Conoce cuándo deben pagar las utilidades a los trabajadores

Tu empresa debe pagarte las utilidades correspondientes, te decimos todo lo que debes conocer sobre esta prestación.

Eres trabajador en la iniciativa privada y tienes duda de cuándo tu empresa debe pagarte las utilidades correspondientes, te decimos todo lo que debes saber sobre esta prestación.

De acuerdo con la ley, todas las empresa, sean registradas como personas físicas o morales, tienen la obligación de repartir utilidades entre sus trabajadores.

Las utilidades son un derecho constitucional de la población trabajadora, que proporciona un trabajo personal subordinado a una persona física o moral a cambio de un salario.

Si la empresa genera utilidades, los empleados tiene derecho a participar de esas ganancias obtenidas por el patrón o la empresa.

México Habla te invita a leer: Ofrece UNAM curso online para aprender francés mientras conoces Canadá

Aunado a ello, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) expone que las utilidades son un instrumento que busca retribuir el esfuerzo de las personas que ganan ingresos por salarios.

De tal forma, el reparto de utilidades debe efectuarse sesenta días después de la fecha en que deba pagarse el impuesto anual, es decir, se realice la declaración anual.

Las empresas en personas morales tiene que declarar el 31 de marzo y 30 de abril, las personas físicas. Sin embargo, el empleado tiene un año, a partir del día siguiente en que se genere la obligación, para cobrar.

A dichas utilidades también se le conocen como Participación de los Trabajadores en el Reparto de
Utilidades de la Empresa (PTU).

También puedes leer: Taste Atlas posiciona a 10 comidas callejeras de México entre las mejores

Recuerda que el PTU se paga, en su primera parte, por igual entre todos los trabajadores, considerando el número de días trabajados. La segunda parte se divide proporcionalmente, con base al salario percibido por el trabajador durante el año.

Detienen a Iván «N», presunto feminicida y novio de Carolina Islas

La FGJ-CDMX dio a conocer la captura de Ivan «N» por su probable participación en la desaparición de la joven Carolina Islas.

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CDMX) dio a conocer la captura de Ivan «N», por su probable participación en la desaparición de la joven Carolina Islas.

Agentes de la Policía de Investigación (PDI) lograron detener a  Iván «N», pareja sentimental de la mujer, en Querétaro.

“Su aseguramiento es resultado de los trabajos de inteligencia realizados por esta Fiscalía”, detalló la FGJCDMX

El detenido es señalado por la desaparición de la joven Carolina Islas, ocurrida hace unas semanas.

México Habla te invita a leer: Fiscalía capitalina busca al novio de Carolina Islas, luego del hallazgo de su cuerpo

La desaparición de mujer de 29 años de edad ocurrió el pasado 27 de enero. Un mes después, se confirmó el hallazgo del cuerpo sin vida de Carolina, en HuitzilacMorelos.

Por su lado, la Fiscalía General de Morelos apuntó que la causa de muerte de Carolina Islas sería por asfixia mecánica. La familia Islas identificó el cuerpo y quedaron en espera de los resultados de la prueba de ADN que aún no se emiten.

De acuerdo con las investigaciones,  Iván «N», de 27 años, es el principal sospechoso de la desaparición; es el hombre con el que se le vio por última vez a la joven cuando acudieron al bar Mr. Duck, en el centro histórico de la CDMX.

También puedes leer: Bloquean carretera México-Cuernavaca por desaparición de Carolina islas

A la pareja se les captó llegar al centro nocturno a bordo de una camioneta Chevrolet Equinox. Los familiares de Carolina Islas afirmaron que nunca acudieron al bar en un vehículo con esas características.

Este caso provocó que se realizaran manifestaciones en la Ciudad de México las últimas semanas.

CDMX: ¿Cómo obtener placas para personas con discapacidad y circular diario?

El gobierno de la CDMX ofrece placas vehiculares especiales para personas con discapacidad. Te decimos cuánto cuestan.

El gobierno de la Ciudad de México ofrece placas vehiculares especiales para personas con discapacidad, dentro su plan para que los carros emplaquen en la capital. Te decimos cuánto cuestan y qué se necesita para que circules diario,

Este tipo de matriculas facilitan el tránsito de los vehículos de personas con discapacidad o de sus familiares. También, agilizan la movilidad y garantizan la seguridad de los pasajeros.

Además de estos beneficios, estas placas ofrecen la posibilidad de circular diario sin importar el engomado de verificación.

A pesar de que su trámite es sencillo, involucra un proceso de mucha documentación y gestión. 

México Habla te invita a leer: SAT 2023: ¿Cuáles son los días que presentar tu declaración anual?

Documentos para solicitar las placas de discapacitados

Para solicitar el alta de vehículos usados habilitados para personas con discapacidad, necesitas los siguientes documentos y presentarlos ante la Secretaría de Movilidad de la CDMX (Semovi).

1. Tarjeta de Gratuidad, emitida por el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de la Ciudad de México (DIF-CDMX). Los requisitos para tramitar dicho documento lo puedes ver aquí.

2. Documentación completa, reunir la documentación señalada a continuación y enviar al siguiente correo electrónico: autodiscapacidad@cdmx.gob.mx en un documento PDF para su validación.

Recibirás una notificación en tu correo electrónico confirmando la recepción de tu solicitud, y posteriormente la validación de los documentos presentados, o las observaciones en caso de detectar alguna inconsistencia para que sea solventada. 

3. Cita, con la Tarjeta de Gratuidad vigente y la validación de documentos, se programará la cita, ya sea por un familiar directo, tutor o representante legal, quien será la persona asignada para realizar el trámite.

También puedes leer: CDMX: ¿Qué transportes son GRATIS con la credencial INAPAM?

Deberás acudir a tu cita puntual, con documentación original completa y comprobantes de pago originales.

El costo en 2023 por el alta de un vehículo usado habilitado para Personas con Discapacidad es de $421.00.

Detienen a Karla «N», octava implicada en el homicidio de los hermanos Tirado

La FGJCDMX realizó la captura de Karla «N», presuntamente participe en el multihomicidio de los hermanos Tirado.

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) realizó la captura de Karla «N», presuntamente participe en el multihomicidio de los hermanos Tirado.

Esto como resultado del seguimiento a la investigación por privación de la libertad de 4 personas y muerte de 3 de ellas, ocurridas en diciembre pasado en colonia Roma.

La autoridad judicial informó que agentes de la Policía de Investigación aprehendieron a Karla “N”, octava persona posiblemente implicada en los hechos.

México Habla te invita a leer: ¿Quiénes integran las quintetas de los aspirantes a ocupar consejerías y presidencia del INE?

Asimismo, el viernes pasado, la FGJCDMX indicó que detuvieron a otro implicado en el asesinato de los hermanos Andrés y Jorge Tirado, y su tío José González, de 73 años.

Fue detenido en el municipio de Ozuluama de Mascareñas, en Veracruz. El agente del Ministerio Público, adscrito a la Coordinación General de Investigación de Delitos de Alto Impacto, logró establecer la probable participación de Luis «N».

Por otro lado, la Fiscalía capitalina expuso que también ejecutaron otras dos órdenes de aprehensión en reclusión por el mismo ilícito contra Rebeca «N» y José Luis «N»; ellos enfrentan proceso penal por delitos contra la salud, desde Santa Martha Acatitla.

Tambièn puedes leer: Diputados desaprueban amenazas contra la ministra Norma Piña

El 16 de diciembre de 2022, familiares y amigos de los hermanos Tirado reportaron su desaparición en la calle Medellín, colonia Roma Norte. Se les vio por última vez a bordo de una camioneta con placas de Jalisco.

Días después, las autoridades hallaron tres cuerpos masculinos sin vida, uno de ellos perteneciente a un adulto mayor,


Conoce la propuesta de la ‘ventanilla VIP’ para personas adultas mayores

La Cámara de Diputados aprobó las reformas legales para brindar una atención VIP en servicios públicos y privados a los adultos mayores.

La Cámara de Diputados aprobó las reformas legales para brindar una atención VIP en servicios públicos y privados a los adultos mayores.

Los legisladores aprobaron por unanimidad las modificaciones a los artículos 6 y 14 de la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores; con esto promueven la creación de una Ventanilla Única (VIP) de Atención Inclusiva para las Personas Adultas Mayores.

Buscan que con la atención especializada ayude a brindar igualdad de atención entre las personas de la tercera edad y las más jóvenes.

México Habla te invita a leer: Consejeros nombran a encargado del despacho de la Secretaría Ejecutiva del INE

En este sentido, la iniciativa fue remitida al Senado de la República para su análisis.

Por su lado, el diputado José Luis Garza Ochoa puntualizó que esta medida fortalece el respeto a los derechos de dicha población, enmarcados en la Constitución.

Explicó que uno de los problemas que agobian a la personas de la tercera edad están en los sectores de atención a los servicios públicos, subrayando que son tardados para ellos.

«Es claro que la discriminación y desatención a este grupo es una actitud frecuente y perjudicial para su pleno desarrollo», dijo.

El diputado Garza Ochoa recordó que en México, en el segundo trimestre del 2022, residían 17 millones 958 mil personas adultas mayores, según cifras de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE).

También puedes leer: Puebla es el primer estado en aprobar la ‘Ley Ácida’ y la ‘Ley Monzón’

Finalmente, el congresista subrayó la importancia de este proyecto, puesto que «permitirá que las personas adultas mayores se sientan incluidas y en igualdad de circunstancias».

Médicos de la Casa Blanca exponen que Biden fue operado por cáncer en la piel

Los médicos de la Casa Blanca informaron que el presidente de EU, Joe Biden, tiene cáncer de piel y fue operado en febrero pasado.

Los médicos de la Casa Blanca informaron que el presidente de Estados Unidos (EU), Joe Biden, tiene cáncer de piel y fue sometido a una operación en febrero pasado.

Este viernes, los médicos encargados de la salud del primer mandatario estadounidense expusieron que le fue detectado un carcinoma en la piel.

Por tal motivo, el presidente Biden fue operado inmediatamente.

México Habla te invita a leer: Canciller Ebrard pide a Antony Blinken respeto mutuo a las soberanías y al «proceso legislativo»

El Dr. Kevin O’Connor, médico de la Casa Blanca reveló que la operación resultó un éxito pues “todo el tejido canceroso se eliminó con éxito”.

La lesión cancerosa, explicó, estaba “muy localizada”, por lo que no es necesario más tratamiento.

Comentó que durante el examen físico, del 16 de febrero, se le detectó esa anomalía al mandatario.

 “Se ha curado muy bien”, apuntó el doctor de cabecera de Joe Biden.

Sin embargo, el especialista subrayó el presidente Biden continuará con exámenes de la piel regulares, como parte de su esquema de monitoreo. Este carcinoma basal suele estar relacionado con los daños que produce el sol en la piel.

Aunado a ello, al mandatario se le comunicó que continúa apto para ejercer la presidencia de Estados Unidos. En caso contrario, los médicos darán a conocer algún cambio en el estado físico de Joe Biden.

También puedes leer: EU ordena eliminar la app TikTok en dispositivos gubernamentales

Cabe señalar que la esposa del presidente de EU, Jill Biden, también fue sometida a una intervención para extirparle algunas lesiones cancerosas, el pasado 11 de enero. En ese caso, de igual forma lograron erradicar las células del cáncer de forma exitosa.

¿Quiénes integran las quintetas de los aspirantes a ocupar consejerías y presidencia del INE?

El Comité Técnico de Evaluación (CTE) integró la lista de los aspirantes a ocupar las consejerías y la presidencia del INE.

El Comité Técnico de Evaluación (CTE) integró la lista de los aspirantes a ocupar las consejerías y la presidencia del Instituto Nacional Electoral (INE). En las quintetas a estos puestos dejaron fuera a la actual consejera electoral Carla Humphrey.

El CTE es el responsable de conformar las quintetas de las personas aspirantes a ocupar las consejerías y la presidencia del INE.

En abril de 2023, terminarán su encargo cuatro de los once consejeros del INE: Lorenzo Córdova Vianello, Adriana Margarita Favela Herrera, José Roberto Ruiz Saldaña y Ciro Murayama Rendón. Ellos, y sus compañeros consejeros restantes, fueron electos para un periodo de nueve años.

Cuando un consejero electoral finaliza su periodo, es competencia de la Cámara de Diputados emitir una convocatoria pública para renovar las consejerías.

México Habla te invita a leer: Consejeros nombran a encargado del despacho de la Secretaría Ejecutiva del INE

Por otra parte, el presidente Andrés Manuel López Obrador busca, dentro de la Reforma Electoral, que los consejeros sean votados popularmente. En lo que se analiza dicha propuesta, es responsabilidad de la Cámara baja cubrir los puestos.

Integrantes de la lista de aspirantes al INE

Se registraron 664 aspirantes que pasaron a la segunda etapa para ser parte del organismo; de estas, 531 cumplieron con los requisitos constitucionales.

Entre los candidatos aprobados están: Bertha María Alcalde Luján; Roberto Heycher Cardiel Soto, exdirector ejecutivo de Capacitación y Educación Cívica (actual encargado del despacho de Secretaría Ejecutiva); María del Carmen Carreón Castro y Yuri Gabriel Beltrán Miranda, exconsejeras del Instituto Electoral de la CDMX.

Además, Jaime Miguel Castañeda Salas, coordinador de asesores de Morena ante el INE.

También puedes leer: Diputados desaprueban amenazas contra la ministra Norma Piña

Carla Humprey queda fuera

En este listado, la consejera Carla Humphrey Jordán, esposa de Santiago Nieto, buscaba encabezar al instituto electoral, pero fue sacada de la lista.

El organismo indicó que la actual consejera «tiene impedimento constitucional» para buscar la dirigencia, pues muchos lo catalogan como «reelección» porque ya forma parte del INE.

Consejeros nombran a encargado del despacho de la Secretaría Ejecutiva del INE

El INE nombró como encargado a Roberto Cardiel Soto como encargado del despacho de la Secretaría Ejecutiva.

Tras la aprobación del llamado Plan B y el despido del secretario ejecutivo del Instituto Nacional Electoral (INE), Edmundo Jacobo, el Consejo General nombró a Roberto Cardiel Soto como encargado del despacho de la Secretaría Ejecutiva.

La Reforma Electoral fue recientemente publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

Por la destitución de Edmundo Jacobo Molina para cumplir con el “plan B” de la Reforma Electoral, este viernes, el organismo le dio el cargo provisional a Roberto Cardiel.

México Habla te invita a leer: Diputados desaprueban amenazas contra la ministra Norma Piña

Asimismo, por el ordenamiento de dicha reforma, el INE creó un comité técnico especial para implementar las disposiciones.

El consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, hizo oficial el nombramiento e insistió en el fallo que representa la reforma.

«El primero de estos acuerdos corresponde al nombramiento de una persona encargada del despacho de la Secretaría Ejecutiva en el INE, con motivo del notoriamente inconstitucional, arbitrario y unilateral cese del licenciado Edmundo Jacobo Molina en dicho cargo», dijo.

Además, mencionó que el decreto de reforma evidencia inconstitucionalidades y viola flagrantemente el principio general de derecho; esta establece que las normas jurídicas deben ser generales, impersonales y abstractas.

El funcionario indicó que, por la instrumentación de la reforma electoral que hoy entra en vigor, se abre la posibilidad de que los acuerdos de este Instituto puedan ser impugnados.

También puedes leer: «No llega ni siquiera al 7 u 8%” los trabajadores que serán despedidos del total de la plantilla que tiene el INE: Segob

Buscan la manera de detener el Plan B

Finalmente, Lorenzo Córdova comentó que es tiempo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y de los tribunales para detener las reformas del llamado “Plan B”.

De tal manera, los consejeros rechazan también la reestructuración del INE, que llevaría al despido de algunos miles de trabajadores.

Canciller Ebrard pide a Antony Blinken respeto mutuo a las soberanías y al «proceso legislativo»

Marcelo Ebrard, planteó al secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, que en la relación bilateral es esencial el respeto mutuo.

El secretario de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard, planteó al secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, que en la relación bilateral es esencial el respeto mutuo a las soberanías.

También, exigió respeto a los procesos legislativos internos de nuestro país.

En la cumbre del Grupo de los 20 (G-20), celebrada en la India, el canciller Ebrard afirmó que se reunió con el secretario Blinken para hablar respecto a las declaraciones sobre la Reforma Electoral.

México Habla te invita a leer: Tesla publica primera vacante en ‘gigafábrica’ en Nuevo León: ¿Cómo postularte?

El encargado de la política exterior expuso, desde su cuenta de Twitter, que es un caso que merece respeto por parte de la nación vecina.

«México siempre ha sido respetuoso de los procesos legislativos en EU y demanda el mismo respeto para con los nuestros», difundió.

Por su lado, Antony Blinken dio a conocer que tuvo un encuentro con el secretario Ebrard donde abordaron esos temas.

Refrendó el planteamiento que realizaron anteriormente, en el que expresaron su apoyo a «las instituciones electorales independientes que fortalecen los procesos democráticos».

Otros asuntos que estuvieron en la agenda de la reunión fueron asuntos comerciales y el combate al fentanilo.

En este sentido, el presidente Andrés Manuel López Obrador reprochó, en días anteriores, el poco respaldo que el Departamento de Estado estadunidense le dio; comentó que apoyaron la marcha a favor del Instituto Nacional Electoral (INE) realizada el domingo pasado.

También puedes leer: EU ordena eliminar la app TikTok en dispositivos gubernamentales

Señaló que EU asume posturas injerencistas e inmiscuirse en asuntos nacionales.

Todo esto en referencia a las reformas electorales impulsadas por el presidente López Obrador conocidas como «Plan B».

Conoce las fechas de pago para la Beca Benito Juárez 2023

Eres beneficiario de la Beca para el Bienestar Benito Juárez, conoce cuáles son las fechas para que te depositen tu apoyo correspondiente.

Eres estudiante y beneficiario de la Beca para el Bienestar Benito Juárez, conoce cuáles son las fechas para que te depositen tu apoyo correspondiente.

La Beca Benito Juárez es un programa social del Gobierno de México dirigido a familias que tienen hijas, o hijos estudiantes de educación básica. La beca también contempla a estudiantes de nivel Medio Superior y Superior. 

El apoyo se otorga para los 10 meses del ciclo escolar y varía de recurso; reciben desde los 8 mil 750 pesos a los 25 mil pesos al año. Comienza la dispersión al inicio de cada ciclo escolar y acaba a finales de julio.

El coordinador nacional del programa Becas para el Bienestar «Benito Juárez» de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Abraham Vázquez Piceno, ofreció un balance de las becas.

México Habla te invita a leer: Productos de la canasta básica continúan a la alza; ¿cuáles son?

Explicó que la dispersión correspondiente al primer bimestre de 2023 inició con la entrega a ocho millones 121 mil 131 becarios de educación básica, media superior y superior.

Desde Palacio Nacional, este miércoles, el funcionario indicó que cuentan con una inversión social de 19 mil 563 millones 236 mil 175 pesos.

¿De cuánto es la beca por cada nivel educativo?

El recurso varía de acuerdo con el nivel escolar que cursen los estudiantes. Para este 2023, l os montos son: 

  • Educación básica: recibirán en total 8 mil 750 pesos por 10 meses
  • Media Superior: 8 mil 750 pesos por 10 meses
  • Superior: 25 mil 750 pesos por 10 meses 

Los pagos se realizan en tres partes y se divide de la siguiente manera para 2023: Primer pago, a partir de febrero; segundo pago, en junio siguiente; y, tercer pago: a partir de noviembre.

Tambén puedes leer: MejOraSí: El programa de Infonavit que prestará 2 mil mdp en créditos

En términos mensuales, la beca es de 875 pesos mensuales y los beneficiarios deben cumplir con los requisitos académico para recibir el apoyo durante los 10 meses del ciclo escolar.

Salir de la versión móvil