Caza del Ejército de España se estrella en base militar de Zaragoza

Se reportó que un piloto del Ejército del Aire de España perdió el control de su Caza F-18 en Zaragoza. Logró eyectarse antes del impacto.

Se reportó que un piloto del Ejército del Aire de España perdió el control de su Caza F-18, a pesar de ello, logró eyectarse antes del impacto y desplegar su paracaídas. Aún así, la aeronave se estrelló contra la Base Aérea de Zaragoza.

Por tal motivo, la Guardia Civil española informó que el piloto estaba realizando prácticas cuando sufrió «algún problema» que generó la pérdida del control.

Eso provocó que el piloto se estrellara en contra de las instalaciones militares.

México Habla te invita a leer: El grupo paramilitar ruso Wagner afirma que tiene tomada la ciudad de Bajmut, Ucrania

De acuerdo con los primeros reportes, el tripulante se impactó con el vallado exterior de la instalación, por lo que fue auxiliado de inmediato por elementos de la Guardia Civil.

Al ser atendido, el piloto tuvo que ser trasladado al hospital militar de Zaragoza vía aérea.

Señalan qué cuenta con traumatismos y lesiones en las piernas.

Asimismo, el militar accidentado fue identificado como el capitán Daniel Pérez Carmona.

El capitán Pérez se mantuvo consciente en todo momento antes de ser trasladado al sanatorio de las Fuerzas Armadas.

El siniestro ocurrió las primeras horas de esta mañana, dentro del recinto de la Base Aérea. Por ello, el accidente en picada del caza generó una explosión que no pasó desapercibida en dicha zona de Zaragoza.

También puedes leer: Luego de horas de suspensión por ceniza volcánica, reanuda actividades el AICM

Se sabe que el choque no género ningún daño a la población o a viviendas aledañas a la base militar.

Por otro lado, el cuerpo de bomberos acudieron al lugar del suceso momentos posteriores al choque del caza. Lograron sofocar el incendio en dichas instalaciones.

El grupo paramilitar ruso Wagner afirma que tiene tomada la ciudad de Bajmut, Ucrania

Grupo Wagner expuso que tomaron la ciudad ucraniana de Bajmut, asediada desde hace 10 meses por sus fuerzas paramilitares.

Grupo Wagner dio a conocer, a través de un video, que tomaron la ciudad ucraniana de Bajmut, asediada desde hace 10 meses por sus fuerzas paramilitares.

Este sábado, El jefe de grupo Wagner, Yevgueni Prigozhin, afirmó que tienen a la ciudad de Bajmut bajo su control completamente, siendo el último reducto del barrio Samoliot. Dicha ciudad se consideraba «una fortaleza».

 «La operación para la toma de Bajmut, ‘la moledora de carne de Bajmut’, duró 224 días», indicó.

Estos hechos resultaron en una jornada violenta que reflejó diferencias entre el jefe de Wagner y el Ministerio de Defensa rusa, en cuestión de tácticas bélicas.

México Habla te invita a leer: Presidente de Ecuador disuelve el Congreso para evitar juicio político

Por su lado, el portavoz militar de Ucrania, Serhiy Cherevatyi, rechazó que el jefe del Grupo Wagner haya tomado la ciudad de Bakhmut por completo.

“Esto no es cierto. Nuestras unidades están combatiendo en Bakhmut”, declaró Cherevatyi a la agencia de noticias Reuters.

Además, Hanna Maliar, viceministra de Defensa ucraniana, indicó que se registraron “intensos combates en Bakhmut”.

Afirmó que «el caso es crítico” y que «Por el momento, nuestros defensores controlan ciertas instalaciones industriales y de infraestructura en la zona”.

Recordó que los combates en la región de Bakhmut y sus alrededores comenzaron hace más de ocho meses.

También puedes leer: “No habrá abrazos para los delincuentes”: Guatemala contesta petición de AMLO

Cabe señalar que el presidente de Ucrania, Volodimyr Zelensky, resaltó la importancia de la defensa d la ciudad de Bakhmut. Aseveró que la caída de ese lugar permitiría a Rusia obtener apoyo internacional para un acuerdo que obligaría a Kiev a hacer concesiones inaceptables.

17 de mayo: Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia

En 2004, la Organización de las Naciones Unidas proclamó el 17 de mayo como el Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia.

Este miércoles 17 de mayo se conmemora el Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia.

El 17 de mayo de 1990, la Asamblea General de Organización Mundial de la Salud eliminó la homosexualidad de la clasificación internacional de enfermedades mentales.

Por ello, este día fue proclamado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en el año 2004, como el Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia.

El objetivo de esta conmemoración, busca visibilizar la situación de violencia que enfrentan las personas con diversa orientación sexual, identidad o expresión de género.

Al respecto, el Secretario General de la ONU, emitió un mensaje en el que aseveró que los derechos humanos son innegociables.

Asimismo, hizo un llamado a todos los Estados Miembros para que defiendan la Declaración Universal de Derechos Humanos y se ponga fin al estigma, la discriminación y la violencia que padecen las personas LGBTQI+.

La CDMX se ilumina en el Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia

Para conmemorar este día, cada año, monumentos y edificios emblemáticos de la Ciudad de México se iluminan con los colores del arcoíris, que son el símbolo internacional de la diversidad sexual y de género.

Estas acciones buscan promover una cultura de inclusión, igualdad de derechos y de no discriminación.

Algunos de los monumentos históricos que se iluminan son: el Ángel de la Independencia,el Monumento a la Revolución, la Diana Cazadora entre otros, así como el edifico de Gobierno de la CDMX.

Te puede interesar: Ponte al día con las noticias hoy, miércoles 17 de mayo

Entérate de más noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Presidente de Ecuador disuelve el Congreso para evitar juicio político

El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, dio a conocer que determinó disuelver el Congreso nacional para evitar juicio político.

El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, dio a conocer que determinó disolver el Congreso Nacional para evitar juicio político y convocó a elecciones.

Guillermo Lasso está acusado de corrupción por el Congreso de su país y enfrenta una petición de destitución.

Con la disolución del parlamento de Ecuador que propuso, el presidente Lasso podrá gobernar hasta por seis meses por decreto con el control de la Corte Constitucional.

Indicó que “todos los esfuerzos del poder legislativo están enfocados en desestabilizar al gobierno”.

Por tal motivo, según el documento difundido por la presidencia de Ecuador, el mandatario ordenó «disolver la Asamblea Nacional por grave crisis política y conmoción interna»,

El político de derecha está involucrado en una presunta corrupción en contratos de transporte de petróleos.

Asimismo, el presidente Lasso se presentó el martes pasado ante el Congreso para defenderse de las acusaciones por supuesto peculado.

El funcionario habló durante casi 50 minutos tras las acusaciones pronunciadas por los diversos asambleístas.

«He firmado el Decreto Ejecutivo 741, con el objetivo de disolver la Asamblea Nacional y solicitar al CNE se convoque a elecciones. Ecuatorianas y ecuatorianos: esta es la mejor decisión para darle una salida constitucional a la crisis política y conmoción interna que soporta el Ecuador», aseveró en redes sociales el político.

Además, apuntó, en su cuenta de Twitter, que «el pueblo decide».

Por último, se dio a conocer que Lasso usó, para disolver el Congreso, lo que se denomina la «muerte cruzada».

Esta es una figura que puede adoptar para este fin sin esperar al debate que debía llevarse a cabo en el Parlamento para posteriormente votar una moción de censura.

“No habrá abrazos para los delincuentes”: Guatemala contesta petición de AMLO

La aspirante a la presidencia de Guatemala, Zury Rios, se refirió a la petición del presidente AMLO y lo consideró como “intervencionista”.

La aspirante a la presidencia de Guatemala, Zury Rios, se refirió a la petición del presidente Andrés Manuel López Obrador y lo consideró como “intervencionista e incongruente”.

Recientemente, desde Palacio Nacional, el presidente López Obrador declaró  que está dispuesto a darle asilo a César Montés; asimismo, buscará que el gobierno guatemalteco indulte al exlíder guerrillero.

Ante ello, la político de Guatemala publicó un video con un mensaje duro para el presidente mexicano.

México Habla te invita a leer: Respalda AMLO venta de Banamex a Grupo México

Zury Rios es hija del fallecido dictador Efraín Ríos Montt.

El exguerrillero César Montes, de 83 años de edad. fue capturado por Interpol en 2020 y se le condenó a 175 años de cárcel por el asesinato de tres soldados indígenas.

 Y sí se está buscando con Guatemala ver la posibilidad de que se le indulte y que se venga a México, que se le dé asilo en nuestro país», dijo el mandatario.

También puedes leer: Ponte al día con las noticias hoy, martes 16 de mayo

A través de Twitter, Zury Ríos, le contestó a López Obrador sobre el caso de Montes, subrayando que “es un insulto para quienes anhelamos la paz”.

«César Montes es un asesino convicto que ejecutó vilmente a tres de nuestros valientes soldados. Su intervención buscando clemencia para este criminal…», parte de lo que publicó Rios.

Además, puntualizó que en Guatemala deciden sus ciudadanos y que en el caso del líder de las Fuerzas Rebeldes, «no habrá abrazos para los delincuentes«.

Papa Francisco recibe a Zelenski en el Vaticano

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, y el papa Francisco se reunieron este sábado en el Vaticano en medio de la guerra.

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski y el papa Francisco se reunieron este sábado en el Vaticano para buscar una solución ante el conflicto con Rusia.

El encuentro duró alrededor de 40 minutos y se produjo después de que el santo padre declarara que está en marcha una misión para acabar con la guerra en Ucrania.

Volodimir Zelenski arribó al Vaticano a las 16.10 hora local procedente del palacio Chigi, sede del gobierno italiano. El mandatario ucraniano llegó al aeropuerto de Ciampino, donde fue recibido por el ministro de Exteriores y vicepresidente del gobierno,

México Habla te invita a leer: ¿Quién es Linda Yaccarino, nombrada por Elon Musk nueva CEO de Twitter?

Posteriormente, se trasladó a un hotel cerca de la oficina papal previo a iniciar su agenda.

De igual manera, mil agentes de elite fueron desplegados para cuidar al jefe de Estado de Ucrania en su gira. Por ello, todas las medidas y un fuerte dispositivo de seguridad se implementó por estos días.

En al esperada reunión, el Papa le obsequió a Zelenski una obra de bronce que representa una rama de olivo, 

Dicho encuentro tomó relevancia puesto que fue la primera reunión entre ambas personalidades desde que comenzó a guerra ente Ucrania y Rusia

Cabe señalar que el jefe de la Iglesia, de 86 años, abogó en numerosas ocasiones por el fin de la guerra en Ucrania.

También puedes leer: OMS pone fin a la emergencia por viruela del mono en el mundo

Finalmente, el presidente Zelenski continuará su gira el domingo en Alemania, en el que conformará un apoyo militar para la reciente guerra, con un costo de 2 mil 700 millones de euros.

¿Quién es Linda Yaccarino, nombrada por Elon Musk nueva CEO de Twitter?

Musk designó a la expresidenta de publicidad de NBCU, Linda Yaccarino, como cabeza de Twitter., Te decimos su trayectoria.

El empresario Elon Musk nombró a Linda Yaccarino nueva CEO de Twitter con miras a recuperar los anunciantes que perdió la plataforma.

Este viernes, Musk designó a la expresidenta de publicidad de NBCU como cabeza de Twitter., meses después de que prometiera retirarse del cargo.

«¡Estoy emocionado de dar la bienvenida a Linda Yaccarino como nueva CEO de Twitter!», poseó en su cuenta.

En este contexto, el también accionista de SpaceX declaró que Linda Yaccarino se encargará de las operaciones comerciales de Twitter; enfatizó que recuperarán a los anunciantes que escaparon de la red social en su llegada.

México Habla te invita a leer: EU promulga nueva ley que restringe el acceso al asilo a migrantes

Yaccarino tuvo bajo su cargo a 2,000 trabajadores que formaron parte de un equipo en el NBC Universal y generó 100,000 millones de dólares en ventas. Laboró 11 años en NBC Universal.

Hizo acuerdos con grandes empresas como Apple News, BuzzFeed, Snapchat y Twitter. Se desarrolló en las áreas de publicidad, marketing y adquisiciones en Turner previo a trabajar en NBC.

Egresó de la Universidad Estatal de Pensilvania en 1985 y es integrante de alto rango del Foro Económico Mundial. Esta organización es famosa por reunir a algunas de las personas más ricas e influyentes del mundo.

Cabe señalar que Linda Yaccarino no sería la primera ni la única mujer al frente de una de las empresas de Musk.

También puedes leer: OMS pone fin a la emergencia por viruela del mono en el mundo

También, la nueva CEO de Twitter forma parte del Comité Directivo de Gobernadores de la Industria de los Medios. Fue nombrada por el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, como miembro del Consejo Presidencial, durante un periodo de dos años.

OMS pone fin a la emergencia por viruela del mono en el mundo

La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó que la viruela del mono ya no es una emergencia sanitaria mundial.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó que la viruela del mono ya no es una emergencia sanitaria mundial.

Hace seis días, la Organización de las Naciones Unidas (ONU), a través de la OMS, declaró lo mismo en el caso de la pandemia por Covid-19.

Este jueves, la organización aseveró que llegó a su fin una alerta de casi un año por la enfermedad vírica.

México Habla te invita a leer: EU promulga nueva ley que restringe el acceso al asilo a migrantes

En conferencia de prensa, el director general de la ONU, Tedros Adhanom Ghebreyesus, indicó que se llegó a esa decisión tras análisis del comité de emergencia que analizaba trimestralmente el brote de la enfermedad.

140 vidas cobró la viruela del mono

Detalló que la viruela del mono tuvo casos confirmados en más de cien países.

«Me complace declarar que la mpox ya no es una emergencia internacional, pero como ocurre con la Covid-19, eso no significa que haya dejado de ser un desafío», agregó.

De acuerdo con las autoridades internacionales, la viruela del mono que ha dejado un saldo de 140 fallecidos; así como 87 mil personas infectadas en 111 países.

La tendencia se ha reducido en un 90 por ciento en los últimos tres meses.

Asimismo, el director de la OMS exhortó a las redes sanitarias de todo el mundo a mantener sus capacidades de rastreo y diagnóstico de posibles casos.

De igual forma, el continente americano fue de las regiones más afectadas por dicha enfermedad, tan solo en México se reportaron 4,010 casos.

También puedes leer: Jurado declara culpable a Donald Trump de abuso sexual contra escritora Jean Carroll

Finalmente, Nicola Low, vicepresidenta del comité de emergencia de la OMS, apuntó que los primeros casos de la viruela símica se dieron casi un año atrás, en Reino Unido.

«La reducción en el número de infecciones ha sido impresionante, resultado de la acción de las redes de salud pública», dijo la funcionaria.

EU promulga nueva ley que restringe el acceso al asilo a migrantes

El gobierno de Estados Unidos promulgó una nueva norma que restringe el acceso al asilo en la frontera con México.

El gobierno de Estados Unidos promulgó una nueva norma que restringe el acceso al asilo en la frontera con México.

Este miércoles, el gobierno de EU avaló la iniciativa que sustituye al Título 42, una regla que impuso la administración del expresidente Donald Trump.

Esa ley permitía las devoluciones rápidas de migrantes en territorio estadounidense, bajo el argumento de una posible expansión del coronavirus.

México Habla te invita a leer: Jurado declara culpable a Donald Trump de abuso sexual contra escritora Jean Carroll

Los Departamentos de Seguridad Nacional y de Justicia de EU dieron luz verde a la nueva norma que concluirá su vigencia este jueves a las 11:59 p.m.

La norma establece que quienes no usen las vías lícitas para entrar en Estados Unidos no son elegibles para el asilo; así como permite que Estados Unidos expulse a personas que no establezcan un temor razonable de sufrir persecución o tortura en el país al cual sean expulsadas.

En dado caso, los extranjeros pueden cuestionar la ley únicamente sobre la base de circunstancias excepcionalmente apremiantes.  

Aunado a ella, la restricción forma parte de las medidas que regirán la frontera entre México y EU.

En este caso, el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro N. Mayorkas, aseveró que dicha reglamentación alentará a los migrantes a procurar acceder al país de manera legal en vez de ilegal,

«Y a merced de contrabandistas en la frontera sur”, refirió.

También puedes leer: Texas despliega fuerza especial para frenar migrantes en frontera con México

Finalmente, la principal vía para pedir asilo en Estados Unidos será mediante la aplicación móvil CBP One, que permite a los migrantes exponer su situación social.

Jurado declara culpable a Donald Trump de abuso sexual contra escritora Jean Carroll

El jurado del expresidente Donald Trump determinó que es responsable de abusar sexualmente de la escritora Jean Carroll.

El jurado que analiza el caso del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, emitió un veredicto en tiempo récord y determinó que es responsable de abusar sexualmente de la escritora Jean Carroll.

El veredicto tuvo lugar en un tribunal federal en la ciudad de Nueva York, EU.

De acuerdo con las investigaciones, el entonces empresario abusó de la literata en el año de 1996. Por ello, lo condenaron a pagar cinco millones de dólares por “abuso sexual y difamación”

Esta conclusión toma relevancia puesto que podría interferir en las aspiraciones políticas de Trump para recuperar la Casa Blanca. 

México Habla te invita a leer: Texas despliega fuerza especial para frenar migrantes en frontera con México

En el juicio, el jurado se retiró para deliberar poco antes del mediodía y contó con menos de tres horas para alcanzar un acuerdo unánime en el veredicto.

Donald Trump no ha comparecido en todo este tiempo, mientras que la escritora lo ha hecho en todas las sesiones durante dos semanas.

A pesar de que Trump no asistió al juicio, ha insistido en que nunca agredió sexualmente a Carroll ni la conoció.

El expresidente no acudió a la audiencia puesto que su defensa legal alegó que Carroll no recordó cuándo ocurrió su encuentro con Trump.

Por su lado, Jean Carroll contó que tuvo un encuentro casual con Trump en la tienda Bergdorf Goodman, cerca de la calle de Trump Tower.

Reveló que, previo a una intimidad con el, el político se tornó violento durante su encuentro.

También puedes leer: Tiempos de espera y costos para tramitar la visa de EU en 2023

Salir de la versión móvil