Anuncian cierre en avenida Tláhuac por trabajos de rehabilitación en la Línea 12 del Metro

A partir de la noche de este 5 de septiembre se cerrará un tramo de la avenida Tláhuac por obras de rehabilitación en la Línea 12 del Metro.

La Secretaría de Obras y Servicios (SOBSE) de la Ciudad de México anunció que a partir de la noche de ayer, 5 de octubre y hasta el 31 de diciembre de 2023 se cerrará un tramo de la avenida Tláhuac debido a los trabajos de rehabilitación en la Línea 12 del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro.

El cierre a la circulación de avenida Tláhuac se realizará en su intersección con la calle Guillermo Prieto, entre las estaciones Nopalera y Zapotitlán.

Los trabajos que se realizarán comprenden el desmontaje y construcción del tramo 22 de la Línea 12, el cual presenta deformaciones de hasta 50 centímetros.

La SOBSE solicita a la ciudadanía tomar precauciones y usarlas siguientes vías alternas para evitar la zona:

  • Tomar Av. Guillermo Prieto, Francisco Peñaloza y Bodas de Fígaro para incorporarse a Av. Tláhuac dirección Periférico.
  • Tomar Av. Guillermo Prieto, Domingo de Alvarado y Cerrada Francisco Jiménez para incorporarse a Av. Tláhuac dirección a San Rafael Atlixco.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

En este tramo de la Línea 12 que abarca desde Tláhuac a Tezonco se brinda el servicio provisional con unidades del Metrobús y de la Red de Transporte de Pasajeros (RTP) de la Ciudad de México.

En la rehabilitación de la Línea 12 del Metro se han intervenido 260 claros en un total de 6.7 kilómetros, del tramo elevado entre las estaciones Lomas Estrella y Zapotitlán.

El jefe de Gobierno, Martí Batres, anunció que la reapertura de la Línea 12 se realizará en diciembre de este año.

También puede interesarte: Gobierno de México recupera 2.5 mdd de empresas de García Luna en EU

PRI expulsa formalmente a Osorio Chong, Ruiz Massieu, Eruviel Ávila y Fayad

El Consejo Político Nacional del PRI aprobó el pasado jueves la expulsión de distintos personajes políticos.

En sesión extraordinaria, el Consejo Político Nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI) aprobó, el pasado jueves, la expulsión de distintos personajes políticos.

Entre las personalidades expulsadas del partido se encuentran los senadores Miguel Ángel Osorio Chong, Eruviel Ávila, Claudia Ruiz Massieu, Carlos Ramírez Marín, el exgobernador Omar Fayad, Nuvia Mayorga, Eviel Pérez Magaña y Pedro Armentía López.

Esta decisión les cierra definitivamente las puertas del partido en caso de que busquen la militancia en él eventualmente.

Esta medida responde a que el pasado 3 de julio, los senadores Miguel Ángel Osorio Chong, Claudia Ruiz Massieu, Eruviel Ávila y Nuvia Mayorga anunciaron su renuncia al partido tricolor.

Esto, debido a los desacuerdos que han tenido con el presidente nacional, Alejandro Moreno y con el proceso del Frente Amplio por México, para elegir al candidato presidencial.

Por su parte, el exgobernador Omar Fayad Meneses, presentó su renuncia en junio pasado, y aseguró que esta se debe a que “desafortunadamente, las actuales condiciones del partido son diferentes”.

En tanto, Carlos Ramírez Marín anunció su salida del PRI, a finales de septiembre, para buscar fallidamente la candidatura de Morena a la gubernatura de Yucatán.

Cabe señalar que, Nuvia Mayorga y Carlos Ramírez Marín ya forman parte del Partido Verde Ecologista, incluso han acudido a actos encabezados por Claudia Sheinbaum.

Alejandro Moreno llama «desleales» a expulsados del PRI

Al término de la sesión, Alejandro Moreno dijo que “la deslealtad y la cobardía se pagan con el olvido”, porque “no hay peor castigo que el olvido de la militancia”.

“Quienes se han ido nos han hecho un favor; su partida nos va limpiando la casa (…) quienes están, tienen todo nuestro reconocimiento y absoluta confianza”.

Alejandro Moreno, presidente nacional del PRI.

En la LXVI sesión extraordinaria también se aprobó la Comisión Nacional de Procesos Internos de Candidaturas, la integración de la Comisión Nacional de Procesos Internos y se dio a conocer el Plan Nacional de Elecciones.

Finalizó refrendando el apoyo a Xóchitl Gálvez quien aseguró “será recibida con afecto y cariño por los priistas en todas las entidades federativas y tendrá el apoyo y respaldo comprometido”.

También puedes leer: Gobierno de México recupera 2.5 mdd de empresas de García Luna en EU

SCJN declara inconstitucional requisito para acceder a pensión por viudez del IMSS

SCJN declaró inconstitucional el requisito del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para acceder a la pensión por viudez.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró inconstitucional el requisito del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para acceder a la pensión por viudez.

La Pensión de Viudez se otorga a la persona esposa(o) o, a falta de esta, a la concubina o el concubinario
de la persona asegurada o pensionada fallecida.

Solo a falta de cónyuge, tendrá derecho a recibir la pensión la mujer u hombre con quien la persona asegurada o pensionada vivió como si fuera su esposa(o).

En este caso, se otorga la pensión para garantizar el bienestar del conyugue sobreviviente, o concubina, del trabajador con seguridad social.

México Habla te invita a leer: México y Estados Unidos refrendan compromisos; van por frenar tráfico de fentanilo y de armas

Para acceder a esto en calidad de esposa(o), el requisito que establecía establecía la ley es que no se tendría derecho a la pensión de viudez si la muerte del asegurado acaeciera antes de cumplir seis meses de matrimonio.

En caso contrario, por ejemplo, la viuda debe comprobar haber tenido hijos con él.

Por tal motivo, la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió que es inconstitucional que, para tener derecho a una pensión de viudez, la Ley del Seguro Social exija que el fallecimiento del cónyuge ocurra dicho tiempo.

Por lo cual, sostuvo que exigir requisitos injustificados como lo es que la muerte del cónyuge suceda después de cumplir seis meses de matrimonio, vulnera los derechos humanos a la igualdad.

Suprema Corte considera sin fundamentos que requisito por pensión por viudez

La decisión de la SCJN se basa en que el legislador federal no señaló justificación alguna del por qué el trato diferente otorgado a la viuda o viudo en el caso previsto en el artículo 132 de la Ley del Seguro Social.

También puedes leer: AMLO agradece a ministros por permitir distribución de libros de texto en Chihuahua

Asimismo, el organismo judicial indicó que, con la normatividad pasada, se restringen de manera arbitraria los derechos de quienes no tuvieron hijos cuando enfrentan una situación similar; esto a comparación de quienes sí los tuvieron ya que no se desprenden motivos realmente justificados

La decisión de la SCJN es un paso importante para garantizar la igualdad de derechos y la protección social de las viudas y viudos en México.

Gobierno de México recupera 2.5 mdd de empresas de García Luna en EU

El gobierno mexicano recuperó 2.5 millones de dólares en bienes de empresas que fueron adquiridos por Genaro García Luna.

El Gobierno de México ha recuperado 2.5 millones de dólares en bienes de empresas y un departamento que fueron adquiridos por Genaro García Luna y su esposa en Florida, Estados Unidos.

La autoridad apuntó que la familia García Luna se enriqueció debido a actos de corrupción.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público dio a conocer que los recursos provienen de la demanda civil que el Gobierno de México inició en septiembre de 2021 en contra de García Luna y su esposa.

En este sentido, la dependencia logró obtener 2.5 millones de dólares de activos de empresas del exsecretario.

México Habla te invita a leer: AMLO agradece a ministros por permitir distribución de libros de texto en Chihuahua

Por tal motivo, la jueza Lisa Walsh dio la razón al gobierno mexicano y ordenó la entrega de los bienes de la empresa Delta Integrato.

Con dicha empresa, el llamado «Superpolicía» y su esposa supuestamente defraudaron al gobierno. 

Cabe resaltar que el monto recientemente recuperado equivale a cerca de 44 millones de pesos.

“La jueza ordenó trasladar en un plazo máximo de 10 días (…) los bienes de la empresa, que ascienden a 1,968,250.25 (un millón novecientos sesenta y ocho mil, doscientos cincuenta dólares con veinticinco centavos dólares), por tres inmuebles ya liquidados«, dice la resolución.

Continua el proceso contra García Luna

La controversia contra el exfuncionario aún no termina, pues existe un juicio civil que sostiene la administración federal contra García Luna en Estados Unidos. Este proceso continuará hasta su culminación.

En este juicio, el gobierno pide el regreso de 600 millones de dólares de actos ilícitos, por lo que aún quedan pendientes más de 597.5 millones de dólares por recuperar.

El pasado 3 de octubre, un Tribunal Colegiado negó una orden de aprehensión contra García Luna a la Fiscalía General de la República. El organismo judicial lo acusa de enriquecimiento ilícito.

También puedes leer: Lluvias fuertes en seis estados por tormenta tropical «Lidia»

El Gobierno de México sostuvo que esta es la primera recuperación de activos en Florida y que los recursos repatriados serán destinados al beneficio del pueblo.

México y Estados Unidos refrendan compromisos; van por frenar tráfico de fentanilo y de armas

El Gobierno de México se comprometió a combatir conjuntamente el tráfico de drogas. Solicitó a Estados Unidos frenar el tráfico de armas.

El Gobierno de México se comprometió a combatir conjuntamente el tráfico de drogas sintéticas, como el fentanilo y solicitó a Estados Unidos frenar el tráfico de armas.

En la Reunión de Alto Nivel en Seguridad México-Estados Unidos, en Palacio Nacional, la canciller Alicia Bárcena afirmó que ve con optimismo que Estados Unidos aborde el tema de las drogas.

“En cuanto al tráfico ilegal de armas, urgimos a Estados Unidos reforzar sus acciones para evitar que lleguen a México y caigan en manos de la delincuencia”, apuntó la secretaría.

De igual manera, Bárcena pidió redoblar acciones para controlar el contrabando de armas en la frontera hacia territorio nacional.

México Habla te invita a leer: Lluvias fuertes en seis estados por tormenta tropical «Lidia»

En la cita estuvieron presentes el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, en compañía de funcionarios de ambos países.

Por su lado, el secretario Blinken comentó que, para afrontar la delincuencia y la violencia del tráfico, es necesario el interés compartido de las naciones involucradas,

El fentanilo es una droga sintética que se produce en laboratorios clandestinos en el extranjero y se trafica a los Estados Unidos en forma de polvo y pastillas.

Piden frenar trafico de armas hacía México

Se documenta que los traficantes en los Estados Unidos suelen mezclar fentanilo en productos de heroína y, a veces, en otras drogas ilícitas.

En los últimos años, el fentanilo ha sido el responsable de la crisis de salud pública en los Estados Unidos, por lo que México se ha comprometido a combatir el tráfico de esta droga.

Debido al contrabando de armas a México, se fortalecen los grupos criminales en territorio nacional, lo que provoca una ola de violencia por la disputa de estos grupos criminales.

De acuerdo a cifras oficiales, México ha detenido a más de 78 mil delincuentes, de los cuales, 4 mil eran objetivos prioritarios.

También puedes leer: ¿Suspenden la construcción de planta de Tesla en NL?

Así como aseguraron más de 2 mil laboratorios, 900 este año, e incautó más de 184 toneladas de cocaína.

AMLO agradece a ministros por permitir distribución de libros de texto en Chihuahua

El presidente López Obrador, agradeció a los ministros de la SCJN por permitir la distribución de libros de texto gratuitos en Chihuahua.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, agradeció a los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación por permitir la distribución de libros de texto gratuitos en Chihuahua.

El día de ayer, los ministros del Poder Judicial rechazaron la demanda presentada por el gobierno de Chihuahua para frenar la distribución de los libros de la SEP en el estado.

Desde la conferencia matutina en Palacio Nacional, el presidente expresó su agradecimiento a los ministros por haber actuado de esa manera y por haber desechado la demanda del gobierno chihuahuense.

Este miércoles, el mandatario lo catalogo como acción ilegal.

México Habla te invita a leer: Chinches en la UNAM; suspenden clases presenciales este jueves en estas facultades y CCH

Por su lado, la gobernadora de Chihuahua, María Eugenia Campo, presentó una controversia constitucional contra el reparto de los libros de texto gratuitos.

En este sentido, el ministro Luis María Aguilar Morales frenó la distribución de los libros en agosto pasado; sin embargo, la Primera Sala de la SCJN desechó la controversia constitucional por unanimidad de votos.

Por ello, el presidente López Obrador dijo estar «contentísimo» por la decisión.

“¡Ah, contentísimo! Los libros de texto. Muchas gracias a los ministros, porque hay que reconocer cuando se actúa bien; o sea, hay que reconocerlo», señaló.

De igual manera, el titular del Ejecutivo Federal calificó como politiquería la solicitud de amparo para no distribuir los libros de texto, y destacó la importancia de entregarlos a los niños.

Falta Coahuila por resolver controversia constitucional contra libros de la SEP

Cabe resaltar que el estado de Coahuila aún está a la espera de la resolución judicial sobre el amparo que promovió el gobierno estatal para frenar también el reparto de libros de texto.

También puedes leer: PDI CDMX presenta a Consejo Judicial Ciudadano los métodos de investigación y acciones realizadas

Los libros de texto gratuitos son una herramienta importante para la educación en México, ya que permiten a los estudiantes tener acceso a materiales educativos sin costo alguno.

Lluvias fuertes en seis estados por tormenta tropical «Lidia»

La tormenta Lidia continúa avanzando de forma paralela a las costas del Pacífico de México. Te damos todos los detalles de este fenómeno.

La tormenta tropical «Lidia» continúa avanzando de forma paralela a las costas del Pacífico de México. Te damos todos los detalles de este fenómeno natural.

Las autoridades señalaron que «Lidia» no representa, hasta el momento, un peligro inmediato para tierra y las zonas donde llegará.

Hasta la mañana del jueves 5 de octubre, Lidia se ubicaba a 410 millas (660 km) de Manzanillo.

También, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que los desprendimientos nubosos de Lidia podrían provocar lluvias en Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima y Michoacán.

México Habla te invita a leer: ¿Suspenden la construcción de planta de Tesla en NL?

Lluvias en estas entidades

Además, la Tormenta Tropical «Lidia» se desplaza sobre tierra al norte de Baja California Sur,  mantiene lluvias intensas y vientos fuertes sobre la Península de Baja California, Sonora, Sinaloa, Nayarit, Jalisco y Colima, además de oleaje elevado en la costa de dichos estados.

Lidia presenta vientos máximos sostenidos de 50 mph (85 km/h) y se movía al noroeste a 5 mph (7 km/h)

A su vez, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronosticó lluvias fuertes en los estados del noroeste y occidente del país.

Esto debido a la influencia de la corriente en chorro subtropical que favorece el desprendimiento de nubosidad del ciclón tropical.

Aunque se espera que «Lidia» permanezca como tormenta tropical hasta el martes, no se prevé que toque territorio mexicano.

El fenómeno continúa moviéndose lentamente al sur de Baja California Sur, sin representar un peligro inmediato para la población.

También puedes leer: Chinches en la UNAM; suspenden clases presenciales este jueves en estas facultades y CCH

Lidia es el duodécimo ciclón con nombre en la temporada de huracanes del Pacífico Norte, que ha sido pronosticada por el gobierno de México con la formación de hasta 38 ciclones con nombre en 2023.


¿Suspenden la construcción de planta de Tesla en NL?

De acuerdo con la nueva biografía de Elon Musk, la “megafábrica” de Tesla que se planeaba construir en Nuevo León será trasladada a Austin.

De acuerdo con la nueva biografía del magnate Elon Musk, la “megafábrica” de Tesla que se planeaba construir en Nuevo León será trasladada a Austin, Texas.

El pasado 12 de septiembre salió a la venta la nueva biografía de Elon Musk escrita por el periodista Walter Isaacson.

En este libro, Walter explica que inicialmente Elon Musk decidió construir la nueva fábrica en el estado de Nuevo León, a cuatrocientas millas al sur de Austin, Texas.

Sin embargo, en mayo de este año decidió mover la megafábrica a otra ubicación.

“Pero pronto surgió un problema en su mente: siempre había creído que los ingenieros de diseño de Tesla necesitaban estar ubicados justo al lado de la línea de ensamblaje, en lugar de permitir que la fabricación se realizara en una ubicación remota. De esa manera, los ingenieros podrían obtener información instantánea sobre cómo diseñar innovaciones que mejorarían el automóvil y facilitarían su fabricación”.

Biografía Elon Musk.

De acuerdo con el escritor, Musk se percató que al establecer su planta en México se presentarían problemas con sus ingenieros.

“Los ingenieros de Tesla tendrán que estar en la línea de ensamblaje para que sea exitosa, y lograr que todos se muden a México jamás va a pasar”.

Biografía Elon Musk.

Elon Musk consideró que los ingenieros de Tesla estarían más cercanos a la nueva línea de montaje ultra-automatizada de alta velocidad en Austin, Texas.

Planta de Tesla sí será en NL

Sin embargo, existe una versión que indica que el cambio de parecer de Elon Musk en realidad es una mala comprensión de su biografía.

A través de redes sociales algunos usuarios han mostrado las imágenes del libro y aseguran que la noticia en realidad es falta de “lectura de comprensión”.

Asimismo, refieren que, en mayo Musk decidió cambiar la ubicación del “initial build”, no la megafábrica, a Austin.

Es decir, adelantaron la actividad de diseño del proceso para hacerlo en la línea de ensamble que ya existe en Austin.

Afirman que durante el verano Musk estuvo diseñando la línea de Tesla Monterrey, en Austin junto a sus ingenieros, optimizándola lo más posible.

Samuel García responde a la noticia

Ante esto, el gobernador de Nuevo León, Samuel García, aseguró que la noticia es falsa.

A través de su cuenta de X, el mandatario estatal afirmó que “todo marcha muy bien y conforme a lo planeado”, referente a la construcción de la megafábrica de Tesla.

También compartió el mensaje del director global de Tesla, Rohan Patel, en el que informa que la supuesta cancelación de la fábrica en Nuevo León es falsa.

También puede interesarte: Gobierno de Biden autoriza construir muro fronterizo en zona donde cruzan más migrantes

Chinches en la UNAM; suspenden clases presenciales este jueves en estas facultades y CCH

Debido a la plaga de chinches que ha afectado diferentes facultades y escuelas de la UNAM algunas instituciones suspendieron clases.

Debido a la plaga de chinches que ha afectado diferentes facultades y escuelas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en Ciudad de México, algunas instituciones suspendieron las clases presenciales a partir de este jueves 5 de octubre.

La Facultad de Derecho informó a través de un comunicado que a partir de este jueves 5 de octubre y hasta nuevo aviso, las actividades académicas se realizarán de forma virtual.

Esto debido a que, funcionarias de la Facultad y de la secretaría General y Administrativa fueron agredidas por un grupo de estudiantes y personajes ajenas a la comunidad.

Estos grupos realizaban una asamblea para presentar un pliego petitorio derivado de la situación actual.

“Cabe resaltar que integrantes de este mismo grupo de personas ajenas a nuestra comunidad, proponían verbalmente realizar un nuevo proceso de fumigación”.

Comunicado de la Facultad de Derecho de la UNAM.

Facultad de Ciencias Políticas y Sociales realiza fumigación por plaga de chinches

Por su parte, la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales informó que desde el 3 de octubre las actividades académicas de enseñanza e investigación se realizan de manera virtual.

“Se supervisarán los trabajos de revisión y fumigación en las instalaciones de la Facultad, por lo que no habrá ingreso de académicos, estudiantes y trabajadores (excepto personal indispensable)”.

Comunicado de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM.

Asimismo, se invitó a la comunidad estudiantil de esta Facultad a mantenerse atento a los canales de comunicación para enterarse de la fecha en la cual se reanudarán las clases presenciales.

CCH suspende clases en todos sus planteles

En tanto, El Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) anunció la suspensión de actividades académicas y administrativas en sus cinco planteles y en la Dirección General.

La suspensión de clases se realizará los días 5 y 6 de octubre para realizar una inspección sanitaria de las instalaciones y posteriormente una fumigación preventiva.

En un comunicado, el CCH informó que los profesores y los alumnos podrán seguir en contacto a través de las aulas virtuales.

Detallaron que las clases se reanudarán a partir del lunes 9 de octubre en todos los planteles del CCH.

Estas medidas se han extendido a diferentes instituciones de la capital como en las Facultades de Estudios Superiores (FES).

 La Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM) suspendió clases a partir del pasado 2 de octubre.

Sin embargo, el día de ayer dio a conocer que la inspección de las autoridades sanitarias de la CDMX ha indicado que se pude dar inicio de manera regular a todas las actividades en el plantel.

Por lo que a partir de hoy 5 de octubre se reiniciaron por completo las actividades.

También puedes leer: Facultad de Ciencias Políticas de la UNAM suspende clases por supuesta plaga de chinches

PDI CDMX presenta a Consejo Judicial Ciudadano los métodos de investigación y acciones realizadas

Estas acciones forman parte de los trabajos para evaluar el desempeño de la Fiscal General de la CDMX, Ernestina Godoy.

El pasado miércoles, Francisco Almazán Barocio, titular de la Policía de Investigación (PDI), de la Ciudad de México (CDMX), recibió a los miembros del Consejo Judicial Ciudadano.

Como parte de los trabajos para evaluar el desempeño de la Fiscal General de la Ciudad de México, Ernestina Godoy, en el proceso de ratificación, el jefe general de la PDI, les informó sobre el método de investigación y acciones que realiza la organización de seguridad, para ubicar y aprehender a objetivos prioritarios y con ello, lograr una efectiva procuración de justicia.

Asimismo, se les mostró el proceso para realizar una correcta investigación, con base en un modelo innovador y científico, que permite abarcar más puntos estratégicos de revisión y lograr la aprehensión de probables responsables de hechos ilícitos.

Para finalizar, elementos de la Policía de Investigación realizaron una demostración de la Unidad Canina y del Grupo Especial de Reacción e Intervención.

Con estas acciones la Policía de Investigación y la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) demostraron su compromiso con la justicia.

Te puede interesar: Ponte al día con las noticias hoy, jueves 5 de octubre.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Salir de la versión móvil