SEP anuncia que habrá actividades el próximo sábado 17 de junio para estudiantes

Leticia Ramírez, informó que el próximo sábado 17 de junio habrá actividades para los estudiantes de educación básica.

La secretaria de Educación Pública (SEP), Leticia Ramírez, informó que el próximo sábado 17 de junio habrá actividades para los estudiantes de educación básica.

En conferencia de prensa del Presidente Andrés Manuel López Obrador, la titular de la SEP explicó que ese día harán actividades culturales, informativas, deportivas y recreativas en diversos espacios en todo el país.

“Se trata de que todos tomemos en cuenta la importancia de prevenir adicciones (..), lo importante es que se vea una fuerza nacional que está por la campaña de prevención de adicciones y el bienestar“, señaló.

Por ello, Ramírez Amaya informó que, el sábado 17 de junio, a partir de las 10:00 h, se realizarán distintas acciones colectivas sobre la estrategia en las 32 entidades del país.

México Habla te invita a leer: Sedena señala que FGR investiga presunta ejecución extrajudicial en Nuevo Laredo

Aunque desde Palacio Nacional la encargada de la política educativa no dio más detalles, la SEP, a través de un comunicado, expuso el por qué específicamente habrá actividades para los niños de primaria y secundaria en sábado.

Se trata de la campaña que busca evitar el consumo de drogas entre los jóvenes estudiantes de educación básica. Participan en dicha jornada las secretarías de Educación y de Salud; así como la Coordinación General de Comunicación Social de Presidencia.

Aún así, la dependencia  no definió si las actividades para el siguiente sábado 17 de junio son obligatorias o no.

“Invité a todas y todos a que el 17 de junio generemos una fuerza nacional por medio de una jornada de actividades en escuelas y espacios públicos», dijo,

Ricardo Monreal solicitará licencia al Senado para trabajar en su candidatura presidencial

El senador Monreal indicó que la próxima semana pedirá licencia al cargo como senador para buscar su candidatura.

Luego de que Marcelo Ebrard anunciara que la próxima semana presentará su renuncia a la Cancillería, Ricardo Monreal indicó que la próxima semana pedirá licencia al cargo como senador para buscar su candidatura.

El legislador aseguró que en unos días también renunciará al cargo de presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara alta.

Señaló que el próximo domingo el Consejo Nacional de Morena, en su método de elección de su abanderado, planteará que los aspirantes a la Presidencia abandonen sus actuales cargos.

México Habla te invita a leer: Confirman que restos hallados en Zapopan son de jóvenes trabajadores en call center

Monreal aseveró que el Consejo de Morena determinará un plazo de una semana para que las llamadas «corcholatas» pidan licencia o renuncian a sus cargos,


«Estoy seguro que el Consejo del domingo lo planteará y nosotros lo asumiremos. De mi parte, estoy dispuesto a retirarme del cargo para competir democráticamente en la sucesión presidencial cuando llegue el momento”, difundió.

De igual manera, el legislador mencionó que el también senador por el Partido Verde Ecologista, Manuel Velasco, también pedirá licencia para sumarse a la carrera por la silla presidencial.

Algo me comentó…yo creo que sí. Me imagino que sí… lo comentó en la mañana conmigo y me parece correcto”, reconoció el morenista a los medios de comunicación.

Por su lado, el presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer que está de acuerdo que los aspirantes de su partido dejen si puesto para contender por la candidatura, si es que así decide el Consejo.

“Así es. Estoy de acuerdo contigo. Si en el Consejo de Morena se aprueba el que deben de renunciar, pues así tiene que ser”, puntualizó.

También puedes leer: AMLO prevé que ‘corcholatas’ renuncien a sus cargos

Sedena señala que FGR investiga presunta ejecución extrajudicial en Nuevo Laredo

Sedena informó que está cooperando con la FGR para esclarecer los hechos ocurridos en Nuevo Laredo, Tamaulipas.

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) dio a conocer que está cooperando con la Fiscalía General de la República (FGR) para esclarecer los hechos ocurridos en Nuevo Laredo, Tamaulipas.

El pasado 18 de mayo, elementos del Ejército Mexicano detuvieron con vida a cinco personas, las cuales aparentemente habrían sido víctimas de una ejecución extrajudicial.

Los hechos fueron mostrados mediante un video en el que se exhibe la supuesta ejecución extrajudicial por parte de los militares.

México Habla te invita a leer: AMLO prevé que ‘corcholatas’ renuncien a sus cargos

Por su lado, los elementos del Ejército Mexicano reportaron que cinco civiles armados murieron en un enfrentamiento en Nuevo Laredo, Tamaulipas. Sin embargo, el contenido audiovisual demostró aparentemente lo contrario sobre lo que sucedió en Nuevo Laredo.

Ejército afirma que los civiles estaban armados

La dependencia indicó que la Fiscalía General de Justicia Militar, en el ámbito de su competencia, desde el momento en que se dio a conocer este material videográfico editado, inició con las indagatorias.

“Se garantiza a la sociedad mexicana que no existe impunidad en el desempeño del personal militar, ni se solapará ninguna conducta contraria al Estado de derecho”, apuntó la Sedena.

Además, el teniente de infantería José Luis Nava Martínez, capitán de la operación, aseveró que cuando los militares inspeccionaban la camioneta de los hombres armados, fueron agredidos violentamente.

“Ello, ocurrió durante la serie de bloqueos y enfrentamientos que se suscitaron el pasado 18 de mayo en esta frontera, que fueron dados a conocer ese día como situación de riesgo, ocurrió lo que parece ser la ejecución extrajudicial de cinco civiles», dijo.

En este sentido, la Sedena se comprometió con la sociedad a que “no habrá impunidad en el desempeño del personal militar, ni se solapará ninguna conducta contraria al Estado de derecho”.

También puedes leer: Marcelo Ebrard anuncia que presentará su renuncia a la SRE; buscará candidatura presidencial

AMLO prevé que ‘corcholatas’ renuncien a sus cargos

Tras el anuncio de la renuncia del canciller Marcelo Ebrard, el presidente López Obrador adelantó que es probable que las demás ‘corcholatas’ también renuncien a sus cargos.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), señaló que Marcelo Ebrard no será el único en renunciar a su cargo, ya que es probable que las otras ‘corcholatas’ también lo hagan.

Esta mañana, durante su conferencia de prensa, el presidente López Obrador, anticipó que las llamadas ‘corcholatas’ podrían dejar sus cargos para ir a la encuesta rumbo a la candidatura presidencial de Morena.

«Ya inició este proceso y a eso se debe la renuncia de Marcelo y es posible que en estos días los que aspiran también presenten sus renuncias y quién va a sustituirlos, hay tiempo todavía, porque apenas fue el anuncio», dijo

Del mismo modo, aclaró que dichas renuncias se darían a partir del próximo lunes, una vez que se haya realizado el Consejo Nacional de Morena.

Las declaraciones del presidente se dan en el contexto de que el día de ayer, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, anunció que presentará su renuncia el próximo lunes 12 de junio.

También puedes leer: Marcelo Ebrard anuncia que presentará su renuncia a la SRE; buscará candidatura presidencial

¿Quiénes son las llamadas ‘corcholatas’ de AMLO?

En repetidas ocasiones pasadas, el presidente Andrés Manuel López Obrador, se ha referido a las personas que aspiran a la candidatura presidencial para el 2024 como ‘corcholatas’.

Pero ¿quiénes son las ‘corcholatas’?
La lista la encabezan el aún canciller, Marcelo Ebrard; la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum y y el secretario de Gobernación, Adán Augusto López.

Por otra parte, también se ha mencionado al diputado por el Partido del Trabajo, Gerardo Fernández Noroña; el senador por Morena, Ricardo Monreal; y el senador por el Partido Verde, Manuel Velasco.

Entérate de más noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Ponte al día con las noticias hoy, miércoles 7 de junio

México Habla te invita a mantenerte informado con las noticias más relevantes que debes saber hoy, miércoles 7 de junio.

México Habla te invita a mantenerte informado con las noticias más relevantes que debes saber hoy, miércoles 7 de junio.

FGR investiga ejecución cometida por militares en Tamaulipas

La Fiscalía General de la República (FGR)abrió una investigación para conocer si militares ejecutaron a cinco hombres, en Nuevo Laredo, Tamaulipas.

Operarán a Papa Francisco de urgencia

El Vaticano informó que, este miércoles, el Papa Francisco será operado de urgencia, en Roma, debido a que corre riesgo de obstrucción intestinal.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Ordenan a Ana Gabriela Guevara regresar becas a nadadoras

Un tribunal judicial en materia administrativa, con sede en la Ciudad de México (CDMX), pidió a Ana Gabriela Guevara, titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), continuar con las becas y estímulos a las integrantes de la Selección Nacional de Natación Artística.

Vicente Fox y Martha Sahagún son demandados por fraude

Diputados de Morena del Congreso de Guanajuato presentaron una denuncia penal en contra del expresidente Vicente Fox Quesada y Marta Sahagún por el delito de fraude.

Informaron que ambos recibieron del Gobierno del Estado más de 15.5 millones de pesos para ampliar el Centro de Rehabilitación Integral San Miguel de Allende; sin embargo, hay evidencia física de la construcción de dos cuartos en obra gris y uno en obra negra.

Es hallada sin vida reina de belleza de Tijuana

La Fiscalía General de Baja California informó que María Luisa Manríquez Anguiano, reina de belleza de Tijuana, fue hallada sin vida y con visibles huellas de violencia en su domicilio.

Este martes, sus familiares la reportaron como desaparecida.

También puedes leer: Marcelo Ebrard anuncia que presentará su renuncia a la SRE; buscará candidatura presidencial

Marcelo Ebrard anuncia que presentará su renuncia a la SRE; buscará candidatura presidencial

Marcelo Ebrard anunció su renuncia a la SRE a partir del próximo lunes 12 de junio, con el propósito de dedicarse de lleno a mantener el proyecto de transformación del presidente López Obrador.

El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, dio a conocer que presentará la renuncia a su cargo, el próximo lunes 12 de junio, para buscar la candidatura presidencial de Morena para 2024.

En un breve mensaje a los medios, el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores señaló que se dedicará de lleno a darle seguimiento al proyecto de transformación encabezado por el presidente López Obrador.

«He resuelto solicitar y presentar mi renuncia a la Secretaria de Relaciones Exteriores a partir del lunes 12 de junio a primera hora».

“Con el propósito de dedicarme de lleno, con alegría y resolución a defender el proyecto que encabeza nuestro presidente, el presidente Andrés Manuel López Obrador”, expresó el canciller.

Del mismo modo, agradeció al presidente López Obrador el respaldo y apoyo que le ha brindado en los últimos años y aseguró que la buena relación entre ellos continuará.

Reitera Marcelo Ebrard que participará en el Consejo Nacional de Morena

Marcelo Ebrard reiteró que participará en el Consejo Nacional de Morena que se llevará a cabo el próximo domingo, para definir el proceso de selección del candidato a la presidencia.

«Hoy, tras el proceso electoral del domingo, el Consejo Nacional de Morena ha anunciado que el próximo 11 de junio, realizará una reflexión y propuesta para el proceso de selección del coordinador nacional de los comités de defensa de la cuarta transformación. Es mi privilegio decirles que participaré en el Consejo con mis compañeros y compañeras».

Asimismo, el canciller confió en que sus propuestas presentadas desde diciembre pasado, serán tomadas en cuenta por Morena para definir el método de elección de su candidato.

También puedes leer: Morena definirá la metodología de la encuesta para candidato presidencial

Entérate de más noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Confirman que restos hallados en Zapopan son de jóvenes trabajadores en call center

Confirmaron que los restos localizados en bolsas en Zapopan, fueron identificados como los jóvenes que trabajaban en un call center.

Las pruebas periciales realizadas por el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) confirmaron que los restos localizados en bolsas en la colonia El Mirador, Zapopan, fueron identificados como los jóvenes que trabajaban en un call center.

Siete jóvenes trabajadores fueron reportados como desaparecidos hace varias semanas y posteriormente localizados el pasado miércoles 31 de mayo en una barranca.

Tras el hallazgo, la autoridad dio con la identidad de los cuerpos luego de practicarse las pruebas periciales y científicas.

A través de un comunicado, el gobierno estatal indicó que notificaron de ello a los familiares de los jóvenes occisos y aseguraron que abrieron la carpeta de investigación correspondiente para esclarecer los hechos.

“Esta información se obtiene luego de practicarse las pruebas periciales a las víctimas localizadas el pasado miércoles 31 de mayo. Por lo tanto, fue hecha del conocimiento de los familiares y se integró a la carpeta de investigación», expusieron.

Asimismo, el IJCD apuntó que se mantiene el operativo de búsqueda y recuperación de indicios que se despliega en la zona.

En dicho dispositivo, señalaron que participan más de 200 oficiales de diferentes corporaciones.

Aseguran que cualquier actualización del caso será dado a conocer de manera oportuna.

Los jóvenes trabajadores del call center que desaparecieron se conocen como: Carlos Benjamín García Cuevas, Itzel Abigail Valladolid Hernández, Carlos David Valladolid Hernández, Arturo Robles, Jesús Alfredo Salazar Ventura Mayra Karina Velázquez Durán y Jorge.

Se prevé que en los próximos días, los familiares realizarán varias marchas para exigir justicia para los jóvenes

SEP publica resultados de proceso de inscripción 2023: aquí cómo consultarlos

Te contamos cómo saber los resultados de en qué escuela se quedaron tus hijos, según la información de la SEP.

Para los estudiantes que iniciaron la preinscripción para ingresar a alguna escuela de educación básica en la Ciudad de México, los resultados de este proceso se publicaron en junio. 

Te contamos cómo saber en qué escuela quedaste, según la Secretaría de Educación Pública (SEP).

México Habla te invita a leer: Sanciona EU a dos líderes del CJNG involucrados en lavado de dinero

La SEP, través de la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México (AEFCM), dio a conocer que la consulta de resultados de las solicitudes de preinscripción estará disponible a partir de hoy, 6 de junio.

Los aspirantes de primero, segundo y tercero de educación preescolar y primero de primaria para el ciclo escolar 2023-2024 ya podrán conocer la escuela pública en la que se quedaron.

Por tal motivo, los padres de familia y tutores podrán consultar los resultados del proceso de preinscripción en línea o presencial que realizaron en los meses de febrero-abril del presente año; esto con el fin de obtener un lugar en escuelas públicas de educación obligatoria para el ciclo escolar 2023-2024.

Resultados para preescolar y primaria

En este liga podrán consultar los resultados de las preinscripciones a preescolar y primaria: https://preinscripciones.aefcm.gob.mx:9022/gobMx/jsp/asignacion/

Una vez adentro deben acceder al módulo “Consulta de resultados de asignación”.  

Resultado de secundaria

En caso de los resultados de secundaria, la información estará disponible a partir del 7 de junio en la misma liga.

Las madres y padres de familia tendrán hasta el 20 de septiembre del año en curso para formalizar su inscripción.

También puedes leer: Volcán Popocatépetl: alerta volcánica pasa a amarillo fase 2

Ten en cuenta que es necesario que tengas a la mano la Clave Única de Registro de Población (CURP), la Opción de Preinscripción y el número de folio de la preinscripción.

Morena definirá la metodología de la encuesta para candidato presidencial

Morena definirá el siguiente fin de semana el método de elección del candidato presidencial para la jornada electoral.

El partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) definirá el siguiente fin de semana el método de elección del candidato presidencial para la jornada electoral del 2024.

El dirigente nacional de Morena, Mario Delgado. informó que el próximo domingo, 11 de junio, el Consejo Nacional del partido sesionará para establecer el método para la elección del candidato presidencial.

En rueda de prensa, Delgado indicó que analizarán los términos de la convocatoria para los interesados e ser candidatos a la silla presidencial por su partido.

México Habla te invita a leer: “Ya supérame”, AMLO dedica canción a Denise Dresser en la mañanera

Por su lado, las fuerzas opositoras de Va por México también decidirán cómo escogerán y quiénes serán los candidatos que contendrán en las próximas elecciones.

El presidente Andrés Manuel López Obrador ha reiterado en diversas ocasiones que el método que él espera es mediante «una encuesta a la ciudadanía».

En dicha cita, pidió a los máximos interesados en contender por la presidencia a tener “un proceso equitativo, en el que se privilegie la unidad”.

Por ello, el presidente de Morena aseguró, culminado el triunfo electoral en el Estado de México, que se definirá la metodología de la encuesta que determinará el candidato presidencial.

Sin embargo, el día de ayer, el titular del Ejecutivo Federal se reunió con la mayoría de las ‘corcholatas’ en un restaurante del Centro Histórico de la Ciudad de México.

También puedes leer: Va por México anunciará método para elegir candidato para 2024

Los principales políticos que han levantado la mano para contender por la «grande», siendo abanderados por Morena, son: Marcelo Ebrard, Claudia Sheinbaum, Adán Augusto López y Ricardo Monreal. Se espera que sus nombres se encuentren en la mencionada encuesta de elección.

Sanciona EU a dos líderes del CJNG involucrados en lavado de dinero

Estados Unidos emitió nuevas sanciones contra dos altos líderes del Cartel de Jalisco Nueva Generación (CJNG

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos emitió nuevas sanciones contra dos altos líderes del Cartel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) y en contra una de sus redes de lavado de dinero procedentes del narcotráfico.

Este martes, la autoridad estadounidense determinó sanciones para una de las mayores estructuras del crimen organizado en México, en cuestión de lavado de dinero.

En este sentido, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) acusó a los hermanos Guerrero Covarrubias, Alfonso y Javier, por tráfico de armas y robo de combustible.

México Habla te invita a leer: Volcán Popocatépetl: alerta volcánica pasa a amarillo fase 2

También, a Mary Cruz Rodríguez Aguirre por su participación en la red de lavado de dinero. Se estipula que las operaciones fraudulentas se hicieron por medio de una agencia de divisas.

EU identificó que han usado la casa de cambio Nacer Agencia Panamericana de Divisas y Centro Cambiario, S.A. de C.V.

“El CJNG se basa en una red de actividad criminal que, en última instancia, fortalece su capacidad para traficar fentanilo y otras drogas mortales a los Estados Unidos. La acción de hoy interrumpe las redes de apoyo clave involucradas en el tráfico de armas”, expresó el Departamento del Tesoro.

La OFAC identificó, el 13 de abril de 2021, a Audias Flores Silva como un “importante narcotraficante” de conformidad con la ‘Ley de Designación de Cabecillas Extranjeros del Narcotráfico.

También puedes leer: “Ya supérame”, AMLO dedica canción a Denise Dresser en la mañanera

De acuerdo a las investigaciones, Mary Cruz Rodríguez Aguirre facilitó la recaudación y el lavado de más de 6 millones de dólares. De gual manera, utilizó ​​una red de empresas con sede en EU para lavar dinero obtenido de la venta de drogas del CJNG.

Salir de la versión móvil