Representantes de Morena debemos vivir en la justa medianía: Luisa Alcalde

La presidenta nacional de Morena, Luisa Alcalde, pidió a los dirigentes y representantes del partido vivir en la justa medianía y comportarse de manera ejemplar.

Esto, luego de que se difundieran imágenes de funcionarios y dirigentes de vacaciones en el extranjero.

Durante una conferencia de prensa en Querétaro, Alcalde dijo que los señalados se fueron de viaje con sus propios recursos, lo que dijo no es ningún delito ni acto de corrupción. 

«Aclarar que en el caso de lo que ha salido últimamente, se ha hecho con sus recursos propios, que no es ni un delito, ni un acto de corrupción», señaló.

Alcalde Luján también respondió a las críticas de la oposición, señalando que estas buscan equiparar prácticas actuales con las del pasado.

«Primero dejar clara una cosa, la derecha y la oposición han tratado de instalar la narrativa de que somos iguales y no somos iguales», afirmó.

Sin embargo, recordó que los lineamientos éticos de Morena buscan mantener a los funcionarios cercanos a la ciudadanía y evitar excesos.

Asimismo, hizo un llamado a los representantes de Morena a vivir en la “justa medianía” y mantener la humildad, tanto en la vida pública como privada.

«Coincidimos con la presidenta Claudia Sheinbaum, de que todas y todos los dirigentes de Morena, y los representantes populares de Morena, debemos actuar siempre con el ejemplo (…) Eso significa adoptar en la vida cotidiana, pública y privada, las máximas cuatristas que son dos: uno, vivir en la justa medianía, y dos, entender que el poder es humildad».

Viajes al extranjero de miembros de Morena

Los viajes al extranjero de integrantes de la llamada 4T generaron críticas debido a que no concuerdan con los principios de austeridad que el movimiento promueve.

La polémica surgió tras publicarse fotografías de Ricardo Monreal, coordinador de Morena en el Senado, en España; Mario Delgado, secretario de Educación, en Portugal; y Andrés Manuel López Beltrán, secretario de organización del partido, en Japón.

También puedes leer: “El poder se ejerce con humildad”, Sheinbaum sobre viajes de Andrés López Beltrán y Mario Delgado

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Renuncia titular de la Comisión Nacional de Búsqueda, Teresa Reyes

La Secretaría de Gobernación informó que Teresa Guadalupe Reyes Sahagún presentó su renuncia al frente de la Comisión Nacional de Búsqueda.

Este martes en un breve comunicado, la Segob indicó que Reyes Sahagún renunció a su cargo y concluirá sus funciones el próximo 31 de agosto.

Por lo anterior, la dependencia anunció que la siguiente semana, publicará las bases para la consulta pública que permitirá designar a la nueva persona titular.

Segob alista designación de titular de la Comisión Nacional de Búsqueda

Al respecto, la Segob garantizó un proceso abierto, transparente y con amplia participación de los sectores involucrados. Esto, con el fin de recibir propuestas de candidaturas que fortalezcan la labor de búsqueda.

Asimismo, explicó que la consulta estará dirigida a colectivos de víctimas, personas expertas y organizaciones de la sociedad civil especializadas en desaparición forzada y búsqueda de personas.

Esto, en estricto cumplimiento a lo establecido en los artículos 51 y 52 de la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas.

Teresa Reyes

Teresa Reyes fue designada en la Comisión Nacional de Búsqueda en octubre de 2023. Sustituyó a Karla Quintana, quien también renunció al cargo al discrepar del gobierno sobre las cifras del censo de desaparecidos. 

Su designación fue rechazada por un sector de organizaciones defensoras de derechos humanos y de la sociedad civil por considerar que no tendría la experiencia necesaria para el cargo.

En ese sentido, Ley General de Desaparición Forzada marcaba como requisito que su titular haya trabajado en la búsqueda de personas al menos en los dos años. Sin embargo, Reyes Sahagún no cumplía con este lineamiento.

Te puede interesar: Colectivos de madres buscadoras reaccionan ante la renuncia de Karla Quintana

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram



Aprueba INE multas a candidatos de elección judicial; incluidos los que aparecieron en ‘acordeones’

Con seis votos a favor y cinco en contra, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) determinó sancionar con multas a 177 candidatos ganadores de la elección del Poder Judicial. Esto, tras detectar irregularidades en los informes únicos de gastos de campaña de candidatas y candidatos, así como en candidaturas a poderes judiciales locales en 19 entidades del país.

En sesión extraordinaria, la consejera y presidenta de la Comisión de Fiscalización, Carla Humphrey, aseguró que, con este acto, se cierra la fiscalización del primer proceso electoral judicial en México.

«En lo que compete a esta autoridad administrativa, el resultado no sólo nos compromete técnicamente, sino institucionalmente». 

Asimismo, precisó que se fiscalizaron más de siete mil 700 candidaturas, se analizaron más de siete mil 300 informes de campaña y se auditó un universo de casi 900 millones de pesos en ingresos y egresos.

En este sentido, explicó que, del total de irregularidades detectadas, la Unidad Técnica de Fiscalización (UTF) propuso sanciones por más de 10 millones de pesos a nivel federal y ocho millones en el ámbito local. 

En el caso de las candidaturas federales, el 83 % de las sanciones se concentró en aspirantes a magistraturas de tribunales colegiados de circuito, así como en juezas y jueces de Distrito.

INE aprueba multas a candidatos que aparecieron en acordeones

Sobre el caso de los acordeones, se fijó una multa del 10% del tope de gasto de campaña a 177 personas. Sin embargo se estableció que no necesariamente pagarán dicha cantidad, sino sólo el monto de acuerdo a su capacidad de pago.

Por su parte, la consejera presidenta de INE, Guadalupe Taddai, votó en contra de la sanción. 

Taddei advirtió que el porcentaje de la sanción no tiene sustento jurídico, «es ilegal» y corre el riesgo de ser desechada en el Tribunal Electoral. Por ello, votó en contra, al igual que los consejeros Norma de la Cruz, Rita Bell López y Jorge Montaño.

También puedes leer: INE entrega constancias de mayoría a magistrados y jueces electos

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Marcha de transportistas en CDMX hoy: calles afectadas y alternativas viales

Este martes, la capital del país enfrentará algunas afectaciones viales debido a la marcha de transportistas que se llevará a cabo en la CDMX.

Representantes de la Fuerza Amplia de Transportistas (FAT) convocaron a una movilización este 29 de julio, a partir de las 14:00 horas.

Por lo anterior, se estima que desde las 13:00 horas de este día se comiencen a registrar las afectaciones.

Marcha de transportistas en CDMX: ruta

El punto de inicio de esta marcha de transportistas será en San Antonio Abad y Gutiérrez Nájera s/n., col. Tránsito, en alcaldía Cuauhtémoc con destino al Zócalo de la Ciudad de México.

Asimismo, se tiene previsto que la movilización avance por:

  • Calzada de Tlalpan
  • San Antonio Abad
  • José María Pino Suárez
  • Fray Servando Teresa de Mier
  • José María Izazaga
  • 20 de Noviembre

Al llegar al Zócalo, se prevé que los transportistas realicen un mitin, donde hablen sobre los puntos por los cuales se manifiestan.

Alternativas viales ante movilización de transportistas

Ante la movilización programada por la FAT este martes, las autoridades capitalinas advirtieron sobre afectaciones en arterias con dirección al Zócalo.

Por ello, la Secretaría de Seguridad Ciudadana capitalina pidió a la ciudadanía tomar precauciones y ajustar sus horarios de traslado. El Centro de Orientación Vial recomienda utilizar vías alternas como: 

  • Ejes 2 y 3 Sur
  • Eje 1 Norte
  • Eje 2 Oriente
  • Eje Central Lázaro Cárdenas

¿Por qué marchan los transportistas hoy?

La movilización tiene el objetivo de exigir la actualización de la tarifa del transporte público en la Ciudad de México. Los organizadores, además de solicitar un ajuste económico, también buscarán una reunión con la jefa de Gobierno, Clara Brugada, con el objetivo de establecer una mesa de diálogo para atender sus demandas.

Te puede interesar: Estaciones de la Línea A del Metro CDMX suspenden servicio; opera RTP 

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram


Estaciones de la Línea A del Metro CDMX suspenden servicio; opera RTP 

Este martes, el Sistema de Transporte Colectivo (STC) confirmó que no hay servicio en algunas estaciones de la Línea A del Metro CDMX.

A través de las redes sociales, el director general del Metro, Adrián Rubalcava, confirmó la suspensión del servicio.

¿Qué pasó en la Línea A del Metro CDMX?

De acuerdo con Rubalcava, derivado de un movimiento diferencial inesperado en la zona oriente de la ciudad, la catenaria sufrió una sobretensión que ocasionó su ruptura y una deformación considerable en varios de los postes de soporte. 

Asimismo, señaló que dada la gravedad de la afectación, el servicio en dos estaciones NO podrá restablecerse al inicio de operaciones este día.

​Por la afectación en los postes, explicó que deberán ser cambiados, al tiempo que los cables que dotan de energía a los trenes deberán tensarse de nueva cuenta. Por ello, no se sabe a partir de cuándo las estaciones afectadas de la Línea A reanuden el servicio.

¿Qué estaciones están fuera de servicio?

Desde las 05:00 horas de este martes, las estaciones las estaciones de la Línea A que están cerradas son:

  • Los Reyes
  • La Paz

Por lo anterior,  la Red de Transporte de Pasajeros (RTP), brinda servicio de apoyo con unidades que dan servicio gratuito para los usuarios afectados.



Te puede interesar: ¿Tu auto cayó en un bache o en una coladera en CDMX? Ve cómo cobrar la reparación

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Transportistas realizan bloqueos en la autopista México-Puebla y otros puntos

Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos (CAPUFE), informó que sigue el bloqueo parcial de la circulación en el km 113 de la autopista México-Puebla por presencia de manifestantes de Amotac.

Este lunes, integrantes de la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas A.C. (AMOTAC) realizan distintos bloqueos intermitentes y cierres totales en diversas carreteras de Puebla.

Esto, con el objetivo de pedir mayor seguridad ante el aumento de asaltos y robos de unidades en las principales vías de la entidad.

Al menos diez puntos del estado quedaron colapsados y otros aún presentan cierres parciales:

  • Autopista México-Puebla
  • Periférico Ecológico
  • Vía Atlixcáyotl
  • Federal a El Seco
  • Carretera a Huejotzingo
  • Caseta de Atlixco

En la mayoría de los puntos, los manifestantes permitieron el paso intermitente a la circulación durante 15 minutos y luego cerrando. Esto ha provocando largas filas y afectaciones al tránsito vehicular en las zonas mencionadas.

CAPUFE recomendó el uso de rutas alternas como el Puente La Concordia para quienes se dirigen a Puebla, o la caseta San Marcos en dirección a la Ciudad de México.

¿Cuánto durará el bloqueo en la autopista México-Puebla?

José, subdelegado de Amotac en San Pedro Cholula, señaló que el bloqueo de los transportistas se realiza para pedir un alto a la inseguridad en carreteras y agilizar los procesos para denunciar el robo de unidades.

Asimismo, al ser cuestionado sobre cuánto tiempo durarán los cierres respondió que «la resolución la tiene el gobierno», explicando que la medida seguirá hasta que sus demandas sean atendidas.

Te puede interesar: Estas son las 3 carreteras con más robos en el país

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram


Bachillerato Nacional inicia en septiembre; dará dos tipos de certificado

El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Educación Pública (SEP), informó que en septiembre entrará en vigor el nuevo Bachillerato Nacional.

Este lunes durante la conferencia mañanera presidencial, la subsecretaria de Educación Media Superior, Tania Rodríguez Mora dio los detalles sobre el nuevo Sistema Nacional de Bachillerato (SNB).

Al respecto, indicó que el sistema contará con un marco curricular común que permitirá que todos los estudiantes tomen materias similares, sin importar la institución pública donde estudien.

Además, explicó que con este nuevo sistema por primera vez se tiene dos tipos de formaciones:

  • Un marco curricular común que brinde una formación integral con materias como: Lengua y Comunicación, Pensamiento matemático, Ciencias Naturales, Experimentales  y Tecnología, Cultura Digital, Conciencia Histórica, Ciencias Sociales, Pensamiento Filosófico y Humanidades e Inglés.
  • Un marco curricular laboral, que se distinguirá en dos tipos: 1.Competencias laborales básicas y 2. Competencias laborales extendidas, es decir, habrá certificaciones de carreras técnicas y tecnológicas.

Bachillerato Nacional otorgará dos tipos de certificado

Con este modelo se les otorgarán a las y los estudiantes dos certificados:

  • Bachillerato General, que permitirá continuar la Educación Superior.
  • Bachillerato Tecnológico, que emitirá un certificado técnico avalado por una institución pública de Educación Superior.

Se abrirán nuevas carreras a nivel de educación media superior

Además, en el marco del Plan México se planea una nueva oferta educativa en función de las necesidades del país para dar un impulso a los Polos de Desarrollo, para ello, en este 2025 se aperturan nuevas carreras: 

  • Ciberseguridad, Gestión e innovación turística, Comercio internacional y aduana, Inteligencia artificial, Electromovilidad, Robótica y automatización, así como Semiconductores y microelectrónica. 
  • Para 2026 serán: E-commerce, Sistemas de software embebido, Inteligencia de Negocios, Urbanismo y desarrollo sostenible, además de Nanotecnología y ciencia de materiales.

Te puede interesar: SEP cambia el regreso a clases 2025: En esta fecha terminan las vacaciones

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

“El poder se ejerce con humildad”, Sheinbaum sobre viajes de Andrés López Beltrán y Mario Delgado

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que los políticos afines a su movimiento deben ejercer el poder con humildad. Así respondió la mandataria, al ser cuestionada sobre el viaje a Japón del secretario de Organización de Morena, Andrés Manuel López Beltrán. Y sobre el viaje a Portugal del secretario de Educación, Mario Delgado.

Aunque señaló que las personas tienen derecho a visitar otros países, recordó la necesidad de apegarse a los principios de austeridad y responsabilidad política del movimiento que representan.

«El poder se ejerce con humildad, esa es mi posición y siempre va a ser. La gente tiene derecho a visitar uno u otro país. Pero nosotros tenemos una responsabilidad política. Una responsabilidad que tiene que ver con el movimiento que representamos y los principios que representamos», expresó en Palacio Nacional.

Sheinbaum enfatizó que aquellos que representan la Cuarta Transformación deben comportarse adecuadamente y ser responsables.

«Todos, en el momento que estamos desempeñando un cargo público, debemos comportarnos adecuadamente”.

Viajes al extranjero de Andrés Manuel López Beltrán y Mario Delgado

Los viajes al extranjero de integrantes de la llamada 4T generaron críticas debido a que no concuerdan con los principios de austeridad que el movimiento promueve.

Andrés López Beltrán, secretario de Organización de Morena, fue captado en un hotel de cinco estrellas en Tokio, considerado uno de los más exclusivos de Japón.

Por otra parte, el secretario de Educación, Mario Delgado fue visto en un hotel en Portugal. Al ser interrogado sobre su viaje, Delgado aseguró que fue financiado con sus propios recursos y añadió que nunca descuidó sus responsabilidades.

Te puede interesar: IMSS implementa códigos QR para el acceso a trámites y servicios

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram






Trump da plazo de 10 a 12 días a Rusia para tregua con Ucrania

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que establecería un nuevo plazo de 10 o 12 días para Rusia sobre su guerra en Ucrania.

Hablando en Escocia, donde se reúne con líderes europeos, se mostró decepcionado con Putin y redujo el plazo que había establecido este mes.

«Voy a establecer un nuevo plazo de unos… 10 o 12 días a partir de hoy». Esto dijo Trump a periodistas durante una reunión con el Primer Ministro británico, Keir Starmer. «No hay motivo para esperar… Simplemente no vemos ningún progreso».

Minutos antes, Trump se mostró «decepcionado» con su homólogo ruso, Vladimir Putin, porque, al término de las «cuatro o cinco» conversaciones que ha mantenido con él, «lanza cohetes a ciudades, por ejemplo Kiev».

«Estoy decepcionado con el presidente Putin», afirmó.

«Voy a reducir esos 50 días que le di a un número menor, porque creo que ya sé la respuesta de lo que va a pasar».

Asimismo, Trump ha amenazado con nuevas sanciones a Rusia y a los compradores de sus exportaciones. Esto a menos que se alcance un acuerdo a principios de septiembre.

No obstante, también se ha mostrado molesto con el presidente ucraniano Volodymyr Zelensky, no siempre ha seguido con hechos sus duras palabras sobre Putin. Aludiendo a lo que considera una buena relación que ambos hombres han mantenido anteriormente.

«Pensábamos que lo habíamos arreglado muchas veces, y entonces el Presidente Putin sale y empieza a lanzar cohetes en alguna ciudad como Kiev y mata a mucha gente en una residencia de ancianos o donde sea», dijo Trump. «Y yo digo que esa no es la manera de hacerlo».

Trump sostuvo que reduciría el plazo de 50 días que le anunció a Putin el pasado 14 de julio y que comenzó el 22 del mismo mes, para llegar a un acuerdo de alto al fuego con Ucrania, porque «no hay razón para esperar».

Trump impondrá sanciones a Rusia si no hay paz con Ucrania

Anteriormente, Trump amenazó con imponer aranceles de 100%  que los funcionarios presentaron como ‘gravámenes secundarios’ que recaerán sobre los países que compran exportaciones rusas, como el petróleo.

Washington y otras capitales aliadas con Kiev consideran que estas compras de petróleo son una forma de apoyo tácito a Rusia, ayudando a reforzar su economía y socavar las sanciones.

Te puede interesar: Macron anuncia que Francia reconocerá al Estado de Palestina

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram


Clima en México hoy: monzón mexicano provocará lluvias intensas en Veracruz y Oaxaca y fuertes en 12 estados país

El Sistema Meteorológico Nacional de la Conagua compartió el pronóstico del clima en México hoy, en el que se prevén lluvias intensas principalmente en Oaxaca y el sur de Veracruz.

Para este día, el SMN indicó que el monzón mexicano sobre el noroeste del territorio nacional, ocasionará lluvias puntuales muy fuertes en Nayarit, Sinaloa, Durango y Chihuahua. Además, puntuales fuertes en Sonora; y lluvias con intervalos de chubascos en Baja California Sur. 

Por otro lado, un canal de baja presión sobre el norte y centro del país, en interacción con el ingreso de aire húmedo del golfo de México y con una vaguada en altura sobre el oeste del golfo de México, originarán lluvias puntuales muy fuertes en Puebla, Michoacán, Colima y Jalisco; puntuales fuertes en Guerrero y Estado de México. 

Asimismo, lluvias con intervalos de chubascos en Tlaxcala, Morelos, Ciudad de México, Hidalgo, Querétaro; Guanajuato, Aguascalientes, Zacatecas, San Luis Potosí, Tamaulipas, Nuevo León y Coahuila.

A su vez, la onda tropical número 16 que recorrerá la península de Yucatán y el ingreso de aire húmedo del mar Caribe en interacción con otro canal de baja presión sobre el sur del golfo de México y sureste del país, ocasionarán lluvias puntuales intensas en Oaxaca y sur de Veracruz; puntuales muy fuertes en Quintana Roo, Yucatán, Campeche y Chiapas; y puntuales fuertes en Tabasco. 

Finalmente, continuará el ambiente cálido a caluroso por la tarde en la mayor parte de los estados del norte y centro del país, prevaleciendo la onda de calor con ambiente muy caluroso en zonas de Nayarit y Sinaloa, llegando a ser extremadamente caluroso con temperaturas máximas superiores a 45 °C en el oeste y noroeste de Sonora, oeste de Baja California Sur y noreste de Baja California.

Pronóstico de lluvias para hoy 28 de julio

  • Lluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm): Veracruz (sur) y Oaxaca (norte).
  • Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Sinaloa, Chihuahua, Durango, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Puebla, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
  • Chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Sonora, Estado de México, Guerrero y Tabasco.
  • Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Baja California Sur, Coahuila, Nuevo León, Zacatecas, Aguascalientes, San Luis Potosí, Tamaulipas, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, Morelos y Ciudad de México.

El SMN indicó que los intervalos de chubascos y las lluvias puntuales fuertes a intensas, estarán acompañadas con descargas eléctricas y podrían acompañarse con posible caída de granizo

Además, las lluvias puntuales fuertes a intensas podrían reducir la visibilidad en tramos carreteros, incrementar los niveles de ríos y arroyos, y generar encharcamientos, deslaves e inundaciones. Por su parte, las rachas de viento fuertes podrían originar la caída de árboles y anuncios publicitarios.

Te puede interesar: ¿Tu auto cayó en un bache o en una coladera en CDMX? Ve cómo cobrar la reparación

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Salir de la versión móvil