Morena acuerda que aspirantes que ganen y cedan candidatura por paridad vayan al Senado

Morena anunció que los aspirantes que no logren, o cedan una candidatura por paridad de género tendrán un pase directo al Senado.

El partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) anunció que los aspirantes que cedan una candidatura por paridad de género tendrán un pase directo al Senado.

Esta noticia se da previo a que Morena de a conocer los nombres de las personas que encabezarán las candidaturas al gobierno de ocho estados y la jefatura de gobierno de la CDMX.

El partido tomó estas medida para garantizar la igualdad de género en las próximas elecciones.

México Habla te invita a leer: Inflación en México continúa desacelerándose; se ubica en 4.26% en octubre

Recientemente, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación estableció que los partidos políticos deben postular a mujeres en cinco de las nueve entidades en donde renovarán gubernaturas en las elecciones próximas.

La paridad de género es un principio que busca garantizar la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres en la participación política.

Por este motivo, la dirigencia nacional de Morena informó que quienes resulten no seleccionados, por tema de paridad de género o por quedar en segundo lugar en las encuestas, tendrán pase directo al Senado.

Esto quiere decir que, si un aspirante gana la encuesta del partido en el estado, pero las autoridades partidistas deciden que en esa candidatura la titular será una mujer, esa persona podrá optar por estar en la Cámara Alta.

También puedes leer: Ernestina Godoy asegura que está dispuesta a pagar el precio de su no ratificación

En México, actualmente, la ley indica que los partidos políticos deben postular a mujeres en al menos el 50% de las candidaturas a cargos de elección popular

Se espera que el día de mañana, el CEN de Morena informe sobre los perfiles definitivos que encabezarán los comités por la defensa de la transformación en cada estado.

La senadora Lucía Meza renuncia a Morena; va con el Frente Amplio por la gubernatura de Morelos

Lucía Meza dio a conocer que renunció a su militancia en Morena y se ha unido al Frente Amplio para buscar la gubernatura de Morelos.

La senadora Lucía Meza dio a conocer que renunció a su militancia en el partido Morena y se ha unido al Frente Amplio para buscar la gubernatura de Morelos en las próximas elecciones.

Esta noticia ha causado revuelo en el mundo político mexicano, ya que Meza es una figura importante dentro de Morena.

La mañana de este jueves, la diputada Meza publicó una foto junto a los dirigentes nacionales de los tres partidos que conforman el Frente Amplio por México.

“Agradezco la apertura de los dirigentes del Frente Amplio por México, para impulsar un proyecto para que, junto con los partidos locales, las y los morelenses, rescatemos a nuestro querido estado. Porque, en Morelos, el pueblo manda”, posteó en sus redes sociales.

Cabe señalar que Lucía Meza mostró su disgusto con la dirigencia de Morena por haberla dejada fuera de la encuesta para nombrar coordinador de la defensa de la cuarta transformación en Morelos.

México Habla te invita a leer: Inflación en México continúa desacelerándose; se ubica en 4.26% en octubre

Asimismo, posteó en su redes un documento donde informó su renuncia a Morena, expresando los motivos de su salida.

«Me voy de #Morena con la frente en alto, por la dignidad de Morelos. El culpable es

@cuauhtemocb10, quien instrumenta una guerra sucia y de amenazas en mi contra», escribió

Meza ha sido senadora por Morelos desde 2018 y ha sido una de las principales defensoras del presidente Andrés Manuel López Obrador en el Senado.

Sin embargo, esta carta de renuncia a Morena, Meza señaló que el partido se ha alejado de los principios que la llevaron a unirse a él en un principio.

También puedes leer: Ernestina Godoy asegura que está dispuesta a pagar el precio de su no ratificación

Por otro lado, mediante un comunicado, los dirigentes de la Alianza opositora indicaron que con la senadora tienen a “una mujer morelense que se suma a la reconstrucción de México«.

Casa Blanca: Israel acepta «pausas humanitarias» para salida de civiles

La Casa Blanca informó que Israel ha aceptado implementar «pausas humanitarias» diarias de cuatro horas en el norte de Gaza.

Israel ha aceptado implementar «pausas humanitarias» diarias de cuatro horas en el norte de Gaza para permitir la salida de civiles.

De acuerdo con el portavoz de seguridad nacional de la Casa Blanca, John Kirby, el gobierno de Israel dio luz verde a las pausas humanitarias para que civiles y extranjeros atrapados en la guerra salgan del territorio.

Se dio a conocer que el objetivo de estas pausas es permitir que los civiles puedan salir de la zona de conflicto y recibir ayuda humanitaria.

Te invitamos a leer: Guerra entre Israel y Hamás cumple un mes; el saldo es de más de 11 muertos

Las pausas humanitarias se anunciarán con tres horas de antelación y comenzarán hoy.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, había señalado que actualmente «no hay posibilidad» de un alto el fuego entre Israel y Hamas en la Franja de Gaza.

«Ninguna. No hay posibilidad», expresó el presidente Biden a periodistas.

Para implementar estas pausas, los funcionarios estadounidenses han estado negociando con Israel durante varios días, incluyendo conversaciones entre el presidente Joe Biden y el primer ministro Benjamin Netanyahu.

Los israelíes se han comprometido a anunciar cada ventana de cuatro horas con al menos tres horas de antelación y a abrir un segundo corredor para que los civiles huyan del norte de Gaza.

La nueva medida ha sido vista como un primer paso significativo para mejorar la situación humanitaria en Gaza.

Desde los ataques de Hamas, Israel ha bombardeado Gaza con ataques aéreos y ha interrumpido el suministro de productos de primera necesidad, como alimentos, agua y electricidad, a los 2 millones de habitantes del enclave.

Más de 3.000 personas han muerto en los ataques de Israel, entre ellas más de 1.000 niños y decenas de trabajadores humanitarios

También puedes leer: Renuncia primer ministro de Portugal investigado por corrupción

Reanudan sesión en Cámara de Diputados: Oposición pide fondo para Guerrero

En la Cámara de Diputados, la oposición exige la creación de un fondo de 300 mil millones de pesos para el estado de Guerrero.

La sesión en la Cámara de Diputados se vio interrumpida este miércoles por los partidos de oposición, quienes exigían la creación de un fondo de 300 mil millones de pesos para el estado de Guerrero.

Esta tarde, la sesión en San Lázaro se reanudó, luego de dos horas, para continuar con la discusión sobre las reservas del Presupuesto de Egresos de la Federación 2024.

Desde el martes, los congresistas analizan y votan más de tres mil reservas del PEF.

México Habla te invita a leer: AMLO anuncia decreto para que vías férreas se usen para trenes de pasajeros

Cabe precisar que la suspensión de dio debido a un conflicto que comenzó por el intento de toma de tribuna por parte de la oposición.

Los legisladores de Morena y sus aliados del PT y el PVEM, tuvieron diferencias de opinión con las bancadas del PAN, PRI y PRD.

Esto provocó que la sesión se reventara en la Cámara de Diputados.

Aunque la sesión estaba destinada a la discusión de las reservas al presupuesto 2024, los diputados de oposición se negaron a continuar sin antes abordar la situación en Guerrero.

Posteriormente, el análisis siguió en pie, con la insistencia de los diputados opositores para que se contemple la propuesta de crear un fondo para Guerrero y atender a los damnificados por el huracán Otis.

Piden 300 mil mdp para rehabilitar Acapulco y zonas afectadas por el fenómeno natural reciente.

Por su lado, el diputado del PRI, Yerico Abramo, presentó una propuesta para destinar 10 mil millones de pesos, de manera inmediata, para Acapulco.

Abramo lamentó que los diputados de Morena y sus aliados no quieran apoyar ninguna propuesta de para apoyar a las personas damnificadas.

«Lamentablemente he visto que la mayoría parlamentaria, que dirige el gobierno de la República, no ha querido modificar el dictamen», comentó.

La creación de un fondo para Guerrero es una medida que ha sido propuesta en varias ocasiones por la oposición. Sin embargo, la propuesta se ha ralentizado.

También puedes leer: ¿Marcelo Ebrard hospitalizado? El excanciller aclara su estado de salud

La discusión sobre las reservas al presupuesto 2024 continuará en la Cámara de Diputados en los próximos días.

Tribunal determina que partidos deberán postular a 5 mujeres en gubernaturas

TEPJF emitió los criterios de paridad de género en la postulación de candidaturas a gubernaturas en México.

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) emitió los criterios de paridad de género en la postulación de candidaturas a gubernaturas en México.

Esto significa que los partidos políticos deberán postular al menos el 50% de mujeres en las elecciones para gobernador en los estados del país.

Esta decisión se produce después de que el Tribunal Electoral desechó el proyecto del magistrado Felipe de la Mata, quien propuso que debían ser sólo cuatro mujeres en las gubernaturas a renovarse.

México Habla te invita a leer: AMLO anuncia decreto para que vías férreas se usen para trenes de pasajeros

Con tres votos contra el proyecto y dos votos a favor, el TEPJF aprobó que los partidos postulen en cinco de las nueve entidades a mujeres,

Por este motivo, los principios de paridad de género se mantienen en los nueve estados que renuevan su gubernatura en la próxima jornada electoral.

Esto significa que las organizaciones partidistas deberán postular a cinco mujeres en los estados o alcaldías en donde habrá elecciones.

Por su lado, la magistrada Mónica Soto se pronunció en contra del proyecto del magistrado Felipe de la Mata y dijo que la paridad debe priorizar el lugar de las mujeres.

La paridad de género es un tema importante en México, donde las mujeres han estado históricamente subrepresentadas en la política.

A pesar de que las mujeres representan más de la mitad de la población del país, sólo ocupan el 30% de los escaños en el Congreso y el 17% de las gubernaturas.

También puedes leer: ¿Marcelo Ebrard hospitalizado? El excanciller aclara su estado de salud

Muchos especialistas políticos consideran la decisión del TEPJF es un paso importante hacia la igualdad de género en la política mexicana.

Congreso CDMX abre plazo para que ciudadanía opine sobre ratificación de Ernestina Godoy

El Congreso de la CDMX ha abierto un plazo para que la ciudadanía opine al respecto a la ratificación de la actual fiscal Ernestina Godoy.

El Congreso de la CDMX ha abierto un plazo para que la ciudadanía opine respecto a la ratificación de la actual fiscal Ernestina Godoy Ramos.

El proceso de ratificación de Ernestina Godoy como Fiscal General de Justicia de la Ciudad de México ha originado que el Congreso capitalino abra un espacio para que la ciudadanía opine.

Por este motivo, la Mesa Directiva del Congreso de la CDMX publicó el aviso de la propuesta de ratificación de la fiscal. El parlamento dio un plazo de cinco días para que las personas interesadas puedan dar su opinión.

México Habla te invita a leer: Arturo Zaldívar se une al equipo de Claudia Sheinbaum tras renunciar a la SCJN

La convocatoria fue publicada en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México y estará abierta hasta el próximo 13 de noviembre.

Los interesados deben acudir a las oficinas de la Comisión de Administración y Procuración de Justicia del Congreso, ubicadas en Fray Pedro de Gante 15, Centro Histórico. Ahí pueden entregar un documento ofreciendo su opinión.

El jefe de Gobierno, Martí Batres, envió ya al Congreso su propuesta de ratificación de Godoy.

En un informe de actividades, detalló sobre los avances significativos de la gestión de la fiscal al frente del organismo.

Sin embargo, dicho proceso ha sido un tema de controversia en la Ciudad de México, ya que algunos sectores de la sociedad han cuestionado su desempeño en el cargo.

También puedes leer: Activan alerta amarilla por altas temperaturas en 9 alcaldías de la CDMX

Debido a esto, el mandatario local lanzó un mensaje a la oposición en el Congreso capitalino sobre el tema de la ratificación.

“A quienes se ponen del lado de la justicia, o se ponen de lado de la delincuencia. Que ellos decidan”, afirmó Batres.

Aseguró que no existe ningún impedimento para que Godoy Ramos se mantenga en el

¿Marcelo Ebrard hospitalizado? El excanciller aclara su estado de salud

Diversos medios publicaron información sobre el estado de salud del político Marcelo Ebrard y que fue hospitalizado.

Diversos medios publicaron información sobre el estado de salud del político morenista Marcelo Ebrard y que fue hospitalizado por ciertas complicaciones. Por ello, el excanciller Marcelo Ebrard aclaró que se encuentra bien de salud.

Este miércoles, se difundió que Ebrard habría sido hospitalizado debido a un cuadro de presión arterial alta. A la 1:00 pm, el exintegrante del gabinete federal reapareció en redes.

México Habla te invita a leer: Se registra Xóchitl Gálvez como precandidata a la Presidencia

El político mexicano aprovechó un video, publicado en sus redes sociales, para aclarar el estado de su salud.

Aprovechó para agradecer a quienes se han preocupado por su salud y para enviar un mensaje de solidaridad a quienes sí se encuentran hospitalizados.

«De regreso aquí a mis actividades habituales en el camino de México, me gustaría darles este mensaje porque me acaban de pasar esta nota de que estoy internado en el hospital y no, como ustedes pueden ver, no estoy en el hospital, estoy aquí en mi oficina», expuso en redes.

Luego de la noticia de la supuesta hospitalización debido a una complicación de salud, el exsecretario afirmó:

«Saludos cordiales, por fortuna gozamos de cabal salud», dijo en su mensaje en redes.

Por otro lado, Daniel Millán, colaborador cercano a Ebrard, aseguró a través de sus redes sociales que el exaspirante a la candidatura presidencial “trabaja con normalidad en su oficina”.

También puedes leer: Jueza concede suspensión provisional que evita la eliminación de fideicomisos del PJF

En los últimos días, Marcelo Ebrard dio un ultimátum a Morena.

Apuntó que si la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia del partido no responde a la impugnación que interpuso en contra del proceso interno, anunciará si sigue o no en este organismo político.

Se registra Xóchitl Gálvez como precandidata a la Presidencia

La senadora Xóchitl Gálvez registró su precandidatura para la presidencia de México ante el PAN.

La senadora Xóchitl Gálvez registró su precandidatura para la presidencia de México ante el Partido Acción Nacional (PAN).

Gálvez, quien ha sido senadora desde 2018, ha declarado que su objetivo es «transformar México» y que está lista para «arrasar» en las elecciones presidenciales de 2024.

La legisladora entregó su documentación a la Comisión Nacional de Procesos Electorales del partido, en las instalaciones del partido, y recibió su constancia de recepción de registro.

México Habla te invita a leer: Jueza concede suspensión provisional que evita la eliminación de fideicomisos del PJF

El registro de Gálvez como precandidata ha sido recibido con entusiasmo por muchos miembros del PAN, quienes ven en ella una candidata fuerte y capaz.

“Me queda claro que lo que viene es una tarea ardua, pero tengan la certeza que lo vamos a lograr juntos, que vamos a cambiar este país, (…) Vamos a alcanzar a la candidata oficial y vamos a arrasar”, dijo Gálvez.

Con ello, Xóchitl Gálvez Ruiz se convirtió en la precandidata del proceso interno del PAN para la selección de la candidatura a la presidencia de la República.

Me siento honrada y contenta de ser la precandidata del PAN. Tengan la certeza que el PAN siempre me abrió la puerta; agradezco que el entonces presidente Vicente Fox me invitara al gabinete presidencial.

Por su lado, el dirigente nacional del PAN, Marko Cortés Mendoza, indicó que el partido está listo para comenzar esa brega de contender por la presidencia de México.

Asimismo, en el evento, el PAN, el Frente Amplio por México y Xóchitl Gálvez, se comprometieron a representar el Estado de Derecho en un posible gobierno.

Es importante precisar que a partir del 20 de noviembre comenzará la etapa de precampañas.

También puedes leer: Reportan explosión e incendio en subestación de CFE en Juriquilla, Querétaro

En una entrevista, Gálvez habló sobre sus planes para la presidencia, incluyendo su enfoque en la lucha contra la corrupción y la promoción de la inversión extranjera.

Pide caravana por Acapulco a diputados la creación de un fondo de reconstrucción

La caravana de ciudadanos de Acapulco afectados pidieron a los diputados federales que avalen la creación de un fondo de reconstrucción

La caravana de ciudadanos de Acapulco afectados por el huracán Otis llegó a la CDMX para manifestarse y exigir a los diputados federales que avalen la creación de un fondo de reconstrucción para el puerto.

La caravana, compuesta por alrededor de 200 personas, arribó esta tarde a la sede de la Cámara de Diputados para entregar un documento en el que se solicita recursos para la reconstrucción.

Exigen que esta necesidad se tome en cuenta en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2024, por lo que piden la creación de un fondo de 300 mil millones de pesos para atender a Acapulco.

México Habla te invita a leer: TEPJF propone anular acuerdo de paridad en gubernaturas; propone postular solo 4 mujeres

En este sentido, Acapulco tuvo diversas afectaciones por el desastre natural, lo que ha provocado la disminución radical del turismo y otras actividades comerciales. Cabe señalar que esta zona vive mayormente de las actividades turisticas.

 Por ello, los manifestantes consideraron que la creación de un fondo de reconstrucción sería un paso importante para ayudar a la ciudad a recuperarse y reconstruirse.

Asimismo, la caravana por Acapulco exigió que se destinen más recursos para la seguridad en la ciudad, que ha sido afectada por la violencia y la delincuencia en los últimos años.

Es importante mencionar que el debate del presupuesto para el año 2024 está en curso y los ciudadanos de Acapulco esperan que sus demandas sean escuchadas.

También puedes leer: Sedena presenta Plan de Seguridad para proteger Acapulco y municipios afectados por ‘Otis’

FInalmente, Evodio Velázquez, ex alcalde de Acapulco y vocero del contingente, acusó que el presidente López Obrador de minimizar una “tragedia terrible”;

Conagua alerta por frío histórico en noviembre y diciembre; estos estados serán los afectados

Conagua lanzó una alerta por la llegada de 13 frentes fríos que se esperan para los meses de noviembre y diciembre.

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) lanzó una alerta por la llegada de 13 frentes fríos que se esperan para los meses de noviembre y diciembre en México, siendo estos meses los más fríos del año.

Dieron a conocer que, para lo que resta del año, se espera la llegada de 13 frentes fríos,

Según la institución, estos frentes fríos podrían traer consigo nevadas, aguanieve y lluvias en diversas regiones del país.

México Habla te invita a leer: Arturo Zaldívar presenta renuncia a la SCJN

La Conagua proyectó que estos frentes fríos provoquen un frío histórico en algunas zonas del país, especialmente en los estados del norte y centro.

En este sentido, el organismo ha recomendado a la población tomar medidas preventivas para protegerse del frío extremo.

Exhortan usar de ropa abrigada, el resguardo en lugares cálidos y la preparación de los sistemas de calefacción.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Conagua, alerta que las bajas temperaturas comenzarán en: los estados de Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Durango, Sinaloa, Sonora, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.

También en Hidalgo, la Ciudad de México, Estado de México, Morelos, Puebla, Querétaro y Tlaxcala, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán

La institución también ha recomendado a la población estar atenta a las indicaciones de las autoridades locales y seguir las recomendaciones de protección civil.

Asimismo, piden el consumo de alimentos ricos en vitaminas y minerales, el uso de cubrebocas y la vacunación contra la influenza y Covid-19.

También puedes leer: UNAM gana amparo para emitir resolución en caso de la ministra Esquivel

En este sentido, la Secretaría de Salud indicó que se encuentra preparada para hacer frente a cualquier contingencia relacionada con el frío extremo.

Salir de la versión móvil