Gobierno de Biden autoriza construir muro fronterizo en zona donde cruzan más migrantes

El gobierno del presidente Joe Biden autorizó la construcción del muro fronterizo en el sur de Texas, una una zona donde cruzan más migrantes.

El gobierno del presidente Joe Biden informó que dispensó 26 leyes federales para autorizar la construcción del muro fronterizo en el sur de Texas, una de las áreas donde más se registra cruce de migrantes.

Esta es la primera vez que la administración de Biden hace uso de un amplio poder ejecutivo.

Este uso del poder ejecutivo fue utilizado de manera recurrente durante el gobierno del expresidente Donald Trump.

Esta área fronteriza de Texas es la segunda zona donde se han registrado más detenciones de migrantes en los últimos meses.

Deacuerdo con la Oficina de Aduanas y Control Fronterizo (CBP, por sus siglas en inglés), se han reportado alrededor de 245 mil ingresos ilegales en esta región en lo que va del año.

El secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Alejandro Mayorkas, aseguró que se necesita construir barreras y caminos físicos en la frontera a fin de evitar ingresos ilícitos.

Algunas de las 26 leyes que le gobierno de Biden dispensó a fin de permitir la construcción del muro fronterizo son:

  • Regulaciones de Aire Limpio.
  • Regulaciones de Agua Potable.
  • Regulaciones de Especies en Peligro.

Los recursos que se utilizarán en esta obra son los fondos que el Congreso asignó en 2019 para la construcción de este muro.

Las labores de construcción, que se realizarán en varias zonas del valle del río Bravo. Específicamente en el condado de Starr, que se ubican entre Zapata y McAllen.

Esta zona cuenta con una extensión de 3 mil 108 kilómetros cuadrados, que forman parte del Refugio Nacional de Vida Silvestre Lower Rio Grande Valley.

En este proyecto se construirán barreras físicas y vías para “prevenir la entrada” irregular de migrantes a Estados Unidos.

Esta construcción se sumará a los 32 kilómetros de muro fronterizo existente en la zona.

El juez del condado de Starr, Eloy Vera, dijo que la obra comenzará al sur de la presa Falcon y se extenderá más allá de Salineño, Texas.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

AMLO reacciona ante la construcción del muro fronterizo

Ante la autorización para construir el muro fronterizo en Texas, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que abordará este tema con el presidente Joe Biden.

“Vamos a tratar este asunto también, yo mañana voy a hablar del tema de esta propuesta que se dio a conocer el día de ayer para permitir la construcción de un muro en la frontera que es contrario a lo que venía sosteniendo el presidente Biden, es hasta ahora el único presidente que no ha construido un muro”.

Presidente López Obrador

Asimismo, aseguro que el presidente estadounidense ha sido presionado por grupos de extrema derecha para implementar esta medida.

“Yo entiendo que hay fuertes presiones de los grupos políticos de extrema derecha en Estados Unidos, sobre todo los que quieren aprovechar el fenómeno migratorio, el consumo de las drogas con propósitos electorales, hay mucha politiquería cuando se acercan las elecciones”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

También puedes leer: Xóchitl Gálvez comparece voluntariamente ante UNAM por presunto plagio de tesis

Ponte al día con las noticias hoy, jueves 5 de octubre.

México Habla te invita a mantenerte informado con las noticias más relevantes hoy, jueves 5 de octubre. Da clic.

México Habla te invita a mantenerte informado con las noticias más relevantes hoy, jueves 5 de octubre.

AMLO se reúne con Carlos Slim

El empresario Carlos Slim se reunió, en Palacio Nacional, con el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Asimismo, acudieron el hijo del empresario, Carlos Slim Domit; Bernardo Gómez y Alfonso de Angoitia, vicepresidente y director Ejecutivo de Televisa, respectivamente.

Blinken y la canciller Alicia Bárcenas sostienen encuentro

Alicia Bárcena, secretaria de Relaciones Exteriores, y Antony Blinken, secretario de Estado de EU, se reunieron, en México, con sus homólogos de Colombia, Arturo Leyva, y de Panamá, Janaina Tewaney, para abordar la crisis migratoria en la región.

Hasta el momento no se han dado detalles de la reunión.

México ingresa al Top 5 de naciones con más crecimiento del G-20

México se encuentra entre las cinco naciones que más crecerán en 2023, dentro del Grupo de los 20 (G-20), de acuerdo con estimaciones de la Conferencia de Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).

Según los pronósticos, el crecimiento del PIB será mayor en comparación con el alza del PIB mundial.

Cae segundo involucrado en desaparición de jóvenes de Lagos de Moreno

La Fiscalía de Jalisco dio a conocer la captura del segundo presunto involucrado en la desaparición de los cinco jóvenes en Lagos de Moreno, Jalisco.

Explicaron que se capturó a Celestino ‘M’, sujeto identificado como probable responsable en la desaparición.

Estudiante de secundaria apuñala a su maestra, en Coahuila

Una cámara de seguridad de una secundaria en Ramos Arizpe, Coahuila, capturó el momento en que un alumno apuñaló varias veces a su profesora.

El ataque ocurrió este miércoles, a las 15:36 horas. Maestros sometieron al menor y la profesora corrió a la dirección, donde solicitaron los servicios de emergencia.

También puedes leer: SCJN desecha controversia sobre la distribución de libros de texto gratuitos en Chihuahua

Nombran a David Aguilar Romero nuevo titular de Profeco; reemplaza a Ricardo Sheffield

El presidente López Obrador, nombró a David Aguilar Romero como nuevo titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, nombró a David Aguilar Romero como nuevo titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).

Esta decisión se tomó debido a que Ricardo Sheffield Padilla renunció al cargo para buscar la candidatura de Morena a la gubernatura de Guanajuato.

Es importante señalar que Aguilar Romero asumió el cargo este miércoles, 4 de octubre de 2023.

Aguilar Romero se desempeñó desde diciembre de 2018 como coordinador general de Educación y Divulgación de Profeco.

México Habla te invita a leer: Xóchitl Gálvez comparece voluntariamente ante UNAM por presunto plagio de tesis

En esa área, dirigió estudios permanentes de consumo, tales como el Quién es Quién en los Precios (QQP), y el Quién es Quién en el Envío de Dinero (QQED).

Los mencionados programas se han afianzado como fuente de información confiable y oportuna para los mexicanos.

Asimismo, David Aguilar dirigió uno de los medios de comunicación de mayor alcance del Gobierno de México: la Revista del Consumidor.

¿Quién es David Aguilar?

Es licenciado en Ciencias Políticas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), y licenciado en Derecho por el Centro Universitario Latino Veracruz.

Cuenta con maestría en Hipermedia por la Universidad Iberoamericana, y doctorado en Imagen Pública por el Colegio de Consultores en Imagen Pública.

En el ámbito del servicio público, el nuevo titular de Profeco también ha sido director de Comunicación Social del Ayuntamiento de León, Guanajuato.

También puedes leer: SCJN desecha controversia sobre la distribución de libros de texto gratuitos en Chihuahua

En la parte académica, también tiene una maestría en Hipermedia por la Universidad Iberoamericana, y doctorado en Imagen Pública por el Colegio de Consultores en Imagen Pública.

Tribunal declara «inexistente» omisión de Morena ante impugnación de Marcelo Ebrard

TEPJF emitió un comunicado en el que declaró «inexistente» la omisión de la Comisión de Morena en la queja presentada por Marcelo Ebrard.

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) emitió un comunicado en el que declaró «inexistente» la omisión de la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia de Morena en la queja presentada por Marcelo Ebrard.

Por unanimidad, la Sala Superior del Tribunal Electoral consideró como “inexistente” la mencionada omisión.

El excanciller presentó una queja ante el Poder Judicial para anular el proceso interno de Morena en la elección de la Coordinación Nacional de los Comités en Defensa de la Transformación.

México Habla te invita a leer: SCJN desecha controversia sobre la distribución de libros de texto gratuitos en Chihuahua

Por ello, la tarde de este miércoles 4 de octubre, los magistrados consideraron que la Comisión ya había admitido la queja presentada por Marcelo Ebrard.

Debito a esto, determinaron que no existía tal omisión del partido en la demanda del político.

En su proyecto, el magistrado presidente Reyes Rodríguez señaló que, una vez que la Comisión admitió a trámite el reclamo, ya no se podía sostener la queja presentada por Ebrard.

Tribunal declara inexistencia omisión

Sin embargo, el TEPJF también hizo un exhorto a la Comisión de Honestidad y Justicia de Morena para que resolviera la queja dentro de los plazos legalmente establecidos.

Esta noticia tomó relevancia puesto que representa un revés para Marcelo Ebrard, quien había acusado a Morena de no responder en los tiempos señalados por la Sala Superior sobre su demanda de reponer el proceso interno.

Aún así, el TEPJF dejó claro que la queja presentada por el excanciller ya estaba en proceso y que la Comisión había admitido su trámite el 29 de septiembre.

También puedes leer: Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez aceptan protección del Ejército durante su campaña

En semanas anteriores, Marcelo Ebrard alertó con abandonar Morena y buscar el respaldo de la gente para apoyar a su asociación civil.

Xóchitl Gálvez comparece voluntariamente ante UNAM por presunto plagio de tesis

La aspirante presidencial Xóchitl Gálvez compareció de forma voluntaria ante la UNAM para aclarar el presunto plagio en su tesis.

La aspirante presidencial del Frente Amplio por México, Xóchitl Gálvez, compareció de forma voluntaria ante la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) para aclarar el presunto plagio en su tesis.

La también senadora compareció ante el Comité de Ética de la Facultad de Ingeniería de la UNAM para aclarar el caso.

Esta acción se llevó a cabo luego de que se difundiera que la legisladora del PAN habría presuntamente plagiado su proyecto de experiencia profesional.

México Habla te invita a leer: Transportistas bloquean por segundo día calzada Ignacio Zaragoza

En entrevista, Gálvez detalló que, durante su comparecencia, acreditó que recibió su título profesional como experta en edificios inteligentes y presentó más de 200 proyectos desarrollados.

Especificó que también ofreció realizar otro trabajo con temas como la matriz energética o la problemática del agua en el país, basándose en su experiencia como senadora.

Asimismo, la panista sostuvo que entregó las evidencias de la existencia de una empresa constituida para la construcción de edificios inteligentes.

En este sentido, la legisladora también manifestó su disposición a presentar un nuevo trabajo de titulación si fuera necesario. Por ello, señaló que acatará lo que determine la máxima casa de estudios.

“También les dije que si quieren algún otro trabajo, puedo presentar uno sobre cómo hacer una buena matriz energética, ahora con la experiencia del Senado, o cómo resolver el tema del agua en el país», dijo.

La UNAM, por su parte, informó que el caso de Xóchitl Gálvez será turnado al Comité de Ética para analizar el trabajo que realizó para obtener su título profesional

Es importante resaltar que en caso de que se confirme el plagio y la institución decida anular su título universitario, Gálvez ha reiterado que respetará la decisión que se emita.

También puedes leer: Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez aceptan protección del Ejército durante su campaña

Finalmente, Gálvez pidió a la UNAM que también investigue la tesis de la exjefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum.

SCJN desecha controversia sobre la distribución de libros de texto gratuitos en Chihuahua

SCJN rechazó la distribución de los libros de texto gratuitos de la SEP en Chihuahua, que fue frenada por el ministro Luis María Aguilar.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) desechó la controversia constitucional que promovió el gobierno de Chihuahua, mismo que obtuvo una suspensión para impedir la entrega de los libros de texto gratuitos.

Con ello, la Secretaría de Educación Pública (SEP) ya podrá iniciar con el reparto de libros de textos gratuitos en el estado; esto porque la Primera Sala de la SCJN desechó la Controversia Constitucional que la gobernadora de Chihuahua, María Eugenia Campos, tramitó contra el reparto de los ejemplares.

La controversia se originó en agosto pasado, cuando el ministro Luis María Aguilar Morales admitió a trámite la controversia del gobierno de Chihuahua, alegando que la impresión y distribución de los libros se habían realizado sin seguir los lineamientos del procedimiento educativo.

México Habla te invita a leer: Sandra Cuevas denuncia agresiones en la Central de Abasto en el inicio de sus recorridos por CDMX

En su acuerdo, Aguilar Morales indicó que la suspensión que concedió al gobierno de Chihuahua contra la distribución de los libros tenía como finalidad garantizar el interés superior de los niños, niñas y adolescentes.

Además, en la sesión de este miércoles, los ministros de la Primera Sala declararon procedente y fundado el recurso de reclamación presentado por la SEP, revocando el acuerdo recurrido.

“Se revoca el acuerdo recurrido y, tercero, se desecha la controversia constitucional”, indicó la SCJN.

Por decisión unanime, los ministros declararon fundado el recurso de reclamación interpuesto por la Consejería Jurídica de la Presidencia.

Empezará la distribución de libros en el estado

De tal manera, esta resolución permitirá a la SEP cumplir con su obligación de garantizar materiales didácticos a los estudiantes.

El reparto de libros debe considerar a los menores de edad y la aplicación de los programas y los planes de estudio.

También puedes leer: Cinvestav detecta bacterias de heces en quesos y cremas artesanales

Cabe señalar que la distribución de libros de texto gratuitos es un aspecto fundamental para el acceso a la educación de calidad; por lo que esta resolución de la SCJN contribuye a asegurar que los estudiantes de Chihuahua tengan los recursos necesarios para su desarrollo académico.

Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez aceptan protección del Ejército durante su campaña

Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez aceptaron el plan de protección militar que les presentó la Sedena para sus recorridos por el país.

Las candidatas a la presidencia de México, Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez aceptaron el plan de protección militar que les presentó la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) en sus recorridos por el país, durante su campaña presidencial.

Durante su conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer que Claudia Sheinbaum aceptó que elementos de la Sedena se encarguen de su seguridad personal.

El mandatario aseguró que para su gobierno es muy importante resguardar la seguridad de Sheinbaum y Gálvez.

Por su parte, Xóchitl Gálvez aceptó el ofrecimiento luego de sostener una reunión con el secretario de la Sedena, Luis Cresencio Sandoval.

“Ya se les planteó, tanto a la señora Xóchitl como a Claudia, que tenemos la obligación de ofrecerles protección. Una de ellas aceptó y hoy (ayer) hay reunión con Xóchitl; para que no se vaya a malinterpretar, no lo ha rechazado, quiere saber las condiciones”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Sheinbaum dio a conocer que el pasado miércoles se reunió con el General Luis Cresencio Sandoval. En esta reunión Sheinbaum le solicitó “algo sencillo” que no le impida estar cerca de la gente.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Más tarde, Gálvez informó que aceptó la propuesta presentada por la Sedena, y dijo que la persona encargada de su seguridad  hablará con el Ejército para coordinar su seguridad.

Gálvez subrayó que el plan es algo “básico” y que no se trata de un aparato militar, sin embargo, puntualizó que solo recibirá el apoyo militar en los estados de mayor riesgo como Sonora o Sinaloa.

“Es un trabajo de inteligencia para saber cuáles son las circunstancias de la zona, una pequeña célula de apoyo con un teniente coronel y un equipo que esté alrededor para garantizar que todo esté tranquilo, es un esquema básico, no es un aparato militar».

Xóchitl Gálvez, virtual candidata presidencial por el Frente Amplio por México.

También puede interesarte: Desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa no fue ordenada por Peña o Cienfuegos: AMLO

Transportistas bloquean por segundo día calzada Ignacio Zaragoza

Transportistas de la ruta 27 cerraron por segundo día consecutivo la calzada Ignacio Zaragoza, lo que ha causado fuerte caos vial en la zona.

Transportistas de la ruta 27 cerraron por segundo día consecutivo la calzada Ignacio Zaragoza, lo que ha causado fuerte caos vial en la zona.

Este miércoles 4 de octubre, los operadores de transporte exigieron la liberación de sus compañeros detenidos el día anterior durante una protesta.

En la protesta anterior, los manifestantes utilizaron unidades de transporte para bloquear la vía primaria. Además, piden la liberación de los vehículos que les fueron decomisados en ese mitin.

México Habla te invita a leer: Cinvestav detecta bacterias de heces en quesos y cremas artesanales

Durante las protestas de ayer se presentaron grúas que retiraron las unidades de transporte público, llevándolas al depósito vehicular.

Asimismo, los transportistas amenazaron con dirigirse hacia el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.

Ante ello, la Secretaría de Seguridad Ciudadana advirtió con implementó un operativo para evitar que manifestantes cierren la entrada a las terminales del AICM.

Además de la Calzada Zaragoza, los operadores inconformes bloquearon la avenida Cafetales y calzada de las Bombas; posteriormente, realizaron una marcha sobre el Eje 3 Oriente hacia el Zócalo.

Exigen a la Semovi la revisión de actas para asegurarse de obtener reconocimiento jurídico en las empresas.

También puedes leer: Sandra Cuevas denuncia agresiones en la Central de Abasto en el inicio de sus recorridos por CDMX

En conferencia de prensa, el jefe de Gobierno, Martí Batres, dijo que en la Ciudad de México no se permitirán bloqueos ya que afectan a la ciudadanía. Apuntó que habrá dialogo para mediar sus exigencias,

“No puede haber bloqueos, menos aún se pueden utilizar unidades de transporte para bloquear avenidas, incluso estos transportistas que tienen un planteamiento para el Gobierno de la Ciudad tienen cita con el gobierno, es totalmente injustificada la acción que están realizando”, aseveró.

Por su lado, Semovi reiteró que el conflicto expuesto por el gremio es una minoría y que no permitirán bloqueos. La Semovi pide a los transportistas regresar al diálogo para solucionar sus demandas

Sandra Cuevas denuncia agresiones en la Central de Abasto en el inicio de sus recorridos por CDMX

Sandra Cuevas denunció supuestas agresiones en su visita a la Central de Abasto, durante el primer día de sus recorridos por la CDMX.

La alcaldesa con licencia de la Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, inició sus recorridos por la Ciudad de México para buscar la candidatura del Frente Amplio por México a la jefatura de gobierno, sin embargo, denunció supuestas agresiones en su visita a la Central de Abasto (Ceda).

Durante su primer día de recorridos por la capital, Cuevas intentó entrar a la Central de Abasto a bordo de su cuatrimoto para conversar con los locatarios.

Sin embargo, supuestos trabajadores de la Central los interceptaron y les impidieron el paso. De pronto comenzaron los gritos y empujones.

Tras esto, las motos de Sandra Cuevas y de sus acompañantes fueron subidas a una grúa, por lo que el equipo de la alcaldesa aseguró que estos vehículos fueron robados.

En videos difundidos en redes sociales se observa como los supuestos trabajadores de la Central de Abasto forcejeaban con el equipo de Cuevas y gritaban “¡sáquese!” y “¡fuera Sandra Cuevas!”.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Ante los hechos ocurridos, la Administración General de la Central de Abasto de la Ciudad de México dio a conocer su postura a través de un comunicado.

En el aseguran que su colectividad rechaza los acciones deliberadas de provocación que intentan quebrantar su trabajo.

Asimismo, aseguraron que cualquier acción política debe contar con la autorización de la Administración General de la Ceda.

Finalizó exhortando a los políticos de la Ciudad de México a respetar íntegramente la actividad de este mercado.

También puede interesarte: INE ordena a AMLO retirar “posdata” en transmisión de las mañaneras

Cinvestav detecta bacterias de heces en quesos y cremas artesanales

El Cinvestav detectó bacterias que se encuentran presentes en heces de humanos o animales en quesos y cremas artesanales.

Investigadores del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del IPN (Cinvestav) detectaron bacterias de heces humanas o de animales en quesos y cremas artesanales que se comercializan en tianguis de la Ciudad de México.

La investigación se publicó recientemente en la revista de la International Asociation for Food Protection.

En ella se evaluaron las condiciones microbiológicas y de venta de quesos y cremas con base en la Norma Oficial Mexicana para los productos lácteos (NOM-210-SSA1-2014).

Además se realizó la búsqueda de bacterias Escherichia coli (causantes de diarrea e infecciones urinarias), Salmonella spp, Listeria spp y Staphylococcus aureus.

“Basados en los límites de la NOM el 87.5% de las muestras de quesos frescos pasteurizados cortados al momento de la venta y el 8% de las porciones de ‘crema de rancho’ sin pasteurizar expendidas a granel, tuvieron baja calidad microbiológica, así como bacterias que se encuentran presentes en heces de humanos o animales”.

Teresa Estrada García, investigadora del Departamento de Biomedicina Molecular del Cinvestav.

La investigación reveló que, una muestra de cada queso seleccionado (panela, canasto y doble crema) y tres muestras de ‘crema de rancho’ excedieron los límites especificados en la NOM para Staphylococcus aureus.

El Staphylococcus aureus es un tipo de estafilococo que puede ocasionar fiebre, escalofrios, dolor de cabeza, cansancio, entre otros sintomas.

Asimismo, los investigadores identificaron “cepas potencialmente” de Escherichia coli uropatógena (UPEC)  en 43% de las muestras de queso y en el 29% de las de crema.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Quesos y cremas no pasteurizadas representan un riesgo para la salud

La Escherichia coli uropatógena transmitida por alimentos esta asociada a infecciones de vías urinarias.

Estos hallazgos representan un riesgo para la salud, porque se asocian a una contaminación, durante su producción o venta, por heces de humanos o de animales.

La presencia de Staphylococcus aureus libera en los alimentos su enterotoxina estafilocócica, causante de intoxicaciones alimentarias en los consumidores.

“Los resultados indican que en el caso de los quesos manipulados con mala higiene y, además, presentan microorganismos encontrados en heces de humanos o animales y algunos patógenos, su consumo puede representar un riesgo para la salud; las observaciones señalan como esos productos lácteos, originalmente pasteurizados, se contaminan durante el manejo para su venta. También, se observó que permanecen en la vía pública sin refrigeración por más de 8 horas”.

Teresa Estrada García, investigadora del Departamento de Biomedicina Molecular del Cinvestav.

Los investigadores determinaron que, la “crema de rancho” no pasteurizada también puede representar un riesgo a la salud.

Esto se debe a que la pasteurización permite disminuir los microrganismos patógenos sin afectar sus propiedades de sabor y consistencia.

La pasterurización permite el control de microrganismos y elimina M. bovis, S. aureus, E. coli enterohemorrágica, Salmonella spp y Listeria spp, entre otros agentes asociados con infecciones del tracto digestivo.

Esta investigación se realizó durante dos años, en la que se analizaron muestras de queso y crema expendidos en tres tianguis de la Ciudad de México.

El equipo científico interinstitucional que realizó el estudio se integró por más de 10 investigadoras e investigadores adscritos al Cinvestav, la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del IPN y al Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán.

También puedes leer: Facultad de Ciencias Políticas de la UNAM suspende clases por supuesta plaga de chinches

Salir de la versión móvil