La información es fundamental para comprender el entorno nacional e internacional. En Mexico Habla trabajamos todos los días en darle a nuestros lectores información puntual
La empresa Grupo Minero Bacis informó el robo de un camión con 33 toneladas de concentrado de oro y plata en una carretera cerca de Guadalajara, Jalisco.
A través de un comunicado, la empresa indicó que los hechos se registraron el viernes 4 de julio en la carretera Durango a Puerto Manzanillo.
Asimismo, indicó que el tractocamión con número económico 104 de la empresa Fletes Durango, fue interceptado por sujetos que viajaban en dos vehículos color blanco con cristales polarizados. Estos sujetos neutralizaron a los guardias de seguridad y sometieron al chofer del tractocamión.
El cargamento pertenecía a Grupo Minero Bacis y tenía como destino el Puerto de Manzanillo.
🚨Comando armado roba 33 toneladas de oro y plata cerca de Guadalajara
Un tráiler cargado con concentrado de metales preciosos, propiedad de Grupo Minero Bacis, fue interceptado por delincuentes sobre la carretera Durango-Manzanillo.
Tras los hechos, el personal informó a la Guardia Nacional y se confirmó que no sufrieron daños en su persona.
La empresa indicó que el tractocamión fue recuperado, pero sin la carga de las 33 toneladas de oro y plata.
«El tractocamión fue recuperado, aunque del paradero de la carga no se tiene noticia alguna», se lee en el comunicado.
Finalmente, la empresa lamentó los hechos:
«Lamentamos este incidente que deteriora el giro del negocio minero como los ingresos al país», señaló.
Grupo Minero Bacis S.A. de C.V. es una empresa minera dedicada a la extracción de minerales de oro y plata y cuyo concentrado se comercializa tanto en el mercado nacional como en el internacional.
La presidenta Claudia Sheinbaum se pronunció este lunes tras las protestas ocurridas el viernes en Ciudad de México contra la gentrificación.
Durante su conferencia matutina, lamentó las acciones violentas, luego de ebfretamientos con la policía y destrozos a negocios locales en la capital.
Asimismo, condenó las expresiones «xenófobas», luego de que también se registraron expresiones discriminatorias hacia agentes y ciudadanos.
Sheinbaum condenó los discursos de odio y llamó a la ciudadanía a rechazar todo tipo de discriminación.
«Todas y todos los mexicanos tenemos que tener muy presente el no a la discriminación. No al racismo, no al clasismo, no a la xenofobia, no al machismo, no a la discriminación. Todas y todos los seres humanos somos iguales y no podemos tratar a nadie como menos».
La reacción de la presidenta, ocurre luego de que el pasado viernes, cientos de personas protestaran en calles de la colonia Condesa. Lugar que los manifestantes denunciaron se ha encarecido por la llegada de personas extranjeras a rentar y que ha modificado la cotidianeidad de las personas que siempre han vivido en esta zona.
«No puede ser que por una demanda, por más legítima que sea, como la gentrificación, la demanda sea: fuera cualquier nacionalidad de nuestro país. México ha sido solidario y fraterno siempre», dijo.
Por otra parte, exhortó a los extranjeros a cumplir con la ley, pero igualmente exigió que los mexicanos eviten expresiones de racismo.
«La gentrificación es un fenómeno que hay que atender, pero no se pueden justificar actitudes xenofóbicas. Eso no. Cualquier persona que venga a vivir a nuestro país será bien recibida siempre que cumpla con las leyes, con las normas y también que sepa apreciar a un pueblo maravilloso que es el pueblo de México».
EU pide a mexicanos autodeportarse para protestar contra la gentrificación
El Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos (DHS) convocó a los mexicanos indocumentados que radican en su país a que se autodeporten, para que asistan a las manifestaciones contra la gentrificación.
«Si se encuentra ilegalmente en Estados Unidos y desea unirse a la próxima protesta en la Ciudad de México, utilice la aplicación CBP Home para facilitar su salida», indicó en su cuenta de X.
If you are in the United States illegally and wish to join the next protest in Mexico City, use the CBP Home app to facilitate your departure. https://t.co/P2vKuhbp65
En un operativo conjunto fueron asegurados 129 carrotanques y 15 millones 480 mil litros de combustible en Coahuila.
El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, informó que los operativos fueron realizados en los municipios de Ramos Arizpe y Saltillo, Coahuila.
Asimismo, detalló que fue realizado por elementos de la Sedena, la Guardia Nacional y la Fiscalía General de la República, en coordinación con autoridades estatales. Así, aseguraron 129 carrotanques cargados con más de 15 millones de litros de diésel, gasolina y destilado de petróleo de presunta procedencia ilícita.
El funcionario destacó que se trata del aseguramiento de hidrocarburo más grande en la presente administración.
En operativos realizados en Ramos Arizpe y Saltillo, Coahuila, encabezados por @Defensamx1, @GN_MEXICO_ y @FGRMexico , en coordinación con autoridades locales de Coahuila, se aseguraron 129 carrotanques con más de 15 millones de litros de diésel, gasolina y destilado de petróleo… pic.twitter.com/iPXh9QK3Ie
Así ocurrió el hallazgo de combustible en Coahuila
En una primera acción, en Ramos Arizpe, los policías estatales informaron a los agentes de seguridad sobre varios carrotanques abandonados cerca de una estación de ferrocarril. Al acudir a corroborar la situación, localizaron 33 carrotanques con 3,960,000 litros de hidrocarburo.
Por otra parte, cerca de una estación en Saltillo, se localizaron 96 carrotanques varados sobre las vías del ferrocarril, que contenían 11,520,000 litros de hidrocarburo.
De acuerdo con reportes de autoridades, las unidades no contaban con la documentación que acreditara el legal traslado del combustible y su procedencia lícita, por lo que se inició una carpeta de investigación.
Este lunes transportistas bloquearon en ambos sentidos la autopista México-Puebla, en protesta por la inseguridad que sufren de manera constante en dicha vialidad.
El cierre, que fue confirmado por Caminos y Puentes Federales (CAPUFE), comenzó desde las 5:00 horas y afectó ambos sentidos a la altura del kilómetro 31.
Asimismo, provocó kilométricas filas de automóviles, afectando hasta su incorporación con la carretera federal y hacia la Ciudad de México.
🔴 CIERRE DE CIRCULACIÓN 🔴 #AutMéxicoPuebla, km 31. Cierre a la circulación en ambos sentidos por presencia de manifestantes. Toma tus precauciones. Para más información llama al 0⃣7⃣4⃣.
La medida fue convocada por transportistas de diversas rutas, quienes acusan a las autoridades de ignorar los asaltos y agresiones que enfrentan diariamente.
En este sentido, la Asociación de Transportistas afirmó que la autopista ha alcanzado niveles críticos de inseguridad, poniendo en riesgo la vida de los operadores y la integridad de la carga. Aseguran que han solicitado, sin éxito, mayor presencia de fuerzas de seguridad.
«La Asociación de Transportistas se ve obligada a anunciar el cierre temporal de la autopista debido a la creciente ola de asaltos y actos de violencia que nuestros miembros han sufrido en las últimas semanas. A pesar de nuestros reiterados pedidos de aumento de seguridad y protección a las autoridades policiales, no hemos recibido la atención necesaria para garantizar la integridad de nuestros usuarios y conductores».
Reabren la autopista México-Puebla tras bloqueo
Al sitio arribaron elementos de la Guardia Nacional, División Carreteras, quienes dialogaron con los manifestantes y lograron habilitar un carril para liberar el flujo vehicular.
A las 8:02 de la mañana CAPUFE informó que los manifestantes se retiraron del kilómetro 31, por lo que la circulación en ambos sentidos está libre.
Sin embargo, el tráfico sigue intenso por lo que se pidió a los usuarios manejar con precaución.
☑️ ACTUALIZACIÓN.#AutMéxicoPuebla, km 31. Se informa a las personas usuarias que se retiran los manifestantes, por lo que se restablece la circulación en ambos sentidos. Sin embargo, en la zona se registra carga vehicular. Maneja con precaución. Para más información llama al…
En un episodio más de México Habla, el podcast, nuestros conductores Héctor Escalante y Alin Gutiérrez conversan con Carlos Castillo, escritor, editor y analista político.
Partidos políticos, democracia, ciudadanía, ¿qué ha pasado en los últimos años en México?
En esta interesante charla, Carlos nos platica acerca de los acontecimientos que han marcado el rumbo de la política en el país. Pasando por la creación del IFE ahora INE, la derrota del PRI, con la llegada del PAN a la presidencia de la República con la victoria de Vicente Fox en el año 2000.
Hasta la reconfiguración del sistema de partidos con la incursión de Morena, partido fundado por Andrés Manuel López Obrador, quien ganó la presidencia en 2018. Este triunfo viene a sacudir a los partidos existentes y los orilla a asumirse como oposición o como alternativa.
Sin dejar de mencionar la no menos importante participación ciudadana en las elecciones.
De esto y más, en este episodio de México Habla, el podcast.
Carlos Castillo
En 1998, Carlos Castillo fue analista político y editor en el despacho Humanismo, Desarrollo y Democracia, SC. También a partir de ese año, y hasta 2023, publicó ensayos y artículos sobre temas políticos, sociales y culturales en revistas como Nexos, Letras Libres, Este País, Etcétera, La Revista Peninsular, Bien Común, La Nación y Diálogo Político. Así como en los periódicos El Universal, Reforma, Excélsior y La Crónica de Hoy, y en los portales Mexican Times, Diálogo Político y Gluc.
Entre 2006 y 2008 fue director de Análisis Político y Cultural en el área de discursos de la Presidencia de la República, y de 2008 a 2012, director de la revista La Nación.
Entre 2014 y 2022 perteneció al Consejo editorial y fue colaborador habitual de la revista Diálogo Político, editada por el Programa Partidos Políticos de la Fundación Konrad Adenauer, con sede en Montevideo, Uruguay. Un organismo de cooperación internacional para el cual coordinó el Diplomado Internacional Competencia Humanista y Campañas Políticas, en sus sedes México, Guatemala y Panamá.
En la oficina en México de esta institución, participó como conferencista en temas de vinculación partidos y sociedad civil, actualidad latinoamericana y fenómenos políticos mundiales. Así como en los diálogos que conformaron la Mesa de Unidad de Acción Democrática, integrada por la oposición cubana dentro y fuera de la Isla.
De 2014 a 2022 fue director de la revista Bien Común, editada por la Fundación Rafael Preciado Hernández, AC, donde también fundó la Dirección Editorial y de Cooperación Institucional.
Para las fundaciones Preciado Hernández y Konrad Adenauer, también en ese periodo, impartió talleres, cursos y conferencias sobre temas de filosofía política, actualidad social latinoamericana, humanismo político, sociedad civil y participación ciudadana, democracia partidista, perspectivas globales, entre otros, tanto en México como en Latinoamérica.
Desde 2023, es productor de contenidos en la firma Nerva y Trajano, y a partir de 2024 se integró al equipo del candidato a la Presidencia de la República por Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, donde se desempeñó como asesor, coordinador editorial y vocero de campaña.
Sigue a Carlos Castillo en Instagram y X: @altanerias
Escucha el podcast aquí:
*Toda opinión emitida en cada episodio es responsabilidad de quien la formula. El contenido y material expuesto tiene como finalidad compartir a nuestra audiencia diversos puntos de vista, pero no refleja la postura de México Habla, ni del podcast en general.
Top 100 NFL 2025: Análisis del primer corte en el listado
Desde la Tribuna
Por Laura Sandoval
Cada verano, la NFL nos regala uno de sus ejercicios más fascinantes y polémicos: el Top 100 de jugadores, votado por los propios protagonistas del emparrillado. Y aunque muchos lo toman como un simple ranking de popularidad, lo cierto es que esta lista durante el verano revela mucho más que nombres. Es un mapa emocional del vestidor, una radiografía del respeto ganado… y a veces heredado.
El inicio del conteo, con los puestos 100 al 91 ya revelados, deja entrever una mezcla de tradición, explosión juvenil y debates pendientes. Ver a Ladd McConkey (Chargers) estrenarse en el lugar 100 tras una temporada de novato con más de 1,100 yardas, o a Drake London (Falcons) irrumpir con 100 recepciones, nos habla de un recambio generacional que pisa fuerte. Al mismo tiempo, el reconocimiento a veteranos como Leonard Williams o Lavonte David confirma que el respeto dentro del vestidor sigue teniendo peso.
Sin embargo, todavía queda la duda sobre el acomodo de nombres como T.J. Watt o Jalen Ramsey enciende el debate: ¿hasta qué punto esta lista refleja el rendimiento real en el campo y no la reputación acumulada? ¿Estamos premiando el presente o simplemente homenajeando el pasado?
Ahí está también el caso de Patrick Mahomes, quien se espera que siga dominando en los primeros lugares a pesar de no haber tenido una temporada espectacular estadísticamente. Pero en la NFL, el liderazgo —ese intangible que no aparece en los box scores— sigue marcando la diferencia. Su presencia, su temple y su capacidad de resolver en momentos clave hacen que sus compañeros lo sigan viendo como el jugador más influyente de la liga. Y en defensa, Myles Garrett se espera que mantenga su estatus de élite con 14 capturas y un contrato que respalda su impacto dominante.
A nivel colectivo, el ranking refleja tres grandes tendencias:
Juventud vs experiencia: McConkey, London y LaPorta irrumpen, pero veteranos como David o Williams se resisten a ceder el trono.
La defensa no pasa de moda: Josh Sweat nos recuerda que el espectáculo también se construye del otro lado del balón.
El peso del liderazgo: con el seguimiento a los jugadores que son el faro de la liga, aunque su producción no sea la más ruidosa.
Pero el verdadero valor del Top 100 no está en el listado per se, sino en lo que provoca: conversaciones, comparaciones, y sobre todo, la eterna pregunta que separa a los fanáticos de los analistas: ¿merecen todos estar ahí?
En las próximas semanas, conoceremos los lugares 90 al 1. Veremos dónde aterrizan figuras como Josh Allen, Travis Kelce, Saquon Barkley o Tua Tagovailoa. ¿Premiarán los jugadores la consistencia? ¿El impacto en playoffs? ¿La narrativa?
Sigue a Laura Sandoval en: Instagram @lautrek13. En X @LAuTrEK
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, promulgó este viernes su ley fiscal.
Este 4 de julio, el mandatario firmó su emblemática ley presupuestaria durante una ceremonia en la Casa Blanca.
«Es un buen momento. Entramos en la era dorada de Estados Unidos», dijo, mientras firmaba el documento rodeado de decenas de legisladores republicanos que se alinearon para apoyar su «gran y hermosa» ley fiscal, como la bautizó.
Trump programó la ceremonia en la Casa Blanca para las celebraciones del 4 de julio, Día de la Independencia de Estados Unidos. Asimismo, contó con la asistencia de cientos de partidarios. Incluidos asesores de la Casa Blanca, miembros del Congreso y familias de militares.
Aviones de combate y un bombardero surcaron el cielo durante el festejo anual del 4 de julio en la Casa Blanca. Mientras, Trump y la primera dama, Melania Trump, salían al balcón.
«Estados Unidos está ganando, ganando, ganando como nunca antes», señaló Trump.
Durante su discurso, el mandatario agradeció al presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, y al líder de la mayoría del Senado, John Thune, por hacer que el proyecto pasara las dos cámaras del Congreso.
El proyecto de ley fue aprobado ayer en su totalidad por el Congreso y después fue enviado al despacho del mandatario, justo a tiempo para el Día de la Independencia.
Entre sus principales medidas destacan un aumento significativo del gasto militar, la financiación para una campaña de deportaciones masivas de migrantes y la extensión de los recortes fiscales.
Además, contempla recortes al sistema de salud y seguridad social, e incluye el impuesto de 1 % a remesas que salgan de ese país.
Este viernes, la presidenta Claudia Sheinbaum informó que su gobierno ya trabaja en la propuesta de reforma electoral, que será presentada en el siguiente periodo legislativo.
Durante la matutina, adelantó que está formando un grupo de trabajo interno para llevar a cabo la elaboración de los temas relacionados con la iniciativa.
«Algunos de los temas que más nos interesan son que no haya tanto recurso público destinado a los partidos políticos. Que las elecciones no sean tan caras en nuestro país, que se generen los mecanismos para que sean transparentes, que se realicen adecuadamente pero que no se requieran tantos recursos», dijo.
Asimismo, informó que espera presentar la iniciativa en el próximo periodo legislativo, el cual dará inició el próximo 1 de septiembre.
Puntos que contendrá la reforma electoral de Sheinbaum
Aunque aún no hay una propuesta formal, la mandataria señaló los puntos que considera prioritarios para la iniciativa.
Reducir el costo de las elecciones y los recursos a partidos políticos.
Modificar el esquema de representación proporcional y eliminar las listas plurinominales.
Sheinbaum cuestionó el sistema actual de listas plurinominales, ya que dijo, es ajeno a la ciudadanía.
«En el caso de la Cámara de Diputados, la lista de plurinominales, no es buena para el país. Las personas que llegan ahí es por decisión del partido político y no pasan por la representación ni algún vínculo con la ciudadanía. Los pluris, pues son pluris y nunca hacen campaña».
Por otra parte, no descartó la posibilidad de que los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) sean elegidos por voto directo de la ciudadanía. Aunque indicó que no está dentro de la propuesta que enviará.
«Pudiera ser, no está definido todavía como una propuesta del Ejecutivo» dijo.
La canícula es un evento climático que comprende la temporada del año durante la cual el calor aumenta en el hemisferio norte, y comienza semanas después del solsticio de verano.
Este periodo se caracteriza por una disminución o ausencia de lluvias, durante la temporada de las mismas. Asimismo, trae consigo un incremento de las temperaturas.
Durante esta temporada, los días son más calurosos, lo que puede ser perjudicial para la salud.
De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la canícula habitualmente se presenta en el mes de julio y agosto. Sin embargo, no hay fecha exacta de su inicio y término. Aunque suele durar aproximadamente 40 días, esto depende de diversos fenómenos meteorológicos y podría ser interrumpida por ondas y ciclones tropicales.
Durante este periodo, se espera que varios estados experimenten días muy calurosos, con temperaturas que pueden superar los 45 grados Celsius en algunas regiones.
Canícula en México: cuáles son los estados más afectados
En México, afecta principalmente a regiones de la vertiente del golfo de México, incluida la península de Yucatán y regiones de la vertiente del océano pacifico. Los estados que sufren mayor afectación son:
Campeche
Colima
Chiapas
Guerrero
Hidalgo
Michoacán
Morelos
Nuevo León
Oaxaca
Puebla
Quintana Roo
San Luis Potosí
Tabasco
Tamaulipas
Tlaxcala
Veracruz
Yucatán
Recomendaciones en días calurosos
Existen recomendaciones para prevenir los efectos negativos de las altas temperaturas a la salud. Entre ellas:
Mantenerse bien hidratado.
Usar protección solar.
Evitar exposición al sol y actividades a la intemperie entre las 10 de la mañana y las 4 de la tarde.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se reunió la tarde de ayer con empresarios, entre los que se encontró el presidente vitalicio de Grupo Carso, Carlos Slim.
El encuentro se llevó a cabo la tarde de ayer, en Palacio Nacional.
Además de Slim, estuvieron Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y Altagracia Gómez, coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización (Caderr).
“Vamos a tener una reunión para hablar del Plan México”, dijo el representante del CCE y luego le cuestionaron sobre cómo van los avances con el plan y respondió: “Muy bien, muy bien. Vamos a apretar más para que avance más”.
Por su parte, Altagracia Gómez, comentó que durante el encuentro se trataron temas relacionados al Plan México.
A la reunión también acudieron Guadalupe de la Vega, de Grupo de la Vega; Daniel Servitje, director de Grupo Bimbo; José Antonio Chedraui, director de Grupo Comercial Chedraui; Salvador Daniel Kabbaz, director de Fibra Danhos y Juan Pablo del Valle.
Por parte del gobierno federal, asistieron la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, la titular de la Secretaría de Energía (Sener), Luz González Escobar; el secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Edgar Amador Zamora y el secretario de Economía, Marcelo Ebrard.
Empresarios están optimistas y comprometidos: Sheinbaum
La reunión tuvo una duración de más de dos horas y media. Al finalizar, la presidenta compartió una fotografía del encuentro en sus redes sociales, con el mensaje:
«Recibimos en Palacio Nacional a empresarias y empresarios; están optimistas por la situación económica de México y comprometidos con nuestro país».