A mitad de las vacaciones de Semana Santa, se satura la carretera México-Cuernavaca

En este inicio de las vacaciones por Semana Santa, se registró mucha afluencia en la salida de la carretera México-Cuernavaca.

En este inicio de las vacaciones por Semana Santa, se registró mucha afluencia en la salida de la carretera México-Cuernavaca. Toma nota de esta saturación vehicular.

Se reportó que un grupo de campesinos bloqueó la autopista México-Cuernavaca a la altura del Polvorín, por lo que desvían la circulación hacia la carretera emergente.

Ellos exigen el pago de parcelas de ejidatarios de la autopista Siglo XXI y otras demandas.

México Habla te invita a leer: Estos son los vagones más seguros para viajar en el Metro 

Dichos manifestantes provienen de los municipios morelenses de Tlatenchi, Ayala, Tlaquiltenango, Tlaltizapán, Jojutla, San Rafael, El Salitre, Moyotepec y Huitzililla

Debido a esto, Caminos y Puentes Federales (Capufe) pidió, a través de su cuenta de Twitter, que los conductores tomen precauciones ante la manifestación.

En las pancartas de los manifestantes se puede leer:

“Queremos el pago de nuestras tierras afectadas por la autopista Siglo XXI. 18 años esperando”.

Señalan que los campesinos tienen la intención de llegar a la caseta de cobro en Xochitepec.

Esto ha provocado caos vehicular en dirección a Acapulco, afectando a los vacacionistas que se dirigien a Guerrero por Semana Santa.

Asimismo, usuarios en redes sociales advirtieron que existe una intensa carga vehicular en la zona del bloqueo y recomendaron rutas alternas para evitar más saturación vehicular.

También puedes leer: TEPJF propone invalidar ampliación de cargo de Mario Delgado en Morena

Te sugerimos mantenerte atento a las redes de las autoridades que monitorean el tránsito y las principales vialidades o salidas de la CDMX, en esta temporada vacacional. Considera todas las medidas de seguridad para evitar accidentes.

Semana Santa en CDMX: Conoce los horarios de Metro, Metrobús y más

Para quienes no salgan de paseo en Semana Santa es importante conocer los horarios del Metro, Metrobús, Trolebús y demás transportes.

Las vacaciones de Semana Santa comenzaron y mucha gente empezó a salir de la Ciudad de México en busca de descansar y pasear con la familia. Para quienes no salgan de paseo es importante conocer los horarios del Metro, Metrobús, Trolebús y demás transportes, te lo detallamos,

Para estos días santos, los medios de transporte de la capital pueden variar respecto a su horario de servicio. Te decimos los horarios por transporte y por día que ofrecerán servicio.

Horarios de STC Metro

Para el Sistema de Transporte Colectivo Metro, los horarios de servicio serán: jueves 6 de abril de 7:00 a 00:00 horas y se puede acceder con bici. Para el viernes 7 de abril de 7:00 a 00:00 horas; se puede acceder con bici.

México Habla te invita a leer: Inflación va a la baja por segundo mes consecutivo

Y en el caso del sábado, 8 de abril de 6:00 a 00:00 horas sin acceso a bicicletas; para el domingo 9 de abril de 7:00 a 00:00 horas y se puede acceder con bici.

Metrobús

Para este transporte, el servicio se ofrecerá, para el día jueves 6 de abril, de 4:30 a 00:00 horas. El viernes 7 de abril de 5:00 a 00:00 horas y se puede acceder con bici.

Trolebús

El horario que tendrá el Trolebús, para el jueves 6 de abril, será de 5:00 a 00:00 horas. El viernes 7 de abril de 5:00 a 00:00 horas.

Cablebús

El servició para el Cablebús es de lunes a viernes de 5:00 a 23:00 horas. Los sábados de 6:00 a 23:00 horas.

También puedes leer: TEPJF propone invalidar ampliación de cargo de Mario Delgado en Morena

RTP

En el caso de la Red de Transporte de Pasajeros (RTP), la operación es, para el jueves 6 de abril de 7:00, a 23:30 horas. Para el viernes 7 de abril, de 7:00 a 23:30.

Ten en cuentas estas opciones y disfruta de las vacaciones teniendo en mente el horario del transporte público de la CDMX.

Inflación va a la baja por segundo mes consecutivo

Por segundo mes, inflación desacelera a 6.85%.

De acuerdo con los datos del Índice Nacional de Precios al Consumidor publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), este miércoles, las medidas para frenar el aumento de precios ya han surgido efecto. Al finalizar el mes de marzo, la tasa anual de inflación en México, se ubicó en 6.85%, su nivel más bajo desde octubre de 2021.

Puedes leer: CDMX: Conoce las multas y en qué alcaldías opera el alcoholímetro por Semana Santa

Siendo el segundo mes con tendencia al descenso, los niveles de inflación siguen superando las expectativas de los analistas.

Mientras que el índice de precios no subyacente bajó 0.50% mensual y subió 3.27% a tasa anual. Dentro de éste los precios de los productos agropecuarios bajaron 0.67% y los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno tuvieron un descenso del 0.36%.

¿Cuáles fueron los principales productos que incidieron en la inflación?

  • Limón, con una variación mensual del 26.73%
  • Transporte aéreo, con una variación del 25.99%
  • Servicios turísticos en paquete, que presentó una variación del 8.59%

Los productos que fueron a la baja son:

  • Nopales, con un descenso del 21.33%
  • Pepino, con una baja del 15.93%
  • Lechuga y col, con una reducción del 7.59%
  • Jitomate, con un descenso del 6.87%
  • Gas doméstico natural, con una baja del 6.34%

Los estados en los que el Índice Nacional de Precio al Consumidor (INPC) alcanzó las mayores variaciones durante marzo de 2023 fueron:

Síguenos en: https://www.instagram.com/mexicohablamx/

  • Tabasco, con 0.72%
  • Yucatán, con 0.70%
  • Guerrero, con 0.67%
  • Nayarit, con 0.62%
  • Quintana Roo, con 0.47%

TEPJF propone invalidar ampliación de cargo de Mario Delgado en Morena

Tribuna Electoral propone invalidar ampliación de mandato de Mario Delgado en Morena.

La magistrada Janine Otálora propuso al Tribunal Electoral, declarar la invalidez de la extensión de los cargos de Mario Delgado como dirigente y Citlalli Hernández como secretaria, por romper los principios democráticos y constitucionales de Morena. A más tardar, para el próximo 31 de agosto.

En septiembre del año pasado, Mario Delgado logró ampliar su periodo como dirigente nacional de Morena hasta 2024. El Congreso Nacional avaló este hecho, para que Delgado y Hernandez, sean quienes conduzcan la estrategia electoral rumbo a la elección presidencial.

La ampliación del periodo formó parte de una reforma estatutaria, por lo cual la prórroga se aprobó al considerar que una elección interna en pleno proceso de selección a una renovación de su dirigencia causaría mucho “ruido” innecesario.

La magistrada Otálora hizo público su proyecto que se votará en la próxima sesión de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), en la que 17 impugnaciones en contra de las modificaciones al Estatuto de Morena aprobadas en el III Congreso Nacional Ordinario se resolverán.

Puedes leer: Estos son los vagones más seguros para viajar en el Metro 

Propone darles razón en cuanto a las impugnaciones por la extensión de los cargos de la dirigencia nacional y la secretaría del partido. Por lo que concluye que el artículo tercero transitorio que se prorroga el cargo de las personas titulares de la presidencia y secretaría general del Comité Ejecutivo Nacional es inconstitucional y se propone su invalidez por varios motivos.

“El partido, como órgano democrático, debe respetar el principio de periodicidad de su dirigencia y no puede prorrogarlos, aunado a que dicho supuesto no se prevé en el Estatuto de Morena”.

Magistrada Janine Otálora.

Síguenos en: https://www.instagram.com/mexicohablamx/

Ponte al día con las noticias hoy, miércoles 5 de abril

México Habla de las noticias hoy, miércoles 5 de abril. Inicia tu mañana informado con los hechos más relevantes.

México Habla te pone al día con las noticias hoy, miércoles 5 de abril. Estas son las cinco que debes leer para iniciar tu día informado.

Vinculan a proceso a presuntos responsables de la muerte de 40 migrantes en Cd. Juárez

La Fiscalía General de la República (FGR) indicó que un juez federal dictó vinculación a proceso en contra de los cinco presuntos responsables de la muerte de 40 migrantes, por el incendio en la estación migratoria de Ciudad Juárez.

INM cesa a dos agentes por golpear a un migrante en Chiapas

El Instituto Nacional de Migración (INM) cesó a dos agentes federales que agredieron a una persona migrante en Chiapas. En videos que circulan en redes sociales se puede ver que los agentes golpearon al hombre en un intento por detenerlo.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Gobierno acuerda con Iberdrola la compra de 13 plantas

Mexico Infrastructure Partners (MIP) e Iberdrola México anunciaron el acuerdo de intenciones que permitirá que el fideicomiso liderado y gestionado por MIP adquiera 13 plantas de generación de energía eléctrica.

Hay nuevas impugnaciones en contra del Plan B de la reforma electoral

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha recibido 164 controversias constitucionales y 14 acciones de inconstitucionalidad en contra del Plan B de reforma electoral impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Liberan a militar preso por hackeo

El teniente coronel Jesús Concepción López Millán, fue liberado por un juez militar que le concedió la libertad provisional, luego de ser detenido por el hackeo de información que sufrió la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), por parte del grupo de hacktivistas Guacamaya.

México Habla te invita a leer: Siete miembros del Cártel de Pacífico son detenidos en CDMX

Estos son los vagones más seguros para viajar en el Metro 

Uno de los transportes públicos más utilizados en la CDMX es el Metro y estos son los vagones y asientos más seguros de este transporte.

Uno de los transportes públicos más utilizados en la Ciudad de México (CDMX) es el Metro, el cual en los últimos años ha tenido un lamentable registro de incidentes en sus instalaciones; uno de los más recientes fue entre la estación La Raza y Potrero de la Línea 3, el choque entre dos trenes dejó 57 heridos y una persona perdió la vida. Ante la situación algunos usuarios se han preguntado ¿cuáles son los vagones más seguros para viajar en Metro? Aquí te lo decimos. 

De acuerdo con la Asociación Nacional de Pasajeros de Ferrocarril de Estados Unidos, se recomienda a los pasajeros viajar en los asientos del pasillo, en los que van en contra del sentido de la marcha, estos asientos se consideran los más seguros, además, tienen una menor probabilidad de sufrir algún daño en caso de que se lleguen a romper el cristal de las ventanas. 

Metro CDMX
Los asientos más seguros para viajar son los centrales. Fuente: Especial

Respecto a los vagones, la Asociación sostuvo que los vagones de la cola son los más peligrosos, por lo que los vagones más seguros son los que se encuentra en el centro, ya que si se presenta un choque, tanto las primeras como las últimas cabinas del tren son las que tienen un mayor riesgo de deformarse o descarrilarse. Cabe destacar que los principales accidentes ferroviarios están relacionados con impactos y descarrilamientos. 

Es importante mencionar que los expertos señalan que todos los estudios elaborados y relacionados al tema, así como los antecedentes analizados (como el descarrilamiento de un tren en Estados Unidos en 2015) se basan en probabilidades, por lo que no existe con certeza de cuáles son los asientos o vagones más seguros para viajar, pero sí se tienen estudios que comprueban el menor porcentaje de daño al usar los espacios del pasillo.

Transporte Público
Los vagones más seguros para viajar son los centrales. Fuente: Pixabay

Ahora ya sabes que los expertos recomiendan viajar en los vagones centrales, así como usar los asientos que se encuentran en el pasillo del andén. Y dentro de lo posible no viajar en las cabinas de las orillas. Para más información relacionada con este tema puedes seguir los canales de México Habla

CDMX: Conoce las multas y en qué alcaldías opera el alcoholímetro por Semana Santa

Toma en cuenta el programa Conduce Sin Alcohol, mejor conocido como «alcoholímetro» en la CDMX y en qué alcaldías operará.

En esta temporada de Semana Santa, inician las vacaciones, tradiciones y festejos, por lo que el consumo del alcohol no pasa desapercibido. Por lo tanto, toma en cuenta el programa Conduce Sin Alcohol, mejor conocido como «alcoholímetro«.

El operativo estará a cargo de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y se implementara en las 16 alcaldías de la capital del país.

Conduce Sin Alcohol estará vigente durante toda la Semana Santa, es decir, finalizará hasta el día 9 de abril del 2023. Serán alrededor de 20 puntos de revisión diarios establecidos durante las 24 horas del día.

México Habla te invita a leer: ¿Cuándo y dónde ver la Pasión de Cristo en Iztapalapa?

Los punto de revisión del alcoholímetro se instalarán, principalmente, en alcaldías donde se realizan festividades religiosas. Estas son:

  • Iztapalapa
  • Cuajimalpa
  • Magdalena Contreras

Multas o sanciones por tomar y conducir

De acuerdo con el Reglamento de Tránsito vigente, la primera multa por consumir alcohol y manejar es arresto administrativo que va de 20 a 36 horas. Sin reincides en esta falta, podrás ser acreedor a 6 puntos de penalización en la licencia de conducir.

Si continua esta tendencia, las autoridades podrán remitir al depósito vehicular con un costo de arrastre que va de los 800 a los mil 500 pesos.

También puedes leer: Javier Laynez: Senado impugna resolución del ministro

Una cuarta multa en este caso sería pagar una multa de 6 mil 224.40 pesos (60 veces la Unidad de Medida y Actualización).

Otras causas por las que podrían multarte es no usar cinturón de seguridad y manejar con exceso de velocidad.

Gobierno federal acuerda comprar 13 plantas de Iberdrola

Iberdrola México y Mexico Infrastructure Partners (MIP) se encuentran llegando a un acuerdo para comprar 13 plantas de la empresa española.

Iberdrola México y Mexico Infrastructure Partners (MIP) llegaron a un acuerdo para comprar 13 plantas de la empresa española.

Este martes, estas dos empresa anunciaron que llegaron a un acuerdo de intenciones por el que el fideicomiso liderado y gestionado por MIP adquirirá 8.539 MW de capacidad instalada.

De esta manera, el gobierno federal firmó un convenio para comprar a Iberdrola 13 plantas de generación de energía eléctrica.

Señalaron que esta inversión cuenta con un valor aproximado de 6 mil millones de dólares.

México Habla te invita a leer: Javier Laynez: Senado impugna resolución del ministro

Las mencionadas centrales de energía están ubicadas en Monterrey I y II, Altamira III y IV, Altamira V, Escobedo, La Laguna, Tamazunchale I, Baja California, Topolobampo II y Topolobampo III.

Con esta operación, la empresa Iberdrola se deshace de 77% de sus activos en México.

En un video difundido a través de sus redes sociales, el presidente Andrés Manuel López Obrador ha atacado con diversos comentarios a la empresa energética española.

También puedes leer: AMLO envía carta a China para combatir crisis de fentanilo

Asimismo, el mandatario detalló que estás plantas formarán parte del patrimonio público y serán operadas por la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Es una nueva nacionalización«, dijo el funcionario.

Finalmente, aseveró que el valor de la venta podría modificarse en función de la fecha de cierre de la transacción y otros ajustes.

“La transacción está sujeta al acuerdo y a la firma de los contratos definitivos por las partes, así como a la obtención de las aprobaciones regulatorias necesarias”, difundió Iberdrola en un comunicado este martes.

Siete miembros del Cártel de Pacífico son detenidos en CDMX

La SSC-CDMX informó que detuvieron a siete sujetos presuntamente integrantes de una célula del Cártel del Pacífico.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CDMX) informó que detuvieron a siete sujetos presuntamente integrantes de una célula del Cártel del Pacífico.

La dependencia dio a conocer que dichos individuos probablemente desarrollaban sus actividades ilícitas en las alcaldías Milpa Alta, Xochimilco, Magdalena Contreras, Tláhuac y Tlalpan.

Identificaron la célula criminal como «Machete de la Chapiza», parte del Cártel del Pacífico.

Por ello, la SSC-CDMX los catalogó como importantes generadores de violencia, narcomenudista y extorsionadores en la capital.

México Habla te invita a leer: Se registra fuerte explosión en el Popocatépetl

Tras realizar acciones de investigación, los policías de la SSC-CDMX identificaron a un grupo delictivo que operaba al sur de la CDMX; estos sujetos fueron relacionados con la venta y distribución de droga, además de homicidios, extorsión y cobro de piso.

Con la información corroborada, identificaron inmuebles relacionados con las operaciones delictivas de esta célula.

Mediante las labores de inteligencia, el organismo obtuvo los datos de prueba con los cuales un Juez de Control, liberó la Técnica de Investigación solicitada por el agente del Ministerio Público.

La secretaria procedió a realizar operativos simultáneos en siete inmuebles ubicados en las alcaldías Milpa Alta, Xochimilco, Magdalena Contreras y Tlalpan.

SSC-CDMX aseguraron armas e importantes cantidades de droga

Al ejecutar exitosamente el operativo, los elementos decomisaron:

  • Tres armas largas, una corta, cartuchos útiles y cinco chalecos balísticos.
  • 15 paquetes y alrededor de 80 dosis que contenían una hierba verde con las características de la marihuana.
  • Alrededor de 470 dosis de aparente cocaína y otras sustancias en polvo y piedra.
  • Además, un vehículo, equipos telefónicos y documentación diversa.

También puedes leer: Javier Laynez: Senado impugna resolución del ministro

Por último, dieron a conocer que su modo de operar era que, mediante amenazas y ataques, obligaban a integrantes de grupos rivales vender narcóticos para ellos. También, presionaban para que la gente trabajara como halcones e indeitifcar puntos de venta de drogas de bandas enemigas.

¿Cuándo y dónde ver la Pasión de Cristo en Iztapalapa?

La Pasión de Cristo de Semana Santa se realizará en la alcaldía Iztapalapa, por lo que te contamos dónde verla y cuándo.

Ya nos encontramos en la Semana Santa de este año y los llamados días santos, con todas sus tradiciones, se aproximan. Por ello, la Pasión de Cristo se realizará en la alcaldía Iztapalapa, por lo que te contamos dónde verla y cuándo.

Este 2023, cumple 180 años la representación de la Pasión de Cristo en Iztapalapa y al mismo tiempo es el 300 aniversario del «Señor de la Cuevita”,

Lo relevante de esta tradición es que se realizará sin ninguna restricción, tras la pandemia por Covid-19 que duró más de dos años.

México Habla te invita a leer: Se registra fuerte explosión en el Popocatépetl

En este sentido, la Semana Santa inició el pasado 2 de abril con el Domingo de Ramos.

En conferencia de prensa, la alcaldesa de Iztapalapa, Clara Brugada, dio a conocer que la representación de la Pasión de Cristo será el viernes 7 de abril a partir de las 14:00 horas.

Además, señaló que esperan la llegada de alrededor de 2 millones de personas a Iztapalapa durante estas fechas para vivir la Pasión de Cristo tradicional.

El gobierno local contará contará con 3 mil 150 elementos de seguridad que resguardarán las calles de la demarcación, principalmente donde se desarrollará el evento.

Calendario de Semana Santa

Este es el cronograma de actividades por días:

  • 2 de abril: Domingo de Ramos
  • 6 de abril: Representación de La Última Cena
  • 7 de abril: Representación escénica del juicio y crucifixión de Jesús
  • 8 de abril: Sábado de Gloria
  • 9 de abril: Representación del Domingo de Resurrección

También puedes leer: Javier Laynez: Senado impugna resolución del ministro

Para quienes no puedan asistir a la representación en vivo, se podrá seguir en canales de televisión abierta. Los canales que lo trasmitirán son Tv Azteca y Foro Tv.

Salir de la versión móvil