Telescopio James Webb capta en una FOTO detalles de Júpiter nunca antes vistos

Por medio del telescopio James Webb, la NASA muestra a Júpiter como nunca antes de había hecho: con sus anillos en una sola imagen.

Este lunes, la NASA publicó imágenes sorprendentes en su portal web, en donde se ven detalles del planeta Júpiter que no se habían visto antes, gracias al telescopio espacial James Webb, que cuenta con una cámara con tres filtros infrarrojos especializados de distintos colores que detectan diferentes partes del planeta. 

Las auroras, que son espectáculos de luz en el cielo provocados por el sol, se pueden apreciar con un filtro para colores rojos, así como la luz reflejada por las nubes y las neblinas superiores. Otro filtro para colores verdes y amarillos muestran brumas que se arremolinan alrededor de los polos sur y norte. Y el último, para colores azules, detecta la luz que se refleja desde una nube principal más profunda. Entre más largas sean las longitudes de onda, más rojas se perciben, y entre más cortas, más azules. 

La científica de Modesto California, Judy Schmidt, quien ha colaborado con la NASA durante múltiples años y que hizo colaboración con el coinvestigador español de estas observaciones, Ricardo Hueso, ha trabajado junto a la astrónoma planetaria holandesa Imke de Pater, quien asegura haber dado un paso hacia el conocimiento de Júpiter, ya que nunca se había apreciado de esta manera: 

«Para ser honesta, no esperábamos que fuera tan bueno […] Es realmente notable que podamos ver detalles de Júpiter junto con sus anillos, pequeños satélites e incluso galaxias en una sola imagen” […] Nunca hemos visto a Júpiter así”. 

Asimismo, la científica Schmidt asegura la dificultad de trabajar con este planeta debido a que gira con mucha velocidad, a diferencia de otros que puedan estar más distantes. Sin embargo, este telescopio, que puede detectar la luz que comenzó a viajar hacia la Tierra hace trece mil millones de años, y que es considerado el sucesor del telescopio Hubble, fue capaz de mostrar las dos lunas de Júpiter y sus anillos en una sola imagen. 

Mujer da a luz a un bebé en el Metro de la CDMX

De acuerdo con la información que dio la Secretaría de Seguridad Ciudadana se sabe que la mujer fue atendida por el personal de primeros auxilios y personal de seguridad del Metro, esto antes de que llegara una ambulancia.

Alrededor de las 22:20 horas del 23 de agosto, una mujer que viajaba en la Línea 3 del Metro de la Ciudad de México (CDMX) dio a luz a su bebé dentro de las instalaciones del transporte público colectivo, siendo el segundo nacimiento del año dentro de las instalaciones del Metro de la CDMX.

De acuerdo con la información que dio la Secretaría de Seguridad Ciudadana se sabe que la mujer fue atendida por el personal de primeros auxilios y personal de seguridad del Metro, esto antes de que llegara el apoyo de una ambulancia.

Fueron elementos de la Policía Bancaria e Industrial de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la CDMX, quienes trasladaron a la mujer al área de primero auxilios en la estación Eugenia de la Línea 3, en donde personal de seguridad del Metro solicitó el apoyo de una ambulancia, para asistir a la mujer y poder trasladarla a un hospital.

Se sabe que fue la propia mujer quien solicitó apoyo al personal del Metro de la estación Eugenia de la Línea 3, después de comenzar a sentir los primeros síntomas de labor de parto, fue así que el personal de seguridad de la estación la apoyo y trasladó al área de primeros auxilios, en donde recibieron a un varón.

¿Quién fue Fredid Román, periodista asesinado en Chilpancingo?

La tarde de este lunes falleció el periodista Fredid Román en el centro de Chilpancingo cuando se encontraba en su vehículo

Hace unas horas se confirmó el fallecimiento del periodista mexicano Fredid Román en Chilpancingo, con él suman 15 periodistas asesinados en México en este año.

Recientemente se dio a conocer que Fredid Román salía de su casa en su vehículo Mazda color rojo en el centro de Chilpancingo, en Prolongación Valerio Trujano, cuando recibió múltiples impactos de balas, sin embargo, las autoridades no lograron capturar a los agresores.

Hasta el momento se ha revelado que el comunicador recibió diversos impactos de bala en el cuello y otras partes del cuerpo, por lo que falleció minutos después de ser agredido.

La tarde de este lunes falleció el periodista Fredid Román, conocido por ser un columnista de diversos medios de Chilpancingo, así como el director y editor del periódico ‘La Realidad’.

El comunicador tenía más de 40 años de trayectoria y formó parte del equipo de trabajo de diversos medios como lo son El Diario, con Rogerio César Armenta, Pueblo, fue director del periódico Palabra y posteriormente como director en Expresión Popular.

Enrique Escalona obtiene el Premio Nacional de Novela Histórica Ignacio Solares en Chihuahua

La obra“1666” del escritor originario de la Ciudad de México, fue seleccionada gracias a su trama atractiva y ágil, con suspenso y recreación verosímil de la época colonial y personas logrados.

La Secretaría de Cultura de Chihuahua dio a conocer al ganador del concurso Nacional de Novela Histórica Ignacio Solares 2022, el cual fue ganado por el escritor originario de la Ciudad de México Enrique Escalona con el libro «1666”.

La obra galardoneada es parte del género de la novela de aventuras, en la que la trama es atractiva y ágil, con suspenso y recreación de la época colonial, compartió la Secretaría de Cultura del estado.

Por su parte, la secretaria de Cultura en el estado de Chihuahua, Alejandra Enríquez Gutiérrez, felicitó al ganador e invitó a las escritoras y escritores mexicanos a continuar participando en este concurso, el cual busca impulsar su trabajo por medio de un estímulo económico de 150 mil pesos.

“Creadoras y creadores literarios, continúen haciendo este maravilloso trabajo, pues a través del lenguaje escrito, en especial en este género de novela histórica, se registran ideas que permiten hacer de los sucesos históricos un motivo para convertir la novela en un campo lúdico de experiencias”, declaró la titular de Cultura.

Nuevo acuario virtual llega a Iztapalapa en CDMX, en el Museo Barco Utopía

Esta embarcación será de 19 metros de altura y se cuenta con que beneficiará a más de 53 mil habitantes de las 18 colonias aledañas a su ubicación

Las actividades y espacios recreativos, familiares y culturales han estado llegando progresivamente a Iztapalapa, además de Iztapasauria, se anunció la llegada de un nuevo acuario que estará ubicado en el museo barco utopía, lugar que aún continua en construcción, sin embargo, se espera que pronto sea terminado y miles de familias puedan gozar de sus amenidades.

El recinto de la alcaldía Iztapalapa contará con diversas e interesantes atracciones y actividades, además del ya mencionado acuario virtual e interactivo; el museo se encontrará bajo la estructura de un barco gigante que está en el lado norte del parque lineal de la unidad habitacional Vicente Guerrero, entre el cruce de Periférico Oriente y Eje 6.

Esta embarcación será de 19 metros de altura y se cuenta con que beneficiará a más de 53 mil habitantes de las 18 colonias aledañas a su ubicación, además del acuario interactivo, habrá un simulador de navegación y el primer museo de cambio climático existente en México.

En el exterior estará un centro acuático con espejos de agua y una pantalla gigante de 42 metros cuadrados en la que se proyectará cine al aire libre, además de esto, el museo impartirá cursos gratuitos de diseño, animación y música digital. También contará con una biblioteca y exposiciones digitales.

¿Quién es Jesús Murillo Karam, político al que le dictaron prisión preventiva por caso Ayotzinapa?

El pasado 19 de agosto fue detenido por elementos de la Fiscalía General de la República, ya que se encontraba fuera de la protección del fuero político. Por acusaciones en el caso de los 43 desaparecidos de Ayotzinapa en el 2014.

Jesús Murillo Karam es un político y abogado mexicano, quien es parte del Partido Revolucionario Institucional (PRD), dentro de sus cargos públicos se ha desempeñado como diputado federal, senador gobernador de Hidalgo en el periodo de 1993 a 1998, procurador general de la república de 2012 a 2015, entre febrero y agosto del último año ha fungido como Secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano.

El pasado 19 de agosto fue detenido por elementos de la Fiscalía General de la República, ya que se encontraba fuera de la protección del fuero político. Por acusaciones en el caso de los 43 desaparecidos de Ayotzinapa en el 2014, esto ocurrió después de que la Comisión de la Verdad, deliberara que hubo una cadena de negligencias a lo largo de la investigación, esté es un comité que fue creado con el fin de aclarar los hechos sucedidos el pasado 26 de septiembre.

Ante esto Jesús Murillo Karam se vio en medio de una situación complicada ya que surgieron muchas dudas con respecto a las investigaciones de los hechos en torno a los 43 estudiantes desaparecidos el 26 de septiembre, donde se vieron vulnerables los derechos de los humanos.

Jesús Murillo Karam tuvo importante intervención pública cuando hablo de “verdad histórica”, refiriéndose en ese momento a la versión oficial de los hechos en Ayotzinapa, donde decían que los estudiantes fueron entregados a un grupo criminal.

Tras investigaciones se acusa al exprocurador de la desaparición forzada y tortura de los estudiantes, también hay acusaciones en contra de la administración de justicia en el caso Ayotzinapa.

Omar García Harfuch niega acusación por presunta participación en “verdad histórica”

El Secretario de Seguridad Ciudadana Omar García Harfuch anunció a través de su cuenta de Twitter, a los presuntos involucrados con la desaparición de los 43 normalistas quienes estudiaban den la Escuela Normal Rural.

Omar García Harfuch quien funge como Secretario de Seguridad Ciudadana, descalificó las acusaciones en su contra por la presunta participación en una reunión que busca “fraguar la verdad histórica”, acusaciones que surgieron después de la detención de Jesús Murillo Karam.

El Secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch, a través de su cuenta de Twitter, anunció a los presuntos involucrados con la desaparición de los 43 normalistas quienes estudiaban en la Escuela Normal Rural.

Ante esto la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, dejó ver su postura dando su apoyo total al jefe de policía capitalina, agregando que se trata de un hombre íntegro que desempeña su trabajo de manera excepcional, Sheinbaum también dijo que fue el propio Harfuch quien dijo que, durante los hechos relacionados con los normalistas, no se encontraba en Guerrero.

Omar García Harfuch inició su carrera como funcionario público desde 2019 con el puesto de Secretario de Seguridad de la Ciudad de México, esto durante el gobierno de Claudia Sheinbaum, la propia Sheinbaum ha sostenido en diferentes ocasiones que Harfuch es una persona realmente integra ya que su Gobierno se ha encargado de poner por encima de todo el derecho de los humanos.

Encuentran a serpiente en la Línea 1 del Metro de la CDMX

De acuerdo a lo informado, el reptil mide metro y medio de largo.

El Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro de la Ciudad de México informó que este lunes 20 de agosto, el personal de Protección Civil del organismo halló y resguardó una serpiente en la estación Boulevard Puerto Aéreo de la Línea 1. La serpiente se encontraba en uno de los pasillos del andén, dirección Pantitlán.

El personal de la Policía Bancaria e Industrial (PBI) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) que realiza funciones de seguridad y vigilancia en el lugar, acudió para resguardar a la serpiente, de acuerdo a lo informado el reptil mide metro y medio de largo.

Cabe destacar que actualmente la estación se encuentra fuera de servicio, debido a las reparaciones que se están realizando de Salto del agua a Pantitlán en la Línea 1 del Metro de la Ciudad de México. Luego de haber capturado a la serpiente fue canalizada a la Brigada de Vigilancia Animal de la SSC de la CDMX.

Parte de la Línea 1 del Metro que va desde Observatorio hasta Pantitlán está cerrada desde el pasado 11 de julio, por trabajos de modernización, luego de 53 años de servicio; esta obra ya había sido anunciada desde el año pasado por las autoridades del Metro de la CDMX.

¿Quién era Darya Dugina, hija de político ruso que murió en un atentado?  

Al igual que su padre, Darya Dugina fue considerada partidaria de la invasión de Rusia a Ucrania y de la ideología y políticas de Putin.

Darya Dugina, la hija de Alexander Dugin, un político ruso de extrema derecha, murió cuando el auto que conducía explotó a unos 20 kilómetros al oeste de la capital el día sábado 20 de agosto por la noche. El kremlin se encuentra investigando la muerte de la joven de 29 años que se dedicaba al periodismo.

La portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores en Rusia, María Zakharova dijo que no se descarta que sea un posible atentado en el que participó Ucrania, de haber pruebas que muestren al país implicado en el asesinato, se tendría que hablar sobre la política de terrorismo de estado implementada por el régimen de Kiev.

¿Quién es Darya Dugina, periodista que murió en atentado en Rusia?

Darya Dugina nació el 15 de diciembre de 1992 en Moscú, Rusia, se dedicó a la filosofía enfocada al periodismo, el análisis y el activismo político. Estudió en la Universidad Estatal Lomonosov de Moscú, especializándose en historia de la filosofía extranjera. Entre 2016 y 2020 publicó diversos artículos sobre la influencia de platón, el feminismo radical y el periodismo político.

Su padre, Alexander Dugin, defensor de la política de eurasianismo, que ve a Rusia como un imperio que compite en fe y valores ortodoxos con el occidente liberal y una ideología que critica a Estados Unidos y Europa. Ha defendido fervientemente el control ruso sobre Ucrania.

Al igual que su padre, Darya Dugina fue considerada partidaria de la invasión de Rusia a Ucrania y de la ideología y políticas de Putin, razones por las cuales fue sancionada por Estados Unidos y Reino Unido. También fue llamada “contribuyente frecuente y de alto perfil de desinformación” en relación a la guerra entre Rusia y Ucrania.

Ebrard muestra vehículos eléctricos fabricados entre México y Bolivia

Este vehículo no requerirá de una instalación especial, sólo cuatro horas de carga, teniendo más de cien kilómetros de autonomía

A través de su cuenta de Twitter el canciller Marcelo Ebrard dio a conocer que ya se encuentran listos los nuevos vehículos eléctricos fabricados entre México y Bolivia, los cuales aseguró que serán los más baratos del mercado.  

«Ya están listos los primeros vehículos Quantum, fabricado por empresas de México y Bolivia. Será el más barato en el mercado eléctrico», expreso  Ebrard.

Así mismo aclaró que este vehículo no requerirá de una instalación especial, sólo cuatro horas de carga, teniendo más de cien kilómetros de autonomía y un motor nacional. La fabricación del auto estuvo en manos de Carlos y Roberto Gottfried, quienes fueron felicitados por el funcionario.

También mostró en redes sociales un modelo de motoneta que cuenta con motor eléctrico que de igual forma aseguró será económico. El domingo Ebrard visitó la planta potencia industrial SA de CV que se ubica en Iztapalapa y es la principal productora mexicana de motores eléctricos.

«Exportan a todo el mundo. Muy buena noticia: ya están produciendo vehículos utilitarios de 20 toneladas, así como de pasajeros», añadió

Salir de la versión móvil