Semar asume formalmente el control total del AICM

La Marina asumió formalmente el control del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) a partir de hoy.

La Secretaría de Marina (Semar) asumió formalmente el control del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) a partir de este sábado 7 de octubre de 2023.

De acuerdo con el decreto presidencial, emitido en agosto pasado, los elementos de la Marina tomaron posesión total de dichas instalaciones.

Por ello, el Vicealmirante retirado Carlos Velázquez Tiscareño asumió la dirección del AICM. Señalaron que uno de sus objetivos es terminar con la burocracia para mejorar los beneficios a favor de los usuarios del aeropuerto.

México Habla te invita a leer. Estado de guerra en Israel: Hamas se infiltra y ataca a civiles

Es importante resaltar que la transferencia del AICM de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) a las fuerzas armadas comenzó en febrero de 2022.

Esto como parte de la Estrategia de Seguridad Aeroportuaria Integral y tiene como objetivo tener mayor control en temas de seguridad y eficiencia en el aeropuerto.

“Por ello, la dirección general de esta terminal aérea reconoce la invaluable conducción que la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes llevó del aeropuerto desde su creación hasta el proceso de transición respectivo”, se difundió.

Dentro del operativo de transferencia, la dependencia desplegaron mil 500 elementos de seguridad en las instalaciones del aeropuerto para garantizar la seguridad de los usuarios.

La Semar destacó la dedicación, experiencia y esfuerzos de la SICT en el desarrollo y éxito continuo del AICM que ha conectado a México con el mundo.

Aseguraron que su papel ha sido crucial en el desarrollo y evolución del aeropuerto, logrando que sea un referente del mundo.

Por último, la AICM informó que la fecha marca el inicio de una nueva etapa en beneficio de las personas que utilizan el aeropuerto.

El Aeropuerto Internacional Benito Juárez es el aeropuerto comercial que sirve a la zona metropolitana del valle de México.

También puedes leer: Narges Mohammadi, activista presa en Irán gana el premio Nobel de la Paz 2023

Es el más transitado de México y América Latina, por número pasajeros y operaciones aéreas; transportando más de 46 millones de pasajeros en 2022.

Sheinbaum suma al panista Rommel Pacheco a su campaña rumbo a 2024

Claudia Sheinbaum, ha sumado a su equipo de trabajo al diputado federal por el PAN y exclavadista olímpico, Rommel Pacheco.

La virtual candidata presidencial de Morena, Claudia Sheinbaum, ha sumado a su equipo de trabajo al diputado federal por el PAN y exclavadista olímpico, Rommel Pacheco.

Ante ello, el legislador Pacheco agradeció a Sheinbaum por adherirlo a su proyecto, a través de su cuenta oficial en X.

La noticia ha sido bien recibida por los seguidores de ambos políticos, quienes han expresado su apoyo en las redes sociales.

“Listos para lo que viene.Muchas gracias Dra. @Claudiashein por hacernos parte de este proyecto”., publicó en sus redes.

Cabe señalar que el Rommel Pacheco buscaba ser el candidato del PAN a la gubernatura de Yucatán.

Sin embargo, después de un sondeo, el partido Acción Nacional decidió que Renán Barrera, presidente municipal de Mérida, sería su abanderado para 2024, en lugar de Rommel.

Por medio de sus redes sociales, la exjefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, aprovechó para darle la bienvenida a Rommel Pacheco a su equipo.

«Querido Rommel es un honor y un privilegio que seas parte de este proyecto que crece todos los días. Eres un gran deportista, un gran mexicano y un gran ser humano. Gracias gracias. Bienvenido. La esperanza nos une. En Yucatán también crece el proyecto de transformación», refirió.

Por su parte, Sheinbaum continúa su campaña hacia las elecciones presidenciales del 2024, aunque ha tenido que salir al paso de rumores que aseguran que había hecho trampa para terminar su carrera.

Sismo la noche del viernes: autoridades señalan que no hubo perdidas humanas

Un sismo de magnitud 6.0 con epicentro en Matías Romero, Oaxaca, sacudió la Ciudad de México y otras entidades del país el viernes.

Un sismo de magnitud 6.0 con epicentro en Matías Romero, Oaxaca, sacudió la Ciudad de México y otras entidades del país el viernes 6 de octubre a las 23:06 horas.

Según informó el Servicio Sismológico Nacional (SSN), la activación de la alerta sísmica llevó a las personas a abandonar sus hogares en una noche con lluvia ligera en algunas alcaldías de la capital.

Hasta las 23:13 horas no se habían reportado daños en la capital del país, por lo que el gobierno de la ciudad inició el protocolo de revisión para estos casos.

México Habla te invita a leer: Mario Aburto podría salir de prisión en 2024

El sismo también se percibió en el Estado de México, pero la gobernadora Delfina Gómez descartó daños materiales en la entidad.

Por su lado, el presidente Andrés Manuel López Obrador informó que el sismo no causó la pérdida de vidas humanas y que los daños materiales fueron mínimos.

A través de su cuenta de X, el mandatario expresó su solidaridad con los habitantes de Oaxaca y aseguró que el gobernador del mismo estado, Salomón Jara, continúa atendiendo el tema.

Además, Delfina Gómez, gobernadora del Estado de México, descartó daños materiales en el estado.

Hasta el momento no se han reportado daños materiales ni pérdidas humanas en Oaxaca. 

Cabe señalar que el sismo fue perceptible en algunas zonas de la Ciudad de México, pero no se registraron daños.

«Se registra sismo perceptible en la Ciudad de México. Se activan protocolos de emergencia», indicó Martí Batres en sus redes sociales.

El SSN reportó que al menos hasta las 01:00 horas de hoy se han registrado siete réplicas del sismo de magnitud 6.0, que ocurrió anoche.

También puedes leer: AMLO y Gutiérrez Müller envían donativo al medio de Carlos Alazraki

Es importante recordar que México se encuentra en una zona sísmica, por lo que es fundamental estar preparados ante cualquier eventualidad. 

Mario Aburto podría salir de prisión en 2024

Un Tribunal ordenó que se deje insubsistente la sentencia dictada en diciembre de 1994 en contra de Mario Aburto Martínez.

El Primer Tribunal Colegiado en materia penal, con sede en Toluca, Estado de México, ordenó que se deje insubsistente la sentencia dictada en diciembre de 1994 en contra de Mario Aburto Martínez.

Aburto Martínez es homicida confeso del candidato del PRI a la presidencia de la república en 1994.

De acuerdo con las investigaciones, Luis Donaldo Colosio Murrieta fue asesinado a manos de Mario Aburto.

Por ello, le dictaron una condena de 45 años de prisión.

México Habla te invita a leer: AMLO cree que Estados Unidos no construirá el muro fronterizo

Posteriormente, con esta resolución emitida por el Tribunal en vía de amparo, se abrió la posibilidad de que recupere su libertad a más tardar en marzo de 2024.

La defensa de Aburto Martínez impugnó la condena impuesta, por lo que demandó que se investiguen actos de apertura cometidos en su contra tras haber sido detenido.

Ante ello, a través de un juicio de amparo, el organismo concedió la protección de la justicia federal y ordena que un juez “analice los delitos en materia de acusación, así como la responsabilidad penal».

¿Quién es Mario Aburto?

Mario Aburto Martínez es un obrero michoacano conocido por asesinar a Luis Donaldo Colosio, candidato del PRI a la Presidencia.

Apuntaron que, al terminar éste un acto político el 23 de marzo de 1994, en el barrio de Lomas Taurinas en Tijuana, Aburto le disparó dos veces a Colosio.

Recientemente, el tribunal colegiado recibió escritos considerados amicus curiae, elaborados, entre otros por la presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, Rosario Piedra Ibarra.

También puedes leer: Volcadura de autobús deja 18 migrantes muertos en Oaxaca

También estuvo involucrado el Centro de Estudios y Acción por la Justicia Social, del Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia.

AMLO y Gutiérrez Müller envían donativo al medio de Carlos Alazraki

La esposa del presidente de México, Beatriz Gutiérrez Müller, realizó un donativo de 250 pesos al medio del periodista Carlos Alazraki.

La esposa del presidente de México, Beatriz Gutiérrez Müller, realizó un donativo de 250 pesos al medio de comunicación Atypical TeVe, del periodista Carlos Alazraki.

Este donativo se originó debido a que se dio a conocer que varios empresarios ya no realizaban donativos a su agencia.

Por ello, el comunicador afirmó que a partir de este momento, hacía frente a un panorama difícil para su medio de comunicación.

Posteriormente, alcaldesa con licencia, Sandra Cuevas, salió a las calles a pedir donativos para salvar la plataforma del periodista Alazraki.

México Habla te invita a leer: Frente frío 4 impactará este fin de semana en CDMX, Edomex y otros estados

Por su lado, el presidente López Obrador también había bromeado sobre aportar 25 pesos al publicista Carlos Alazraki.

Dicho presentador de noticias ha criticado su gobierno.

Aún asi, el mandatario reconoció que Carlos Alazraki se atreve a decir “no tengo” o que “ya no me alcanza para mantener el programa”.

Además, Gutiérrez Müller dijo que la aportación era por ella y el Presidente, en defensa de la libertad de expresión, el derecho de réplica, la libre asociación y por ende, nada de censura.

Finalmente, Alazraki agradeció el apoyo económico que el titular del Ejecutivo Federal dio y lo expresó así a través de redes sociales.

Atypical TeVe es una plataforma donde se transmiten diversos programas, entre los que se encuentran los de debate en donde se hace referencia al actual Gobierno de México, el cual es comúnmente criticado.


Ebrard: Morena conocía resultado de encuesta antes de contar; definirá su futuro político

Ebrard aaseguró que Morena conocía con anterioridad los resultados de la encuesta interna para designar candidato presidencial.

El excanciller Marcelo Ebrard Casaubón aseguró que Morena conocía con anterioridad los resultados de la encuesta interna para designar candidato presidencial antes de contar las papeletas en las urnas

Durante sus recorridos por la república, Ebrard hizo esta afirmación en el que también acusó que desde las diversas secretarías estatales de Bienestar se operó a favor de Claudia Sheinbaum.

Hemos defendido nuestras convicciones toda la vida. Lo más sencillo sería el silencio, el cinismo o mejor no decir nada e irnos en la bola.», refirió el exfuncionario.

Reveló que las dependencias estatales de Baja California, realizaron “algunas prácticas de corrupción en el proceso de encuesta den Morena”.

El político morenista aseveró que con esas y otras acciones, se benefició la actual candidata virtual de ese partido a la presidencia.

“Traicionar es guardar silencio y traicionar los principios que tenemos. Hoy sabemos que tenían los resultados de la encuesta hasta antes del conteo, ya los tenían.», dijo Ebrard.

México Habla te invita a leer: AMLO cree que Estados Unidos no construirá el muro fronterizo

Ebrard dará a conocer decisión sobre su futuro político, posterior a la encuesta

En otro evento, Ebrard invitó a diversos jóvenes y simpatizantes a su carrera a ser partícipes de la asociación civil “El Camino de México”.

Ahí, afirmó que será hasta el 3 de noviembre cuando decida su futuro al interior del partido

Asimismo, el también exjefe de Gobierno de la CDMX aseguró que no está luchando para ver qué le dan en el partido. Sostuvo que lo único que busca es la Presidencia de México.

Agregó que es la primera elección interna para designar candidato presidencial, por lo que se debe tomar en serio la acusación.

También puedes leer: PRI expulsa formalmente a Osorio Chong, Ruiz Massieu, Eruviel Ávila y Fayad

Morena designó, hace un mes, a Claudia Sheinbaum Pardo para encabezar los esfuerzos del movimiento rumbo a 2024.

Batres rinde Quinto informe de Gobierno en CDMX: anuncia nuevos proyectos sociales

Martí Batres Guadarrama rindió el Quinto Informe de Gobierno ante el Congreso capitalino en una sesión solemne.

El jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres Guadarrama, rindió el Quinto Informe de Gobierno ante el Congreso capitalino en una sesión solemne.

A cinco años de administración local, donde ganó Claudia Sheinbaum, actual candidata virtual a la presidencia, y en su lugar, Marti Batres compareció ante el parlamento local.

El mandatario fue recibido en las puertas del recinto legislativo por la panista Gabriela Salido Magos, presidenta de la Mesa Directiva de la CDMX.

«Muchas transformaciones en un lapso muy breve. Hemos hecho muchas más cosas y vamos a agregar más», dijo Batres previo a su rendición de cuentas.

Durante su discurso por el Quinto Informe, Batres Guadarrama destacó los avances en materia social, educativa, de salud y cultura.

México habla te invita a leer: AMLO cree que Estados Unidos no construirá el muro fronterizo

En cuanto a la reducción de la pobreza, señaló que entre 2018 y 2022, más de 500 mil personas salieron de la pobreza en la CDMX, y que, si se toma en cuenta el año de inicio de la pandemia de COVID-19, fueron más de 800 mil personas las que salieron de la pobreza.

En materia social y educativa, el mandatario destacó que, en 2018, había 500 mil adultos mayores que recibían la pensión del Gobierno de la ciudad y ahora son un millón 260 mil, quienes reciben el doble de lo que recibían hace un lustro.

Asimismo, celebró el incremento de 13 veces la cobertura de programas sociales a los capitalinos

En representación del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, la secretaria de Gobernación. Luisa María Alcalde asistió.

Anuncia reapertura del Metro L1 y nuevas líneas del Trolebús y Metrobús

Dentro de los puntos que resaltó, está el anuncio de la reapertura de la Línea 1 del Metro a finales de octubre; renivelación de vías de la Línea 9; conclusión de reforzamiento de la Línea 12; conclusión de Línea 3 de Cablebús.

También puedes leer: Volcadura de autobús deja 18 migrantes muertos en Oaxaca

También, declaró que se realizará la modernización de los Centros de Transferencia Modal (Cetram) San Lázaro, Martín Carrera e Indios Verdes.

Finalmente, dio a conocer la elaboración del proyecto de una línea de Trolebús de Aztecas-Pedregales y la creación de una nueva línea del Metrobús al oriente de la ciudad.

Frente frío 4 impactará este fin de semana en CDMX, Edomex y otros estados

El frente frío número 4 se extenderá sobre el territorio mexicano y afectará a la CDMX y al Edomex durante este fin de semana.

El frente frío número 4 se extenderá sobre el territorio mexicano y afectará tanto a la Ciudad de México como al Estado de México durante este fin de semana. Habrá lluvias en diferentes partes de la capital.

El fin de semana el frente frío número 4 provocará descenso de las temperaturas por la tarde en los estados de norte, centro y oriente, que incluye el Valle de México. La CDMX y Estado de México se verán afectados con tardes más frías.

Este fenómeno, que generalmente se intensifica más hacia noviembre y diciembre, trae consigo la promesa de bajas temperaturas, nevadas y vientos intensos.

El frente frío Núm. 4 se extiende desde el norte del Golfo de México hasta el sur de Tamaulipas, la masa de aire frío que lo impulsa ocasiona el primer evento de «Norte» en las costas de Tamaulipas y Veracruz.

México Habla te invita a leer: Volcadura de autobús deja 18 migrantes muertos en Oaxaca

Pronóstico para este fin de semana por frente frío 4

De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el frente frío ocasionará lluvias lluvias puntuales torrenciales, para este viernes, en zonas de: Veracruz y Puebla, puntuales intensas en Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí e Hidalgo, y lluvias fuertes a muy fuertes en Chihuahua, Durango, Zacatecas y Querétaro.

El impacto más fuerte se espera para el sábado 7 de octubre de 2023, cuando el frente frío número 4 se extenderá hacia el sur de Veracruz y se unirá a un posible ciclón tropical llamado Max.

Ese día se pronostican lluvias puntuales torrenciales en zonas de Puebla, Veracruz, Tabasco, Chiapas y Oaxaca, lluvias puntuales intensas en San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo y Guerrero.

Además, se pronostica que lloverá fuerte (de 25 a 50 litros) en Aguascalientes, Baja California Sur, Chihuahua, Ciudad de México, Colima, Estado de México, Guanajuato, Morelos, Nuevo León, Quintana Roo, Tlaxcala y Yucatán.

En el Edomex ocasionará lluvias muy fuertes, mientras que en la CDMX seguirá causando caída de agua fuerte.

Para el domingo, la zona de baja presión con potencial ciclónico se localizará al sur de las costas de Oaxaca y Guerrero,

También puedes leer: SCJN declara inconstitucional requisito para acceder a pensión por viudez del IMSS

.Ante este escenario, la autoridad recomendó a la población que tome precauciones adecuadas y siga las recomendaciones de Protección Civil de su entidad para hacer frente al frente frío número 4 y las lluvias intensas.

El impacto del frente frío número 4 persistirá el domingo, 8 de octubre. con ambiente de frío a fresco con bancos de niebla en los estados de la Mesa del Norte y Mesa Central.

AMLO cree que Estados Unidos no construirá el muro fronterizo

El presidente AMLO consideró que el gobierno de EU no construirá la extensión del muro fronterizo que tienen autorizados en el presupuesto.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) dijo este viernes, que no cree que el gobierno de Estados Unidos vaya a construir los 36 kilómetros de muro fronterizo que tienen autorizados en el presupuesto.

En su conferencia matutina, el mandatario federal aseguró que la administración del presidente Biden “quiere cumplir la ley”, pero no están de acuerdo con la construcción del muro fronterizo.

“No se van a construir los 36 kilómetros y ellos no quieren hacerlo, eso es lo que nos expresaron, quieren cumplir la ley, pero no están de acuerdo con la construcción de muros, eso no resuelve nada”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

López Obrador recalcó que la construcción del muro no resuelve los problemas de migración que hay en el país.

Asimismo, aseguró que esta decisión es una medida publicitaria debido a las elecciones que se avecinan en Estados Unidos.

Dijo que algunos presidentes pretenden quedar bien con quienes están en contra de la llegada de migrantes por estar mal informados y señalar que son quienes introducen droga a su país.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

También reveló que, durante el Dialogo de Alto Nivel sobre seguridad entre México y Estados Unidos, a la que acudió el secretario de Estado, Antony Blinken, expresó su inconformidad sobre esta decisión.

“No se puede resolver este problema solo con medidas coercitivas reteniendo gente, con barreras, con muros, militarizando la frontera, ya saben ellos muy bien cuál es nuestra postura y hemos avanzado”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Recordó que entre México y Estados Unidos existen 3,180 kilómetros de frontera y que desde hace 40 años muchos precedentes han intentado construir una barrera que impida el cruce de migrantes.

“Empezaron a hacer el muro desde hace 40 años y apenas llevan como 1.200 kilómetros ¿Cuándo van a terminar? Es pura publicidad”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Dejó en claro que no permitirá que tomen a México «de piñata» por cuestiones electorales.

“No merecemos ese trato y no vamos a ser juguete de nadie”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

También puedes leer: Gobierno de Biden autoriza construir muro fronterizo en zona donde cruzan más migrantes

Volcadura de autobús deja 18 migrantes muertos en Oaxaca

La volcadura de un autobús sobre la autopista Oaxaca-Cuacnopalan dejó al menos 18 migrantes muertos y 27 personas heridas.  

La madrugada de este viernes se registró la volcadura de un autobús sobre la autopista Oaxaca-Cuacnopalan, el accidente dejó al menos 18 migrantes muertos y 27 personas heridas.  

La volcadura ocurrió alrededor de las 04:30 horas en la autopista 570 Cuacnopalan-Oaxaca, tramo Cuacnopalan-Huitzo, cerca del km 088+050, dirección Oaxaca.

La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) informó que de las 18 personas fallecidas, dos son mujeres, tres son menores de edad y trece son hombres.

La Fiscalía estatal detalló que todos los fallecidos son originarios de Venezuela y Haití.

En tanto, los lesionados fueron trasladados a diferentes hospitales de Oaxaca y Puebla para su atención médica.

“La FGEO lleva a cabo las labores para el traslado de los cuerpos a la Dirección de Servicios Periciales, donde se realizará el reconocimiento de las víctimas.

De manera inicial, también se tiene conocimiento que hay al menos 27 pasajeros lesionados, quienes fueron trasladados a hospitales cercanos para su atención médica».

Fiscalía General del Estado de Oaxaca.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

A través de su cuenta oficial de X, el gobernador de Oaxaca, Salvador Jara Cruz lamentó el fatal accidente y aseguró que su gobierno ya brinda la ayuda necesaria a los afectados.

La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos de la entidad informó que en el autobús viajaban 55 migrantes, la mayoría de nacionalidad venezolana.

El autobús salió del Centro de Movilidad Migratoria en San Sebastián Tutla, Oaxaca, con dirección a la Ciudad de México.

El camión de pasajeros con placas de circulación 938-RP-5 pertenecía a la empresa Turismo Xoxo.

Caminos y Puentes Federales (CAPUFE) informó que debido al accidente había cierres intermitentes en ambos sentidos sobre el km 91 de la Autopista Tehuacán-Oaxaca.

También puedes leer: Lluvias fuertes en seis estados por tormenta tropical «Lidia»

Salir de la versión móvil