Estos son los 17 aspirantes a la rectoría de la UNAM

La Junta de Gobierno de la UNAM reveló la lista de los 17 aspirantes para ocupar la rectoría de la máxima casa de estudios.

La Junta de Gobierno de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) reveló la lista de los 17 aspirantes para ocupar la rectoría de la máxima casa de estudios.

A través de un breve comunicado, la UNAM explicó que los aspirantes seleccionados entregaron sus documentos y cumplen con los requisitos expuestos en la convocatoria publicada el pasado 21 de agosto.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Los aspirantes y puestos que ocupan son:

  • Dra. Laura Susana Acosta Torres, rectora del Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad de la UNAM en León.
  • Dr. Sergio Manuel Alcocer Martínez de Castro, investigador del Instituto de Ingeniería.
  • Dr. Luis Agustín Álvarez Icaza Longoria, coordinador de Eléctrica y Computación del Instituto de Ingeniería.
  • Dr. Raúl Juan Contreras Bustamante, director de la Facultad de Derecho.
  • Mtro. Jorge Alfredo Cuéllar Ordaz, exdirector de la FES Cuautitlán.
  • Dra. Patricia Dolores Dávila Aranda, titular de la Secretaría de Desarrollo Institucional.
  • Dr. Germán Fajardo Dolci, director de la Facultad de Medicina.
  • Dr. Héctor Hiram Hernández Bringas, investigador del Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias.
  • Dr. William Henry Lee Alardín, coordinador de Investigación Científica.
  • Dr. Leonardo Lomelí Vanegas, secretario general de la UNAM.
  • Dra. María Esperanza Martínez Romero, jefa del Programa de Ecología Genómica del Centro de Ciencias Genómicas.
  • Dr. Daniel Trejo Medina, profesor de la Facultad de Ingeniería.
  • Dr. Imanol Ordorika Sacristán, director de Evaluación Institucional.
  • Dra. Guadalupe Valencia García, directora de la Coordinación de Humanidades.
  • Dr. Ambrosio Francisco Javier Velasco Gómez, investigador del Instituto de Investigaciones Filosóficas.
  • Dra. Luz del Carmen Alicia Vilchis Esquivel, exdirectora de la Escuela Nacional de Artes Plásticas.
  • Dr. Domingo Alberto Vital Díaz, director del Centro de Enseñanza para Extranjeros (CEPE).

A partir del 23 de octubre, el pleno de la Junta iniciará las entrevistas con los candidatos, en las que cada uno expondrá sus propuestas.

El 12 de octubre la Junta de Gobierno de la UNAM nombrará a la persona que será titular de la rectoría para el periodo 2023-2027.

También puedes leer: Designan a Gabriela Salido como presidenta de la Mesa Directiva en Congreso de CDMX

Expertos de la UNAM revelan que septiembre no es el mes con más sismos en México

La UNAM ha realizado una serie de estudios en los que se revela que septiembre no es el mes que más tiembla en México.

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) realizó una serie de estudios que revelan que septiembre no es el mes que registra más sismos, en México.

A través de una tabla comparativa que muestra los sismos con magnitud mayor a los 6.0 desde el año 1900 a la fecha, se reveló que no todos se presentaron en septiembre.

Para el asombro de muchos, diciembre es el mes que tiene la mayor cantidad de movimientos telúricos en México.

Carlos Valdés, investigador del Instituto de Geofísica de la UNAM dijo que el mes de septiembre es comúnmente relacionado con los sismos, esto probablemente se deba a que, el 19 de septiembre han ocurrido cuatro sismos en diferentes años:

  • 19 de septiembre de 1985 de 8.1 grados.
  • 19 de septiembre de 1993 de 6.3 grados.
  • 19 de septiembre de 2017 de 7.1 grados.
  • 19 de septiembre de 2022 de 7.7 grados.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Diciembre es el mes que más tiembla en México

Sin embargo, puntualizó que hay otros meses en los que se han registrado un significativo número de sismos, como lo es el mes de diciembre.

Diciembre tiene fechas en las cuales se han presentado al menos 3 sismos como:

  • 10 de diciembre: 1925 (7 grados); 1944 (6.6); 2011 (6.5); 2014 (7.2).
  • 11 de diciembre: 1951 (7); 1995 (6.2), 1995 (6).
  • 14 de diciembre: 1935 (7.3); 1950 (7.2); 2012 (6.4).
  • 16 de diciembre: 1905 (7.1), 1911 (7.5); 2012 (6.4).
  • 31 de diciembre: 1934 (7.1).

Carlos Valdés señaló que, el que se presenten sismos en las mismas fechas no son más que coincidencias.

 Asimismo, aseguró que se debe recordar que México es un país sísmicamente activo y la población debe estar prevenida y preparada.

Por ello enfatizó que debemos participar en el simulacro nacional y realizarlo con la familia, así cómo revisar un plan familiar en caso de sismo.

También puede interesarte: Cofepris alerta por riesgo sobre vacuna contra dengue en menores

Ponte al día con las noticias hoy, lunes 21 de agosto

México Habla te comparte las noticias más relevantes que debes saber hoy, lunes 21 de agosto. Da clic y mantente informado.

México Habla te comparte las noticias más relevantes que debes saber hoy, lunes 21 de agosto.

En escuela de Chiapas, tzotziles queman libros de texto 

La tarde de este domingo, indígenas tzotziles quemaron los nuevos libros de texto de la Secretaría de Educación Pública.

Consideraron que “son del diablo” y enseñan el comunismo, homosexualismo y lesbianismo.

Aseguran que Santiago Creel declinará a favor de Xóchitl Gálvez

De acuerdo con versiones extraoficiales, el panista Santiago Creel declinará su aspiración a la candidatura del Frente Amplio por México a favor de Xóchitl Gálvez.

Esto ante el crecimiento que ha registrado la priista Beatriz Paredes.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Embajada de India exige justicia por asesinato de ciudadano indio, en CDMX

La Embajada de India en México exigió a las autoridades de la Ciudad de México la pronta detención de los asesinos de un hombre de origen indio, a quien le robaron 10 mil dólares. Los hechos ocurrieron el pasado sábado, en Viaducto Miguel Alemán.

Por su parte, la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la CDMX informó que hallaron motocicletas que presuntamente fueron usadas en el asesinato.

Comando asalta casa de Miguel Bosé en CDMX

La noche de este domingo, un grupo de ladrones ingresó a la casa del cantante Miguel Bosé, se reporta que robaron objetos de valor y un auto.

No se ha levantado la denuncia correspondiente.

UNAM emite convocatoria para nombrar a nuevo rector

La Junta de Gobierno de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) publicó, esta mañana, la convocatoria para el proceso de nombramiento a la Rectoría, para el periodo 2023-2027.

En esta se estipula que las personas interesadas en participar en el proceso deben enviar su documentación a más tardar el 4 de septiembre.

También puedes leer: CDMX lanza más de mil vacantes en las 16 alcaldías; ve sueldos

¿Dónde y cómo consultar los resultados del examen COMIPEMS 2023?

Si realizaste el examen COMIPEMS para alguna escuela pública de educación media superior, esta información es de tu interés

Si eres estudiante que realizó el examen único COMIPEMS para alguna escuela pública de educación media superior en la Ciudad de México esta información es de tu interés. Te decimos cómo consultar los resultados de tu prueba.

La Comisión Metropolitana de Instituciones Públicas de Educación Media Superior (COMIPEMS) es una institución formada por los bachilleratos públicos de la CDMX y de 22 municipios del Estado de México.

En este caso, el COMIPEMS dirige el concurso único de asignación a las preparatorias de todos los aspirantes que quieran ingresar a alguno de los planteles en la zona.

México Habla te invita a leer: Mudará Aeroméxico todas sus operaciones a la terminal 2 del AICM en septiembre

A través de un comunicado, la Comisión detalló que 245 mil 621 (88.7%) aspirantes fueron asignados en alguna de las opciones seleccionada; además, fueron asignados 72 mil 839 aspirantes en su primera opción, que constituyen el 29.7%.

A partir del 18 de agosto ya podrás revisar los resultados del examen.

Así puedes consultar tu resultado

Para ello, debes tener a la mano el número de folio y tu CURP.

Da clic aquí para acceder a la página oficial de COMIPEMS.

Posteriormente, debes ingresar esos datos, se despliega el resultado individual del proceso de asignación con el nombre del aspirante, su CURP con fotografía.

Ahí encontrarás el puntaje obtenido en el examen, la opción a la que fue asignado y los requisitos y procedimientos para realizar su inscripción.

También puedes leer: Hallan restos arqueológicos de más de mil años de antigüedad durante las obras del Tren Maya

Es importante que imprimas esa información en una hoja tamaño carta. Una vez que se hayan consultado los resultados 2023, el alumno podrá realizar su inscripción en el plazo designado en la plataforma,

La UNAM es la mejor universidad en México; de acuerdo con lista de Shanghai

El Academic Ranking of World Universities de 2023 ubicó a la Universidad Autónoma de México como la mejor universidad del país.

El Academic Ranking of World Universities de 2023 ubicó a la Universidad Autónoma de México (UNAM) como la mejor universidad del país.

La Universidad de Jiao Tong de Shanghái reveló los resultados de la lista que enumera las mejores escuelas a nivel superior de todo el mundo.

Sin embargo, la UNAM quedó fuera de las primeras 100 posiciones, aun así, la máxima casa de estudios en México es una de las mejores escuelas en el continente americano.

Esta lista toma en cuenta los premios Nobel que han obtenido sus egresados y profesores, así como los investigadores más citados y artículos publicados en revistas como Science o Nature.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Estados Unidos lidera esta lista, pues de las 10 primeras universidades, 8 pertenecen a este país. Comenzando con Harvard, que por las últimas dos décadas, se posiciona en el puesto número uno.

Seguidas por Stanford, MIT, Berkeley, Princeton, Columbia, CalTech y Chicago. Dos universidades británicas entran entre las 10 mejores, se trata de Cambridge y Oxford.

Por su parte, en México solo aparecen la UNAM, el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).

En la franja 201-300, en el ranking que incluye a 1,000 universidades de todo el mundo.

Tal como en las ediciones pasadas, se examinaron más de 2,500 centros universitarios para establecer una lista de los 1,000 primeros.

También te `puede interesar: Anuncia UNAM convocatoria para nombrar nuevo rector

Anuncia UNAM convocatoria para nombrar nuevo rector

UNAM anunció que emitirá la convocatoria para iniciar el proceso de nombramiento de la nueva rectora o rector para el periodo 2023-2027.

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) anunció que emitirá la convocatoria para iniciar el proceso de nombramiento de la nueva rectora o rector para el periodo 2023-2027.

Debido a la salida de Enrique Graue Wiechers, que dejará el cargo en noviembre próximo, la máxima casa de estudios iniciará proceso de selección del rector el 21 de agosto.

Dicha convocatoria estipula las distintas etapas del proceso y las formas en que se recibirán las opiniones de la comunidad. 

La Junta de Gobierno será la encargada de informar de cada etapa y sus resultados.

México Habla te invita a leer: AMLO acatará suspender distribución de libros de texto en Chihuahua

En este sentido, la Junta indicó que la persona que asumirá la rectoría se desempeñará durante el periodo 2023-2027.

Comentaron que la publicación de la convocatoria dará inicio al proceso institucional del nombramiento, por lo que esta Junta tomará en cuenta las diversas expresiones y manifestaciones de la comunidad a partir de esa fecha.

Graue se dirigió por última vez a la UNAM

Cabe recordar que Enrique Graue, la semana pasada se dirigió por última vez al pleno del Consejo Universitario.

En esa ocasión, aprovechó para agradecer el talento y esfuerzo desarrollados por la comunidad de la UNAM durante estos últimos ocho años.

Dijo que esos esfuerzos han permitido posicionar a la universidad como una de las 100 mejores universidades del mundo.

También puedes leer: Hallan 34 cuerpos desmembrados en hieleras y refrigeradores en Poza Rica, Veracruz

Aseveró que durante su administración creció la matrícula estudiantil en más de 34 mil estudiantes, sin recibir un incremento real al subsidio que otorga el gobierno federal.

Finalmente, Graue Wiechers resaltó la respuesta de la comunidad estudiantil para organizarse y ayudar a las personas afectadas en situaciones de emergencia.

«La recuperación y participación de la Universidad ante estos eventos fue notable como admirable fue la respuesta de nuestra comunidad para organizarse y solidarizarse con las y los damnificados», agregó. .


Conoce dónde y cuándo ver el próximo eclipse solar

México será testigo de un eclipse solar que se podrá percibir en diversas regiones del país. Te decimos cuándo y dónde ver este fenómeno.

En pleno 2023, México será testigo de un eclipse solar que se podrá percibir en diversas regiones del país. Te decimos cuándo y dónde ver este fenómeno.

Un eclipse solar es el fenómeno astronómico que se produce cuando la Luna oculta al Sol, visto desde la Tierra. Esto quiere decir que ocurre cuando el Sol, la Luna y la Tierra están alineados.

Por ello, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) dio a conocer que en territorio nacional tendremos la oportunidad de observar dos tipos diferentes de eclipses solares; uno este año y el siguiente en el 2024.

Señalaron que ambos serán visibles de forma parcial en casi toda la República, excepto en las zonas de máxima ocultación.

México Habla te invita a leer: José Luis Perales desmiente su muerte

La máxima casa de estudios reveló que el primero ocurrirá el próximo 14 de octubre de 2023 y será un eclipse anular de Sol en la región sureste del país.

Para el eclipse solar anular de este 2023, algunos de los puntos de observación serán en Yucatán: Maxcanú, Sisal, Tekak, Planetario Arcadio Poveda y Parque Ecológico Yumtsil.

En Quintana Roo, los planetarios Yook’ol Kaab, en Chetumal; Ka’yok’, en Cancún; Cha’an Ka’an, en Cozumel; y Sayab, en Playa del Carmen. En Campeche, será en la capital.

Siguiente eclipse solar será en 2024

Asimismo, la UNAM expuso que el otro fenómeno astrológico de este tipo será el 8 de abril de 2024.

Otro eclipse total de Sol cruzará por la zona norte del país, desde Sinaloa hasta Coahuila.

Cabe señalar que, en julio de 1991, fue la última vez que se pudo observar un eclipse solar total en México. Ese día pasó a la historia al ser recordado como cuando «el día se hizo noche».

Sin embargo, la universidad aseveró que, en el resto del país, ambos eclipses se apreciarán como parciales.

Por ello, es importante preparar a toda la población para que tengan la oportunidad de apreciarlos.

También puedes leer: Concierto de Peso Pluma: esto cuestan los boletos en el Foro Sol, CDMX

¿Dónde ver los eclipses?

El Comité de la UNAM está preparando la transmisión en tiempo real de los eclipses. Quédate atento a sus canales de difusión y redes sociales.

Académica de la UNAM expone errores en infografía del sistema solar de libro de texto SEP

La profesora de la UNAM, Julieta Fierro Gossman, hizo algunas modificaciones sobre una infografía En un libro de texto gratuito de SEP.

La astrónoma, investigadora y profesora de la UNAM, Julieta Fierro Gossman, hizo algunas modificaciones sobre una infografía del sistema solar en un libro de texto gratuito.

La académica realizó algunas observaciones que una imagen que se encuentra en uno de los nuevos libros de la Secretaría de Educación Pública

México Habla te invita a leer: Tren choca con camión de pasajeros en carretera de Querétaro; se reportan 6 muertos

Fue a través de X, antes Twitter, Fierro Gossman especificó que la imagen no se entiende, e incluso presenta varios errores.

“Me acaban de enviar esta imagen supuestamente de un libro de primaria de la SEP. !Espero sea una falsa noticia! Tiene muchos errores, no se entiende», dijo la profesora.

Finalmente, recomendó a las autoridades realizar una revisión los libros.

«Sería bueno mandar revisar nuestros productos, no para que nos critiquen, sino para que se opinen sobre nuestro trabajo y mejore», agregó.

Esto sucedió en el marco de la solicitud de amparo en la SCJN para prohibir la impresión de los libros de texto.

La SEP expuso que “ha cumplido escrupulosamente el desahogo de requerimientos judiciales”.

Se dio a conocer que la oposicion ha pedido la comparecencia de la titular de la dependencia, Leticia Anaya, por los “errores y omisiones” en la publicaciones.

¿Quien es Julieta Fierro?

Julieta Norma Fierro Gossman es una física, astrónoma y divulgadora científica mexicana.

Es conocido que tiene el nombramiento como investigadora titular del Instituto de Astronomía de la máxima casa de estudios.

Actualmente es profesora de la Facultad de Ciencias de esa universidad.

Otros usuarios de Twitter expusieron errores como “planera” en lugar de planeta, y que la Tierra comparte órbita con Saturno y Urano.

De marzo del 2000 a enero del 2004, ocupó el cargo de directora de divulgación de la ciencia en la UNAM.

También, fue vicepresidenta y presidenta de la Comisión de Educación de la Unión Astronómica Internacional

También puedes leer: Marko Cortés exhorta a padres de familia a destruir libros de texto

UNAM lanza alerta: Exhorta a volver a usar cubrebocas por cambios del COVID-19

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) alertó a todo México sobre volver a usar cubrebocas ante los cambios del Covid-19.

A más de tres años que se originó el virus COVID-19 y, con ello, una pandemia mundial, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) alertó a todo México sobre volver a usar cubrebocas.

La máxima casa de estudios reveló que, ante los recientes cambios en el comportamiento del virus Sars-CoV2, es necesario que la sociedad reimplemente algunas medidas preventivas.

En ese sentido, la UNAM indicó que se han presentado cambios en el número de casos y la positividad de las pruebas de diagnóstico.

México Habla te invita a leer; El regidor Pedro Kumamoto sufre agresión en vía recreativa de Zapopan

Revelaron que el virus circula ampliamente a nivel comunitario en gran parte del país, por lo que los indicadores son: hospitalizaciones, defunciones, variantes virales.

Los indicadores mencionados, expresaron, se mantienen sin cambios.

Además, la universidad apuntó que, apesar de que la situación se encuentra en condiciones generales favorables, se deben tomar algunas consideraciones sanitarias.

La UNAM emite recomendaciones

Recomendaron, en esta época del año y ante el inicio de las actividades de la Universidad, continuar con las medidas generales de prevención de contagios y complicaciones por COVID-19. Además de estas sugerencias:

  • Uso de cubrebocas al permanecer con varias personas durante más de 30 minutos en lugares cerrados con poca o nula ventilación.
  • Incentivar el uso de cubrebocas en personas que laboren en lugares cerrados, y ante la presencia de síntomas o pruebas positivas de COVID-19 avisar al responsable sanitario de la entidad o dependencia.
  • Ante la presencia de síntomas o pruebas positivas de COVID-19 avisar al responsable sanitario de la entidad o dependencia.
  • Procurar en todo momento una adecuada higiene tanto individual como del mobiliario.

También, exhortaron cuidar la salud en personas que padezcan otras enfermedades respiratorias como influenza, virus sincicial respiratorio, neumonia. etc).

También puedes leer: Ricardo Anaya reclama que SEP haya quitado libros de matemáticas

Pidieron, especialmente, considerar a las personas más vulnerables de la comunidad.

Conoce cómo consultar los resultados de ingreso a la UNAM en pase reglamentado 2023

El pase reglamentado es un sistema con el que cuenta la UNAM para los estudiantes de su sistema de bachillerato.

El pase reglamentado es un sistema con el que cuenta la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) para que los estudiantes de su sistema de bachillerato accedan a una carrera universitaria sin realizar examen de admisión. Te decimos cuándo y cómo puedes ver los resultados.  

Si este año vas a concluir la Escuela Nacional Preparatoria o el CCH, entonces usarás tu pase reglamentado para estudiar una carrera profesional en una facultad superior.

Con este sistema puedes acceder a alguna de sus carreras sin presentar el examen de admisión, pero debes cumplir con ciertos requisitos.

Esto quiere decir que los estudiantes de la ENP y el CCH tienen prioridad sobre los aspirantes que participan en el concurso de selección para acceder a una carrera.

México Habla te invita a leer: INE retirará propaganda con fines electorales

Es conocido que, después de que la demanda del pase reglamentado quede completa, los cupos restantes son asignados por medio del examen de selección que se realiza año con año.

Este año, 225 mil 983 estudiantes presentaron el examen de admisión para ingresar por primera vez a alguna carrera de la UNAM.

Requisitos para obtener el pase reglamentado

El mencionado pase no es directo al cien por ciento, ya que los estudiantes deben de cumplir con estas dos características para tener 100% asegurado su acceso a la primera opción:

  • Tener 9.0 de promedio mínimo.
  • Haber concluido la prepa o el CCH en tres años.

Si cumples con los necesario, debiste tener a la mano tu número de cuenta y tu NIP del Sistema Integral de Administración Escolar (SIAE), y registrarte en línea del 10 al 22 de marzo.

Para conocer los resultados, el sistema abrió este miércoles 26 de julio y estará activo hasta el 4 de agosto. Entra aquí e inicia sesión para ver los resultados.

Los aspirantes a entrar en esta modalidad podrán descargar la carta de asignación al plantel.

También puedes leer: INE responde a periodistas que fueron encerrados en sala de prensa

Salir de la versión móvil