Senado aprueba renuncia de Arturo Zaldívar como ministro de la SCJN

Arturo Zaldívar presentó su renuncia al cargo de ministro de la SCJN, el cual fue aprobado hoy por el Senado,

Arturo Zaldívar presentó su renuncia al cargo de ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), el cual fue aprobado hoy por el Senado de la República.

Este decisión generó un intenso debate en el Senado, pues señalaron que la renuncia de Zaldívar todavía no se avalaba cuando se había sumado al proyecto de Claudia Sheinbaum,

La renuncia fue aprobada con 63 votos a favor y 43 en contra, lo que levantó cuestionamientos por parte de legisladores de la oposición.

México Habla te invita a leer: Xóchitl Gálvez solicita licencia indefinida en el Senado

Antes de ello, la renuncia de Arturo Zaldívar fue aprobada en la Comisión de Justicia de la Cámara Alta.

Algunos de ellos reprobaron la actuación de Zaldívar y acusaron al presidente Andrés Manuel López Obrador de estar otorgando una designación que no le corresponde.

Tras la finalización de su cargo como ministro presidente de la SCJN, se consideró esta renuncia como el deseo de Zaldívar de sumarse al proyecto electoral de Morena.

Luego de la renuncia de Zaldívar, AMLO enviará terna

Cabe señalar que, por ley, la salida de Zaldívar debe ser aprobada primero por el presidente de la República y finalmente por el Senado.

Asimismo, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que enviará una terna para cubrir la vacante que se abre en la Suprema Corte.

En este caso, otros cuestionan que su renuncia abre la puerta a que el presidente haga un nombramiento adicional para la Corte. Al presidente solo le correspondían tres.

También puedes leer: Mexicana de Aviación comenzará venta de boletos: conoce sus 9 destinos

Ante ello, el legislador Jorge Ramírez Marín recordó que otros mandatarios como Fox, Calderón y Peña Nieto también plantearon más de tres ternas.

AMLO arremete contra empresarios que no pagan impuestos; los llama «caraduras» y «cretinos»

AMLO arremetió contra los grandes empresarios, a quienes llamó «caraduras» y «cretinos», por no pagar impuestos.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, arremetió contra los grandes empresarios, a quienes llamó «caraduras» y «cretinos», por no pagar impuestos.

Durante su conferencia matutina desde Palacio Nacional, el presidente López AMLO expresó su indignación hacia los empresario que evadían sus responsabilidades fiscales, llamándolos «caraduras».

Afirmó que su gobierno está comprometido a combatir la corrupción y la evasión fiscal.

México Habla te invita a leer: CFE otorga contrato de 3,331 mdp a Starlink empresa de Elon Musk

En su matutina de prensa, el mandatario destacó la importancia de que todos los ciudadanos cumplan con sus obligaciones tributarias para contribuir al desarrollo del país.

“Le echaban la culpa a los ambulantes de que no había recaudación porque no pagaban impuestos los de la economía informal, cuando la gente se buscaba la vida como podía y lo sigue haciendo«, dijo.

Resaltó que su administración está implementando medidas para garantizar que las grandes empresas y los individuos de altos ingresos paguen su parte justa de impuestos.

«Estos caraduras, cretinos que no pagaban los impuestos, los de arriba, los de mero arriba, echándole la culpa a los ‘viene viene’ y los que venden en la calle para tener algunos ingresos, porque la economía formal no funcionaba”, comentó el funcionario. .

Por otro lado, el titular del Ejecutivo Federal se lanzó en contra de los dueños de medios de comunicación, de quienes detalló que les eran condonados impuestos.

“Los dueños de los medios de información convencionales, constructores o grandes empresarios y para qué querían el medio de información,”, agregó.

Finalmente, el presidente AMLO recordó que lo que obtenían algunos periodistas a través del «apoyo» era “una bicoca” comparado con los recursos que les daban a los dueños de los medios de comunicación.

También puedes leer: Mexicana de Aviación comenzará venta de boletos: conoce sus 9 destinos

Sentencian a 3 años de prisión por abuso sexual a Saúl Huerta, exdiputado de Morena

El exdiputado de Morena Benjamín Saúl Huerta fue sentenciado a tres años y cuatro meses de prisión por el delito de abuso sexual de menores.

El exdiputado de Morena Benjamín Saúl Huerta fue sentenciado a tres años y cuatro meses de prisión por el delito de abuso sexual de menores.

La Séptima Sala del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México estableció que el exdiputado no podrá tener ningún tipo de contacto con la víctima.

Además, se le impuso el pago de 18 mil 960 pesos como reparación del daño.

Saúl Huerta se encuentra en prisión preventiva, ya que existe otro proceso en su contra, por lo que permanecerá en el Reclusorio Oriente.

Hasta el momento, ha cumplido cerca de 11 meses de los 3 años y cuatro meses de sentencia.

A Huerta se le acusa de los delitos de abuso sexual en contra de dos jóvenes.

El primer caso, cometido en contra de una menor de 18 años, quien narró los hechos ocurridos en julio de 2019.

De acuerdo con la declaración, Huerta aprovechó el estado de vulnerabilidad en el que se encontraba la víctima ante la ingesta de sustancias, lo que le impidió resistir la agresión.

El otro caso ocurrió en abril de 2021, en esta ocasión se le acusó del delito de violación equiparada agravada.

Los hechos ocurrieron en un hotel de la colonia Juárez en la Ciudad de México, en contra de un menor de edad.

En ambos eventos el acusado se aprovechó de la relación de confianza con las víctimas, refiriéndoles que cuidaría de ellos.

Incluso, en su calidad de diputado federal, les ofreció que lo acompañaran a conocer el recinto legislativo en la capital del país.

El 19 de agosto de 2021, el diputado se entregó a las autoridades de la Ciudad de México, asegurando que sus abogados demostrarían su inocencia.

En febrero de 2022, se le vinculó a proceso en dos distintas audiencias. En la primera se le imputó el delito de violación y abuso sexual y en la segunda solamente por violación.

Debido a estas acusaciones, Morena suspendió al exdiputado. Asimismo, se le desaforó al darse a conocer una orden de aprehensión en su contra.

También puedes leer: Fiscalía de Aguascalientes revela la causa de muerte del magistrade Ociel Baena

CFE otorga contrato de 3,331 mdp a Starlink empresa de Elon Musk

La CFE confirmó que otorgó dos contratos a la empresa de conectividad satelital Starlink, propiedad de Elon Musk.

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) confirmó que otorgó dos contratos a la empresa de conectividad satelital Starlink, propiedad de Elon Musk, con un valor máximo conjunto de 3 mil 331 millones de pesos.

Durante la conferencia matutina, Carlos Emiliano Calderón, coordinador de la Estrategia Digital Nacional de la Presidencia de la República detalló los dos contratos con Starlink.

El proceso de licitación de contrato de CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos, tiene como fin proveer internet satelital en sitios remotos del país.

El contrato para proveer el servicio de internet gratuito tiene un valor mínimo de 778.039 millones pesos y máximo de mil 556 millones de pesos.

“La empresa ganó por ser proveedor no intermediario, sino proveedor directo ganó por el precio que dio y el primer contrato fue para internet gratuito para estos sitios que colocamos en las escuelas y lugares públicos, los servicios son de 5 mil a 10 mil y el importe mínimo de este contrato es de 778 millones y el importe máximo de mil 556 millones”.

Carlos Emiliano Calderón, coordinador de la Estrategia Digital Nacional de la Presidencia de la República.

A este contrato se suma uno más para para proveer el servicio de conectividad Backhaul satelital de órbita baja.

“El segundo contrato fue para conectar las torres de telefonía celular, este contrato comprende de mil a 2 mil servicios el importe mínimo es de 887 millones y el importe máximo es de mil 775 millones. Es importante que se sepa que (…) se estuvieron haciendo alguna serie de modificaciones al servicio para que le pudiera funcionar a este proyecto de conectividad”.

Carlos Emiliano Calderón, coordinador de la Estrategia Digital Nacional de la Presidencia de la República.

Este servicio de órbita baja tiene menor retraso en las señales, por lo que destaca su rapidez en la transferencia de datos.

“Este servicio es de punta, es de los servicios más avanzados que existen en este tema y está hecho, contratado, para poder responder mucho más rápido a la conectividad con todo el país, como se ha prometido”.

Carlos Emiliano Calderón, coordinador de la Estrategia Digital Nacional de la Presidencia de la República.

Los contratos fueron obtenidos mediante licitación pública y forman parte de los 22 mil 207 acuerdos que tiene CFE con 9 empresas para proveer internet gratuito.

Así como los 3 mil 936 contratos con cinco empresas para torres de telefonía celular por todo el país.

Al respecto, Calderón aseguró que hay 119.12 millones de personas viven en un lugar con cobertura de telefonía celular.

Esta cifra representa el 94.5% de la población total del país.

Asimismo, proyectó que CFE Telecomunicaciones tendrá 12 mil 629 torres de telefonía móvil para 2024.

La empresa estatal ha habilitado 11 mil 411 kilómetros de fibra óptica, su meta es llegar a los 22 mil 728.7 kilómetros.

Por su parte, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) aseguró que, en la actualidad, el 94% de la población vive en un lugar con acceso a internet.

“El año próximo vamos a tener ya una cobertura casi total de Internet en todo el país, esto es muy importante”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

También puede interesarte: AMLO se reunirá con el presidente de China, Xi Jinping

Mexicana de Aviación comenzará venta de boletos: conoce sus 9 destinos

Mexicana de Aviación anunció que a partir del 25 de noviembre comenzará la venta de boletos a nueve destinos.

Mexicana de Aviación anunció que a partir del 25 de noviembre comenzará la venta de boletos a nueve de los veinte destinos que en un inicio había anunciado.

A través de un anuncio publicado en su página de internet, la aerolínea que será operada por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) detalló que los destinos inaugurales son:

  • Acapulco
  • Guadalajara
  • Huatulco
  • Ixtapa Zihuatanejo
  • Monterrey
  • Mazatlán
  • Oaxaca
  • Puerto Vallarta
  • Villahermosa

Asimismo, dio a conocer a los usuarios que previamente habían reservado su vuelo, que será a partir del próximo sábado 25 de noviembre cuando podrán concluir su proceso de pago.

En tanto, los clientes que hayan reservado viajes a el Bajío, Ciudad Juárez, Campeche, Chetumal, Cancún, Cozumel, Hermosillo, La Paz, Mérida, San José del Cabo y Tijuana, recibirán una compensación.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Mexicana de Aviación continúa con los trámites para iniciar operaciones

El pasado 30 de otubre, la Agencia Federal de Aviación (AFAC) otorgó a la línea aérea el título de Asignación.

“Es el primero que se entrega a partir de las modificaciones a la Ley de Aviación y su Reglamento, aprobados el pasado 3 de mayo”.

Comunicado Agencia Federal de Aviación.

De acuerdo con la Ley de Aviación Civil, el título de Asignación tiene una vigencia indefinida.

Sólo se puede cancelar cuando ya no existe una causa de utilidad pública, interés general, interés social o razones de seguridad nacional que lo justifiquen.

A pesar de obtener la Asignación, Mexicana de Aviación aún tiene que concretar la solicitud para obtener el Certificado de Explotador de Servicios Aéreos (AOC).

Para esto tendrá que definir sus planes de rutas, horarios, tripulación, así como el modelo de aviones que empleará.

A mediados de este año, el gobierno federal anunció que Mexicana de Aviación arrendaría 10 aviones Boeing 737-800 Next Generation a la empresa estadounidense SAT Aero Holdings Inc.

Sin embargo, en los últimos días se ha difundido por redes sociales las imágenes de un Embraer ERJ-145 de 50 pasajeros, que pertenece a Transportes Aéreos Regionales (TAR) en Querétaro.

Este avión está siendo modificado para conseguir los certificados que le permitan obtener el permiso para iniciar sus operaciones en territorio nacional.

También puedes leer: AMLO: Se organizará autoconstrucción de 250 mil viviendas afectadas por huracán Otis en Guerrero

Xóchitl Gálvez solicita licencia indefinida en el Senado

Xóchitl Gálvez solicitó licencia indefinida para separarse de su cargo en el Senado de la República para prepararse para su precampaña.

La virtual candidata presidencial por el Frente Amplio por México, Xóchitl Gálvez, solicitó licencia indefinida para separarse de su cargo en el Senado de la República para prepararse para su precampaña presidencial.

En un oficio dirigido a la presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Senadores, Ana Lilia Rivera, Xóchitl Gálvez pidió que, de aprobarse, su licencia entraría en vigor el próximo lunes 20 de noviembre.

Este día inicia oficialmente su precampaña en la coalición del Partido Acción Nacional (PAN), Partido Revolucionario Institucional (PRI) y Partido de la Revolución Democrática (PRD).

“Con fundamento en lo dispuesto por el artículo 8, numeral 1, fracción XII; 11,12 y 13, numeral 1 fracción V, del Reglamento del Senado de la República, respetuosamente presentó a usted solicitud de licencia, por tiempo indefinido, para separarme del cargo que ostento como Senadora de la República, a partir del 20 de noviembre de este año”.

Xóchitl Gálvez, virtual candidata por el Frente Amplio por México.

El oficio fechado el día de hoy, 15 de noviembre, se envió con copia para Arturo Garita Alonso, secretario general de Servicios Parlamentarios del Senado de la República.

“Expreso a usted y a quienes integramos la Cámara de Senadores mi reconocimiento por las consideraciones que he recibido en el desempeño de mis actividades legislativas”

Xóchitl Gálvez, virtual candidata por el Frente Amplio por México.

Laura Ballesteros de Movimiento Ciudadano (MC) será quien ocupe el lugar de Xóchitl Gálvez en la Cámara Alta.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

De acuerdo con la encuesta realizada por Covarrubias y Asociados para ‘El Heraldo de México’, Gálvez cuanta con el 21% de apoyo.

Mientras que Claudia Sheinbaum tiene 59%, seguida por Samuel García de MC con 5% de apoyo y Eduardo Verástegui con 1%.

En tanto, el 14% de los encuestados dijo que “aun no sabe” que candidato apoyará.

También puede interesarte: INE propone fechas para los debates presidenciales en 2024

Capufe y Fonadin suben tarifas en casetas de cobro

Capufe informó sobre el aumento en las tarifas de las casetas de cobro en carreteras y puentes concesionados por el Fonadin.

Caminos y Puentes Federales (Capufe) informó sobre el aumento en las tarifas de las casetas de cobro en carreteras y puentes concesionados por el Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin). Entérate de los detalles.

En un comunicado, Capufe detalló que el aumento de las tarifas en las casetas será del 3% y servirá para cubrir gastos asociados a la operación y conservación de los tramos que tiene a cargo.

“Es importante precisar que el ajuste en las tarifas de cada plaza de cobro puede variar por efectos de redondeo para cada tipo de vehículo, así como respecto del incremento promedio”.

Comunicado Capufe.

El aumento en las casetas comenzó a aplicarse a las 00:01 horas de este miércoles 15 de noviembre.

Cabe señalar que, el anuncio se da a pocos días del megapuente, que será del viernes 17 al lunes 20 de noviembre.

De acuerdo con el calendario oficial de la Secretaría de Educación Pública (SEP), los alumnos de nivel básico no tendrán clases desde el viernes 17 hasta el lunes 20.

En tanto, los trabajadores formales también podrán disfrutar de un día de descanso el lunes 20 de noviembre, día en el que se conmemora el aniversario de la Revolución mexicana.

Al menos 19 carreteras y puentes se verán afectados por el aumento en las tarifas en las casetas de cobro a partir de este miércoles 15 de noviembre.

Las tarifas quedarán de la siguiente manera para autos particulares:

  • México – Cuernavaca: 140 pesos.
  • Cuernavaca – Acapulco: 603 pesos.
  • Chamapa – Lechería: 63 pesos.
  • Córdoba – Veracruz: 255 pesos.
  • La Tinaja – Cosoleacaque: 506 pesos.
  • Autopista México – Querétaro, en libramiento Noreste Querétaro: 59 pesos.
  • Libramiento Oriente Saltillo: 48 pesos.
  • La Carbonera – Puerto México: 75 pesos.
  • Libramiento Poniente de Tampico: 34 pesos.
  • Champotón – Campeche: 89 pesos.
  • Estación Don – Nogales: 490 pesos.
  • Gómez Palacio – Corralitos – Autopista Unión: 312 pesos.
  • Torreón – Saltillo: 250 pesos.
  • Agua Dulce – Cárdenas: 47 pesos.
  • Puente de Ixtla – Iguala: 101 pesos.
  • La Pera – Cuautla A: 77 pesos.
  • Cuautla B – La Pera B: 77 pesos.
  • Zacapalco – Rancho Viejo: 41 pesos.
  • Tihuatlán – Gutiérrez Zamora: 54 pesos.

También puedes leer: ¿Cuándo es el megapuente de noviembre 2023? esto dice la SEP

Cruz Roja Mexicana afirma que la emergencia alimentaria en Acapulco no ha terminado

Acapulco en el estado de Guerrero, que ha sido afectada por el huracán Otis, padece una emergencia alimentaria que aún continua en la región.

La ciudad de Acapulco en el estado de Guerrero, que ha sido afectada por el huracán Otis, padece una emergencia alimentaria que aún continua en la región.

Debido a esto, la Cruz Roja Mexicana (CRM) ha llamado a la población a seguir donando para poder ayudar a las personas afectadas por el huracán.

Se ha difundido que los productos de la canasta básica, comercializados por los propios habitantes de Acapulco, han incrementado considerablemente su precio, debido a la alta necesidad por las afectaciones.

México Habla te invita a leer: Activan alerta amarilla en seis alcaldías de la CDMX por fuerte frío

Por este motivo, se sabe que todavía hay muchos niños, jóvenes y padres, que no tienen el sustento por el desastre de hace tres semanas.

Por ello, el Presidente Nacional de Cruz Roja Mexicana, Carlos Freaner Figueroa, indicó que la “emergencia alimentaria” en Acapulco, Guerrero, aún está presente.

En conferencia de prensa, el titular del CRM estimó que alrededor de medio millón de personas en esas zonas se encuentran con esa carencia.

Toda la estructura de la Cruz Roja Mexicana ha estado trabajando en la región desde que el huracán Otis tocó tierra en Acapulco para atender a la población.

La organización se encuentra proporcionando alimentos y suministros básicos a las personas afectadas por la tormenta, pero la emergencia alimentaria persiste.

Sin embargo, la situación en Acapulco es crítica, ya que muchas personas han perdido sus hogares y sus medios de subsistencia debido a la tormenta.

También puedes leer: AMLO: Se organizará autoconstrucción de 250 mil viviendas afectadas por huracán Otis en Guerrero

Finalmente, precisaron que en la CRM no se reciben donaciones ni de ropa ni medicamentos.

¿Cuándo es el megapuente de noviembre 2023? esto dice la SEP

El próximo fin de semana se llevará a cabo el megapuente de noviembre, lo que significa que estudiante tendrán cuatro días de asueto.

El próximo fin de semana se llevará a cabo el Megapuente de noviembre en México, lo que significa que los estudiantes tendrán cuatro días de descanso seguidos. Entérate de todos los detalles.

Este megapuente se extenderá del 17 al 20 de noviembre.

El 20 de noviembre se celebra el 113° Aniversario de la Revolución Mexicana, día en que inició este importante movimiento en nuestro país, cuando Francisco I. Madero se levantó en armas para destituir a Porfirio Díaz.

México Habla te invita a leer: AMLO: Se organizará autoconstrucción de 250 mil viviendas afectadas por huracán Otis en Guerrero

Por ello, de acuerdo con el calendario de la Secretaría de Educación Pública (SEP), este puente es uno de los más esperados del año, ya que brinda a los trabajadores y estudiantes la oportunidad de disfrutar de un descanso prolongado.

A estos días de asueto lo acompaña la temporada de ofertas y descuentos «El Buen Fin».

Por ello, el gobierno decidió extender el fin de semana para que las personas puedan disfrutar de un descanso más prolongado.

Según la SEP, los estudiantes de educación básica y media superior tendrán cuatro días de descanso, del viernes 17 de noviembre al lunes, 20 de noviembre. El viernes no habrá suspensión de clases por Descarga Administrativa.

Esto quiere decir que los estudiantes regresarán a clases hasta el martes, 21 de noviembre, cuatro días de descanso.

También, los trabajadores del sector público y privado tendrán un fin de semana largo de tres días, del 19 al 21 de noviembre.

Estos días son considerados una excelente oportunidad para que las personas puedan descansar o salir para comprar en los diversos lugares donde habrá descuentos.

También puedes leer: AMLO se reunirá con el presidente de China, Xi Jinping

Recuerda que las próximas vacaciones de diciembre para los estudiantes son del 18 de diciembre al 7 de enero.

Activan alerta amarilla en seis alcaldías de la CDMX por fuerte frío

CDMX activó la alerta amarilla en seis alcaldías debido a las bajas temperaturas que se esperan en los próximos días.

La Ciudad de México activó la alerta amarilla en seis alcaldías debido a las bajas temperaturas y frío que se esperan en los próximos días. Te damos todos los detalles.

El fuerte frío comenzará al amanecer de mañana miércoles, 15 de noviembre de 2023.

De acuerdo con la Secretaria de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC), las alcaldías que se verán afectadas son Álvaro Obregón, Cuajimalpa, Magdalena Contreras, Milpa Alta, Tlalpan y Xochimilco.

México habla te invita a leer: AMLO se reunirá con el presidente de China, Xi Jinping

La alerta amarilla se activa cuando se esperan temperaturas entre 4 y 8 grados Celsius, lo que puede ser peligroso para la salud de las personas, especialmente para los grupos más vulnerables.

En este sentido, la dependencia recomiendó a la población tomar medidas preventivas, como abrigarse adecuadamente, evitar cambios bruscos de temperatura y consumir alimentos ricos en vitaminas y minerales.

Así como también es importante utilizar crema hidratante para la piel y usar ropa abrigada para protegerla de las bajas temperaturas.

La alerta amarilla es una medida preventiva que busca proteger la salud de la población ante las bajas temperaturas.

También puedes leer: Fiscalía de Aguascalientes revela la causa de muerte del magistrade Ociel Baena

Por su lado, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronosticó que durante el invierno de 2023 habrá 13 frentes fríos, una cifra superior a la media anual de 12. 

Cabe señalar que es importante que la población esté informada y tome las medidas necesarias para proteger su salud durante los días de frío intenso.

Salir de la versión móvil