AMLO: Se organizará autoconstrucción de 250 mil viviendas afectadas por huracán Otis en Guerrero

López Obrador anunció que se llevará a cabo un programa de autoconstrucción de 250 mil viviendas en el estado de Guerrero.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció que se llevará a cabo un programa de autoconstrucción de 250 mil viviendas en el estado de Guerrero, tras el paso del huracán Otis.

En conferencia de prensa, el mandatario federal expuso que el objetivo de este plan de autoconstrucción es ayudar a las personas afectadas por el huracán Otis, que azotó la región.

Por ello, el presidente López Obrador comentó que espera que la próxima semana se comience a entregar a cada familia tabiques, varillas, cementos, entre otros.

México Habla te invita a leer. INE propone fechas para los debates presidenciales en 2024

Desde Palacio Nacional, el funcionario declaró que la idea es que las personas afectadas por el huracán puedan construir sus propias viviendas con la ayuda del gobierno.

AMLO anuncia visita a Acapulco

Asimismo, el jefe del Ejecutivo indicó que Servidores de la Nación ya superaron las 250 mil viviendas y comercios registrados en el censo que coordina la Secretaría de Bienestar

Además, apuntó que ya está en marcha la distribución de paquetes de enseres domésticos. En esta entrega se contempla refrigeradores, estufas y colchones a más de 250 mil hogares que salieron afectados por dicho fenómeno natural.

El presidente López Obrador adelantó que mañana miércoles viajará, de nueva cuenta, Acapulco para supervisar los trabajos de atención a la población damnificada.

Aprovechará para ver el estado de la reconstrucción iniciada luego del del huracán Otis.

También puedes leer: SCJN frena nombramientos en NL; Congreso elegirá al gobernador interino

AMLO se reunirá con el presidente de China, Xi Jinping

López Obrado se reunirá con su homologo de China, Xi Jinping, en el marco de la Cumbre de la Cooperación Económica Asia-Pacífico

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrado, se reunirá con su homologo de China, Xi Jinping.

En este sentido, el mandatario tendrá una reunión en el marco de la Cumbre de la Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) que se llevará a cabo en San Francisco, Estados Unidos.

La canciller Alicia Barcena informó la agenda de dicha cumbre, en la que también destacó la reunión del presidente AMLO con el presidente chino, Xi Jinping.

La cita será a primera hora del próximo jueves, 16 de noviembre.

México Habla te invita a leer: Fiscalía de Aguascalientes revela la causa de muerte del magistrade Ociel Baena

El titular del Ejecutivo Federal también se reunirá con el presidente estadounidense, Joe Biden, el viernes 17 de noviembre, en donde se sostendrán en privado una reunión bilateral.

La reunión entre López Obrador y Xi Jinping será importante por tratarse de los líderes de ambos países que dialogarán desde que el presidente mexicano asumió el cargo en 2018.

Se espera que la reunión se centre en la cooperación económica y comercial entre México y China, así como en temas de migración, el fentanilo y el intercambio comercial con EU.

Cabe recalcar que desde la década del dos mil el comercio entre China y México se ha incrementado como porcentaje del comercio total de México.

Como resultado, China se ha convertido en el socio comercial de México con un mayor superávit comercial.

Por su parte, en la reunión entre López Obrador y Biden se discutirán temas como la migración, el comercio y la seguridad.

También te invitamos a leer: INE propone fechas para los debates presidenciales en 2024

Es importante destacar que la APEC es una organización que reúne a diversas economías de la región con el objetivo de promover el libre comercio y la cooperación económica.

Fiscalía de Aguascalientes revela la causa de muerte del magistrade Ociel Baena

El fiscal de Aguascalientes reveló que Jesús Ociel Baena fue asesinado por su pareja Dorian Daniel Nieves.

El fiscal general de Aguascalientes, Jesús Figueroa Ortega, reveló que Jesús Ociel Baena, magistrade del Tribunal Electoral de Aguascalientes, fue asesinado por su pareja Dorian Daniel Nieves.

En entrevista con Milenio, el fiscal señaló que Ociel Baena fue atacado por su pareja sentimental con una navaja para afeitar.

De acuerdo con las investigaciones de la fiscalía, luego de atacar a su pareja, Dorian Nieves se lesionó hasta quitarse la vida.

«El cuerpo del magistrade tiene 20 heridas, una mortal en la yugular, y su pareja presenta heridas en los dedos que son provocadas de acuerdo a los peritos precisamente por la utilización de la navaja (…) es utilizada como instrumento de agresión».

Jesús Figueroa Ortega, fiscal general de Aguascalientes.

Asimismo, detalló que se hallaron huellas de sangre en la cama. Los cuerpos de Jesús Ociel Baena y Dorian Daniel Nieves se encontraron en la planta baja del domicilio del magistrade.

En el lugar también se encontraron algunas pisadas que corresponden a los pies de la pareja de Ociel Baena.

«Encontramos huellas de pie tanto izquierdo como derecho que corresponden a la pareja del magistrade y que nosotros creemos que de acuerdo a la mecánica de la comisión de los hechos es que se priva de la vida al magistrade en la planta baja, ahí su posición final es boca arriba”.

Jesús Figueroa Ortega, fiscal general de Aguascalientes.

Las investigaciones arrojan que, una vez que Dorian Nieves asesinará a Ociel Baena, este se quitó la vida.

 “Posteriormente su pareja que de acuerdo a toda la información pericial que nosotros hemos detectado asciende y asciende, nosotros creemos que por una navaja (…) posteriormente él se autopriva de la vida».

Jesús Figueroa Ortega, fiscal general de Aguascalientes.

El funcionario aseguró que a puerta de acceso principal se encontraba completamente cerrada.

De acuerdo con la empleada domestica, en la parte trasera también se localiza una puerta que da a un patio pequeño, que se encontraba cerrada.

«No hay ninguna sola huella de algún calzado que regularmente se deja como huella cuando se asciende o se desciende de alguna azotea”.

Jesús Figueroa Ortega, fiscal general de Aguascalientes.

Al revisar las cámaras de videovigilancia observaron cuando Baena y su pareja entran al domicilio.

«No hay ninguna información científica que nos permita establecer que alguien más ingresó, las únicas dos personas que se encontraban en la finca son ellos dos. Vemos que las prendas de vestir con que portaban corresponden a las que portaban a la hora en que llegan a la finca, vemos que estas prendas se encuentran en la recámara en donde se encontraron las huellas hemáticas”.

Jesús Figueroa Ortega, fiscal general de Aguascalientes.

El día de ayer, el fiscal informó que tras la revisión de cámaras de videovigilancia se estableció que no hay indicios sobre la presencia de una tercera persona.

Alrededor de la 01:16 horas solo se observa al magistrade y a su pareja ingresar al domicilio.

“No hay huellas ni indicios para poder determinar que una tercera persona diferente a los fallecidos estuviera en el lugar del crimen.

Jesús Figueroa Ortega, fiscal general de Aguascalientes.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Gobierno federal se pronuncia respecto al asesinato de Ociel Baena

Durante su conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que tenía un mensaje que dar.

Solicitó al subsecretario de Derechos Humanos del gobierno federal, Félix Arturo Medina, hablar del tema.

El subsecretario hizo un llamado a que se apliquen los criterios de interseccionalidad y de perspectiva de género en la investigación del caso.

“Es muy importante no descartar ninguna línea de investigación en este caso, este es un caso relevante para nosotros, no solamente por el activismo que llevaba a cabo le magistrade, sino también porque el Gobierno de México y el Gobierno de la República tienen la convicción de que todos los delitos o las conductas con apariencia de delitos se investiguen, se esclarezcan los hechos y en su caso, se sancione a los responsables”, expresó.

Félix Arturo Medina, subsecretario de Derechos Humanos del gobierno federal.

Asimismo, subrayó que, Ociel Baena no se encontraba en el mecanismo de protección del gobierno federal, pero sí contaba con medidas de protección de parte del estado.

Además de lamentar el asesinato del magistrade, aseguró que se mantendrán atentos al desarrollo de la investigación.

“Estos lamentables eventos corresponden al fuero común, como ustedes saben, hemos estado atentos, por instrucciones del señor presidente y del gabinete de seguridad, respecto al seguimiento de la investigación”.

Félix Arturo Medina, subsecretario de Derechos Humanos del gobierno federal.

También puedes leer: Encuentran sin vida al magistrade Jesús Ociel Baena dentro de su casa en Aguascalientes

INE propone fechas para los debates presidenciales en 2024

El INE aprobó las Reglas Básicas para los debates presidenciales y dio a conocer las fechas en las que proponen realizarlos.

La Comisión de Debates del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó las Reglas Básicas para los debates presidenciales durante el Proceso Electoral Federal 2023-2024. Asimismo, dio a conocer las fechas en las que proponen realizarlos.

La propuesta, que aún debe ser aprobada por el Consejo General del INE, determina los criterios para la selección de las y los moderadores, temáticas y características de las preguntas.

La Comisión de Debates definió que los tres debates presidenciales se realicen en la Ciudad de México.

Propuso que se realicen los días domingos 7 de abril, 28 de abril y 19 de mayo, a las 20:00 horas.

Entre los temas que se abarracarán en dichos debates, la Comisión propone que sean los de mayor importancia e inquietud entre la ciudadanía, como: seguridad, economía, combate a la corrupción, salud, educación, pobreza, medio ambiente, migración y política exterior.

Asimismo, se incorporarán la atención a grupos en situación de vulnerabilidad, así como política y gobierno, todos los cuales son enunciativos más no limitativos.

Para la organización de los debates, se propondrán al Consejo General ocho criterios específicos:

  • Moderación
  • Interacción entre candidaturas
  • Características de las preguntas
  • Participación de la ciudadanía
  • Formatos de debates
  • Temas
  • Medidas de inclusión
  • Criterios de producción

En cuanto a las medidas de inclusión, las Reglas Básicas contienen la participación de intérpretes de Lengua de Señas Mexicana.

Así como la transmisión en redes sociales y en el canal de YouTube del INE. También, se analizará la posibilidad de difundir los debates en lenguas originarias.

El objetivo de la moderación será facilitar el diálogo, el intercambio de ideas y el contraste de propuestas entre quienes contiendan por la presidencia de México.

Entre las facultades que tendrán las personas moderadoras serán ordenar las participaciones.

Proveer de dinamismo a la discusión, realizar preguntas breves de seguimiento a las candidaturas para contrastar ideas y propuestas contenidas en las intervenciones, o solicitar que se precisen las respuestas.

Las Reglas Básicas establecen que, los debates tendrán por objeto ofrecer a la sociedad la confrontación de las ideas, programas y plataformas electorales de las y los candidatos.

Por ello, en su celebración, se garantizará la libertad de expresión, con condiciones de equidad en el formato, trato igualitario y una contienda equilibrada de quienes participan.

Asimismo, se prioriza que se trata de mecanismos para promover el voto libre, informado y razonado de la ciudadanía.

Las Reglas Básicas deberán ser discutidas y, en su caso, aprobadas por el Consejo General del INE, en su próxima sesión.

También puedes leer: Encuentran sin vida al magistrade Jesús Ociel Baena dentro de su casa en Aguascalientes

SCJN frena nombramientos en NL; Congreso elegirá al gobernador interino

La SCJN frenó los nombramientos interinos para sustituir al gobernador Samuel García, quien solicitó licencia temporal.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) frenó los nombramientos interinos para sustituir al gobernador Samuel García, quien solicitó licencia temporal para buscar la candidatura presidencial de Movimiento Ciudadano (MC).

La determinación de la SCJN establece que el Congreso de Nuevo León será quien designe al mandatario interino.

El ministro Javier Laynez fue el encargado de suspender los nombramientos, en tanto los asuntos se resuelven de manera definitiva.

La Corte admitió dos controversias constitucionales respecto a la designación del gobernador interino.

El Poder Ejecutivo presentó la primera de ellas, argumentó la invalidez de la designación del presidente del Tribunal Superior de Justicia, José Arturo Salinas García.

Cabe señalar que, la designación de Salinas García fue presentada por el Congreso del Estado.

La segunda controversia presentada por el mismo Congreso, demandandó la invalidez del acuerdo del gobernador Samuel García.

En en dicho acuerdo, el mandatario estatal nombró gobernador interino al secretario general de Gobierno, Javier Luis Navarro Velasco.  

Por lo que el máximo tribunal del país otorgó las suspensiones en ambas controversias constitucionales contra la designación de José Aturo Salinas Garza y Javier Luis Navarro Velasco.  

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Mediante un comunicado, la SCJN detalló que, con esta resolución, “quedan a salvo las facultades del Poder Legislativo”.

Asimismo, aseguró que el juzgador tomó esta decisión “con el objeto de no poner en riesgo el principio de separación de poderes.

También puedes leer: Marcelo Ebrard continuará en Morena; logra entendimiento con Claudia Sheinbaum

Precio del dólar hoy 14 de noviembre: Superpeso continúa fortaleciéndose

El dólar se cotiza hasta en 18.50 pesos en ventanilla; mientras que la moneda nacional se ubica en 17.39 unidades por dólar.

Hoy martes 14 de noviembre, el dólar se cotiza hasta en 18.50 pesos en ventanilla; mientras que la moneda nacional se ubica al rededor de 17.57 unidades por dólar. Lo que representa que el superpeso sigue fortaleciéndose.

La divisa nacional continúa ganando terreno, esto tras revelarse los datos de inflación al consumidor de octubre en Estados Unidos, los cuales se ubican por debajo de lo esperado.

Por lo que el peso muestra una apreciación de 0.22% o 3.8 centavos frente al dólar.

Este incremento se debe a los datos de la inflación en Estados Unidos, que en octubre se ubicó en una tasa anual de 3.2%.

Durante la sesión, se espera que el tipo de cambio cotice entre 17.62 y 17.54 pesos por dólar.

Precio del dólar en los principales bancos de México:

Banco Azteca compra en 16.80 y vende en 17.90

BBVA Bancomer compra en 16.55 y vende en 17.68

Banorte compra en 16.45 y vende en 17.90

Citibanamex compra en 16.80 y vende en 17.85

Scotiabank compra en 15.50 y vende en 18.50

Por otra parte, la inflación subyacente en México, que determina el ritmo de la inflación general en el mediano y largo plazo, se ubicó en 4% anual, dato por debajo de la expectativa.

Logrando 7 meses consecutivos de desaceleración y ubicándose en su menor nivel desde septiembre de 2021.

El precio del dólar y otras divisas internacionales podrían verse afectadas por tratados a nivel global.

Un ejemplo es la próxima reunión que se llevará a cabo el día de mañana en San Francisco, California.

En dicha reunión, el presidente estadounidense Joe Biden mantendrá un encuentro con el presidente de China, Xi Jinping.

Esta es la primera visita del presidente de China en Estados Unidos, desde 2017.

En el encuentro se especula que se anunciará un acuerdo mediante el cual el gobierno chino tomará medidas contra la fabricación y exportación de fentanilo.

También puedes leer: Conoce las recomendaciones que da la Profeco para comprar en línea este Buen Fin

Conoce las recomendaciones que da la Profeco para comprar en línea este Buen Fin

Conoce las recomendaciones que emitió la Profeco para disfrutar de tus compras en línea en este Buen Fin 2023.

Del 17 al 20 de noviembre se llevará a cabo el Buen Fin 2023, donde podrás aprovechar grandes promociones en tus compras en línea.

Por ello, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) dio a conocer una serie de recomendaciones que te serán útiles.

Una de las maneras más rápidas y eficientes para comprar tus productos es a través de aplicaciones o páginas de internet, aún así debes tener cuidado de no caer en estafas y deudas innecesarias.

Por ello, la Profeco invita a que los consumidores eviten hacer compras compulsivas solo porque algo está en oferta.

Por lo que si piensas hacer una compra debes informarte sobre el producto, checar tu presupuesto y comparar precios.

Compras en línea este Buen Fin 2023

Una vez que hayas realizado estos pasos, si decides realizar una compra por medio de aplicaciones o páginas de internet, la Profeco te recomienda estos pasos:

Protege tus dispositivos: instala en tu computadora o dispositivo móvil una solución integral de seguridad y mantenla actualizada.

Fíjate dónde compras: Compra en las tiendas digitales oficiales o en plataformas en las que puedas confirmar la información e identidad del vendedor. Lee las reseñas y comentarios hechos por otros consumidores.

Verifica que los proveedores estén inscritos en el programa El Buen Fin: Revisa que los proveedores estén registrados en la página www.elbuenfin.org/.

Consulta el Monitoreo de Tiendas Virtuales: Así sabrás si la tienda cumple con las obligaciones que establece la ley, ingresa a https://www.profeco.gob.mx/tiendasvirtuales/.

Checa el contacto con el proveedor: Asegúrate de que la página web del proveedor muestre su domicilio físico, números telefónicos y cualquier medio para contactarlo en caso de que requieras hacer una reclamación.

Lee los términos y condiciones: Confirma que la página cuente con la sección términos y condiciones de compra y léelos.

Revisa tus estados de cuenta: Configura alertas para los cargos en tus cuentas bancarias y revisa cuidadosamente tus estados de cuenta. Si notas algo irregular, repórtalo con tu banco de inmediato.

Termina la sesión de compra: Una vez realizada la compra y obtenido los comprobantes de la transacción, desconéctate y termina tu sesión.

Evita comprar en redes sociales: La mayoría de los casos no se cuenta con datos de contacto del proveedor o se trata de comercio informal, por lo que en caso de incumplimiento no se podrá localizar al proveedor.

Asegúrate de que haya artículos en existencia: Algunos proveedores mencionan el número de piezas disponibles para compra, por lo que, si el inventario no cuenta con el artículo en existencia, no te arriesgues.

Verifica las condiciones de seguridad: Antes de realizar cualquier pago o confirmación de compra, verifica que las páginas cuenten con condiciones de seguridad, como “https://” y un icono de candado cerrado.

Siguiendo estas recomendaciones, los consumidores pueden disfrutar de un Buen Fin más seguro y al mismo tiempo ayudar a la economía del país.

También puedes leer: Estos trabajadores recibirán el aguinaldo antes del 20 de diciembre

Anuncian reducción de agua en 16 municipios del EDOMEX

La CAEM informó que la entidad mexiquense presentará una disminución en el suministro de agua en 16 municipios.

La Comisión del Agua del Estado de México (CAEM) informó que, debido a los bajos niveles del Sistema Cutzamala, la entidad mexiquense presentará una disminución en el suministro de agua en 16 de sus municipios. Te decimos cuáles.

La CAEM anunció que la reducción del vital líquido comenzó el pasado 11 de noviembre y los municipios afectados por esta medida son:

  • Acolman
  • Atizapán de Zaragoza
  • Almoloya de Juárez
  • Coacalco
  • Cuautitlán Izcalli
  • Ecatepec
  • Huixquilucan
  • Naucalpan
  • Nezahualcóyotl
  • Tecámac
  • Tlalnepantla
  • Toluca
  • Tultitlán
  • Temoaya

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Por su parte, el vocal ejecutivo de la CAEM, Armando Alonso Beltrán, detalló que la población afectada por el nuevo recorte será de aproximadamente 580 mil personas.

“Tenemos un recorte efectivo proveniente del Sistema Cutzamala de mil 350 litros por segundo, donde 16 municipios de la entidad percibirán una baja en los niveles”.

Armando Alonso Beltrán, vocal Ejecutivo de la CAEM.

Para contrarrestar los efectos de tal reducción, la entidad mexiquense promoverá el reúso de agua.

La CAEM busca recuperar caudal a través de la rehabilitación y reposición de pozos, la reactivación del programa de reparación de fugas en infraestructura estatal.

Así como, la puesta en marcha de la cosecha de agua pluvial en escuelas, mercados y el incentivo a empresarios para que lo implementen en sus lugares de trabajo.

En tanto, el director de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), Germán Martínez Santoyo, explicó que la reducción en el suministro afectará también a 12 alcaldías de Ciudad de México.

Citlalli Elizabeth Peraza Camacho, directora general del Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México (OCAVM) aseguró la estrategia pretende evitar que el sistema hidráulico toque sus niveles más bajos.

Estas circunstancias se deben a la ausencia de lluvias, sequía severa y excepcional que presentan las tres presas que conforman el Sistema Cutzamala.

“De manera conjunta, la CONAGUA, CAEM y SACMEX han tomado la determinación de reducir a 9.2 metros cúbicos por segundo, en un acto de responsabilidad para evitar llegar al nivel mínimo de operación”.

Citlalli Elizabeth Peraza Camacho, directora general del OCAVM.

También puedes leer: CDMX: Anuncian reducción de agua para 12 alcaldías ¿Cuáles son?

AMLO acusa a Karla Quintana de intentar afectar a su gobierno alterando el padrón de desaparecidos

El presidente AMLO acuso que Karla Quintana intentó afectar a su gobierno alterando el padrón de personas desaparecidas.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) acusó que a la extitular de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), Karla Quintana, intentó afectar a su gobierno alterando el padrón de personas desaparecidas.

En su conferencia matutina, el mandatario federal anunció que el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No localizadas (RNPDNO) levantado por su gobierno esta próximo a revelar sus cifras.

“Vamos a tener concluido el censo, pienso que en un mes y vamos a informar para que se conozca la realidad, porque estoy convencido, puedo estar equivocado, por eso estamos buscando las pruebas”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Asimismo, señaló que además de ser ineficiente, el RNPDNO tenía como objetivo afectar a gobierno.

“Vamos a demostrar que el censo no estaba bien manejado, el registro que se tenía y que no era nada más sin ineficiencia, sino había una intención de afectar al gobierno que represento”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

AMLO acusó que Karla Quintana y “otros” formaran parte de una organización supuestamente independiente y de “derecha”.

“No es cierto que haya 126 mil desaparecidos, no es cierto y lo vamos a probar porque hemos hecho un censo casa por casa y los desaparecidos se han encontrado”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Reveló que en el nuevo censo de personas desaparecidas participan diversas instancias del gobierno federal, porque se dieron cuenta de que había una actitud cuando menos “irresponsable”.

“De manera muy irresponsable, de mala fe, salían a decir que habían 120 mil desaparecidos”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Estas declaraciones se dan después de que Quintana participara en el Seminario sobre Violencia y Paz del Colegio de México (Colmex).

En el cual declaró que el censo ordenado por el presidente López Obrador tiene como fin reducir el número de personas ausentes durante su sexenio.

“La intención que se tiene con este ejercicio no es actualizar un registro para tener la mejor información posible para poder encontrar más personas; la intención es el reducir la cifra de personas desaparecidas”.

Karla Quintana, extitular de la Comisión Nacional de Búsqueda.

Quintana también detalló que su renuncia a la CNB, el pasado 23 de agosto, se debió que ella se opuso al levantamiento de este censo ordenado por el actual presidente de la República.

Actualmente, Quintana se desempeña como investigadora en el Colmex.

Quintana subrayó que el censo resulta “revictimizante”, además que lo realiza una autoridad que no esta reconocida por la ley como buscadora, por lo tanto, no está capacitada para realizar esta labor.

De acuerdo con el RNPDNO, actualmente se tienen contabilizadas en México 113 mil personas desaparecidas y no localizadas.

También puedes leer: Así es la nueva credencial para beneficiarios del IMSS-BIENESTAR

Marcelo Ebrard continuará en Morena; logra entendimiento con Claudia Sheinbaum

Marcelo Ebrard dio a conocer que continuará en Morena a pesar de que el partido reconoció que hubo irregularidades en su proceso interno.

Marcelo Ebrard dio a conocer que continuará en Morena a pesar de que el partido reconoció que hubo irregularidades en el proceso interno en el que se eligió a Claudia Sheinbaum como candidata presidencial.

En conferencia de presenta, el excanciller descartó buscar la presidencia de la República por Movimiento Ciudadano (MC).

Asimismo, aseguró que no va a cambiar de partido y expresó: “Yo milito en la Cuarta Transformación”.

El día de hoy, Marcelo Ebrard recibió una copia de la notificación de la Comisión de Honestidad y Justicia de Morena a una impugnación sobre irregularidades presentadas en el proceso de elección del candidato presidencial.

En el documento, que fue leído por el excanciller, Morena asegura que no se puede repetir el proceso.

Sin embargo, la Comisión admite que existieron irregularidades, asimismo señaló que se iniciarán las sanciones correspondientes.

“Las pruebas presentadas deben ser tomadas en consideración, si bien no hay elementos para repetir el proceso la Coordinadora Nacional, en el que resultó triunfadora la compañera Claudia Sheinbaum, la queja no puede ni debe sostenerse”.

Marcelo Ebrard.

El excanciller sostuvo que no dejará Morena y tampoco cambiará su forma de pensar.  

«Yo les ofrecí el siguiente nivel en la Cuarta Transformación, y no me voy a desdecir. No voy a cambiar de partido. Yo milito en esta Cuarta Transformación, y no voy a cambiar mi forma de pensar”.

Marcelo Ebrard.

Ebrard dijo que la respuesta de Morena da pie al inicio de un “entendimiento” con Claudia Sheinbaum.

“Este es un acuerdo, un entendimiento político con Claudia. El objetivo es que sea reconocida no solo la fuerza del de la voz o los compañeros sino de la gente que expresó su opinión, de la gente que puso en la boleta: ‘quiero que Marcelo sea’”.

Marcelo Ebrard.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Ebrard agradeció a quienes “se expresaron bien” de él, incluido Movimiento Ciudadano, pero dejó en claro que no buscará la presidencia por dicho partido.

“Si yo hubiera querido registrarme en Movimiento Ciudadano lo hubiera hecho, pero no estuvo en mi pensamiento hacerlo hasta no estar claro o tomar una decisión sobre este respecto, hasta no tener claro lo que Morena iba a hacer”.

Marcelo Ebrard.

Sin embargo, reiteró buscará la candidatura a la presidencia en elecciones próximas.

También puedes leer: Clara Brugada obtiene la candidatura para CDMX por Morena; así quedan los candidatos estatales

Salir de la versión móvil