Cofepris emite alerta por el robo de Vaporub y VitaPyrena Forte: señalan riesgos a la salud

COFEPRIS emitió una alerta sobre el robo de productos farmacéuticos que representan un riesgo para la salud de la población.

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) emitió una alerta sobre el robo de productos farmacéuticos que representan un riesgo para la salud de la población, siendo VapoRub uno de los fármacos

Mediante un comunicado, el organismo expuso que entre los productos sustraídos se encuentran el Vaporub y la Vitapyrena Forte.

Cofepris detalló que siete lotes de los medicamentos VapoRub y VitaPyrena Forte fueron robados a la empresa Procter & Gamble Manufacturing México.

Los hechos ocurrieron recientemente durante el traslado de estos productos a un almacén.

México Habla te invita a leer: Contingencia ambiental no se va: se mantiene hasta el viernes en CDMX y Edomex

El Vaporub, reconocido por sus propiedades para aliviar síntomas de resfriados y dolores musculares, es un producto de uso común en muchos hogares.

Por otro lado, la Vitapyrena Forte es un medicamento analgésico y antipirético.

Por lo anterior, la Cofepris aseveró que los productos robados presentan un riesgo para la salud, debido a que se desconocen las condiciones de manejo y almacenamiento que les han dado posterior al robo.

En este sentido, la empresa fabricante dio a conocer que estos lotes estaban destinados a exportación, por lo que no deben comercializarse adentro del país. Lo anterior significa que no cuentan con registro sanitario.

Ambos productos, al ser utilizados de manera inapropiada o sin supervisión médica, pueden acarrear consecuencias negativas para la salud de quienes los consumen.

La Comisión Federal pidió a la población no adquirir ni utilizar Vaporub y VitaPyrena Forte con los números de lote enlistados. 

También puedes leer: CNTE se manifiesta en las sedes de los partidos políticos en CDMX; quemaron pancartas

Finalmente, en caso de haber ingerido este fármaco de índole dudosa, notifíquelo en el siguiente enlace en línea o al correo electrónico: farmacovigilancia@cofepris.gob.mx

Inflación en primera quincena de mayo se ubica en 4.78 %: INEGI

De acuerdo con los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la inflación general anual se ubicó en 4.78 por ciento en los primeros 15 días de mayo de 2024.

Te decimos los productos y servicios que bajaron y subieron de precio.

A comparación con la quincena anterior. e INEGI indicó que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) disminuyó 0.21 por ciento en la primera quincena de mayo.

El índice de precios subyacente aumentó 0.15 % a tasa quincenal y 4.31 % a tasa anual.

México Habla te invita a leer: AMLO lamenta el asesinato de niño en Tabasco, pero minimiza el caso: “lo magnifican”

Además, el índice de precios no subyacente registró una caída de 1.31 % quincenal e incrementó
6.27 % a tasa anual.

Al interior del índice subyacente, a tasa quincenal, los precios de las mercancías crecieron
0.11 % y los de servicios, 0.20 por ciento.

Este ajuste en los precios al consumidor se ha visto reflejado en diversos productos y servicios.

Algunos de los bienes que han experimentado un alza o baja en sus precios incluyen la gasolina, el gas LP, los alimentos y las tarifas de transporte público.

Energía eléctrica disminuyó en su precio

De igual manera, el organismo explicó que los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno bajaron 2.86 por ciento. Esto se debió, principalmente, a los ajustes en las tarifas eléctricas por temporada cálida en 11 ciudades de México.

También puedes leer: Tercera ola de calor sigue provocando temperaturas extremas en 12 estados; línea seca generará lluvias en 8 entidades

Productos al alza en precios

  • Jitomate
  • Chile serrano
  • Vivienda propia
  • Transporte áereo
  • Huevo
  • Gasolina de bajo octanaje
  • Chile poblano
  • Aguacate
  • Naranja
  • Leche pasteurizada y fresca

Productos a la baja

  • Electricidad
  • Cebolla
  • Gas doméstico LP
  • Tomate verde
  • Melón
  • Pepino
  • Lechuga y col

Contingencia ambiental no se va: se mantiene hasta el viernes en CDMX y Edomex

Fase 1 de Contingencia Ambiental continúa vigente en la Ciudad de México y su zona metropolitana este viernes 24 de mayo de 2024.

La Fase 1 de Contingencia Ambiental continúa vigente en la Ciudad de México (CDMX) y su zona metropolitana este viernes 24 de mayo de 2024.

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) informó, en un reporte de las 15:00 horas, que debido a los altos niveles de contaminación, se mantiene otro día la fase 1 de contingencia ambiental.

Indicaron que este jueves persiste la influencia de un sistema de alta presión en la región central del país.

Esto genera condiciones de estabilidad atmosférica, cielo despejado, radiación solar intensa y temperatura cercana a los 30°C.

México Habla te invita a leer: AMLO lamenta el asesinato de niño en Tabasco, pero minimiza el caso: “lo magnifican”

Recomendaciones

La autoridad ambiental recomendó ante esta situación evitar hacer actividades cívicas, culturales y de recreo; así como evitar hacer ejercicio al aire libre entre las 13:00 y 19:00 horas.

También, pidieron suspender cualquier actividad al aire libre, organizada por instituciones públicas o privadas, en horario comprendido entre las 13:00 y las 19:00 horas.

Asimismo, el organismo implementó restricciones a la circulación vehicular, aplicando el programa «Hoy No Circula» de manera extendida.

También puedes leer: CNTE se manifiesta en las sedes de los partidos políticos en CDMX; quemaron pancartas

Doble Hoy No Circula para este viernes

Debido a la continuidad de la contingencia ambiental, mañana viernes 24 de mayo, deberán suspender su circulación, en horario de las 5:00 a las 22:00 horas:

  • Los vehículos con holograma de verificación 2.
  • Los vehículos con holograma de verificación 1, cuyo último dígito numérico sea  0, 1, 3, 5, 7 y 9.
  • Los vehículos con holograma de verificación 00 0, engomado azul terminación de placa y 0.
  • Las unidades que no porten holograma de verificación, como los vehículos antiguos, de demostración o traslado, nuevos, los que tienen pase turístico, placas foráneas o con placas formadas por letras, les aplica la misma restricción que a los vehículos que portan holograma 2.

CNTE se manifiesta en las sedes de los partidos políticos en CDMX; quemaron pancartas

La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) se manifestó en sedes de diversos partidos políticos en la Ciudad de México.

La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) se manifestó en sedes de diversos partidos políticos en la Ciudad de México (CDMX).

El gremio de maestros realizaron diferentes manifestaciones en las oficinas de los partidos, incluyendo a el PRI, para exigir mejores condiciones laborales.

La tarde de este jueves, integrantes de la CNTE se colocaron en la entrada de la sede del PRI en donde quemaron pancartas políticas.

México Habla te invita a leer; AMLO lamenta el asesinato de niño en Tabasco, pero minimiza el caso: “lo magnifican”

De igual manera, bloquearon por unos minutos la Avenida Insurgentes con dirección al norte.

«Maestro luchando, también está educando”, gritaron en la manifestación.

Algunos maestros expresaron que estas acciones representan un rechazo a las declaraciones de los líderes priistas, quienes presuntamente han asegurado que la CNTE trabaja para Morena.

Los maestros disidentes, que forman parte del ala radical de la CNTE, se concentraron también en las oficinas del Partido Acción Nacional (PAN), Partido de la Revolución Democrática (PRD) y Partido Verde Ecologista de México (PVEM).

De igual forma, los agremiados acudieron a las oficinas de los partidos Morena y Movimiento Ciudadano (MC) en modo protesta.

Portaron pancartas y consignas en las que denunciaron la falta de atención a sus demandas por parte de las autoridades en la CDMX.

Por su lado, en la sede nacional del PAN, la CNTE quemó propaganda y exigieron atención a sus solicitudes. No obstante, en esos actos  no se registraron ningún daño ni heridos.

También puedes leer: INE descarta crisis o riesgo para elecciones 2024 ante falta de personal

Asimismo, en las oficinas de Morena, los manifestantes realizaron pintas al exterior de esas instalaciones.

Cabe resaltar que la CNTE exige un aumento salarial, la abrogación de la reforma educativa y la abrogación de la Ley del ISSSTE.

AMLO lamenta el asesinato de niño en Tabasco, pero minimiza el caso: “lo magnifican”

AMLO acusó que la oposición utiliza el fallecimiento del menor baleado en Paraíso, Tabasco, para afectarlo.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) lamentó el asesinato de Emiliano, niño de 12 años, quien recibió al menos tres disparos por resistirse a un secuestro, en Paraíso, Tabasco.  

En su conferencia matutina, el mandatario calificó como un suceso “muy lamentable” que un menor de edad haya perdido la vida tras resistirse a un secuestro.

“Muy lamentable lo que sucedió en mi tierra, en Paraíso, con este niño, nada más que se están haciendo las investigaciones. Ya se tienen avances para detener a los responsables”.

Presidente López Obrador.

Sin embargo, aprovechó para negar las versiones difundidas por medios de comunicación, quienes indicaron que el menor trató de ayudar a su mamá para que no fuera secuestrada.

“Su abuelita habló, pero no tiene que ver con el supuesto secuestro de la madre. Básicamente fue a él”.

Presidente López Obrador.

Asimismo, explicó que ya se están realizando las investigaciones correspondientes para dar con los responsables.

De acuerdo con testigos, Emiliano salió de su casa cuando unos hombres intentaron subirlo a un vehículo que se encontraba estacionado.

Al oponerse al aparente secuestro, uno de los sujetos le disparó provocando que quedará gravemente herido en la banqueta.

En un video difundido en redes sociales se observa al menor tendido en el piso gritando “no me quiero morir, no me quiero morir”.

Emiliano fue trasladado a un hospital para recibir atención médica, no obstante, horas más tarde se informó su fallecimiento.

AMLO acusa a sus adversarios de magnificar los hechos

Por su parte, el mandatario federal acusó que la oposición utiliza este caso con otros fines. Asegurando que, por la temporada electoral, los sucesos de violencia son “magnificados”.

Esto, debido a que comenzaron a difundirse múltiples críticas sobre las fallas del gobierno, al no poder garantizar la seguridad de los ciudadanos.

“Como estamos en temporada electoral y todo lo que sea para perjudicarme a mí, más que es mi estado, pues los corruptos están muy enojados, magnifican mucho todo lo relacionado con violencia”.

Presidente López Obrador.

También puedes leer: Mueren 9 personas y 70 resultan heridas tras colapso de templete en evento de Álvarez Máynez

INE descarta crisis o riesgo para elecciones 2024 ante falta de personal

El INE aprobó medidas para cubrir las más de 700 vacantes de Capacitadores Asistentes Electorales y Supervisores Electorales.

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó medidas excepcionales para cubrir las vacantes que serán necesarias durante el proceso electoral 2023-2024.

Se trata de 769 Capacitadores Asistentes Electorales (CAE) y 49 Supervisores Electorales (SE).

De acuerdo con el organismo electoral, estas vacantes no se han podido contratar por la falta de interés de la gente en adquirir un trabajo eventual en el INE.

Durante la sesión extraordinaria de este miércoles, la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala, afirmó que no existe una crisis ante la falta de este personal.  

“No estamos ante una crisis que no tenga solución; ni siquiera habría que llamarle crisis. Claro que, en tiempos venideros postelectorales, post jornada, el Instituto como siempre, habrá de realizar los análisis correspondientes”.

Guadalupe Taddei, consejera presidenta del INE.

Al respecto, el consejero presidente de las Comisiones Unidas de Capacitación y Organización Electoral, Martín Faz, descartó “riesgos” durante las elecciones 2024.

“No se trata de una situación de riesgo, sino de casos muy focalizados en zonas específicas donde es necesario generar condiciones para que los Consejos Distritales cuenten con el personal”.

Martín Faz, consejero presidente de las Comisiones Unidas de Capacitación y Organización Electoral.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

INE emite medidas para cubrir las vacantes

Las medidas excepcionales aprobadas por el INE para cubrir las vacantes necesarias incluyen:

  • Ocupar a capacitadores de los Órganos Públicos Locales Electorales.
  • Capacitar a trabajadores del servicio profesional del propio INE.

Todo el personal realizaría labores de capacitador electoral, para terminar de integrar las mesas directivas de casillas.

Al cubrir este faltante de vacantes, se garantiza el correcto funcionamiento de poco más de 3 mil casillas.

También puedes leer: Mueren 9 personas y 70 resultan heridas tras colapso de templete en evento de Álvarez Máynez

Tercera ola de calor sigue provocando temperaturas extremas en 12 estados; línea seca generará lluvias en 8 entidades

Además de lluvias fuertes, se prevé posible caída de granizo, fuertes rachas de viento y posibles tolvaneras en algunas zonas del país.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que este jueves, la circulación anticiclónica posicionada en niveles medios de la atmósfera mantendrá la tercera onda de calor de la temporada en México.

Estas condiciones provocarán temperaturas máximas superiores a los 45 °C en 12 estados del país.

Asimismo, el SNM alertó que las temperaturas elevadas podrían provocar problemas de salud, por lo que recomendó tomar las medidas necesarias ante el calor extremo.

Pronóstico de temperaturas máximas

  • Temperaturas máximas superiores a 45 °C: Sinaloa, Michoacán, Guerrero, Morelos, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán.
  • Temperaturas máximas de 40 a 45 °C: Sonora, Chihuahua, Durango, Nayarit, Jalisco, Colima, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Oaxaca, Chiapas y Quintana Roo.
  • Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Baja California, Baja California Sur, Zacatecas, Aguascalientes y Estado de México (suroeste).
  • Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Tlaxcala y Ciudad de México.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Pronóstico de lluvias

En contraste, la interacción entre una línea seca sobre Coahuila interaccionará con un canal de baja presión sobre la Mesa del Norte.

Aunados al flujo de la corriente en chorro subtropical, ocasionarán intervalos de chubascos, descargas eléctricas, posible caída de granizo, fuertes rachas de viento y tolvaneras en el noreste de México.

Además, dichas condiciones podrían generar formación de torbellinos en Coahuila.

Por otra parte, canales de baja presión sobre el oriente, centro y sureste de México, propiciarán lluvias puntuales fuertes, descargas eléctricas, posible caída de granizo, fuertes rachas de viento y posibles tolvaneras en dichas zonas.

El organismo perteneciente a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) señaló que las fuertes rachas de viento podrían ocasionar la caída de árboles y anuncios publicitarios.

Mientras que, las lluvias fuertes podrían originar visibilidad reducida, deslaves, encharcamientos o inundaciones, así como incremento en los niveles de ríos y arroyos.

  • Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes: Hidalgo, Tlaxcala, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Puebla, Oaxaca y Chiapas.
  • Intervalos de chubascos: Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Veracruz, Querétaro, Michoacán y Guerrero.
  • Lluvias aisladas: Coahuila, Guanajuato y Quintana Roo.

Pronóstico del clima para el fin de semana

Desde el viernes y hasta el domingo, una línea seca prevalecerá sobre el norte y noreste del país, en interacción con otros fenómenos meteorológicos ocasionarán rachas fuertes a muy fuertes de viento en el noroeste, norte y noreste del país

También, provocará intervalos de chubascos acompañados de descargas eléctricas y posibles granizadas en Nuevo León, Tamaulipas y San Luis Potosí.

Mientras que, se espera que prevalezca la tercera onda de calor de la temporada sobre el territorio nacional.

Durante el fin de semana se pronostican temperaturas que podrían superar los 45 °C en zonas de Sonora, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Hidalgo (norte), Morelos, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán.

También puedes leer: UNAM: México romperá récords de calor en los próximos días

Mueren 9 personas y 70 resultan heridas tras colapso de templete en evento de Álvarez Máynez

El evento contaba con la participación de Álvarez Máynez y Lorenia Canavati, candidata a la presidencia municipal de San Pedro Garza García.

El gobernador de Nuevo León, Samuel García, confirmó que, hasta el momento, suman 9 personas muertas y 70 heridas tras el colapso de un templete en un evento de candidatos de Movimiento Ciudadano (MC), en San Pedro Garza García, Nuevo León.

A través de redes sociales, el mandatario estatal actualizó el número de víctimas, entre las que se encuentra un menor de edad.

Durante la madrugada, Samuel García había informado que de las personas hospitalizadas al menos tres se encontraban en cirugía.

En primera instancia, el presidente Andrés Manuel López Obrador había informado que el fatal accidente provocó la muerte de cuatro personas.  

Sin embargo, durante la madrugada la cifra de fallecidos fue aumentando.

Mediante su cuenta de X, el mandatario federal envió sus condolencias a los familiares y amigos de las víctimas, así como a los simpatizantes de MC.

Por su parte, el candidato presidencial, Jorge Álvarez Máynez, quien estuvo presente en el evento, dijo estar “muy consternado” y aseguró que se mantendrá al pendiente de la situación.

“Tenemos que tener un alto grado de solidaridad porque no hay nada que pueda reparar un daño de esta naturaleza”.

Candidato presidencial Jorge Álvarez Máynez.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Qué ocurrió en el evento?

La noche del miércoles 22 de mayo, se registró el colapso de un templete durante un evento político realizado en San Pedro Garza García, Nuevo León.

El evento contaba con la participación de Jorge Álvarez Máynez, candidato presidencial por MC, y Lorenia Canavati, candidata a la presidencia municipal de aquel municipio.

Los heridos fueron trasladados a la Unidad de Medicina Familiar N. 7, en San Pedro Garza García.

Tras el accidente, Álvarez Máynez se trasladó al hospital San José para una revisión médica, y posteriormente regresó al lugar del accidente.

Momentos más tarde, el candidato presidencial confirmó que entre los heridos se encuentran integrantes de su equipo.

Además, anunció que cancelaría sus visitas previstas a Tlaxcala e Hidalgo.

Luisa María Alcalde, secretaria de Gobernación, dio a conocer que elementos de la Guardia Nacional y del Ejército Mexicano implementaron el plan DN-III-E.

Asimismo, aseguró que los hospitales federales se encuentran disponibles para brindar atención inmediata a las personas heridas.

También puedes leer: UNAM: México romperá récords de calor en los próximos días

UNAM: México romperá récords de calor en los próximos días

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) alertó que México está a punto de romper récords de calor en mayo de 2024.

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) alertó que México está a punto de romper récords de calor en mayo de 2024.

Esta situación se debe a un aumento en las temperaturas que se han vuelto más frecuentes y severas en el país.

Según la máxima casa de estudios, este fenómeno es consecuencia directa del cambio climático, que ha llevado a un aumento en la frecuencia y severidad de las olas de calor en México.

En este sentido, investigadores del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático (ICAyCC) y del Programa de Investigación en Cambio Climático, de la UNAM. declaró que el país experimentará las mayores temperaturas registradas en la historia.

Explicaron que estos calores podría generar altos niveles de contaminantes debido a la presencia de ozono.

Además, la UNAM detalló que las altas temperaturas no registradas en la historia, hasta ahora, podrían presentarse en los próximos 10 o 15 días.

Aunado a ello, los académicos abundaron sobre la importancia de establecer planes regionales de actuación y sobre todo la prevención.

Piden llevar a cabo acciones que disminuyan las emisiones de contaminantes a la atmosfera.

De igual forma, es conocido que la tercera ola de calor del año ya ha comenzado, y se espera que afecte a más de 12 estados del país, con temperaturas superiores a los 40 grados centígrados.

Esto ha llevado a la emisión de alertas epidemiológicas y a la preparación de albergues para proteger a personas vulnerables, especialmente a los adultos mayores.

Dicha situación, combinada con las contingencias ambientales, no ayudan a la mejora climática.

México Habla te invita a leer: Reportan escasez de hielo por ola de calor en estos estados

También puedes leer: Mil policías están autorizados para infraccionar en CDMX: esta es la lista

Reportan escasez de hielo por ola de calor en estos estados

Debido a las altas temperaturas en todo el país, se han registrado en distintas entidades una importante la demanda de hielo.

Debido a las altas temperaturas en todo el país, se han registrado en distintas entidades una importante la demanda de hielo, generando escasez de la misma.

Esta escasez de hielo en México durante el 2024 ha generado dificultades en varios estados del país, pues ocurre el año más caluroso, hasta ahora, en nuestro país.

Investigadores de la UNAM han alertado que el país experimentará las mayores temperaturas registradas en la historia.

México Habla te invita a leer: Mil policías están autorizados para infraccionar en CDMX: esta es la lista

Por ello, la ola de calor ha provocado una demanda inusual de hielo, lo que ha llevado a una falta de suministro incluso en establecimientos populares como OXXO.

Estados con sobredemanda de hielo

Cabe señalar que las empresas que fabrican hielo en CDMX enfrentan una sobredemanda y trabajan a marchas forzadas.

Tal es el caso de Fiesta y Club, quienes señalaron que la escasez que actualmente existe es consecuencia de los cortes de luz y a la falta de agua por la sequía.

Estas fabricas usualmente no venden a consumidores directamente porque tienen varios pedidos de cadenas más grandes, como Oxxo.

En este sentido, Oxxo tuvo que limitar la venta de hielo a tres bolsas por persona en la capital del país por la sobredemanda. 

Las tiendas propiedad de Femsa colocaron letreros en los refrigeradores desde el fin de semana pasado para permitir la venta de tres bolsas por persona.

También puedes leer: Vuelve contingencia ambiental en CDMX y Edomex: activan el Doble Hoy No Circula

Esta situación ha impactado a estados como Querétaro, Edomex y la Ciudad de México, donde la escasez ha sido notable.

Otros estados donde la escasez de hielo también ha sido reportada son: Estado de México, Campeche, Guanajuato, Hidalgo y Oaxaca; así como San Luis Potosí, Yucatán, Tamaulpas y Tabasco.

Salir de la versión móvil