¿Llegará pronto la canícula a México con altas temperaturas?

La canícula es un evento climático que comprende la temporada del año durante la cual el calor aumenta en el hemisferio norte, y comienza semanas después del solsticio de verano.

Este periodo se caracteriza por una disminución o ausencia de lluvias, durante la temporada de las mismas. Asimismo, trae consigo un incremento de las temperaturas.

Durante esta temporada, los días son más calurosos, lo que puede ser perjudicial para la salud.

De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la canícula habitualmente se presenta en el mes de julio y agosto. Sin embargo, no hay fecha exacta de su inicio y término. Aunque suele durar aproximadamente 40 días, esto depende de diversos fenómenos meteorológicos y podría ser interrumpida por ondas y ciclones tropicales.

Durante este periodo, se espera que varios estados experimenten días muy calurosos, con temperaturas que pueden superar los 45 grados Celsius en algunas regiones.

Canícula en México: cuáles son los estados más afectados 

En México, afecta principalmente a regiones de la vertiente del golfo de México, incluida la península de Yucatán y regiones de la vertiente del océano pacifico. Los estados que sufren mayor afectación son: 

  • Campeche
  • Colima
  • Chiapas
  • Guerrero
  • Hidalgo
  • Michoacán
  • Morelos
  • Nuevo León
  • Oaxaca
  • Puebla
  • Quintana Roo
  • San Luis Potosí
  • Tabasco
  • Tamaulipas
  •  Tlaxcala
  • Veracruz
  • Yucatán

Recomendaciones en días calurosos

Existen recomendaciones para prevenir los efectos negativos de las altas temperaturas a la salud. Entre ellas: 

  • Mantenerse bien hidratado.
  • Usar protección solar.
  • Evitar exposición al sol y actividades a la intemperie entre las 10 de la mañana y las 4 de la tarde.
  • Usar sombrillas, gorras o sombreros.

También puedes leer: Temporada de huracanes 2025: estos son los estados más vulnerables

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram




Sheinbaum se reúne con empresarios para hablar del Plan México

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se reunió la tarde de ayer con empresarios, entre los que se encontró el presidente vitalicio de Grupo Carso, Carlos Slim.

El encuentro se llevó a cabo la tarde de ayer, en Palacio Nacional.

Además de Slim, estuvieron Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y Altagracia Gómez, coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización (Caderr).

“Vamos a tener una reunión para hablar del Plan México”, dijo el representante del CCE y luego le cuestionaron sobre cómo van los avances con el plan y respondió: “Muy bien, muy bien. Vamos a apretar más para que avance más”.

Por su parte, Altagracia Gómez, comentó que durante el encuentro se trataron temas relacionados al Plan México.

A la reunión también acudieron Guadalupe de la Vega, de Grupo de la Vega; Daniel Servitje, director de Grupo Bimbo; José Antonio Chedraui, director de Grupo Comercial Chedraui; Salvador Daniel Kabbaz, director de Fibra Danhos y Juan Pablo del Valle.

Por parte del gobierno federal, asistieron la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, la titular de la Secretaría de Energía (Sener), Luz González Escobar; el secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Edgar Amador Zamora y el secretario de Economía, Marcelo Ebrard.

Empresarios están optimistas y comprometidos: Sheinbaum

La reunión tuvo una duración de más de dos horas y media. Al finalizar, la presidenta compartió una fotografía del encuentro en sus redes sociales, con el mensaje:

«Recibimos en Palacio Nacional a empresarias y empresarios; están optimistas por la situación económica de México y comprometidos con nuestro país».

También puedes leer: Sheinbaum promueve el Plan México ante empresarios de Canadá en Cumbre del G7

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

INE entrega constancias de mayoría a magistrados y jueces electos

El Instituto Nacional Electoral (INE) inició la entrega de constancias de mayoría a magistrados y jueces que resultaron electos el pasado 1 de junio en la elección judicial.

Este jueves, durante la sesión extraordinaria, se entregaron las constancias a las personas magistradas de Tribunales Colegiados de Circuito y Tribunales Colegiados de Apelación y de personas juezas de Distrito.

Primeramente, inició con la entrega de constancias a magistrados y jueces electos por la ciudadanía en los circuitos 1, 2 y 3, correspondientes a Ciudad de México, Estado de México y Jalisco.

Al encabezar la ceremonia, la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, afirmó que por primera vez en nuestra historia se ha depositado en la ciudadanía la responsabilidad de elegir por voto directo a quienes habrán de integrar su poder judicial.

Asimismo, enfatizó que cada resolución que emitan los recién electos deberá estar guiada por el principio de que la justicia es un derecho inherente de todos los mexicanos.

«Su compromiso no es solo con la ley, sino con la dignidad humana. No es solo con el tribunal, sino con la historia. Cada resolución que emitan, cada criterio que adopten, cada decisión que tomen deberá estar guiada por el principio de que la justicia no es un privilegio, sino un derecho inherente a todas y todos los mexicanos que debe alcanzarse con imparcialidad, con sensibilidad y con profundo respeto a la Constitución y a las leyes».

También puedes leer: INE valida elección de magistrados y jueces; anula 46 triunfos

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Cámara de representantes de EU aprueba plan fiscal de Trump

La Cámara de Representantes de Estados Unidos, de mayoría republicana, dio su aprobación final al plan fiscal de Trump.

Este jueves, con 218 votos a favor y 214 en contra, fue aprobado el plan fiscal impulsado por el presidente  Donald Trump.

Ese proyecto de ley había afrontado obstáculos tanto en el Senado, donde los conservadores también tienen el control, como en la Cámara Baja.

Tras una primera aprobación en la Cámara Baja el pasado 22 de mayo y el visto bueno del Senado este pasado martes con el voto de desempate del vicepresidente, JD Vance, esa normativa, bautizada por  Trump como “gran y hermoso proyecto de ley“, recibió finalmente su autorización final.

El último obstáculo al que ha hecho frente han sido las 8 horas y 45 minutos del discurso con el que el líder de la minoría demócrata en la Cámara Baja, Hakeem Jeffries, intentó retrasar el voto para obstaculizar el proceso.

Los republicanos solo podían permitirse tres bajas entre sus propias filas. Finalmente, solo dos se desmarcaron de la línea del partido.

El proyecto de ley busca hacer permanentes las deducciones fiscales que aprobó el presidente en su primer mandato (2017-2021) y contempla importantes recortes presupuestarios que afectarán a programas como Medicaid, además de aumentar las partidas para seguridad fronteriza y defensa. 

EFE

Plan fiscal de Trump incluye impuesto a remesas

El proyecto fiscal de Trump contempla un impuesto del 1 por ciento a las remesas, que será solo para envíos en efectivo.

Al respecto, el gobierno de México espera que dicho impuesto tenga un impacto mínimo, pues más del 90 por ciento se envía por transferencias electrónicas.

Te puede interesar: México reembolsará impuesto de 1% a remesas en efectivo enviadas desde EU

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Detienen a Julio César Chávez Jr. en Los Ángeles

Julio César Chávez Jr., hijo del campeón de boxeo Julio César Chávez, fue detenido en Los Ángeles, California, por agentes migratorios.

La noticia trascendió durante la mañana de este jueves, y se dice que podría ser deportado a México en las próximas horas.

El boxeador mexicano se encontraba en Estados Unidos luego de que el pasado 28 de junio se enfrentó a Jake Paul, en el Honda Center de Anaheim, California.

De acuerdo con la información del portal Zeta: «Desde que entró a Estados Unidos para la pelea lo andaban siguiendo». Sin embargo, fue detenido días después.

Esto supuso la posibilidad de que la detención del boxeador esté relacionada con un problema de visa. Según una ficha del Departamento de Seguridad Nacional, el 23 de agosto de 2023 Chávez entró al país con una visa de turista. Misma que era válida hasta febrero pasado. Es decir, estuvo más tiempo de lo permitido en suelo estadounidense.

EU informa detención de Julio César Chávez Jr.

El Departamento de Seguridad de Estados Unidos confirmó la detención del boxeador mexicano. Además, dio a conocer los motivos de su arresto, así como su deportación a México.

«El 2 de julio, ICE (Servicio de Inmigración y Control de Aduanas) arrestó al boxeador mexicano y delincuente indocumentado Julio César Chávez Jr. Actualmente se encuentra en trámite de deportación expedita de Estados Unidos», se lee en un comunicado publicado en X.

Según las autoridades estadounidenses, existe un proceso de investigación en contra del boxeador mexicano por sus presuntos nexos con el Cártel de Sinaloa.

«Este afiliado al Cártel de Sinaloa tiene una orden de arresto vigente en México por su participación en el crimen organizado y el tráfico de armas de fuego, municiones y explosivos».

FGR confirma que hay orden de aprehensión

Luego de que autoridades de Estados Unidos confirmaron que Julio César Chávez Jr. fue detenido en California, la Fiscalía General de la República (FGR) informó que sí cuenta con una orden de aprehensión vigente en México desde 2023.

A través de un breve comunicado, señaló:

«Julio ‘C’ quien cuenta con una orden de aprehensión en México, desde marzo de 2023, por delincuencia organizada y tráfico de armas, fue detenido este día por las autoridades norteamericanas, en la ciudad de Los Ángeles, California».

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram


INE multa a partidos políticos por adeudos fiscales

INE multa a partidos políticos por adeudos por irregularidades en el pago de impuestos.

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) impuso sanciones por un monto aproximado de 32 millones de pesos a partidos políticos luego de auditoría de impuestos por pagar.

La auditoría especial fue aplicada por la Unidad Técnica de Fiscalización (UTF)  del (INE).

En sesión extraordinaria, la consejera y presidenta de la Comisión de Fiscalización, Carla Humphrey, aseguró que el INE ratifica su compromiso con la rendición de cuentas, la transparencia financiera y la legalidad en el ejercicio del financiamiento a partidos políticos.

Además, precisó que el universo fiscalizable comprendió a 315 partidos políticos con registro vigente en 2023, dividido en siete fuerzas políticas nacionales, 224 nacionales con acreditación local y 84 locales. 

Asimismo, explicó que como parte de la metodología de la auditoría, la UTF solicitó a las autoridades fiscales, de seguridad social y tesorerías locales de los 31 estados de México y de la Ciudad de México la información sobre el estatus de los saldos pendientes de impuestos por pagar correspondientes a cada instituto político de los ejercicios 2022 y anteriores.

INE multa a partidos políticos, ¿Cuáles fueron los montos?

El partido con la multa más alta fue el Partido del Trabajo (PT) con 13.3 millones de pesos. 

Seguido del Partido Revolucionario Institucional (PRI) con 12 millones de pesos. 

Despúes, el Partido Acción Nacional (PAN) con 4 millones de pesos.

En tanto, a Morena, Movimiento Ciudadano, el PRD y el Partido Verde Ecologista se les impusieron multas mínimas.

Por su parte, el PRI señaló que impugnará ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (PJF).


Te puede interesar: INE declara validez de la elección de magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial, Sala Superior y Salas Regionales del TEPJF 

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Marcha de la CNTE avanza por Tlalpan; vialidades afectadas

La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) informó que sobre una marcha de la CNTE hoy jueves 3 de julio, en la CDMX.

Se trata de las secciones 9, 10, 11 y 60 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) convocaron a la movilización que inició alrededor de las 8:30 horas desde la estación del Metro Chabacano de las Líneas 2, 8 y 9 del Metro.

Por lo anterior, la circulación en calzada de Tlalpan se ve seriamente afectada por integrantes de la CNTE y que han afectado la circulación en ambos sentidos de esa vialidad.

Vialidades afectadas por la marcha de la CNTE

Las movilizaciones se dirigen a distintos puntos por lo que varias vialidades de la capital se verán afectadas.

  • Sede del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). En Calzada San Antonio Abad 197, alcaldía Cuauhtémoc.
  • Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje. En Diagonal 20 de Noviembre  275, colonia Obrera, alcaldía Cuauhtémoc.
  • Secretaría de Educación Pública, en Donceles, 100 en el Centro Histórico.

Las líneas del Metro afectadas serán la 2, 8 y 9, en San Antonio Abad, la colonia Obrera, en la alcaldía Cuauhtémoc.

Alternativas viales

  • Eje 1
  • Eje 3 Oriente

¿Qué pide la CNTE?

Los integrantes de la CNTE regresaron a la CDMX para realizar movilizaciones y un paro de 24 horas para asistir al inicio de las mesas de diálogo entre las autoridades y su Comisión Nacional Única Negociadora.

Sus demandas son las siguientes:

  • Abrogación de la Ley ISSSTE 2007 y de la reforma educativa.
  • Homologación de prestaciones y bonos que reciben.
  • Basificación a interinos y continuidad de contrataciones.
  • Respeto a las propuestas sindicales para cubrir licencias.
  • Bonos para jubilados.
  • Becas para los hijos de docentes sin condicionamientos.
  • No a la criminalización y judicialización de la labor docente.

Te puede interesar: Calendario de Verificación para el segundo semestre de 2025 en CDMX

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

De la Fuente y Marco Rubio acuerdan reunión en Washington 

El titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Juan Ramón de la Fuente, sostuvo una llamada telefónica con Marco Rubio, secretario del Departamento de Estado de Estados Unidos.

A través de un comunicado, la SRE informó que el canciller mexicano y el funcionario estadounidense acordaron que un grupo de trabajo se reunirá próximamente en Washington. Sin embargo, no se mencionó una fecha definida.

Asimismo, señaló que en dicha reunión se dará seguimiento a temas clave en la relación bilateral, como son seguridad, migración y comercio.

La SRE reiteró que la relación bilateral entre México y Estados Unidos se desarrolla bajo los principios de coordinación, cooperación y respeto irrestricto a la soberanía nacional.

Por su parte, Tammy Bruce, portavoz del Departamento de Estado estadounidense confirmó la conversación telefónica entre los funcionarios en la que dijo, reafirmaron su compromiso conjunto de combatir organizaciones delictivas y terroristas transnacionales que afectan tanto a comunidades mexicanas como estadounidenses.

«Los secretarios reafirmaron su compromiso mutuo de trabajar de manera conjunta para desmantelar las organizaciones delictivas y terroristas transnacionales que envenenan nuestras comunidades, amenazan la soberanía de México y matan a nuestros ciudadanos».

Te puede interesar: ¿Estados Unidos revisará redes sociales para aprobar visa?

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Sentencian a dos implicados en el atentado contra el periodista Ciro Gómez Leyva

Este miércoles dos implicados en el atentado contra el periodista Ciro Gómez Leyva fueron sentenciados.

Aniceto Escárcega y Sergio David Berlanga fueron sentenciados a 6 años y 8 meses de prisión por el delito de asociación delictuosa agravada.

Además, la sentencia también contempla el pago por la reparación del daño por 40 mil 123 pesos.

La audiencia se realizó este miércoles en el Centro de Justicia Federal del Reclusorio Norte.

Esto forma parte del procedimiento abreviado que eligieron siete implicados en el ataque al periodista, ocurrido en 2022.

Cabe recordar que el pasado 10 de junio, Héctor Eduardo ‘N’, alias ‘El Bart’, y  Pedro ‘N’, alias ‘El Pool’, fueron sentenciados a 14 y 12 años de prisión, respectivamente. Ambos implicados en el atentado en contra del periodista.

Un juez de Control del Centro de Justicia Penal Federal con sede en el Reclusorio Norte impuso las sentencias por los delitos de tentativa de homicidio y asociación delictuosa agravada.

Atentado contra Ciro Gómez Leyva

El 15 de diciembre de 2022, el periodista fue víctima de un atentado. Esto sucedió cuando la camioneta en la que viajaba fue atacada a balazos, cerca de su domicilio, en la Ciudad de México.

El blindaje de la camioneta impidió que resultara herido o falleciera.

Gómez Leyva relató al día siguiente que durante el ataque, escuchó al menos dos disparos y observó a uno de los agresores disparándole desde una motocicleta.

También puedes leer: Sentencian a ‘El Pool’ y ‘El Bart’ por atentado contra Ciro Gómez Leyva

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Falso que el Estado va a espiar: Sheinbaum sobre Ley de Telecomunicaciones

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que es falso que su gobierno busque espiar a los ciudadanos con la aprobación de la Ley de Telecomunicaciones.

La ley de Telecomunicaciones, recientemente aprobada, ha sido cuestionada por los partidos de oposición al señalar que con esta se busca censurar y acceder a los datos de los ciudadanos.

En este sentido, aseguró que es falso que la reforma a dicha ley permita el espionaje por parte del Estado mexicano.

«Es mentira que las leyes aprobadas tengan que ver con que el Estado va a espiar. Falso. Se miente deliberadamente. El gobierno no va a espiar a nadie, como nos espiaron a nosotros, por cierto», señaló en su conferencia matutina.

«Creo que todos los que estamos aquí, todos de una u otra manera, fuimos espiados. Porque todos los compañeros y compañeras, pues son militantes del movimiento desde hace muchísimos años», dijo.

Comunicaciones privadas son inviolables: Sheinbaum

Asimismo, señaló que una intervención electrónica solamente puede ser aprobada por un juez, e incluso leyó el artículo 16 constitucional.

«Las comunicaciones privadas son inviolables. La ley sancionará penalmente a quien viole la privacidad», afirmó al citar dicho artículo.

Explicó que, conforme a la legislación vigente, una intervención telefónica sólo puede realizarse mediante orden judicial. En casos excepcionales, como desapariciones o secuestros, las autoridades pueden solicitar datos directamente a las compañías telefónicas.

«Lo que queremos es construir un país seguro, en paz, entonces una intervención telefónica solamente la puede aprobar un juez por Constitución y por leyes. En ningún momento se está espiando a nadie, que quede claro eso ¿para qué es el sistema nacional de inteligencia e investigación de la seguridad pública? Para tener una plataforma única de información».

Te puede interesar: Diputados aprueban CURP biométrica y Plataforma Única de Identidad

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Salir de la versión móvil