 54 casos de rickettsiosis y la muerte de una menor en Nuevo León

La secretaria de Salud en el estado, informa que se registraron 54 casos confirmados y la muerte de un menor, a causa de rickettsiosis.

Las autoridades sanitarias del estado de Nuevo León han dado a conocer que, durante este año, se han examinado al menos 500 casos de rickettsiosis; así como 54 casos confirmados.

Alma Rosa Marroquín, secretaria de Salud en el estado, confirmó la muerte de un menor en el municipio de Escobedo, Nuevo León, a causa de rickettsiosis.

Asimismo, mencionó que en la entidad hay un laboratorio especializado que examina y dictamina la bacteria que se deriva de la garrapata.

“Cuando comenté 500 casos, son sospechosos y 54 se han diagnosticado durante el 2022”, informó la secretaria de Salud.

La secretaria de Salud, Alma Rosa Marroquín, recalcó que actualmente se realiza la búsqueda activa con los especialistas para realizar las pruebas diagnósticas.

También puedes leer: Autores materiales del atentado contra Ciro Gómez Leyva están ubicados, asegura Sheinbaum

“Si bien es cierto que hemos tenido un incremento en el número de pacientes sospechosos también decirles que derivado de que hemos realizado esta capacitación ya pensamos más en este diagnóstico”, puntualizó.

Asimismo, compartió que las infecciones de rickettsiosis que se produce por la bacteria tiene hasta un 40 por ciento de mortalidad.

Síntomas de rickettsiosis

Para prevenir las enfermedades de rickettsiosis, es importante conocer los síntomas, de los cuales destaca:

Te recomendamos leer: Fiscalía revisará liberación de hombre que atropelló a vendedor de tamales

  • Fiebre alta
  • Dolor de cabeza intenso
  • Erupciones en la piel
  • Malestar general
  • Náuseas
  • Vómito
  • Falta de apetito

Autores materiales del atentado contra Ciro Gómez Leyva están ubicados, asegura Sheinbaum

La jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum, dio a conocer que ya se tienen detalles sobre los autores materiales del atentado contra el periodista Ciro Gómez Leyva.

Durante la conferencia de prensa del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, se dieron a conocer más detalles sobre el atentado contra el periodista Ciro Gómez Leyva.

Este viernes, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México (CDMX), Claudia Sheinbaum, reveló que ya hay información sobre los autores materiales del atentado.

Sin embargo, no se ha podido compartir más información por el tipo de hechos que presenció el periodista Ciro Gómez Leyva.

«Se tienen identificadas dos motocicletas y algunos vehículos, no solamente uno sino vehículos que participaron en el evento, uno de los vehículos se conoce que no solamente lo siguió ese día, sino días atrás, hay una ubicación de donde está este vehículo y de las personas, digamos de los autores materiales», compartió en la conferencia de prensa.

También puedes leer: Fiscalía revisará liberación de hombre que atropelló a vendedor de tamales

La jefa de Gobierno manifestó que no se han revelado más detalles sobre el atentado contra el conductor de televisión Ciro Gómez Leyva.

«¿Porqué no se ha dado más información de esto y de lo que se informó en su momento?, pues por las propias características del caso, por el establecimiento de acuerdo a lo que dice la propia fiscal de Justicia ya que ella participa en nuestro gabinete y de la elaboración de la carpeta de investigación», indicó.

Asimismo, indicó que se buscan evitar problemas sobre la detención de los sospechosos del atentado; sin embargo, Claudia Sheinbaum aseguró que seguirá informando sobre el caso del cual ya se han ubicado a los presuntos responsables.

López Obrador pide seguir con investigación sobre el caso de Ciro Gómez Leyva

Fue el mandatario mexicano, López Obrador, quien pidió a la jefa de Gobierno continuar con la investigación sobre el atentado de Ciro Gómez Leyva.

Te recomendamos leer: Tras los casos de niños infectados en Oaxaca ¿cómo y dónde se aplica la vacuna contra la rabia?

«Es un asunto muy importante, no lo podemos dejar porque nosotros no reprimimos a nadie y queremos saber qué sucedió», detalló el presidente de México.

Fiscalía revisará liberación de hombre que atropelló a vendedor de tamales

El gobernador del Mazo Maza pidió a la FGJEM que revise el caso del sujeto que fue puesto en libertad, tras atropellar a un vendedor.

Alfredo del Mazo, gobernador del Estado de México (Edomex), informó que pedirá a la Fiscalía General de Justicia del estado (FGJEM) revisar la liberación del sujeto que atropelló a un vendedor.

Fue el pasado 24 de diciembre cuando un sujeto atropelló y mató a un vendedor de tamales en avenida Morelos, Cuautitlán Izcalli, por lo que el conductor fue detenido.

Posteriormente, el periodista Carlos Jiménez informó que a solo dos días del incidente, el conductor identificado como Ken Omar “N” fue liberado; además, el implicado en los hechos pudo abandonar su domicilio.

Según la información disponible, el sujeto regresó a su casa por sus pertenencias y se retiró junto con su esposa en un vehículo BMW; sin embargo, no se dieron a conocer los detalles sobre su liberación.

También puedes leer: Tras los casos de niños infectados en Oaxaca ¿cómo y dónde se aplica la vacuna contra la rabia?

La FGJEM dio a conocer que el acto delictivo por el que Ken Omar “N” es investigado es de comisión culposa; situación que “no amerita prisión preventiva oficiosa”, según el Código Nacional de Procedimientos Penales.

FGJEM revisará la liberación de sujeto que atropelló a vendedor

El gobernador Alfredo del Mazo Maza pidió a la FGJEM que revise el caso del sujeto que fue puesto en libertad, tras atropellar a un vendedor, identificado como Jorge Claudio.

Según los detalles, en videos de vigilancia se observa como el conductor que se transportaba en un mini cooper atropelló a un vendedor de tamales.

Te recomendamos leer: EU acusa a García Luna por falsedad de declaraciones luego de su arresto

«Vamos a pedir a la Fiscalía que atienda este asunto, no debe pasar sin ninguna consecuencia este tipo de situaciones y vamos a estar acompañando a la familia y pedir a la Fiscalía que atienda el caso que lo revise nuevamente y si esta persona fue puesta en libertad pueda revisar el asunto».

Asimismo, reiteró:

«Todo el acompañamiento que requiera, si podemos apoyarles en algo en cuestiones económicas. Que pueda ver por qué se dio esta liberación».

Tras los casos de niños infectados en Oaxaca ¿cómo y dónde se aplica la vacuna contra la rabia?

Tras los casos de niños infectados en Oaxaca, Te decimos cómo y dónde se aplica la vacuna contra la rabia en México.

Luego de darse a conocer cuatro casos de posible rabia en niños originarios de Oaxaca, la jornada de vacunación contra la enfermedad se ha vuelto importante en la población. Te decimos de que manera se aplica esta inmunización.

Hace un par de días, cuatro menores fueron mordidos por un murciélago en Oaxaca. Ellos ingresaron al hospital General “Doctor Aurelio Valdivieso”; duraron alrededor de una semana en el sanatorio, pero uno falleció el día de ayer a causa de una aparente rabia.

El gobierno de Oaxaca difundió la noticia.

A causa de esta situación, que a decir de la Secretaría de Salud federal no merita emergencia sanitaria, es de suma importancia conocer cómo y dónde se aplica la vacuna contra la rabia.

México Habla te invita a leer: Sheinbaum afirma que «todos hacen eso» respecto a la propaganda a su favor

La enfermedad de la rabia es un virus que es mortal pero prevenible. Se puede propagar a las personas y las mascotas si las muerde o rasguña un animal con rabia.

¿Cómo se aplica la vacuna contra la rabia?

Se sabe que para inmunizarse contra dicha enfermedad, se aplica siete dosis en la parte superior del ombligo.

Aunque hoy en día se aplican en el brazo o las piernas, para los adultos se le suministra en el área del deltoides (brazos) y para los niños en la cara anterolateral del muslo.

Los expertos han recomendado no realizar su aplicación en los glúteos.

Este biológico se debe administrar en cuatro dosis de 1 ml, ya sea HDCV o PCEC.

Por tal motivo, es importante mantenerse al pendiente de la cartilla de vacunación vigente y que los esquemas de vacunas estén completos.

También puedes leer: La ministra Yasmín Esquivel debe comparecer en la FES Aragón; hay fecha límite

Puedes acudir a cualquier centro de salud público más cercano y pedir información de las fechas de aplicaciones de la vacuna contra la rabia.

La autoridad sanitaria se encuentra priorizando este biológico actualmente.

EU acusa a García Luna por falsedad de declaraciones luego de su arresto

EU acusa al exsecretario de Seguridad Pública de México, Genaro García Luna, de mentir en sus declaraciones tras su arresto.

Fiscales de Estados Unidos (EU) acusaron al exsecretario de Seguridad Pública de México, Genaro García Luna, de mentir en sus declaraciones tras su arresto el 9 de diciembre de 2019.

La autoridad judicial estadounidense apuntó que el anterior encargado de la seguridad nacional en México no dijo la verdad respecto a sus testimonios, cuando fue detenido.

Mencionaron que el imputado declaró que nunca se reunió con algún miembro de una organización de tráfico de drogas; además, que nunca tuvo alguna llamada telefónica con algún narco y de no haber apoyado al cártel de los Beltrán Leyva.

Actualmente, el exfuncionario es denunciado por tráfico de cocaína y por mentir a las autoridades de Estados Unidos. Su juicio será el 9 de enero del 2023.

México Habla te invita a leer: Estos son los aspirantes para presidir la SCJN el próximo periodo

Por tal motivo los fiscales de aquel país pidieron que no se le permitan a los abogados de Genaro García Luna presentar cierta evidencia que, consideran, puede implicar “rumóres”.

Las evidencias pueden ser fotografías (donde salga él junto a funcionarios del gobierno de EU) o documentos.

Para ello, presentaron ante la corte una moción para bloquear las declaraciones que el acusado pueda realizar después del arresto o juicio.

Esto, derivado de que la representación legal del señalado buscaba involucrar a altos funcionarios del gobierno estadounidense en los delitos que se le interponen,

También puedes leer: Sheinbaum afirma que «todos hacen eso» respecto a la propaganda a su favor

Por ultimo, se difundió que el gobierno estadounidense pretende que Genaro García Luna no pueda presentar argumentos relacionados al caso del general Salvador Cienfuegos Zepeda.

Argumentan que esos señalamientos son «irrelevantes para el caso».

Gobierno federal planea instaurar alerta sísmica por mensajes de texto para 2023

Protección Civil del Gobierno de México anunció que el Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (SASMEX) se difundirá por medio de mensajes.

La coordinadora Nacional de Protección Civil (CNPC), Laura Velázquez Alzúa, anunció que el Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (SASMEX) se difundirá por medio de los teléfonos móviles para 2023.

En la conferencia matutina desde Palacio Nacional, la titular de CNPC indicó que este sistema notificará de cualquier movimiento telúrico por medio de mensajes en los teléfonos celulares.

En este sentido, resaltó que desde 2019 han trabajado en el proyecto del sistema integral de envío masivo de mensajes para alertar a la población de un fenómeno natural.

Aseguró que el objetivo es notificar de un temblor mayor segundos antes de que llegue a la zona gracias al “Sistema Integral de Envío Masivo de Mensajes (CAP).

«Este Servicio Sismológico Nacional nos auxilia dando los datos precisos del epicentro de un sismo, la ubicación precisa, la magnitud y la profundidad», comentó.

México Habla te invita a leer: La ministra Yasmín Esquivel debe comparecer en la FES Aragón; hay fecha límite

Aún así, puntualizó que el SASMEX no lleva acabo alertamiento, solamente otorga los datos fidedignos en cuestión de segundos de dónde se está llevando a cabo la magnitud y la ubicación.

Expone que Alerta sísmica continuará en crecimiento

Comentó que el sistema cuenta con estos sensores que registran los sismos de la costa, desde Jalisco hasta Oaxaca; por lo que emite el alertamiento a los estados de Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Morelos, Ciudad de México, Estado de México y Puebla.

Aunque no dio bastos detalles, la coordinadora Velázquez Alzúa afirmó que este en uno de los proyectos más importantes en materia de protección civil que tendrán para el próximo año.

Aseveró que van a continuar con la homologación de los sonidos y de los mensajes en donde está establecido el SASMEX para que sea el mismo mensaje para la población.

También puedes leer: Beatriz Gutiérrez Müller asistirá a la toma de posesión de Lula da Silva en Brasil

Finalmente, la funcionaria confirmó que entre 2023 y 2024 el sistema de alerta sísmica será ampliado al estado de Colima, por ser una zona con riesgo sísmico.

La ministra Yasmín Esquivel debe comparecer en la FES Aragón; hay fecha límite

Este jueves la FES Aragón publicó un comunicado en donde pide que la ministra Yasmín Esquivel acuda a la institución por presunto plagio.

La ministra Yasmín Esquivel debe acudir a comparecer a la Facultad de Estudios Superiores (FES) Aragón por el presunto plagio de su tesis.

La FES Aragón publicó un comunicado en donde pide que la ministra mexicana y el jurado de su examen profesional acudan a la institución.

Tras volverse tendencia el presunto plagio de la tesis de la ministra Yasmín Esquivel, la universidad ha estipulado que acuda a las instalaciones como fecha límite este 29 de diciembre de 2022.

‘’A las personas universitarias de esta casa de estudios que participaron como autores, jurado o asesora en las dos tesis profesionales de fechas julio de 1986 y septiembre de 1987, y que involucra a una exalumna de la FES Aragón y a un exalumno de la Facultad de Derecho, se les invita a manifestar lo que a su interés corresponde’’, se lee en el comunicado publicado por la Facultad.

También puedes leer: En 2023 aumentarán precios de gasolina y otros productos; conoce cuáles son

La FES Aragón realiza un análisis sobre la tesis de la ministra Yasmín Esquivel. La ministra mexicana es investigada por supuesto plagio.

En el comunicado también se menciona que la investigación se realiza tras las diversas denuncias públicas.

‘’Ante las recientes denuncias públicas sobre el contenido de una tesis profesional de una exalumna de esta facultad, el Comité de Integridad Académica y Científica iniciará un análisis pormenorizado del contenido y las circunstancias del caso y actuará en estricto apego a la normatividad universitaria’’, se lee.

Te recomendamos: Visitan familias pistas de hielo en Coyoacán

Beatriz Gutiérrez Müller asistirá a la toma de posesión de Lula da Silva en Brasil

Durante la conferencia de prensa de este jueves, el presidente de México anunció que su esposa acudirá en su representación a Brasil.

El mandatario Andrés Manuel López Obrador (AMLO) informó que su esposa Beatriz Gutiérrez Müller asistirá a la toma de posesión de Lula da Silva.

Durante la conferencia de prensa de este jueves, 29 de diciembre, el presidente de México anunció que su esposa acudirá en su representación a Brasil.

El presidente López Obrador agregó que Beatriz Gutiérrez realizará el viaje este jueves hacia Brasil para representar a México en la posesión de Da Silva.

También puedes leer: En 2023 aumentarán precios de gasolina y otros productos; conoce cuáles son

La toma de posesión de Lula da Silva, en Brasil, se realizará el 1 de enero del próximo año.

«Hoy sale Beatriz, mi esposa, me va a representar en la toma de posesión del presidente Lula, en Brasil, va a ser el día primero, iniciando 2023», informó el mandatario López Obrador.

Asimismo, el gobernante mexicano envió saludos a la población de Guatemala, Honduras, El Salvador, Belice, Argentina, Uruguay, Perú y Brasil.

Te recomendamos: Luego de estar grave de salud, Murillo Karam regresa al Reclusorio Norte

«Sostengo lo que dije cuando estuvo por acá el presidente electo, pienso que Lula es una bendición para el pueblo de Brasil, va a haber en Brasil igualdad y alegría con Lula«, compartió.

México Habla te invita a leer: Salud de Oaxaca expone que niños mordidos por murciélago se encuentran graves

En la toma de posesión de Lula da Silva como presidente de Brasil se espera la presencia de alrededor de 17 jefes de Estado y de Gobierno, como lo es el rey Felipe VI de España, así como de los gobernantes de Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador, Paraguay y Uruguay.

Ve AQUÍ la conferencia de prensa de esta mañana.

Visitan familias pistas de hielo en Coyoacán

Por segundo año se abren pistas de hielo gratuitas en Coyoacán; estarán abiertas hasta el 6 de enero, de lunes a viernes de 12:00 a 22:00 hrs.

La alcaldía Coyoacán puso en operación dos pistas de hielo gratuitas para el disfrute de las y los habitantes de la demarcación.

Las pistas de hielo estarán abiertas hasta el 6 de enero de 2023 para que vengan a divertirse en esta época decembrina.

El alcalde Giovani Gutiérrez dijo que esta pista de hielo forma parte de las actividades ‘Una Navidad Contigo’.

Las familias de Coyoacán y público en general pueden acceder de manera gratuita en un horario de:

  • 12 horas del día a las 10 de la noche.

Giovani Gutiérrez sostuvo que las pistas de hielo buscan fomentar la convivencia y la unión familiar

“Diciembre es un mes en donde nos reencontramos con la familia, donde nos volvemos más solidarios y demostramos la empatía con nuestros semejantes, por eso queremos brindarles este tipo de atracciones para que los papás y las mamás disfruten con sus hijas e hijos esta práctica tan bonita como es el patinaje sobre hielo”.

También puedes leer: Salud de Oaxaca expone que niños mordidos por murciélago se encuentran graves

Señaló que para ingresar a las pistas sólo se necesita una identificación y muchas ganas de divertirse; ya que se cuenta con personal capacitado para auxiliar y orientar a las personas, así como personal de Protección Civil para atender cualquier emergencia.

Finalmente, el alcalde deseó felices fiestas a las decenas de familias que se congregaron en la Alameda del Sur para ser de los primeros en usar una de las pistas de hielo, se tomó fotos y convivió con los asistentes. 

Estos son los aspirantes para presidir la SCJN el próximo periodo

Te decimos quienes son los ministros han levantado la mano para encabezar la Suprema Corte.

La elección para renovar la presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se llevará a cabo el próximo 2 de enero de 2023, por lo que diversos ministros han levantado la mano para encabezarla.

La renovación de la titularidad de la SCJN se realizará en sesión pública el lunes 2 de enero. hasta el momento hay cinco nombres que suenan para sustituir al ministro saliente Arturo Zaldívar Lelo de Larrea.

Por tal motivo, el pasado 5 de diciembre, concluyó el plazo para el registro de quienes buscan ocupar el cargo.

Con el propósito de ser publicadas, los perfilados debieron presentar sus propuestas de líneas generales de trabajo, impresas y en formato PDF ante el comité de elecciones.

Estos proyectos se implementarían en caso de ganar la presidencia de la Suprema Corte.

Los cinco aspirantes a la presidencia del poder judicial son: Norma Lucía Piña Hernández, Yasmín Esquivel Mossa; así como Alberto Pérez Dayán, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena y Javier Laynez Potisek.

México Habla te invita a leer: Ministra Yasmín Esquivel niega supuesto plagio de tesis

Se dice en diferentes ponencias que el candidato Gutiérrez Ortiz Mena tiene el respaldo del presidente Zaldívar.

En este contexto, el ganador de la elección para la SCJN y del Consejo de la Judicatura Federal será para el periodo 2023-2026.

¿Quiénes son los candidatos a la presidencia de la SCJN?

La ministra Yasmín Esquivel Mossa, en su proyecto, presentó una propuesta de «Justicia para todas las personas».

Ella fue envuelta recientemente en una polémica por un supuesto plagio de tesis.

Por su lado, el ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena sugirió en su documento «Líneas para el fortalecimiento del Poder Judicial de la Federación».

El ministro Javier Laynez Potisek señaló en su idea para la candidatura «El Poder Judicial debe contribuir a que el país preserve sus instituciones».

También puedes leer: López Obrador pide a Joe Biden que por “diplomacia” aterrice en el AIFA

En el caso del ministro Alberto Pérez Dayán, planteó en su proyecto «Servir a la ciudadanía y predicar con el ejemplo».

Finalmente, la ministra Norma Lucía Piña Hernández expuso que busca «desempeñar sus funciones con la premisa de la independencia judicial».

Todos los proyectos los puedes consultar aquí.

Salir de la versión móvil