Día de Muertos: SEP anuncia las fechas del próximo puente escolar en noviembre

Se acerca el Día de Muertos, una de las celebraciones más emblemáticas para los mexicanos. Entérate si los alumnos descansarán ese día.

Debido a los festejos por el Día de Muertos, una de las celebraciones más emblemáticas para los mexicanos, algunos estudiantes se preguntan si habrá clases ese día o no. Aquí te informamos.

De acuerdo con el calendario oficial de la Secretaría de Educación Pública (SEP) los estudiantes de educación básica pudieron disfrutar de un mes de vacaciones de verano.

Además de hasta el momento disfrutar de dos puentes que les han permitido tomarse un par de descansos en este ciclo escolar.

De acuerdo con la costumbre mexicana, la celebración del Día de Muertos comienza desde el 1 de noviembre, fecha en la que se celebra a Todos los Santos, dedicado a los niños que han fallecido.

Mientras que el 2 de noviembre se celebra a los Fieles Difuntos, es decir, a los adultos.

Sin embargo, la SEP indica que los estudiantes tienen asistir a clases de manera ordinaria el próximo 1 de noviembre.

Otorgando únicamente el 2 de noviembre como día de descanso.

Suspensión de labores en noviembre

Por lo tanto, las fechas confirmadas de suspensión de labores escolares para el mes de noviembre son:

  • Jueves 2 de noviembre, Día de Muertos.
  • Del sábado 18 de noviembre al lunes 20 de noviembre.
  • Del viernes 24 de noviembre al domingo 26 de noviembre.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Así que contrario a lo que indica la Ley Federal del Trabajo, en la cual no se considera el 2 de noviembre como día feriado, las autoridades educativas suspenderán clases a nivel básico.

Incluso, para los estudiantes y trabajadores del área educativa del Estado de México, el próximo puente escolar comenzará desde el día 1 de noviembre y terminará el fin de semana.

En tanto para los trabajadores, el calendario de días festivos marca que la próxima fecha de descanso está programada para el lunes 20 de noviembre, aniversario de la Revolución Mexicana.

Por lo que el próximo puente de Día de Muertos solo lo podrán disfrutar los alumnos y trabajadores del área docente.  
También puedes leer: ¿Qué pensionados recibirán pago doble o triple en noviembre 2023?

Inician acciones legales por extinción de fideicomisos del Poder Judicial

Jueces y magistrados iniciaron acciones legales por la extinción de 13 fideicomisos del Poder Judicial de la Federación.

Después de levantar el paro nacional, jueces y magistrados iniciaron acciones legales por la extinción de 13 fideicomisos del Poder Judicial de la Federación (PJF).

La Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito informó que las juzgadoras y juzgadores federales asociados, en sesiones de Directivas Nacional y Regionales, acordaron el inicio de la defensa de la independencia y autonomía del Poder Judicial de la Federación, en sede Nacional y ante Organismos Internacionales, contra el Decreto que elimina los 13 fideicomisos de dicho Poder, al adicionar un segundo párrafo al artículo 224 de la Ley Orgánica del PDF.

Asimismo, la asociación que agrupa a mil 400 miembros, detalló que las acciones se emprenderán de manera individual y colectiva.

Además, aseveraron que dichas acciones se realizarán sin que ello afecte la función jurisdiccional, puesto que los juzgados y tribunales de la Judicatura Federal siempre deben estar prontos y expeditos, para la tutela efectiva de los derechos de todas las personas.

Trabajadores promueven primer amparo colectivo contra la extinción de fideicomisos del Poder Judicial

Por otra parte y tras la eliminación de 13 de los 14 fideicomisos del Poder Judicial, empleados y personal jubilado promovieron el primer amparo colectivo para frenar el recorte.

En ese sentido, un grupo de 761 personas promovieron ese recurso, que esperan sea admitido a trámite en las próximas horas por un juez de Distrito, con el cual buscan que no se apliquen las modificaciones y recortes al presupuesto del PJF.

Te puede interesar: Actualizan tabla de enfermedades que te permiten tener incapacidad laboral

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Activan ‘Plan Billetes’ en Acapulco para retirar dinero en efectivo

Se puso en marcha el ‘Plan Billetes’, el cual permitirá la población retirar dinero en efectivo con tarjetas bancarias en Acapulco.

Ante las afectaciones causadas por el huracán ‘Otis’, se puso en marcha el ‘Plan Billetes’, el cual permitirá la población retirar dinero en efectivo con tarjetas bancarias en Acapulco.

El Banco de México (Banxico), la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Banjercito y la Asociación de Bancos de México colaboraron para la implementación de este programa.

Con el apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) buscan que la población afectada por el huracán ‘Otis’ tenga más facilidades para retirar dinero en efectivo.

Este plan se mantendrá en tanto se recupera gradualmente la prestación de servicios bancarios en sucursales y cajeros automáticos.

La iniciativa consiste en establecer Módulos de Atención de Servicios Bancarios para que los afectados puedan retirar dinero en efectivo con sus tarjetas bancarias de crédito o débito sin importar a qué banco pertenecen.

Sucursales ‘Plan Billetes’

En esta ocasión, se instalaron dos módulos de atención, operados por Banjercito, en dos sucursales en Acapulco de Juárez, los cuales serán custodiados por la Sedena.

  • Sucursal Acapulco

Avenida Escénica sin número, colonia Icacos, Acapulco de Juárez, Guerrero, C.P. 39860, predio de la 8/a R.N.

  • Sucursal Pie de la Cuesta

Avenida Fuerza Aérea sin número, colonia 27/a, Acapulco de Juárez, Guerrero, C.P. 39900, zona Militar.

Ambos módulos operarán a partir de este lunes 30 de octubre, en un horario de atención de 08:30 a 15:00 horas de lunes a viernes, incluyendo el día jueves 2 de noviembre.

Para poder retirar dinero en efectivo ene estos módulos se deberá presentar la tarjeta de débito o crédito y una identificación oficial.

Cabe señalar que, en apoyo a la población, los bancos no cobrarán comisión por los retiros que realicen sus clientes en dichos módulos.

En caso de que se presente un cobro, el banco la reintegrará posteriormente.

También puedes leer: Esto se sabe de la ayuda humanitaria enviada por huracán “Otis” en Acapulco

Tormenta tropical ‘Pilar’ y frente frío 8 ocasionarán lluvias intensas y heladas

La tormenta tropical ‘Pilar’ y su interacción con el frente frío número 8 provocará fuertes lluvias y heladas en gran parte del país.

El Sistema Meteorológico Nacional (SMN) informó que debido a la recién formada tormenta tropical ‘Pilar’ y su interacción con el frente frío número 8 se esperan lluvias y heladas en gran parte del territorio nacional.

Este día, el frente frío 8 recorrerá rápidamente el litoral del Golfo de México, produciendo lluvias puntuales torrenciales en Puebla Veracruz y Tabasco.

Así como lluvias puntuales intensas en Tamaulipas, San Luis Potosí, Guerrero y Oaxaca.

Mientras que en los estados del norte, noreste, oriente y sur del territorio nacional se esperan lluvias fuertes a muy fuertes.

En tanto, la interacción de este frente frío con la extensa circulación de la tormenta tropical ‘Pilar’ sobre el sureste mexicano provocará lluvias puntuales torrenciales en Chiapas, asi como intensas en Oaxaca.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Se esperan heladas y caída de agua nieve

La masa de aire ártico asociada al frente frío provocará un ambiente frío a muy frío durante la mañana y noche sobre la mayor parte del territorio nacional.

También se espera evento de “Norte” con rachas de 100 a 120 kilómetros por hora (km/h) en el Istmo de Tehuantepec.

Se espera la posible formación de trombas marinas con oleaje de 3 a 5 metros de altura en las costas de Tamaulipas, Veracruz y el Golfo de Tehuantepec.

Además de rachas de aire de 50 a 70 km/h en Tabasco y la Península de Yucatán.

A su vez, se pronostican fuertes rachas de viento y posibles tolvaneras en Baja California, Sonora, Nuevo León, Zacatecas y San Luis Potosí.

El ambiente frío prevalecerá al existir condiciones para la caída de aguanieve o nieve durante la noche de hoy y madrugada del martes en sierras de Chihuahua, Coahuila, Nuevo León.

Y en las cimas montañosas superiores a 4,200 metros sobre el nivel del mar como en Citlaltépetl, Popocatépetl, Iztaccíhuatl, Nevado de Toluca, La Malinche, Sierra Negra y Cofre de Perote.

Por lo que te recomendamos tomar las precauciones necesarias y mantenerte atento a las condiciones meteorológicas.

También puedes leer: Luego del huracán Otis, Conagua espera llegada del ciclón tropical Pilar

Precio del dólar: peso inicia la semana ganando terreno

El peso inicia la semana ganando terreno frente a la divisa estadounidense, ubicándose en 17.99 unidades por cada dólar.

Luego de una semana de pérdidas, el peso inicia la semana ganando terreno frente a la divisa estadounidense, ubicándose en 17.99 unidades por cada dólar.

El día de hoy, el precio del dólar se cotiza a 18.0 pesos mexicanos en promedio, lo que representa un 0.5% menos en comparación con la jornada anterior, que fue de 18.11 pesos mexicanos en promedio.

Teniendo en cuenta los datos de la última semana, la divisa estadounidense ha presentado una disminución del 1.27%.

Manteniéndose a la baja en el último año con el 4.01%.

En las últimas tres sesiones el peso mostraba un aumento del 1.07% ante un retroceso global del dólar.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

En tanto, los inversionistas esperan las reuniones de los principales bancos centrales, entre ellos la Reserva Federal estadounidense, y la publicación de datos económicos de esta semana.

De acuerdo con algunos expertos, el peso mexicano oscilará en la semana en un rango de 17.85 a 18.40 por dólar.

La moneda mexicana atraviesa por una racha al alza ante el dólar estadounidense desde mediados del 2022.

No obstante, es la segunda mitad del 2023 el peso ha alcanzado sus mejores niveles no vistos desde 2016, al llegar a la barrera de las 17 unidades por dólar.

Debido a estas condiciones favorables se le ha denominado como “superpeso”.

La fortaleza del superpeso se ha logrado en gran medida a las decisiones del Banco de México (Banxico) con respecto a las tasas de referencia.

El gobierno de federal ha estimado que en 2023 se podría romper el récord de remesas conseguido en 2022, el cual fue de 58 mil 487 millones de dólares.

También puede interesarte: ¿Qué pensionados recibirán pago doble o triple en noviembre 2023?

Confirman 45 muertos y 47 personas desaparecidas tras el paso del huracán ‘Otis’ en Guerrero

Hasta el momento se registran 45 muertos y 47 personas desaparecidas tras el paso del huracán ‘Otis’ en Guerrero.

La gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado, confirmó que hasta el momento se registran 45 muertos y 47 personas desaparecidas tras el paso del huracán ‘Otis’ en Guerrero.

En la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, a través de una llamada telefónica, la gobernadora citó las cifras oficiales de la Fiscalía General de Guerrero.

Sin embargo, la funcionaria había precisado, el domingo por la mañana, que el número de muertos alcanzaba a 43.

Por su parte, la fiscal de Guerrero, Sandra Valdovinos, detalló que tres fallecidos eran extranjeros residentes de Acapulco.

El cuerpo de uno de ellos, de nacionalidad estadounidense, ya fue entregado a sus familiares.

Mientras que los otros dos, uno inglés y otro canadiense, aún no han sido reclamados.

La fiscal respaldó que el número de muertos informado por la gobernadora Evelyn Salgado ha sido confirmado por el Servicio Médico Forense (SEMEFO) de la entidad.

 Además, dio a conocer que 16 cuerpos han sido entregados a sus familiares.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

El gobierno federal informa otra cifra de muertes por ‘Otis’

El número de muertes causó polémica durante la conferencia matutina pues el mandatario López Obrador fue cuestionado sobre la cifra real de víctimas.

Esto tras las diferentes cifras otorgadas por el gobierno federal y el gobierno estatal.

El domingo por la tarde, autoridades de Protección Civil informaron que sumaban 48 los decesos ocurridos por el paso de ‘Otis’.

La institución informó que 43 muertes se registraron en Acapulco y 5 en Coyuca de Benítez.

El ciclón ‘Otis’ se intensificó en menos de 12 horas de tormenta tropical a huracán categoría 5, convirtiéndose en uno de los más potentes en la historia en el océano Pacífico.

‘Otis’ tocó las costas de Guerrero, en especial la zona de Acapulco con vientos de 266 kilómetros por hora el miércoles pasado, incalculables daños.

También puedes leer: Esto se sabe de la ayuda humanitaria enviada por huracán “Otis” en Acapulco

¿Qué pensionados recibirán pago doble o triple en noviembre 2023?

Anunciaron que algunos pensionados recibirán un pago doble o triple en noviembre de 2023. Te decimos cuáles son.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) anunciaron que los pensionados recibirán un pago doble o triple en noviembre de 2023.

Te damos todos los detalles. Hay buenas noticias para este sector de la población.

Dieron a conocer que los pensionados del IMSS recibirán su pago de pensión correspondiente al mes más su aguinaldo, mientras que los pensionados del ISSSTE recibirán el dinero de su pensión más la primera parte de su aguinaldo.

México Habla te invita a leer: Huracán Otis: Bancos y plataformas que proporcionan cuentas para donativos y apoyos para Guerrero

Estos derechohabientes, según la Ley orgánica del Instituto, reciben su aguinaldo en dos partes. Los pensionados del ISSSTE reciben una parte en noviembre y la otra en enero.

Además, los beneficiarios de la pensión del Bienestar recibirán el último pago bimestral del año en noviembre. El siguiente será hasta enero del 2024.

Esto quiere decir que los adultos mayores que estén inscritos a dicho programa, además del incentivo económico que reciben por parte del IMSS o ISSSTE, tendrán pago doble o incluso triple.

Por ello, en noviembre podrían recibir más dinero.

Cabe mencionar que los pagos de las pensiones coinciden con la llegada del Buen Fin de este año.

En cuestión de los beneficiarios del ISSSTE, de acuerdo al calendario de la pensión, en noviembre se adelantará un día y se depositará el próximo martes 31 de octubre.

Los pensionados del IMSS recibirán su pago correspondiente al mes de noviembre el miércoles 1 de noviembre. Afirmaron que les tiene que caer junto con su aguinaldo de este 2023.

También puedes leer: Batres de acuerdo en ratificación de Ernestina Godoy en Fiscalía de CDMX

En muchos de los casos, el pago de aguinaldo será gradual respecto al IMSS.

Actualizan tabla de enfermedades que te permiten tener incapacidad laboral

El Senado de la República aprobó la actualización de las tablas de Enfermedades de Trabajo que te permiten tener incapacidad laboral.

Tras más de medio siglo sin cambios, el Senado de la República aprobó la actualización de las tablas de Enfermedades de Trabajo y la Tabla de Valuación de Incapacidades Permanentes. Conoce los detalles.

El número de padecimientos laborales contenían 161 pero la propuesta aprobada incorpora otros 88 nuevos padecimientos.

La reforma incorpora patologías infecciosas y parasitarias, entre las que destaca la enfermedad causada por COVID-19.

También se incorporaron trastornos mentales como la ansiedad, el estrés grave y depresión, padecimientos que se han incrementado a nivel mundial.

Destaca la incorporación de padecimientos específicos de la mujer, como abortos y endometriosis.

Asi como diferentes tipos de cánceres de origen laboral y enfermedades por intoxicaciones.

Una condición que ha llamado la atención en la lista es la incorporación de la infertilidad femenina o masculina en trabajadores que se han expuesto a radiaciones.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Se incorporan lesiones y padecimientos para la incapacidad permanente

En la Tabla para la Valuación de las Incapacidades Permanentes se amplía de 409 a 524 tipos de lesiones para la valuación de incapacidades permanentes, resultantes de los riesgos de trabajo.

La actualización se realizó con la colaboración de más de 50 expertos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), peritos de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje, médicos de medicina del trabajo y otros expertos.

El senador Napoleón Gómez Urrutia dijo que el origen de este dictamen es reivindicar la dignidad laboral de las y los trabajadores de México. 

La reforma laboral contempla la publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF) del Catálogo de las Cédulas para la Evaluación de las Enfermedades de Trabajo.

Este documento servirá para la evaluación y dictaminación realizada por los peritos médicos en medicina del trabajo en México.

El cual establece la relación causal entre el trabajo y el padecimiento, proporcionando una guía para la decisión de otorgar o no la incapacidad laboral.

Esta nueva tabla se ajusta a la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-11) de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La reforma contempla un catálogo de 347 posibles accidentes de trabajo, asignando a cada uno de ellos un porcentaje de incapacidad que permitirá a los trabajadores acceder a una pensión por incapacidad permanente.

También puedes leer: ¿Cómo ayudar a Acapulco tras el paso del huracán ‘Otis’? Centros de acopio y qué llevar

Estas 11 estaciones de la L1 del Metro de CDMX reabrieron; acceso únicamente con tarjeta MI

11 estaciones de la Línea 1 del Metro de la Ciudad de México fueron reabiertas este domingo 29 de octubre.

11 estaciones de la Línea 1 (L1) del Metro de la Ciudad de México fueron reabiertas este domingo, 29 de octubre, tras los trabajos de modernización.

El evento de reapertura se realizó en la estación Zaragoza y estuvieron presentes el jefe de Gobierno capitalino, Martí Batres, y el director del Metro, Guillermo Calderón.

El jefe de Gobierno anunció, el pasado 6 de octubre, que se estableció un presupuesto de 19 mil millones de pesos destinados a la Línea 1.

La Línea 1 cerró desde el 11 de junio de 2022 por modernización impostergable, mismo que no recibía desde 1969.

México Habla te invita a leer: Por Huracán Otis, declaran Estado de Emergencia en Guerrero

Las 11 estaciones que fueron reabiertas son:

Pantitlán, Zaragoza, Gómez Farías, Boulevard Puerto Aéreo, Balbuena, Moctezuma y San Lázaro; así como Candelaria, Merced, Pino Suárez e Isabel la Católica.

Al reabrir dichas estaciones, comenzarán las obras de intervención de la estación Pantitlán Línea 9

Anuncian que acceso a L1 será únicamente con Tarjeta MI

Es importante mencionar que el acceso a las 11 estaciones restauradas que entrarán en operación será únicamente con la Tarjeta de Movilidad Integrada (MI).

Esto quiere decir que las taquillas ya no venderán boletos y los torniquetes dejarán de recibirlos.

Lo anterior, se suma a las Líneas 4, 5, 6 y 7, en las que el acceso es exclusivamente con la tarjeta MI; también, la Línea 12, que desde su inicio de operación válida los viajes únicamente con tarjeta electrónica.

La Tarjeta de Movilidad Integrada se comenzó a utilizar en el 2020 y con la misma se puede acceder a varios transportes públicos capitalinos.

Los transportes incluidos son el Metro, Metrobús, el Tren Ligero, y el Cablebús.

También puedes leer: «No le voy a dar mi gobierno al PRIAN jamás»: Samuel García

Finalmente, el STC Metro exhortó a los usuarios adquirir previamente su TMI y recargar saldo en las taquillas de las estaciones, 

Transportistas amenazan con bloquear la autopista México-Pachuca para el lunes

Transportistas de la Ciudad de México y Estado de México amenazaron con realizar un bloqueo en la autopista México-Pachuca

Transportistas de la Ciudad de México, Estado de México y entidades aledañas amenazaron con realizar un bloqueo en la autopista México-Pachuca el próximo lunes 30 de octubre. Te damos los detalles.

Integrantes del Sindicato Nacional de Operadores del Servicio Público Federal adelantaron que harán un bloqueo total en un punto de acceso importante en la CDMX.

El cierre está programado para las primeras horas de la mañana del próximo lunes 30 de octubre, en la autopista México-Pachuca.

México Habla te invita a leer: San Judas Tadeo 2023: estas son las avenidas cerradas en CDMX

Se espera que cause un colapso total en la vialidad por tratarse de una entrada sumamente importante para los trabajadores y visitantes a la capital.

El líder de este sindicato de transportistas, Saúl Torres, expuso que el bloqueo se llevará a cabo debido a la falta de acciones de la Secretaría de Movilidad. Señaló que bloquearán la autopista México-Pachuca y Vía Morelos.

Puntos de cierre y vías alternas por bloqueo en México-Pachuca

Otros agremiados hicieron un llamado a que más rutas de camiones para que se unan al bloqueo que se tiene previsto se realice a la altura del Vigilante.

Afirmó que la autoridad no les ha brindado garantías ante los cobros excesivos de las grúas.

El cierre será total en la autopista México-Pachuca y Vía Morelos con dirección hacia la Ciudad de México, a la altura de El Vigilante.

Ante esta situación, se podrán utilizar como vías alternas las siguientes:

  • Avenida Central
  • Martín Carrera
  • El Mexicable Línea 1 o roja, que conecta con la Línea 2 o verde que llega hacia Indios Verdes.

También puedes leer: Luego del huracán Otis, Conagua espera llegada del ciclón tropical Pilar;

Hasta el momento, se desconoce cuáles serán las rutas exactas que participarán en el bloqueo, pero se espera que los trabajadores del transporte público de la Ciudad de México, Estado de México y entidades aledañas se sumen al bloqueo.

Salir de la versión móvil