Trump firma decreto para subir aranceles a decenas de países

El decreto firmado por Trump aumenta del 25% al 35% los aranceles a los productos canadienses.

Este jueves, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un decreto que impone aranceles más altos a decenas de países con los que Estados Unidos estima tener un déficit comercial.

Se trata de los aranceles que el mandatario anunció el 2 de abril, dirigidos a más de 60 países, los cuales, originalmente, entrarían en vigor este 1 de agosto.

Las nuevas tarifas arancelarias oscilan entre el 10% y el 41%, siendo la más alta para Siria, mientras que la Unión Europea (UE), Japón y Corea del Sur estarán sujetos al 15%.

Asimismo, estos nuevos recargos impuestos a los productos de decenas de socios comerciales de Estados Unidos comenzarán a cobrarse el 7 de agosto, siete días después de la fecha anunciada inicialmente.

Este retraso tiene como objetivo dar tiempo a las aduanas para prepararse, según informó un alto cargo estadounidense a periodistas.

Trump aumenta aranceles a Canadá al 35%

El decreto firmado por Trump aumenta del 25% al 35% los aranceles a los productos canadienses que entran a Estados Unidos fuera del Tratado de libre comercio de América del Norte (T-MEC).

«En respuesta a la continua inacción y represalias de Canadá, el presidente Trump ha considerado necesario aumentar los aranceles a Canadá del 25% al 35% para abordar de manera eficaz la emergencia existente», afirmó la Casa Blanca.

«Canadá no ha cooperado para frenar el flujo constante de fentanilo y otras drogas ilícitas, y ha tomado represalias contra Estados Unidos» lamentó la Casa Blanca en un documento.

«Los cárteles mexicanos operan cada vez más laboratorios de síntesis de fentanilo y nitazeno en Canadá», añade sobre dos opioides sintéticos que preocupan a Estados Unidos.

También puedes leer: Trump impone aranceles del 50% a productos de cobre

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

TEPJF revoca decisión del INE sobre inelegibilidad de candidaturas en elección judicial 

Por mayoría de votos, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), revocó los acuerdos del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) que determinaron la inelegibilidad de diversas personas candidatas en la elección judicial.

El TEPJF informó que los inconformes presentaron demandas de juicios de inconformidad al considerar que el INE se excedió en sus atribuciones al realizar la verificación de los requisitos de elegibilidad.

Por ello, la Sala Superior revocó los acuerdos al considerar que el ejercicio de verificación del promedio académico requerido realizado por el INE no se ajustó a derecho y debe quedar sin efectos. 

Asimismo, consideró que el INE no contaba con atribuciones para valorar nuevamente los expedientes académicos de las partes actoras a fin de valorar si cumplían o no con el promedio. Además, señaló que sustituyó indebidamente el juicio técnico de los comités de evaluación, sin contar con una metodología propia y validada para realizar una valoración especializada. 

En consecuencia, el TEPJF revocó los acuerdos en la parte que determinó la inelegibilidad de los promoventes y declaró las vacancias, por lo que determinó que el Consejo General del INE debe entregar las constancias de mayoría correspondientes.

Te puede interesar: Aprueba INE multas a candidatos de elección judicial; incluidos los que aparecieron en ‘acordeones’

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram


Iberdrola vende sus activos en México a la española Cox

La empresa española de agua y energías renovables Cox anunció la compra de los activos de Iberdrola en México en una operación que valora el negocio en 4 mil 200 millones de dólares.

De acuerdo con el comunicado, esta adquisición forma parte de una estrategia de largo plazo para invertir en activos sólidos y rentables, especialmente en regiones con alto potencial de crecimiento. Con esta compra, Cox fortalece su papel en el sector energético y da un paso clave en su expansión global.

El acuerdo incluye una cartera de 11.8 GW de proyectos renovables, así como un múltiplo de 1.6 millones de dólares por megavatio de capacidad operativa, según Iberdrola.

Ahora, los accionistas de Cox aún deben aprobar la adquisición, y los accionistas de referencia, que representan el 84% de su capital, ya han otorgado su apoyo.

Como parte del proceso, Cox informó que el 1 de agosto llevará a cabo una conferencia virtual con analistas e inversionistas. La sesión estará liderada por su equipo directivo, quien dará a conocer los detalles de la transacción.

Desde el miércoles, el director general de Cox, Ignacio Moreno, declaró a Reuters que la compañía estaba considerando comprar el negocio mexicano de Iberdrola, calificándolo de «absolutamente extraordinario» y afirmando que Cox consideraba a México «una de nuestras regiones estratégicas».

Te puede interesar: Sheinbaum y Trump acuerdan retrasar 90 días aumento de aranceles a México 

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram


Clima en México hoy: lluvias muy fuertes en el centro y sur del país

Para este jueves 31 de julio, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronosticó lluvias muy fuertes en el occidente, centro, sur y sureste de México.

El organismo de la Conagua indicó que esto se debe a la interacción de la onda tropical número 17 se desplazará sobre el sur del territorio nacional, con un canal de baja presión en el sureste mexicano y con la nueva onda tropical núm. 18 que se desplazará sobre la península de Yucatán.

Esto originará  lluvias fuertes a muy fuertes en las regiones mencionadas. 

Asimismo, el monzón mexicano en combinación con inestabilidad atmosférica y una circulación ciclónica en niveles altos de la atmósfera, localizada al suroeste de Baja California Sur, generarán chubascos y lluvias fuertes con descargas eléctricas en el noroeste de México. 

Además, otra circulación ciclónica en niveles altos de la atmósfera, un canal de baja presión y el ingreso de humedad del océano Pacífico y golfo de México, propiciarán chubascos y lluvias fuertes a puntuales muy fuertes con descargas eléctricas en el noreste, norte, centro y occidente de la República Mexicana. 

¿En dónde habrá lluvias fuertes hoy?

Pronóstico de lluvias para hoy 31 de julio de 2025:

  • Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Michoacán, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Guerrero, Oaxaca, Chiapas y Veracruz.
  • Chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Sonora, Chihuahua, Nayarit, Jalisco, Colima, Puebla, Tlaxcala, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
  • Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Baja California Sur, Sinaloa, Durango, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro e Hidalgo.
  • Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Coahuila y Zacatecas.

Por otra parte, el SMN alerta que las precipitaciones fuertes podrían reducir la visibilidad en tramos carreteros, incrementar los niveles de ríos y arroyos, y generar encharcamientos, deslaves e inundaciones.

Así como las rachas de viento fuertes podrían originar la caída de árboles y anuncios publicitarios.

Clima CDMX hoy: ¿Seguirán las lluvias este jueves?

Para la Ciudad de México se esperan lluvias fuertes a puntuales muy fuertes

Al respecto la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y PC de la CDMX, activó la alerta naranja por pronóstico de lluvias fuertes y posible caída de granizo para la tarde y noche del jueves y madrugada del viernes en las alcaldías:

  • Álvaro Obregón
  • Cuajimalpa
  • Iztapalapa
  • Magdalena Contreras
  • Milpa Alta
  • Tláhuac
  • Tlalpan
  •  Xochimilco

Asimismo, debido a las condiciones climáticas mencionadas, activó la alerta amarilla para las siguientes demarcaciones:

  • Azcapotzalco
  • Benito Juárez
  • Coyoacán
  • Cuauhtémoc
  • Gustavo A. Madero
  • Iztacalco
  • Miguel Hidalgo
  • Venustiano Carranza

Te puede interesar: Cancelan alerta de tsunami para el Pacífico mexicano

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Sheinbaum y Trump acuerdan retrasar 90 días aumento de aranceles a México 

La presidenta Claudia Sheinbaum sostuvo hoy una conversación telefónica con su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, acordaron retrasar por 90 días el aumento de aranceles a México, previsto a partir del 1 de agosto. 

Tras lo que calificó como una conversación telefónica “muy fructífera” con la presidenta Sheinbaum, Trump anunció que acordaron extender, por 90 días, exactamente el mismo acuerdo que tuvimos durante el corto periodo anterior.

A través de un mensaje en Truth Social, el mandatario estadounidense señaló que México seguirá pagando un arancel del 25% al fentanilo, un arancel del 25% a los automóviles y un arancel del 50% al acero, el aluminio y el cobre. Además, dijo que México acordó eliminar de inmediato sus numerosas barreras comerciales no arancelarias. 

Asimismo, señaló que seguirán las conversaciones con México durante los próximos 90 días con el objetivo de firmar un acuerdo comercial dentro de ese plazo. Aunque no descartó extender más las negociaciones.

Finalmente, indicó que se mantendrá la cooperación en la frontera en todos los aspectos de la seguridad, incluyendo el control de drogas, su distribución y la inmigración ilegal a Estados Unidos.

Evitamos el aumento de aranceles: Sheinbaum

Por su parte, la presidenta Sheinbaum confirmó que tras la llamada con Donald Trump, se logró frenar el aumento de aranceles previsto para el 1 de agosto. 

«Evitamos el aumento de aranceles anunciado para mañana y logramos 90 días para construir un acuerdo de largo plazo a partir del diálogo», informó Sheinbaum en redes sociales.

Además, informó que junto a ella participaron Juan Ramón De la Fuente, secretario de Relaciones Exteriores; Marcelo Ebrard, secretario de Economía, y Roberto Velasco, subsecretario para América del Norte.

También puedes leer: Trump impone aranceles del 50% a productos de cobre

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram



Cancelan alerta de tsunami para el Pacífico mexicano

El Centro de Alerta de Tsunamis (CAT) de la Secretaría de Marina (SEMAR) informó este miércoles que queda cancelada la alerta de tsunami emitida para el litoral del pacífico mexicano, luego del fuerte sismo registrado frente a las costas de Rusia.

Esto, tras una evaluación de la información técnica y la observación de los niveles del mar tanto en la zona costera del pacífico mexicano como en las inmediaciones del epicentro.

Por lo anterior, indicó que no se esperan variaciones significativas que representen riesgo para la población o las actividades marítimo-portuarias.

De acuerdo con el informe, el movimiento telúrico ocurrió ayer, 29 de julio a las 18:56 horas (México) con una magnitud de 8.8, y tuvo su epicentro a 115 kilómetros al este-sureste de Petropavlovsk-Kamchatsky, en Rusia.

Por ello, el  CAT emitió ayer una alerta de tsunami por la llegada de olas de hasta un metro en la mayoría de las playas mexicanas del Pacífico. Esto mantuvo a las autoridades a la expectativa de una posible emergencia y la recomendación a las personas para que se alejaran del mar.

Sin embargo, las variaciones en el oleaje fueron menores a las esperadas. A excepción de Manzanillo, Colima, que a las 06:15 horas tuvo un oleaje de 1.15 metros por encima de sus niveles normales.

Por su parte, las playas de Ensenada, Baja California, fueron las segundas más afectadas con un oleaje de 70 centímetros a también por la mañana.

Te puede interesar: Estas son las 3 carreteras con más robos en el país

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram


Trump impone aranceles del 50% a productos de cobre

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este miércoles una proclamación que ordena aranceles a importaciones de algunos productos de cobre por motivos de seguridad nacional, dijo la Casa Blanca.

Según una hoja informativa publicada por la Casa Blanca, la proclamación impone un arancel del 50% sobre los productos semiacabados de cobre y los productos derivados con uso intensivo de en cobre, a partir del 1° de agosto,

Los aranceles excluirán la chatarra de cobre y los insumos como minerales de cobre, concentrados, matas, cátodos y ánodos, según el comunicado.

La medida se produjo después de una investigación estadounidense bajo la Sección 232, que Trump ordenó en febrero.

Junto con los aranceles, la orden pide medidas para apoyar a la industria nacional del cobre, incluido el requisito de que el 25% de la chatarra de alta calidad producida en Estados Unidos también se venda dentro del país.

Trump impone aranceles del 25% a India

Este día más temprano, el presidente estadounidense impuso un arancel del 25% a los bienes importados desde India a partir del próximo 1 de agosto. 

Además una sanción no especificada por la compra de armas y petróleo rusos.

«Si bien India es nuestra aliada, a lo largo de los años hemos hecho relativamente pocos negocios con ella debido a sus aranceles demasiado altos, entre los más altos del mundo, y a que tienen las barreras comerciales no monetarias más severas y molestas de cualquier país. Además, siempre han comprado la gran mayoría de su equipo militar a Rusia y son el mayor comprador de energía de Rusia, junto con China, en un momento en que todos quieren que Rusia detenga la matanza en Ucrania. ¡NADA MAL! Por lo tanto, India pagará un arancel del 25%, más una sanción por lo anterior, a partir del 1 de agosto».

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Aguascalientes abre el ciclo 2025 de Clubes de Ciencia México 

Del 21 al 26 de julio, Aguascalientes fue la sede inaugural de la Semana de Clubes de Ciencia México 2025. El Instituto Tecnológico de Aguascalientes (ITA) abrió sus aulas y laboratorios a estudiantes ávidos de explorar fronteras científicas. 

Clubes de Ciencia es una red mundial con un programa que conecta a jóvenes con investigadores de instituciones internacionales, buscando siempre como objetivo principal la utilidad pública. En Aguascalientes, expertos de Stanford University, CIMAT, CINVESTAV-IPN, Micronesia Conservation Coalition, Washington University y Universidad Veracruzana compartieron su conocimiento con las juventudes de nuestro Estado. Cada taller combinó teoría, práctica y desarrollo de proyectos aplicados, con la mira puesta en resolver desafíos reales.

“Satélites y Neuronas: Explorando lo Invisible” fue el primer club. Ana Patricia Ruiz Beltrán y Rodolfo Ferro enseñaron a utilizar imágenes satelitales e Inteligencia Artificial para monitorear cambios en la superficie terrestre. Los participantes aprendieron sobre el espectro electromagnético, la cartografía digital y la clasificación de vegetación con Google Earth Enginey Python.

Las preguntas fueron el motor del aprendizaje de este club, una de la principal fue ¿qué volumen de hectáreas arrasaron los incendios recientes en California? Esto fue resuelto por medio de las redes neuronales entrenadas por ellos mismos, los estudiantes diseñaron flujos de trabajo que transforman píxeles en datos accionables para la conservación ambiental.

En “Descubre el Mundo del Desarrollo de Vacunas del Futuro” fue el segundo club, Montserrat Gutiérrez Soto y Verónica Aranda Chan llevaron a los asistentes al corazón de la inmunología computacional. A través de la inmunoinformática modelaron proteínas candidatas y emplearon ChimeraX para visualizar estructuras moleculares. El uso de acoplamientos moleculares permitió evaluar la afinidad de posibles antígenos.

La combinación de IA y biología se tradujo en un proceso acelerado de diseño de vacunas. Las juventudes construyeron carpetas de simulación, analizaron parámetros de unión y exploraron cómo un modelo predictivo puede reducir tiempos de laboratorio. 

“Las mitocondrias Rebeldes y Bad Bunny” fue el tercer club y un viaje al ADN humano con enfoque en la detección temprana del cáncer de mama. Bajo la guía de Diego Almanza, los participantes extrajeron ADN nuclear y mitocondrial, realizaron PCR y aplicaron pipelines bioinformáticos en Python. Con datos reales, identificaron posibles biomarcadores genómicos.

El club combinó laboratorio y análisis de imágenes de mamografías con RStudio. Las juventudes asistentes desarrollaron visualizaciones interactivas que permiten distinguir patrones de tejido sano y patológico. 

En “¿La Realidad es la Mejor Ficción? Matemáticas e Inteligencia Artificial” fue el cuarto club, donde Alan Chang, Gerardo Ramos y Elías Cobá mostraron el poder de los modelos estadísticos y el Big Data para contar historias. Con datos masivos, las juventudes construyeron modelos científicos y narrativas que ilustran fenómenos sociales y ambientales.

La exploración partió de ecuaciones diferenciales y terminó en relatos multimedia. Donde los participantes aplicaron técnicas de aprendizaje automático para generar predicciones y tradujeron los resultados en guiones de audio, video y textos creativos. 

Este encuentro fue posible gracias al liderazgo de la Dra. Yuriko Fernández y David Zapata, cuya visión y coordinación resultaron fundamentales. AGS Entidad Inteligente impulsó el talento joven con becas y alianzas. El ITA y la UNII prestaron sus instalaciones, garantizando espacios de trabajo y laboratorio.

Es importante reconocer la colaboración entusiasta de divulgadores, voluntarios, medios de comunicación y la ciudadanía en general, que se sumó a esta fiesta del conocimiento, donde la energía, el asombro y la curiosidad fueron el hilo conductor de cada jornada.

Tras la edición aguascalentense, Clubes de Ciencia México 2025 recorre otras nueve sedes con fechas ya establecidas: Mérida, Yucatán – del 6 al 12 de julio; Chihuahua, Chihuahua – del 14 al 19 de julio; Guadalajara, Jalisco – del 21 al 26 de julio; Monterrey, Nuevo León – del 21 al 26 de julio; Guanajuato, Guanajuato – del 21 al 26 de julio; Ensenada, Baja California – del 3 al 9 de agosto; La Paz, Baja California Sur – del 3 al 9 de agosto; Oaxaca, Oaxaca – del 3 al 9 de agosto; Xalapa, Veracruz – del 3 al 9 de agosto.

En cada región, investigadores de MIT, University of Chicago, Rice University y otras casas de estudio diseñarán clubes únicos. Los temas variarán desde biotecnología marina y astronomía hasta robótica artística y salud ambiental.

Clubes de Ciencia México 2025 es más que un programa de verano, es una red viva de innovación y colaboración, que con cada taller se siembra una semilla de vocación científica, y cuando esa semilla florezca, impactará positivamente a comunidades enteras, consolidando una cultura de investigación y creatividad que México necesita.

Sigue a Ana Gómez en X: @AnaGomezCalzada

*Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

Te puede interesar: Vivimos un fin de semana espacial en Aguascalientes

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram



Presentarán nuevas líneas de investigación sobre caso Ayotzinapa

La presidenta Claudia Sheinbaum presentará nuevas líneas de investigación del caso Ayotzinapa el próximo 4 de septiembre.

Así lo informó Vidulfo Rosales, abogado de los familiares de los 43 normalistas desaparecidos en Iguala, Guerrero, en septiembre de 2014.

Este martes, los familiares de los estudiantes se reunieron con la presidenta Claudia Sheinbaum en Palacio Nacional.

En el encuentro que duró más de dos horas, la mandataria se comprometió a dar a conocer nuevas líneas sobre la indagatoria a los familiares. 

«Lo principal ahorita con la Presidenta es que ella nos está citando. Nos refiere que hay el grupo de investigación y que tienen en preparación una información que se va a presentar el 4 de septiembre. Entonces es una reunión con ella, y ahí se estarían presentando las nuevas líneas de investigación que ellos tienen», dijo el abogado.

Asimismo, Rosales expresó la molestia de las familias, quienes sienten que la investigación va con señales claras de un retorno a la llamada «verdad histórica».

«Ahorita reclamamos ahí en la mesa que hay un retorno, nosotros vemos un retorno a la verdad histórica, todas las detenciones realizadas nos confirman que estamos regresando», declaró.

Al respecto, explicó que el nuevo fiscal encargado del caso presentó información que ya se había entregado años atrás, sin nuevos elementos contundentes.

El abogado añadió que durante la reunión, los padres pidieron que dentro de esas nuevas líneas de investigación, se considere de manera relevante la línea que tiene que ver con nuestros 17 compañeros que fueron llevados a Barandilla.

Te puede interesar: Tribunal ratifica absolución de José Luis Abarca en caso Ayotzinapa

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Bloqueo de comerciantes en CDMX hoy: calles afectadas y alternativas viales

Comerciantes convocaron a un mega bloqueo en la Ciudad de México (CDMX) hoy, miércoles 30 de julio, en al menos 17 puntos de la capital.

Al respecto, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), informó que a partir de las 10:00 horas, está prevista una movilización convocada por comerciantes de mercados públicos, centrales de abasto y tianguis.

De acuerdo con el comunicado del Movimiento Plural de Comerciantes de Mercados Públicos de la Ciudad de México, la movilización se debe a su oposición al Programa de Abasto Popular en la capital del país, el cual es promovido por concejales, diputados y operadores políticos de todos los partidos.

Vialidades afectadas por el bloqueo de comerciantes

La SSC compartió los puntos afectados a partir de las 10:00 horas de este miércoles:

  • Azcapotzalco: Glorieta de Camarones: avenida Camarones y avenida Cuitláhuac, en la colonia Clavería.
  • Gustavo A. Madero: La Constancia y avenida Río Blanco, colonia Industrial; Mercado 204, San Juan de Aragón U 7: avenida Montevideo 500, colonia San Bartolo Atepehuacan
  •  Coyoacán: Periférico y Circuito Estadio Azteca, en la colonia El Caracol; Mártires Irlandeses, colonia San Mateo.
  • Venustiano Carranza: Congreso de la Unión y avenida Morelos, colonia Magdalena Mixhuca; Congreso de la Unión y avenida Fray Servando Teresa de Mier, colonia Merced Balbuena.
  • Miguel Hidalgo: estación del Metro Tacubaya: Arquitecto Carlos Lazo, colonia Tacubaya.
  • Xochimilco: Prolongación División del Norte y avenida Guadalupe I. Ramírez, colonia Ampliación San Marcos Norte.
  • Cuauhtémoc: Medellín y Campeche, colonia Roma Sur.
  • Álvaro Obregón: Mercado Santa María Nonoalco, ubicado en calle Francisco Girardon 31, colonia Santa María Nonoalco.
  • Magdalena Contreras: Mercado Cerro del Judío, en Independencia lote 83, colonia Barros Sierra
  • Iztacalco: Plutarco Elías Calles y Avenida Río Churubusco, colonia Granjas México.
  • Iztapalapa: Estación del Metro Tepalcates, ubicada en Calzada Ignacio Zaragoza, colonia Juan Escutia.
  • Cuajimalpa: Carretera México-Toluca, justo en la entrada a Santa Fe, colonia El Yaqui.
  • Benito Juárez: Estación del Metrobús Etiopía, en las avenidas Cuauhtémoc y Xola, en la colonia Narvarte Poniente.

Alternativas viales

Asimismo, el Centro de Orientación Vial de la SSC compartió las opciones viales por alcaldía, que son:

  • Azcapotzalco: Av. Aquiles Serdán, Eje 5 Norte, Calzada Vallejo y México-Tacuba.
  • Gustavo A. Madero: Av. Insurgentes, Calzada de Guadalupe, Ejes 1 y 2 Oriente.
  • Coyoacán: Viaducto Tlalpan, Av. Aztecas y Av. Insurgentes.
  • Venustiano Carranza: Calzada San Antonio Abad, Lorenzo Boturini, Ejes 1 y 3 Oriente.
  • Miguel Hidalgo: Anillo Periférico y Eje 4 Sur.
  • Xochimilco, Milpa Alta y Tláhuac: Prolongación Acueducto, Periférico y Av. Muyuguarda.
  • Cuauhtémoc: Av. Insurgentes y Av. Álvaro Obregón.
  • Iztapalapa: Av. Texcoco y Eje 6 Sur.
  • Cuajimalpa: Autopista México-Toluca.
  • Benito Juárez: Doctor Vértiz, Casa del Obrero Mundial y División del Norte.

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram


Salir de la versión móvil