AMLO modifica su posdata ante los ordenamientos del INE

Ante la orden del INE de retirar la posdata que se presenta al iniciar sus conferencias matutinas, el presidente AMLO modificó este mensaje.

Ante la orden del Instituto Nacional Electoral (INE) de retirar la posdata que se presenta al iniciar sus conferencias matutinas, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) modificó este mensaje.

El mandatario federal se negó a retirar su posdata tal como se lo ordenó el INE, incluso agregó un texto en el cual dice que su conferencia es para atrevidos y rebeldes, no para conservadores.

«El mejor Presidente de México, Benito Juárez, decía que el triunfo de la reacción era moralmente imposible. Si quieres que regresen los fueros y los privilegios de unos cuantos y que continúe la corrupción, el clasismo, el racismo y la discriminación, te recomendamos que no veas este programa, que no participes en este diálogo circular porque puede causarte algún daño psicológico, emocional o afectar los intereses que defiendes. Eres libre, no tienes por qué correr ningún riesgo. Este programa, este diálogo circular, es para atrevidos, para rebeldes, no para conservadores».

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Este mensaje se presentó por escrito en la pantalla y con la voz del propio AMLO en la transmisión de su canal de YouTube.

Sin embargo, en las transmisiones del Centro de Producción de Programas Informativos y Especiales (Cepropie) y del Gobierno de México no se presentó esta nueva posdata.

López Obrador hizo evidente su inconformidad con los ordenamientos del INE, no obstante, aseguró que ya no llamará conservadores a sus adversarios.

“Ya no podemos llamar conservadores, ahora los vamos a llamar reaccionarios (…)

Esa lucha política llevó a una reacción en favor de los privilegios y de los fueros, entonces por eso lo del conservadurismo. Los que están a favor de conservar el estatus quo, es decir, los que quieren que siga lo mismo”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Esta mensaje se da luego de que la Comisión de Quejas del INE ordenó al mandatario eliminar la posdata que agregó al inicio de sus conferencias matutinas, la cual aparecía debajo del mensaje que la institución le exigió colocar.

También puede interesarte: INE ordena a AMLO retirar “posdata” en transmisión de las mañaneras

Cierres a partir de hoy en la autopista México-Cuernavaca

Capufe informó que se realizarán trabajos de mantenimiento en la autopista México-Cuernavaca por lo que se verá afectada la circulación.

Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos (Capufe) informó que se realizarán trabajos de mantenimiento en la autopista México-Cuernavaca por lo que se verá afectada la circulación. Aquí te decimos los detalles.

A través de sus redes sociales, Capufe detalló que en la autopista México-Cuernavaca se realizarán trabajos de colocación de microcarpeta para mejorar la superficie de rodamiento.

Los trabajos se realizarán del kilómetro 24 al 32 con dirección a Cuernavaca, a partir de hoy 4 de octubre y concluirán el 12 de diciembre de 2023.

Estas labores provocarán cierres parciales y desviaciones en el flujo de la circulación en función con el avance de la obra.

Las jornadas de trabajo se realizarán de lunes a jueves en un horario de 07:00 a 18:00 horas y los viernes de 07:00 a 13:00 horas.

En tanto, los trabajos realizados en el sentido a Ciudad de México se efectuarán de 08:00 a 18:00 horas de lunes a jueves, y de 08:00 a 15:00 horas los días viernes.

Se prevé que para este sentido los trabajos concluyan el 30 de noviembre de 2023.

Capufe recomienda transitar con precaución y respetar los límites de velocidad al cruzar por esta zona.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Qué es la microcarpeta?

Es una mezcla asfáltica elaborada en frío a partir de una mezcla de agregados pétreos, filler, emulsión asfáltica modificada con polímeros, agua y aditivos.

Sirve como sello de pavimentos que se encuentran dañados o envejecidos, sella grietas superficiales y tiene propiedades impermeabilizantes.

Esta se coloca como parte del mantenimiento asfaltico preventivo o correctivo.

También puedes leer: Mexicana de Aviación abre venta de boletos en su sitio web; conoce los destinos

Ponte al día con las noticias hoy, miércoles 4 de octubre

México Habla te da a conocer las noticias más importantes para hoy, miércoles 4 de octubre. Dic lic y mantente informado.

México Habla te da a conocer las noticias más importantes para hoy, miércoles 4 de octubre.

Sheinbaum y Gálvez aceptan protección del Ejército

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que Claudia Sheinbaum aceptó recibir protección del Ejército.

En tanto, Xóchitl Gálvez dio a conocer más tarde que aceptaba la protección, luego de una reunión que sostuvo con el titular de la Sedena, Luis Cresencio Sandoval.

Firman acuerdo de extinción de Notimex

La Secretaría de Gobernación y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social dieron a conocer que firmaron un acuerdo con el Sindicato Único de Trabajadores de Notimex para la extinción de la agencia de noticias. 

Este acuerdo considera la indemnización de los trabajadores.

Detienen a seis por asesinato de encuestadores de Morena

Autoridades de Chiapas detuvieron a cuatro presuntos implicados en el secuestro y asesinato de dos encuestadores de Morena.

Tres de los detenidos son de nacionalidad guatemalteca y el otro es mexicano. 

Posteriormente, en una segunda acción, lograron la captura de un hombre y una mujer involucrados. Con esta detención suman seis los arrestados.

Capturan a presunto feminicida de Marichuy, estudiante del IPN asesinada en 2016

La Policía de Investigación (PDI) informó que, en seguimiento a trabajos de inteligencia, agentes aprehendieron a Gabriel Eduardo “N”, presunto feminicida de la estudiante del IPN, María de Jesús Jaimes, ‘Maichuy’.

Los hechos ocurrieron en enero de 2016.

Se giran órdenes de aprehensión a dos policías por feminicidio de Montserrat Juárez

La Fiscalía General de Justicia de la CDMX obtuvo órdenes de aprehensión en contra de dos policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC); quienes estuvieron implicados en el feminicidio de Monserrat Juárez.

Ulises Lara, vocero de la fiscalía, indicó que se detectó que los policías ayudaron a bajar el cuerpo de la joven; por lo cual incurrieron en el delito de retardo de la justicia.

También puedes leer: ONU advierte de impunidad ‘casi absoluta’ en casos de desaparición forzada en México

Facultad de Ciencias Políticas de la UNAM suspende clases por supuesta plaga de chinches

La Facultad de Ciencias de la UNAM se suma a la lista de facultades que han suspendido clases debido a una supuesta plaga de chinches.

La Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) se suma a la lista de facultades que han suspendido clases debido a una supuesta plaga de chinches en sus instalaciones.

Dicha instalación es la tercera Facultad de Ciudad Universitaria en suspender actividades por la plaga mencionada.

También, la Facultad de Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) dio a conocer la suspensión de las clases.

México Habla te invita a leer: Tribunal niega orden de aprehensión contra García Luna; FGR irá por magistrados

La facultad, conocida coloquialmente como «Polakas», anunció mediante un comunicado en su cuenta de Facebook que las clases se realizarán de forma virtual a partir del martes 3 de octubre.

Mientras tanto, las autoridades fumigarán las instalaciones.

La Facultad de Química también cerró sus puertas ante esta supuesta plaga.

La Facultad de Veterinaria emitió un comunicado en el que especifica que cerrarían las puertas del plantel únicamente con el objetivo de revisar las instalaciones.

Buscan realizar labores de fumigación en respuesta a las versiones de que se habían encontrado varios de estos animales en las aulas.

Por su lado, la rectoría de la UNAM ha negado la existencia de una plaga de chinches en la institución, pero las autoridades han decidido realizar labores de fumigación.

La infestación de chinches es un problema común en las ciudades y puede ser difícil de erradicar.

También puedes leer: UIF denuncia a Gloria Trevi por fraude fiscal y lavado de dinero

Las chinches son insectos pequeños que se alimentan de sangre y pueden causar picaduras en la piel. Aunque no transmiten enfermedades, las picaduras pueden causar picazón y enrojecimiento en la piel.

INE ordena a AMLO retirar “posdata” en transmisión de las mañaneras

INE ordenó al presidente Andrés Manuel López Obrador retirar la «posdata» que colocó al inicio de sus conferencias matutinas.

La Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) ordenó al presidente Andrés Manuel López Obrador retirar la “posdata” que colocó al inicio de sus conferencias matutinas.

En este sentido, el INE pidió eliminar la “posdata” que incluyó el mandatario al inicio de la transmisión de sus mañanera. Dicho texto acompaña el mensaje que el mismo órgano le ordenó colocar.

La medida cautelar señala que la “posdata” debe ser eliminada de las conferencias de los días 25, 26 y 27 de septiembre.

México Habla te invita a leer;: ONU advierte de impunidad ‘casi absoluta’ en casos de desaparición forzada en México

Esta queja llegó a esta comisión electoral derivado de una queja presentada por parte de Xóchitl Gálvez, señalando que en las mañaneras del 25, 26 y 27 de septiembre se publicó un «párrafo adicional».

Por su lado, la consejera Claudia Zavala, presidenta de la Comisión de Quejas y Denuncias, refirió que se ordenó, este martes 3 de octubre, que al inicio de las mañaneras se pusiera un texto.

A pesar de ello, la queja se presentó por la «posdata».

El mensaje dice:

“Si eres conservador y estás en contra de la transformación del país porque quieres que regresen los fueros y los privilegios de unos cuantos, y que continúe la corrupción…», estipula la postdata.

Se solicitó que se elimine el párrafo agregado y que el mensaje no sólo sea visible, sino que también pueda ser escuchado.

Por su lado, el consejero Jorge Montaño consideró que el mensaje no incide en el que originalmente el INE le ordenó colocar. Además, indicó que el uso de ese texto implica uso indebido de recursos públicos.

Las mañaneras son conferencias diarias que ofrece el presidente Andrés Manuel López Obrador en las que funcionarios explican avances en distintos proyectos.

También puedes leer: Tribunal niega orden de aprehensión contra García Luna; FGR irá por magistrados

En una dialogo circular en donde los funcionarios reciben preguntas de los medios de comunicación.

ONU advierte de impunidad ‘casi absoluta’ en casos de desaparición forzada en México

El Comité de las Naciones Unidas contra la Desaparición Forzada alertó sobre la impunidad casi absoluta en México.

El Comité de las Naciones Unidas contra la Desaparición Forzada (CED) alertó sobre la impunidad casi absoluta en México en la lucha contra este delito.

De acuerdo con la Convención Internacional para la Protección de todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas, se entiende por desaparición forzada “al arresto, la detención, el secuestro o cualquier otra forma de privación de libertad».

La desaparición forzada se ha convertido en un problema mundial que no afecta únicamente a una región concreta del mundo, según la Oficina del Alto Comisionado de la ONU.

México Habla te invita a leer: Desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa no fue ordenada por Peña o Cienfuegos: AMLO

Por ello, en sus observaciones finales entregadas al Estado mexicano, la comisión sostuvo que esto es un tema de suma importancia, pero del que poco se ha resuelto.

El CED expresó su preocupación por la falta de asignación de recursos a las dependencias federales encargadas de estos casos. Asevero que existe una impunidad casi absoluta en México.

Por esto, hizo un llamado al gobierno mexicano a implementar más acciones para poder contrarrestar el incremento en las desapariciones forzadas en nuestro país.

El comité también pidió a las autoridades mexicanas mayor transparencia en la materia. Los familiares a menudo tienen dificultades de acceso a la información.

También puedes leer: Mexicana de Aviación abre venta de boletos en su sitio web; conoce los destinos

El informe del Comité contra la Desaparición Forzada lamentó «la persistencia de una situación generalizada de desapariciones» en el país, y los limitados avances en la persecución penal de éstas.

«Se han denunciado casos de revictimización, incluyendo señalamientos contra familiares» acusados de «ocultar el paradero de sus seres queridos», estipuló el informe.

El Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas reportó 115 mil 540 personas en esa situación desde 1962 hasta la actualidad, Esa cifra, aseguró la ONU, no se ajusta a los estándares internacionales.

Tribunal niega orden de aprehensión contra García Luna; FGR irá por magistrados

El Primer Tribunal Colegiado de Apelación rechazó una orden de aprehensión girada en contra de Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad.

El Primer Tribunal Colegiado de Apelación en Materia Penal rechazó una orden de aprehensión girada en contra de Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública.

Ante ello, la Fiscalía General de la República (FGR) dio a conocer que procederá legalmente contra un juez y tres magistrados; esto por ir en contra de la procuración de justicia en el caso García Luna.

Puntualizaron que violaron el artículo 224 del Código Penal Federal.

México Habla te invita a leer: Desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa no fue ordenada por Peña o Cienfuegos: AMLO

La autoridad judicial indicó que el juez de control Gerardo Genaro Alarcón negó llevar a cabo una orden de aprehensión por el ingreso injustificado de más de 43 millones de pesos de García Luna.

Esa cantidad de dinero no se estipulaba en sus declaraciones patrimoniales y fiscales, por lo que se obtuvo una orden de aprehensión en su contra.

FGR procederá legamente contra magistrados en caso García Luna

Se dice que esos sobornos se llevaron a cabo cuando Genaro García era servidor público en los sexenios de 2000 a 2012. Esta decisión fue respaldada por el Primer Tribunal Colegiado de Apelación.

Asimismo, la FGR informó que fue retirada una orden de aprehensión en contra de Genaro García Luna por enriquecimiento ilícito.

Debido a que esa suma de dinero no constaba en sus declaraciones patrimoniales y fiscales, se obtuvo una orden de aprehensión en su contra por el delito mencionado.

Es preciso mencionar que actualmente, Genaro García Luna se encuentra en el Centro Metropolitano de Detención de Nueva York, en Estados Unidos (EEUU).

También puedes leer: Mexicana de Aviación abre venta de boletos en su sitio web; conoce los destinos

El exfuncionario fue declarado culpable de tres cargos de narcotráfico y uno de falso testimonio.

Cabe destacar que García Luna ha sido acusado por diversos actos de corrupción y vínculos con el crimen organizado.

UIF denuncia a Gloria Trevi por fraude fiscal y lavado de dinero

La UIF denunció penalmente a la cantante Gloria Trevi y a su esposo Armando Ismael Gómez Martínez por delitos de defraudación fiscal.

La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) denunció penalmente ante la Fiscalía General de la República (FGR) a la cantante Gloria Trevi y a su esposo Armando Ismael Gómez Martínez por delitos de defraudación fiscal.

Debido a esto, Gloria Trevi y su esposo deberán comparecer ante un juez de control el día 23 de octubre.

En dicha comparecencia deberán explicar la supuesta evasión de impuestos de un depósito de 7 millones 112 mil 336 pesos.

La empresa Fuego con Fuego Representaciones S.A de C.V. recibió esa cantidad de dinero.

La UIF presentó la denuncia el pasado 8 de septiembre de 2021, ante la entonces Procuraduría General de la República (PGR).

El presunto lavado de dinero esta relacionado con un esquema a través del cual recibieron mil 693 millones 813 mil 477 pesos y 529 mil 245 dólares.

A dicha indagatoria se le denominó como “Operación Fuego con Fuego”, en la que están implicados algunos familiares del esposo de Trevi.

Gloria Trevi y Armando Gómez cuentan con empresas ubicadas en Texas, Estados Unidos.

De acuerdo con las investigaciones de la UIF, dichas empresas son utilizadas para evadir el pago de impuestos en México.

En la denuncia también se acusa a Trevi de un presunto lavado de dinero a través de operaciones simuladas en sus empresas.

Debido a que Trevi y su esposo radican en Estados Unidos, su comparecencia podría realizarse a través de videoconferencia.

Ante las acusaciones, la cantante publicó en un comunicado que comparecerá ante las instancias jurídicas y dejó en claro que no es responsable de ninguna imputación legal.

Esposo de Gloria Trevi cuenta con antecedentes por introducción ilegal de divisas

El esposo de la cantante cuenta con antecedentes en su contra, pues en 1998 pretendía ingresar a Estados Unidos por Hidalgo, Texas, con una suma de 400 mil dólares sin declarar.

Al declararse culpable por los delitos de conspiración e introducción ilegal de divisas, en 2005 fue sentenciado a cuatro meses de prisión por la Corte Federal de McAllen.

También puede interesarte: Policía de Israel confirma la extradición a México de Andrés Roemer, será el próximo 16 octubre

Desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa no fue ordenada por Peña o Cienfuegos: AMLO

AMLO descartó que el expresidente Enrique Peña Nieto o Salvador Cienfuegos ordenaron la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) descartó que el expresidente Enrique Peña Nieto o el exsecretario de la Defensa Nacional (Sedena), Salvador Cienfuegos, ordenaron la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa en septiembre de 2014.

Durante su conferencia matutina, el mandatario federal acusó al Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) de “administrar el dolor” de los familiares de los estudiantes desaparecidos.

Quienes aseguran que el Ejército oculta información relevante al caso, sin embargo, el presidente López Obrador subrayó que se tiene que hablar con la verdad.

De acuerdo con su hipótesis, la desaparición de los estudiantes se debió al “contubernio” entre las autoridades locales y la delincuencia.

De la misma manera, aceptó la participación en estos hechos de algunos elementos del Ejército.

“Pudieron haber participado algunos elementos del Ejército, pero lo que sucedió en Ayotzinapa tuvo que ver más con decisiones de autoridades locales y con la delincuencia, con el contubernio, con la asociación delictuosa”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

No obstante, aseguró que en cuanto a la participación como institución del Ejército, esta pudo limitarse al delito de omisión, por no haber evitado la desaparición de los 43 normalistas.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Respecto a la responsabilidad del expresidente Enrique Peña Nieto y el exsecretario de la Sedena, Salvador Cienfuegos, el presidente López Obrador descartó que hayan ordenado la desaparición de los estudiantes.

“Que, desde el gobierno, desde arriba, Peña hubiese ordenado o el general secretario de entonces la desaparición de los jóvenes, no, no”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Asimismo, hizo un llamado a cualquier funcionario o civil que haya participado o fue testigo de algún acto relacionado con la desaparición de los estudiantes para proporcionar información.

Aseguro que, de ser el caso, podría ampararse como testigo protegido y colaborar con las autoridades a fin de esclarecer el caso.

También puedes leer: AMLO señala al EMP por la matanza del 2 de octubre del 68; Ejército recibió órdenes de Díaz Ordaz

Mexicana de Aviación abre venta de boletos en su sitio web; conoce los destinos

Mexicana de Aviación abrió su venta de boletos para sus vuelos a través de su página web, las operaciones iniciarán en diciembre de este año.

Mexicana de Aviación abrió su venta de boletos para sus vuelos a través de su página web, las operaciones iniciarán en diciembre de este año.

Luego de que el gobierno federal adquiriera esta aerolínea, su base principal será manejada por la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena).

Sus operaciones se realizarán desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) hacia varios destinos nacionales.

Algunos de sus destinos son Acapulco, Campeche, Cancún, Chetumal, Ciudad Juárez, Cozumel, Guadalajara, Hermosillo, Huatulco, Ixtapa Zihuatanejo, La Paz, Los Cabos, Mazatlán, Mérida, Monterrey, Oaxaca, Puerto Vallarta, Tijuana y Villahermosa.

Sobresale lo económico de sus boletos, por ejemplo, un vuelo desde el AIFA con destino a Cancún el 2 de diciembre de 2023 cuesta 509 pesos.

Mientras que en otras aerolíneas como Volaris cuesta 898 pesos y en Viva Aerobus está alrededor de 1,851 pesos.

Mexicana de Aviación ofrece algunos beneficios a sus pasajeros como:

  • Bebidas de cortesía.
  • Equipaje de mano y artículo personal 10 kilos.
  • Asiento extra sin costo y equipaje de mano de 15 kilos, solo por lanzamiento.

Mexicana de Aviación era la principal aerolínea de México hasta que en agosto de 2010 se declaró en bancarrota y canceló sus operaciones.

El pasado 10 de agosto el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció un acuerdo con los 7,407 trabajadores de la aerolínea, a quienes ofreció pagar 815 millones de pesos para que el Ejército utilizará la marca para la nueva compañía aérea del Estado.

También puedes leer: Anuncian cambio en solicitud de Visa de EU a partir del 1 de octubre

Salir de la versión móvil