¿Cuáles estaciones del Metro de la CDMX estarán cerradas por manifestación este 22 de agosto?

La estación del Metro estará cerrada hasta nuevo aviso, informó el Metro de la CDMX por medio de su cuenta oficial en redes sociales.

El Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro CDMX ha informado que permanecerá cerrado este lunes 22 de agosto en la estación Zócalo de la Línea 2 por una manifestación que se registrará en el centro de la Ciudad de México.

La estación del transporte continuará cerrada hasta nuevo aviso de las autoridades, informó el Metro de la CDMX por medio de su cuenta oficial en redes sociales.

El STC recordó que ante el cierre de la estación Zócalo de la Línea 2, que se traslada de Cuatro Caminos a Tasqueña, los usuarios podrán utilizar otras estaciones alternas como lo es Allende o Pino Suárez.

Tras el registro de la manifestación, usuarios en redes sociales aseguran que Líneas del Metro han sido afectadas por retrasos como en Bellas Artes o en la Línea 9 en la estación de Pantitlán con hasta 10 minutos de espera.

¿Cuándo inicia el horario de invierno en México?

El presidente Andrés Manuel López Obrador ya ha previsto que este puede ser eliminado

Se aproxima el siguiente cambio de horario en México, ese en el que “anochece más temprano”, se trata del horario de invierno el cuál se tiene programado para el mes de octubre; esta modalidad lleva ya varios años funcionando así, sin embargo, el presidente Andrés Manuel López Obrador ya ha previsto que este puede ser eliminado.

En junio del presente año, el mandatario mencionó que analizaría los temas que surgen alrededor del tema cambio de horario, porque considera que hay “un malestar social” y que de esta forma considerará su posible anulación. La iniciativas presentadas en la cámara de diputados para suprimir el cambio de horario no han sido aprobadas hasta el momento.

El horario de verano comienza el lunes 31 de octubre, en este horario se tiene que atrasar una hora al reloj, este cambio de horario no sucede en todo México, los municipios que se encuentran en la zona fronteriza con Estados Unidos se encuentran exentos de este cambio, al igual que Quintana Roo y Sonora.

Las principales razones por las cuales el gobierno tomó a decisión de cambiar el horario en verano es para lograr ahorrar luz, y poder tener más luz del sol durante el día, sin embargo, el debate sobre este tema ha sido muy discutido, algunos afirman que el gasto de luz es el mismo durante los dos horarios.

¿Qué opciones hay si no te asignaron una escuela después de aplicar el Comipems?

Aquí te contamos que puedes hacer si no alcanzaste un lugar en alguna de tus opciones después de aplicar tu examen de Comipems

Si ya ingresaste a consultar tus resultados, y te salió en tu boleta ASI o CDO, te contamos que debes de hacer. Para los aspirantes que salieron en estatus ASI, esto quiere decir que ya cuentan con un lugar para continuar con sus estudios a nivel medio superior, en caso de los aspirantes con estatus CDO, esto quiere decir “Con derecho a otra Opción”, ya que dentro de las escuelas para las que aplicaron su puntaje no fu suficiente para asegurar un lugar, pero pueden enlistarse en otra escuela para poder continuar con su formación académica.

Para los aspirantes que no se quedaron en las opciones que pusieron en su registro al Comipems, el Conalep tiene opciones para que puedas continuar con tu educación ya que ofrecen bachillerato técnico, donde aún puedes hacer tu preregistro en línea , pon mucha atención que no todos los planteles cuentan con esta opción.

La SEP tiene la opción cursar la Prepa en Línea y hoy es el último día para que te puedas registrar en esta modalidad, y debes de tener a la mano tu CURP, acta de nacimiento y un correo electrónico, como parte de tu registro deberás realizar un cuestionario socioeconómico, es de suma importancia guardes el folio de registro que te asignen.

Para realizar este trámite ingresa aquí, queda atento ya que en este mismo portal saldrán los resultados que los seleccionados saldrán el próximo 29 de septiembre y su ultimo día de consulta será el 12 de octubre.

Otra opción es que te postules a Bachillerato en línea Pilares, donde se abren registro dos veces al año, la primera de este año fue en mayo y la segunda convocatoria se abrirá en noviembre, para el ciclo escolar de febrero 2023, si te interesa ingresa a este link.

¿Tu empresa paga la cuota patronal al Infonavit? Esto podría afectarte

Si una empresa no paga la cuota patronal al Infonavit no se podrán otorgar créditos al trabajador y comenzará a tener adeudos. Conoce los detalles.

Entérate de cómo descubrirlo

En una empresa privada las aportaciones patronales al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) para el trabajador son obligatorias, sin embargo, existen múltiples casos en los que no se llevan a cabo. Según la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), las cuotas del Infonavit deberán ser cubiertas por los patrones de las empresas, y si esto no ocurre, estos mismos tendrán que pagar el adeudo aunque el trabajador ya no forme parte de la empresa. 

El artículo 136 de la Ley Federal del Trabajo aclara que cualquier empresa privada:

“Está obligada a proporcionar a los trabajadores habitaciones cómodas e higiénicas” y para cumplir con esta obligación deben aportar al Infonavit la cantidad equivalente al 5% del salario de cada empleado. Mientras que la Ley del Infonavit indica que “es obligación de los patrones inscribirse e inscribir a sus trabajadores en el Instituto”, así que siempre que contraten a alguien, tienen que registrarlos “con el salario que perciban al momento de su inscripción”.

Hoy en día, todas aquellas personas (millones), que trabajan por contrato de manera formal, tienen derecho a estar afiliadas al Infonavit, sin embargo, son pocos quienes conocen si la empresa en la que trabajan cumple con las prestaciones otorgadas. Si las aportaciones se retrasan por unos cuantos días, no existen consecuencias preocupantes, ya que según la institución, la empresa sigue pagando en el tiempo límite. No obstante, si se rebasan los 45 días, es momento de alarmarse, porque esto provocará una afectación en los derechos del trabajador. 

En el caso de que la empresa no haya pagado la cuota patronal, el Infonavit no podrá brindarle el crédito al trabajador por falta de fondos en la subcuenta. Y si sí se ha pagado, pero hay retrasos de más de 45 días, habrá una falta en el cumplimiento del pago que ocasionarán intereses y un adeudo. 

Estas son algunas reglas que las empresas deberán tomar en cuenta en caso de adeudos y multas: las empresas que cuenten con 100 personas trabajadoras deberán pagar entre 3 y 5 veces el salario de cada persona que no fue inscrita. Y las empresas que cuenten con más de 100 personas trabajadoras, deberán pagar entre 301 y 350 veces el salario de quienes no se inscribieron al Infonavit

Para saber si la empresa en donde se trabaja cumple con las obligaciones del Infonavit, se puede llamar a los teléfonos 55 9171-5050 desde la CDMX, o al 800 008-3900 desde el interior de la República, o consultarlo mediante la página Mi cuenta Infonavit

¿Viruela del Mono podría escalar a pandemia tras aumento de contagios?

Tras el brote de los primeros casos en el mundo de viruela del mono, en el mes de mayo, se suman ya alrededor de 40 mil casos por esta enfermedad en 92 países.

Tras el brote de los primeros casos en el mundo de la viruela del mono en el mes de mayo, se suman ya alrededor de 40 mil casos por esta enfermedad en 92 países, ante esto las OMS alertó a las autoridades Sanitarias, ya que en comparativa a la semana pasaba hubo un incremento del 20 por ciento de contagios.

Lo que inició como una epidemia, comienza a generar preocupación entre los especialistas de la salud y personal epidemiológico, ya que la viruela del mono ha mostrado un comportamiento de alto contagio y rápida propagación, generando preocupación por su tentativa evolución a convertirse en pandemia, como la vivida recientemente por el Covid-19, la cual dejó secuelas irreversibles en las personas contagiadas e impacto de manera importante en la economía mundial.

La doctora y especialista Ekaterina Kostioukhina mencionó que los contagios por viruela del mono van en un alza impresionante, hecho que ha provocado que se salga de control, por lo que se cree que se viene otra pandemia, que a comparación de la generada por el Covid-19, la tasa de mortandad es menor, ya que hasta el momento se tiene registrados 12 muertos confirmados en el periodo de mayo a la fecha de hoy.

Por su parte, el jefe de la Clínica del Viajero de la UNAM dijo que para que se considere pandemia, el sector Salud debería de presentar afectaciones importantes en su operación con los contagiados por viruela del mono.

El 17 de agosto el Doc. Tedros Adhanom Ghebreyesu, director general de la agencia de la ONU, informó que en la semana pasada se registraron cerca de 7 mil 500 casos de contagio por viruela del mono, siendo Europa y las Américas los lugares con mayor índice de casos.

Chihuahua anuncia las compañías de teatro seleccionadas para la Muestra Estatal de Teatro 2022

Fueron 9 las seleccionadas de Juárez y Chihuahua para realizar sus propuestas escénicas y 8 artistas para presentar conversatorios; a realizarse del 23 de septiembre al 2 de octubre

Con el objetivo de apoyar las artes escénicas de Chihuahua, Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Cultura, informó que fueron seleccionadas 9 compañías de Chihuahua y Ciudad Juárez para realizar 10 propuestas escénicas, así como 8 artistas, quienes ofrecerán sus conversatorios, durante la Muestra Estatal de Teatro (MET) 2022, a desarrollarse del 23 de septiembre al 2 de octubre en diversos espacios teatrales.

Las obras y compañías de Ciudad Juárez son: “La lista” de Telón de Arena; “Manual para construir alas” y “La ciudad donde más gente mira al cielo” de Bethlem Teatro; “Cósmica” de La Última Butaca; y “Feria Cervantina” de Hybris Teatro.

Entre las 8 personas elegidas para la categoría de conversatorios, quedó como moderadora en teatro y comunidad, Alma Ramos; para ponente en teatro y comunidad, Cristina Córdova, Claudia Rivera y Marco Antonio Martínez; moderadora en estructuras verticales y horizontales en el teatro, Ileana García; y para ponente en estructuras verticales y horizontales en el teatro, Edeberto “Pilo” Galindo, Rubén Almeida y Marco Antonio García.

Mahalat Sánchez Benítez, creadora escénica, egresada del Centro Universitario de Teatro de la Universidad Autónoma de México (UNAM), actriz y/o directora en más de 50 puestas en escena, además de participar en festivales internacionales de teatro en Nueva York, Moscú, Canadá, Argentina, Japón y Guatemala.

Inscripción de Preescolar, Primaria y secundaria en CDMX: Conoce los requisitos

La Autoridad Educativa Federal de la Ciudad de México, ya dio a conocer el proceso de inscripción para la educación básica del ciclo escolar 2022-2023.

La Autoridad Educativa Federal de la Ciudad de México dio a conocer el proceso de inscripción para la educación básica del ciclo escolar 2022-2023, este proceso se lleva con la finalidad de regular los ingresos y el registro correcto de los datos de los menores enlistados para Preescolar, Primaria y Secundaria.

Si tienes hijos que cursarán próximamente Preescolar debes de tomar en cuenta los siguientes requisitos que te solicitarán:

  • Acta de nacimiento (original y copia para cotejo)
  • CURP
  • Cartilla Nacional de Salud (original y copia para cotejo)
  • Certificado Médico emitido por una institución pública o particular debidamente acreditado
  • Cuatro fotos del menor
  • Tres fotos de cada adulto autorizado para recoger al menor
  • Boleta de evaluación del último año cursado por el menor

En el caso de tener hijos que vayan a incorporarse a su primer año de primaria debes de tomar en cuenta los siguientes requisitos.

  • Acta de Nacimiento (original y copia para cotejo)
  • CURP
  • Certificado Médico emitido por una institución pública o particular debidamente
  • Cuatro fotos del menor
  • Tres fotos de cada adulto autorizado para recoger al menor
  • Certificado de Educación Preescolar (original y copia para cotejo)

En el caso de los alumnos que se integran a su primer año de Secundaria los requisitos son:

  • Acta de Nacimiento (original y copia para cotejo)
  • CURP
  • Certificado Médico emitido por una institución pública o particular debidamente
  • Cuatro fotos del menor
  • Tres fotos de cada adulto autorizado para recoger al menor
  • Certificado de Educación Primaria (original y copia para cotejo)

Así que prepárate y ten todo listo para que puedas acudir a realizar tu trámite y cuentes con todos los requisitos solicitados.

¿Qué toman en cuenta para otorgar la visa estadounidense?

Para tramitar la visa es importante llenar el formulario DS-160, te contamos todo lo que debes de tomar en cuenta

La vicecónsul del Consulado General de Estados Unidos en Guadalajara, durante una sesión de Facebook Live, reveló cuales son las preguntas que se suelen hacer para conseguir la visa de Estados Unidos, así mismo, resaltó que en cada caso la entrevista es distinta.

“Durante la entrevista le vamos a hacer una serie de preguntas sobre trabajo, educación, familia, viajes, ganancias. No te puedo decir ‘si tienes tal trabajo te vamos a dar una visa, si tienes tal educación te vamos a dar la visa. Depende de muchas cosas”, expresó, en relación con el sitio ViveUSA.

Sin embargo, resaltó que un punto de gran relevancia es que el solicitante pueda comprobar que su estadía en México es importante por lo que va a regresar a su país, “La cosa más importante es que el solicitante tiene que comprobar que tiene lazos fuertes y que va a regresar a México”.

Se puede considerar como lazos fuertes cuando el interesado demuestra tener razones que lo hagan volver a México luego de viajar a Estados Unidos, las razones pueden ser tener una casa, un trabajo, familia o estudios, expresaron las autoridades del Buró de Asuntos Consulares Del Departamento del Estado.

Para tramitar la visa es importante llenar el formulario DS-160, ya que en la entrevista del oficial consular se basará en la información que se proporcione en el formulario, además, no es necesario llevar documentos adicionales porque no se revisarán, también se recomienda hablar con la verdad al oficial consular.

Tarjeta del Inapam tendrá cambios, anuncia la Secretaría del Bienestar

Este programa está dirigido a personas mayores que se encuentren en condiciones de vulnerabilidad

Si estabas pensando en inscribirte al programa del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (Inapam), o tienes algún familiar que esté interesado, pon atención porque la Secretaría del Bienestar informó que a partir del mes de septiembre se harán modificaciones en los trámites para poder inscribirse.

Los cambios están relacionados a que los mayores podrán gozar de otros beneficios, como son el servicio médico y atención a personas que se encuentran postradas, además de esto, uno de los cambios principales es que los adultos mayores puedan realizar el registro por línea, sin embargo, la página aún se encuentra a prueba.

Cabe destacar que este programa está dirigido a personas mayores que se encuentren en condiciones de vulnerabilidad o que requieran o deseen obtener descuentos en alimentos, servicios legales, educación, actividades de recreación y cultura, entre otros. Las personas que se encuentren en postración tendrán acceso a visitas domiciliarias, esto de acuerdo con lo informado por la Secretaría del Bienestar.

No todas las credenciales del Inapam requieren renovarse, pero si es tu caso, toma en cuenta los siguientes requisitos; los módulos se encuentran abiertos de 8:00 am a las 14 horas de lunes a viernes y los papeles a considerar son los siguientes: identificación oficial, documento que compruebe tu identidad, comprobante de domicilio y dos fotografías tamaño infantil.

Harfuch confirma la detención del presunto líder criminal ‘La Vaca’ en CDMX

El secretario de Seguridad Ciudadana Omar García Harfuch, anunció por medio de su cuenta de Twitter, que la captura de ‘La Vaca’ se realizó en coordinación de Sedena y SSC.

Omar García Harfuch, funcionario de Seguridad Ciudadana, dio a conocer que elementos que la Policía capitalina y del Ejército, llevaron a cabo la detención de José Bernabé “N”, alias ‘La Vaca‘, quien realizaba actividades ilícitas en Colima, como líder de “Los Mezcales”, grupo delictivo causante de los principales actos de violencia en dicho estado.

El secretario de Seguridad Ciudadana anunció por medio de su cuenta de Twitter, que la captura de ‘La Vaca‘ se realizó en coordinación de Sedena y SSC y se llevó a cabo en la alcaldía Miguel Hidalgo, asimismo, se informó que la Ciudad de México no será refugio para ningún criminal, ya que José Bernabé “N” se encontraba escondido en la ciudad.

Se tiene conocimiento de que el sujeto identificado como ‘La Vaca’ es líder del cartel “Los Mezcales”, también conocido como el cartel Independiente de Colima, cartel que desde principios de este 2022 tiene rencillas y enfrentamientos con el Cártel Jalisco Nueva Generación, hechos que han dejado un saldo de 500 muertos.

Tras hacer pública la detención del criminal apodado ‘La Vaca’, el estado de Colima ha vivido actos de violencia, como la quema de vehículos y detonaciones de arma de fuego, hasta el momento no se tiene registró de que estos actos violentos hayan dejado heridos o decesos en la zona.

Salir de la versión móvil