La información es fundamental para comprender el entorno nacional e internacional. En Mexico Habla trabajamos todos los días en darle a nuestros lectores información puntual
El juez Brian Cogan desestimó el testimonio de Tirso Martínez, conocido como ‘El Futbolista’, al considerar que son rumores.
Durante el juicio contra el exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, el juez concluyó que el testimonio de Tirso Martínez, conocido como ‘El Futbolista’, es «pérdida de tiempo».
En el segundo día del juicio, el juez Brian Cogan desestimó el testimonio de Tirso Martínez, conocido como ‘El Futbolista‘, al considerar que son rumores.
En el testimonio, Tirso Martínez notificó que él se encargaba de enviar cocaína del Cártel de Sinaloa a Estados Unidos (EU).
Asimismo, mencionó que este 25 de enero esperaba que dos socios llamados Jorge y Anselmo le ofrecieran hablar con el exsecretario de Seguridad Pública; ‘El Futbolista‘ esperaba pagarle los sobornos para garantizar la seguridad de los cargamentos de droga.
El 2do testigo contra #GenaroGarciaLuna es: Tirso Martínez Sánchez, El Futbolista, quien también testificó en el juicio contra El Chapo sobre cargamento de cocaína en tren.
Tirso, afirma que era dueño de 4 equipos profesionales d fútbol en México pero no mencionó los nombres pic.twitter.com/4zoZ52J6BO
Tras la declaración de ‘El Futbolista‘, el magistrado determinó por medio de un escrito:
«Teniendo en cuenta que no sabemos los nombres completos de Jorge o Anselmo, o si estos son sus nombres reales, la corte no permitirá que el jurado escuche lo que equivale a un rumor de culpabilidad […]», se lee.
Perfil de Tirso Martínez Sánchez, ‘El Futbolista’
Tirso Martínez Sánchez, ‘El Futbolista’, era conocido por ser el dueño del equipo de fútbol ‘Los Gallos Blancos del Querétaro’; la agrupación fue comprada con dinero que ganó traficando drogas en EU.
Mientras que en el 2009, se le acusó de ser jefe de una red de importación, distribución y transporte de narcóticos; la cual se trasladaba a EU, por California y Texas.
El Departamento de Estado informó en su ficha de búsqueda que Martínez Sánchez introdujo alrededor de 76 toneladas de cocaína a EU en tres años.
Hoy es el #Día6 del #JuicioGarciaLuna Seguirá el testimonio de El Futbolista, aunque el juez conmino a que se enfoque en el periodo el asunto de García Luna, por su parte, ya llegó la esposa del ex secretario. pic.twitter.com/mo2vXyvfdz
Inicia el día conociendo las noticias más relevantes para este 25 de enero. Mantente informado con México Habla.
Busca López Obrador recuperar 700 mdd del exsecretario García Luna
El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que su administración busca recuperar 700 millones de dólares de la riqueza que generó el exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna.
‘El Grande’ señaló que Beltrán Leyva secuestró a García Luna
Durante el segundo día del juicio contra Genaro García Luna, Sergio Villareal, conocido como ‘El Grande’, señaló que Arturo Beltrán Leyva ‘El Barbas’ mandó a secuestrar a García Luna, debido a que apoyaba a ‘El Chapo’ y a ‘El Mayo’.
🔴 El Grande: "En México todo es posible, la corrupción es muy grande"
El testigo cuenta sobre la guerra y las traiciones dentro del CDS y cómo los Beltrán Leyva levantaron a García Luna en Morelos cuando era secretario de Seguridad
INE pide a Morena que no intervengan en las elecciones de 2024
El Instituto Nacional Electoral (INE) ordenó a Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), a su dirigente Mario Delgado y a los gobernadores emanados de este partido, evitar que intervengan servidores públicos en la contienda electoral de 2024. Esto debido a la carta que el dirigente envió a 12 gobernadores.
#BoletínINE 📝 | INE ordena al partido Morena, a su dirigente Mario Delgado y a sus gobernadores evitar la injerencia de personas servidoras públicas que afecten la equidad de la contienda de cara al PEF 2024. https://t.co/d25RXu8ZOopic.twitter.com/q3iH5ruIRw
Ante las agresiones de operadores de taxi que se han registrado en días pasados, usuarios convocaron, mediante redes sociales, a “un día sin utilizar el servicio de taxi”, el próximo viernes 27 de enero.
Se intensifica la campaña a través de redes sociales un día sin taxi en #Cancun, ahora se convoca a ciudadanos a apoyarse durante el sábado 27. pic.twitter.com/HtF8kh7hNA
Los padres de la joven Debanhi Escobar acudieron a la Fiscalía General de la República (FGR), para conocer los avances en las investigaciones del feminicidio de su hija, ocurrido hace nueve meses.
Sergio Villarreal, conocido como ‘El Grande’, acudió como testigo al juicio del exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna.
Sergio Villarreal Barragán, mejor conocido como ‘El Grande‘, acudió al juicio del exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna.
El lugarteniente de Arturo Beltrán Leyva, que asistió como testimonio al juicio, acusó a García Luna y al gobierno mexicano de corrupción.
Asimismo, subrayó que durante años, el exsecretario de Seguridad Pública recibió pagos mensuales por parte del Cártel de Sinaloa a cambio de información, ayudarle a luchar contra facciones rivales y nombrar y destituir mandos de seguridad en todo el país.
“En México todo es posible, la corrupción es muy grande”, dijo este martes “El Grande” a preguntas de la fiscal Erin Reid.
¿Quién es Sergio Villarreal, conocido como ‘El Grande’?
En el primer día como testigo en dicho juicio, Villarreal Barragán platicó sobre cómo inició y formó parte de los cárteles.
El Grande, ex jefe en el cartel de Sinaloa, acaba de decir en la corte que vio a Arturo Beltrán Leyva entregar millones de dólares en sobornos a García Luna por años. Contó que él tuvo una credencial falsa de la AFI, con el grado de segundo comandante y el nombre Gerardo Maynez.
Sergio Villarreal Barragán, originario de Torreón, Coahuila, reveló que completó el segundo año de la carrera de Derecho; sin embargo, decidió iniciar el oficio de policía judicial del estado.
En 1992, dos años después de entrar, realizó una convocatoria de la Procuraduría General de la República (PGR); fue seleccionado como agente de la Policía Federal Judicial (PJF), por sus buenas calificaciones.
Asimismo, reveló que supervisó un tramo en una carretera de Ciudad Juárez, Chihuahua; un día un convoy de camionetas, lideradas por Amado Carrillo, del Cártel de Juárez, llegó al lugar y encañonaron a él y a su equipo; presuntamente los amenazaron para unirse a su grupo, por lo que comenzó a trabajar para él hasta 1997.
¡ÚLTIMO MOMENTO! Reportan que El Grande, ex jefe del cartel de Sinaloa, acaba de decir en la corte en Estados Unidos, que vio a Arturo Beltrán Leyva, entregar millones de dólares en sobornos a Genaro García Luna por años. Contó que él tuvo una credencial falsa de la AFI. pic.twitter.com/fZCAGExm3M
‘El Grande‘ perdió su trabajo en la PFJ por lo que ya no era funcional para el Cártel de Juárez; posteriormente, decidió poner negocios al norte de México, sin embargo, el Cártel del Golfo, intentó extorsionarlo, por lo que perdió sus negocios; además, el grupo delictivo asesinó a su cuñado.
Sergio Villarreal decidió pedirle ayuda a Arturo Beltrán Leyva, líder del Cártel de Sinaloa, quien le ofreció unirse a su organización y él aceptó.
‘El Grande’ se encargaba de diseñar operativos contra enemigos del grupo delictivo; asimismo, fue enviado a Tapachula, Chiapas, para realizar rutas de tráfico de drogas y diseñar operativos contra los Beltrán Leyva.
Bombas declaradas por “El grande” hace unos minutos en el juicio contra García Luna:
1.- Arturo Beltrán Leyva secuestró a García Luna, molesto porque Cárdenas Palomino dejó de responderle las llamadas.
2.- “El grande”, disfrazado de SEIDO participó en captura de Rey Zambada.
«Se habla también que acumuló una fortuna de muchísimo dinero, de alrededor de mil millones de dólares. Ayer el que lo acusa habla de que recibía un millón de dólares diarios. Se está hablando de sus cómplices, de algunos que trabajaban con él, pero es un drama judicial. Una tragicomedia. No queremos que pase de noche o que la gente no se entere porque sinceramente no le tenemos confianza a los medios convencionales del país», acotó el presidente.
“La relación de Genaro García Luna con el Cártel de Sinaloa, es desde la AFI de Vicente Fox, y después con la PF de Felipe Calderón. Yo tuve una credencial falsa con grado de comandante con el nombre de Gerardo Maynez”
El canciller Marcelo Ebrard llegó a Buenos Aires para participar en la séptima Cumbre de Celac; representó a México.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, informó que el canciller Marcelo Ebrard acudió a la Cumbre de la Celac en su representación.
Durante la conferencia de prensa de esta mañana, el mandatario dio a conocer que grabó un mensaje para la séptima cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), a la que no pudo asistir; sin embargo, el secretario de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard, se presentó en su representación.
Grabé un mensaje, hay mucha especulación, el por qué no fui. Tengo compromisos en el país, tenía que estar en el Tren Maya, en la supervisión de la obra, era viajar ayer todo el día, estar hoy, regresarme mañana, llegar aquí el jueves y tengo trabajo, bastante”, reveló.
Diálogo con los países hermanos del Caribe . Sostendremos Cumbre México-CARICOM en mayo . pic.twitter.com/EbObAR1gZF
Asimismo, el presidente López Obrador reveló que estaba de acuerdo con lo que se plantearía en la cumbre, pues concuerda con los gobiernos de América Latina y del Caribe.
“Estoy de acuerdo con lo que se va a plantear, hay muchas coincidencias, son más las coincidencias que las diferencias que podamos tener, […], de las políticas que se están siguiendo, de la auténtica democracia en contra de los golpes de Estado tanto militares como mediáticos o legales entre comillas”, puntualizó el mandatario.
Esta mañana se dio a conocer que el secretario Marcelo Ebrard formaría parte de la reunión, junto a líderes, cancilleres, así como otros funcionarios de la región en el encuentro.
“En la cumbre, se prevé la participación, entre otros, de los presidentes de Argentina, Alberto Fernández; Brasil, Lula da Silva; Chile, Gabriel Boric, y Colombia, Gustavo Petro”, informó la SRE.
Desde Buenos Aires,sede de la VII Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños. Mañana será día de intensas actividades, les mantendré informados, buenas noches. pic.twitter.com/flfy7PaJZa
El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que DHL será la primera compañía de carga en laborar en el AIFA.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, reveló que DHL será la primera compañía de carga en operar en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).
Durante la conferencia de prensa de esta mañana se notificó que DHL operará en el AIFA; luego de darse a conocer que el gobierno suspenderá las operaciones de carga en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).
Asimismo, el mandatario López Obrador agregó que él acudirá a la terminal aérea para recibir al primer transporte aéreo de carga de DHL que llegará en febrero.
“Ellos decidieron que van a empezar a traer sus envíos, su carga y los aviones van a bajar en el Aeropuerto Felipe Ángeles, […] DHL, ellos vienen ya empiezan y quieren que yo vaya y voy a ir, a finales de febrero empiezan y ya van a usar nada más el aeropuerto Felipe Ángeles”, informó el presidente, en conferencia de prensa.
— Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (@aifaaero) January 24, 2023
La noticia, confirmada por el presidente López Obrador, se reveló el pasado 19 de enero; luego de que el gobierno anunciara que prepara un decreto para prohibir los vuelos de transporte de carga en el AICM.
Cabe mencionar que el proyecto se realizó presuntamente por la saturación del espacio aéreo y la capacidad de los edificios en el aeropuerto Benito Juárez.
“Nosotros tenemos que cuidar que no se sature el AICM y que toda la carga se pueda trasladar, manejar en el aeropuerto Felipe Ángeles”, añadió el mandatario.
Además, se compartió un comunicado enviado por el director general DHL Express México, Manuel Montes Bertín; en el documento se confirma que la compañía será la primera en operar en el AIFA.
Lograr esta certificación a escala global es consolidar la conexión entre las aspiraciones de los empleados y el propósito de DHL. ¡Muchas felicidades! 🏆 🏅 pic.twitter.com/eXtDUwnb4H
Algunos medios de comunicación convencionales o miembros de la oposición tratan de descalificar los avances de nuestra moneda.
El Ágora
Por Por Ana Gómez
En el mes de agosto del 2022 escribí una columna hablando de cómo el peso mexicano se venía fortaleciendo por distintos factores económicos, en esos momentos muchos de los detractores del Gobierno Federal argumentaban que la fortaleza de nuestra moneda no era una realidad o simplemente que no eran un factor las políticas públicas de nuestro Presidente Andrés Manuel López Obrador.
Seis meses después, nuestra moneda rompió la barrera de los 19 pesos por dólar y a la fecha de redacción de esta columna el precio se sitúa alrededor de los 18.81 pesos por dólar, esto es un irrefutable hecho histórico, ya que en la Historia de nuestro país nunca se había registrado una tendencia tan clara en la revalorización de nuestra moneda.
Algunos medios de comunicación convencionales o miembros de la oposición tratan de descalificar los avances de nuestra moneda, algunos de ellos argumentan que no es la única moneda que se está apreciando frente al dólar o que dicen, quien está perdiendo valor es el dólar, por lo tanto, el peso se ve beneficiado.
Quiero ser clara en esta columna y desmentir las falacias que argumenta la oposición, porque, cuando escribí la primera columna, podían existir algunas dudas, pero ahora los indicadores económicos son mucho más claros y ante los hechos que se están viviendo el día de hoy no podemos permitir que le sigan intentando mentir al pueblo, que de manera decidida ha apoyado a nuestra Cuarta Transformación y constata día con día los logros alcanzados.
Primeramente, tenemos que entender los dos factores más importantes para que nuestra moneda refleje una gran fortaleza. El primer factor es la política monetaria del Banco de México, que comenzó a subir las tasas de interés antes que Estados Unidos y dejando una diferencia de seis puntos porcentuales entre la tasa de nuestro país y la del vecino del Norte, lo que permite que nuestra moneda sea más sólida y que los bonos soberanos de México sean más atractivos para los inversores, debido a que los rendimientos son más altos.
El segundo factor y el más importante es como las acciones del Gobierno de la República han sido las indicadas ante el panorama macroeconómico del mundo, tenemos que darnos cuenta de que este ciclo económico puede hacer que México sea una potencia mundial, porque ante múltiples factores de geopolítica principalmente, nuestro país se está convirtiendo en un paraíso para inversión y la generación de tecnología.
Todo lo anterior no tendría importancia si el Gobierno en turno no tomara las decisiones correctas y gracias a la lucha del pueblo bueno de México, hoy Andrés Manuel López Obrador está encabezando la Cuarta Transformación de nuestro país, tomando las mejores decisiones en los momentos oportunos, desde la compra de la refinería de Deer Park, hasta la creación de la Guardia Nacional.
Las políticas públicas de nuestro Presidente y las acciones del Banco de México, han transformado la percepción que el mundo tenía respecto a nuestro país, hemos sabido volvernos relevantes a nivel internacional, aprovechando las coyunturas internacionales para que nuestra gente se beneficie, además de que las importaciones se vuelven más baratas, por lo tanto, los costos son menores y esto ayuda a que la inflación baje.
Es importante que sepamos que el tipo de cambio afecta directamente a la deuda externa del país, debido a que este tipo de préstamos son en dólares, como resultado nos costará menos pesos pagar la deuda, de esta manera se está dando una reducción significativa en este punto, aunado a esto México refleja una gran estabilidad económica y política gracias a esto, por lo que se vuelve aún más atractivo para la inversión extranjera.
Pienso que es importante reflexionar algo que es de fondo, y es que si esta bonanza económica se hubiera dado durante el periodo neoliberal solo se habrían enriquecido unos cuantos, pero con la CuartaTransformación esto está cambiando, el salario mínimo cuando entró nuestro Presidente era de 88 pesos, ahora en enero de del 2023 el salario mínimo es de 207 pesos, esto siempre en beneficio de la gente, lo que genera una mejor redistribución de la riqueza, disminuyendo la pobreza y la delincuencia, porque en este Gobierno se ha dejado en claro que se atacan los orígenes de las problemáticas sociales.
En ese sentido, lo de fondo es el modelo económico implementado que nuestro Presidente ha denominado post neoliberal, con una inclinación a lo que ha conceptualizado, que lucha por lograr una economía moral que tiene por prioridad el bienestar y la felicidad de la población, con especial atención a los más desfavorecidos que son los más agraviados por el negativo periodo neoliberal.
Hay que ser claros, en el inicio de la pandemia el dólar estaba aproximadamente en 22 pesos y durante esa etapa tan difícil para la gente se llegó a cotizar hasta en 25 pesos, el día de hoy estamos en el rango de los 18 pesos y es un hecho que ninguna moneda del mundo se ha apreciado tanto como el peso, ya que incluso estamos por niveles inferiores a los prepandemia, dejemos que la oposición siga mintiendo, pero informémonos para no permitir que sigan intentando dañar a México y a su gente.
Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad del autor que lo emite y no plasma el criterio de México Habla.
El gobernador de Oaxaca, Salomón Jara, solicitará al Poder Judicial del Estado cambiar la medida cautelar del presunto agresor de Elena Ríos.
Salomón Jara Cruz, gobernador de Oaxaca, hará una solicitud a las autoridades para cambiar la medida cautelar del exdiputado Juan Antonio Vera Carrizal.
El gobernador informó que enviará una solicitud al Poder Judicial del Estado para cambiar la medida cautelar del presunto agresor de María Elena Ríos Ortiz.
Jara Cruz tiene como propósito que el exdiputado priista continúe en prisión preventiva en el Centro Penitenciario de Tanivet; ya que podría haber riesgo de fuga.
La solicitud del mandatario se realizará luego de que el juez local Teódulo Pacheco Pacheco cambiara la medida cautelar del empresario.
Si lo liberan y se da a la fuga y me mata #QuemenloTodo ‼️
Fue el fin de semana cuando se notificó que la medida de prisión preventiva, que mantenía el presunto autor intelectual del intento de feminicidio contra la saxofonista, se cambió a prisión domiciliaria.
El 21 de enero, la joven saxofonista indicó que, luego de una audiencia que se realizó en varios días, en donde se presentaron diversas irregularidades; el juez local anunció el cambio de medida cautelar al exdiputado priista.
El gobernador Jara Cruz manifiesta su desacuerdo con la resolución judicial
El gobernador Jara Cruz manifestó su rechazo a la resolución judicial, al no cumplir con el requisito de la perspectiva de género; así como el no respetar los derechos de la víctima.
‼️En estos momentos se está llevando a cabo una audiencia indirecta promovida a través de un amparo por Juan Antonio Vera Carrizal para no garantizarme la reparación del daño y quitarme los pocos bienes que le fueron embargados.‼️
“Como titular del Poder Ejecutivo instruí a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana realizar un diagnóstico específico en el caso, y la conclusión es que no existen las condiciones materiales para dar cumplimiento al cambio de medida cautelar que el juez dictó”, informó el gobernador de Oaxaca.
Esta es mi posición sobre el caso de María Elena Ríos. El combate a la violencia de género y a la corrupción, son ejes de nuestro gobierno. https://t.co/xGux0ksYb5
Asimismo, agregó que la resolución del Poder Judicial llega a ser «peligroso y alienta a la impunidad», en una entidad que ha presentado graves índices de violencia feminicida.
“En Oaxaca no vamos a tolerar ningún tipo de corrupción, ni jueces por consigna. Es momento de promover una reforma y una transformación profunda del Poder Judicial en nuestro estado”, puntualizó el mandatario.
En #Oaxaca se realizan protestas, quema de neumáticos e incluso arrojaron una cabeza de puerco, para mostrar su inconformidad contra el arraigo domiciliario del pricipal implicado en el ataque de ácido contra la saxofonista Maria Elena Rios, el ex diputado Jbuan Vera Carrizal. pic.twitter.com/lrKKYsp9HG
Ponte al día con las noticias de hoy, 24 de enero. Inicia la mañana conociendo los hechos más relevantes de México y el mundo.
AMLO habla sobre la salud del fiscal Gertz Manero
El presidente Andrés Manuel López Obrador explicó que el fiscal Alejandro Gertz Manero se encuentra en recuperación luego de ser sometido a una operación en la columna y negó que exista un documento en el que se proponen diferentes nombres para sustituirlo.
“Es una actitud muy miserable”, dijo el Pdte. @lopezobrador_ sobre las especulaciones de la salud de Alejandro Gertz Manero, titular de la @FGRMexico.
Indicó que, hasta donde tiene conocimiento, el fiscal se recupera en casa de una operación en la columna y no tiene cáncer.
En Chihuahua, detuvieron a una célula de ‘Los Mexicles’
La Fiscalía General de Chihuahua informó sobre la desarticulación de una célula del grupo criminal ‘Los Mexicles’, en Ciudad Juárez. Asimismo, se aseguraron armas de fuego, cartuchos y uniformes tácticos usados durante la fuga de reos en el Cereso No. 3.
Autoridades de los tres órdenes de gobierno lograron detener en #CiudadJuárez a seis personas, entre ellas, un adolescente, a los cuales les aseguraron armas, droga y equipo táctico.
— Fiscalía General del Estado de Chihuahua (@Fiscalia_Chih) January 23, 2023
EU anuncia entrada en vigor de Plan que permite expulsar a migrantes
La embajada de Estados Unidos en México anunció que los ciudadanos de Venezuela, Cuba, Nicaragua y Haití que intenten cruzar a territorio estadounidense, sin autorización legal, serán expulsados inmediatamente a México.
A partir de este momento, los ciudadanos de Venezuela, Cuba, Nicaragua y Haití, que intenten cruzar nuestra frontera sin autorización legal, serán expulsados de forma inmediata a México. De ser expulsados, ya no podrán participar en este programa. https://t.co/qojihHMmRvhttps://t.co/CxJTQ8WWsy
Argentina y Brasil relanzan Alianza estratégica entre ambas naciones
Los presidentes de Argentina, Alberto Fernández, y de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, sostuvieron una reunión bilateral para suscribir acuerdos que permitan profundizar la relación estratégica entre ambos países sudamericanos. Asimismo, replantearon la creación de una moneda común para Sudamérica.
Rector de la UNAM señaló que ministra Esquivel podrá presentar alegatos sobre presunto plagio
Enrique Graue, rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), señaló que la institución abrirá un espacio para que la ministra Yasmín Esquivel exponga sus alegatos en defensa sobre el presunto plagio que cometió en su tesis de licenciatura.
Embajada de Estados Unidos emite alerta de seguridad tras agresiones y amenazas de taxistas a conductores de Uber.
Tras agresiones y amenazas realizadas por taxistas a conductores de Uber, la embajada de EstadosUnidos (EU) emitió una alerta de seguridad.
Tras el registro de diversas amenazas que se han registrado, en Quintana Roo, contra la plataforma de Uber; EU publicó la alerta que se ha difundido en redes sociales.
Por medio de la página web de la embajada se notificó a los ciudadanos de EU tomar precauciones y evitar utilizar aplicaciones para el transporte.
Las aplicaciones de Uber o Cabify se utilizan como alternativa segura; sin embargo, por disputas entre taxistas y conductores de estos servicios, ciudadanos estadounidenses han resultado lesionados.
Asimismo, en el comunicado se resalta que en todos los destinos turísticos de México hay riesgo de crímenes violentos como homicidios, secuestros y asaltos.
Integrantes del Sindicato Taxistas “Andrés Quintana Roo” bloquean entradas a la Zona Hotelera de Cancún. Tras la detención de varios de sus integrantes,acusados de agredir y amenazar a conductores y pasajeros de Uber,que recientemente ganó un amparo para operar sin concesión pic.twitter.com/IgBKAU7pkK
“Revise tus planes de seguridad personales; sea consciente de su entorno y mantenga un bajo perfil, monitoree noticias locales y llame al 911 en México (SIC)[….]”, se lee en la publicación.
La alerta de seguridad solo se publicó por la Embajada de EU y se notificó que Quintana Roo se encuentra en nivel dos de alerta.
El pasado 19 de enero, la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama acudió a la Feria Internacional de Turismo (Fitur), en Madrid, España; mientras que taxistas en Cancún usurparon las atribuciones de la autoridad y agredieron a conductores de Uber.
#Cancun 👀 Mucho cuidado al usar UBER; los taxistas suelen perseguir, destrozar los carros y golpear a los choferes. Los usuarios NO están a salvo de las agresiones.
El reconocido comediante, mejor conocido como Polo Polo, falleció a los 78 años de edad, confirmó su hijo Paul García.
Esta mañana se confirmó el fallecimiento del comediante mexicano Leopoldo Roberto García Peláez Benítez, mejor conocido como Polo Polo.
Por medio de redes sociales se confirmó que el artista, originario de León, Guanajuato, falleció a los 78 años de edad. Presuntamente fue muerte natural, aunque padecía demencia vascular.
Como sabemos, el comediante era reconocido por sus chistes con doble sentido, albures y lenguaje explícito.
En el año 2015, Polo Polo realizó una gira de despedida de los escenarios, tras anunciar que padecía ‘Alzheimer’; fue Paul García, hijo del artista, quien anunció que fue una ‘muerte natural’.
El comediante mexicano, conocido como Polo Polo, nació en 1944 en León, Guanajuato; sin embargo, desde su juventud se trasladó con su familia a la CDMX.
Desde joven era reconocido por su humor, mientras que su carrera en la industria de la comedia inició en la década de los 60’s, cuando acudía a eventos del Hotel Crowne Plaza.
Fue en la década de los 90’s cuando saltó a la fama mundial y realizó giras en diversas zonas de Estados Unidos como Los Ángeles, California y Las Vegas, Nevada.