Estos son los horarios del transporte público en CDMX por día festivo

El transporte público de la Ciudad de México contará con un horario especial. Te contamos cuáles son para que tomes previsiones.

Derivado del puente por el aniversario de la Constitución mexicana, el transporte público de la Ciudad de México contará con un horario especial. Te contamos cuáles son para que tomes previsiones.

La Secretaría de Movilidad de la CDMX (Semovi) dio a conocer que, por el próximo día feriado del lunes 6 de febrero, la Red de movilidad integrada operará con horario de día festivo.

Si no saliste de puente, toma nota.

México Habla te invita a leer: Inaugurarán ciclovías para ciclistas en CDMX; una conectará al Edomex

Horario del Metro y Metrobús

El Sistema de Transporte Colectivo (STCMetro dará servicio en un horario de 07:00 a 00:00 horas. El servicio emergente en apoyo a la línea 1 y la propia línea 12 operarán en el mismo horario.

Asimismo, todas las líneas del Metrobús ofrecerán servicio entre las 05:00 y las 00:00 horas.

Servicio de Cablebús y Transportes Eléctricos

En este mismo sentido, las dos líneas del Cablebús darán servicio de las 07:00 hasta las 23:00 horas. Las unidades del Trolebús, así como de la Red de Transporte de Pasajeros (RTP), tendrán un horario de de 05:00 a 00:00 horas.

Por su lado, el Tren Ligero abrirá de 07:00 a 23:30 horas.

Si eres usuario de la bicicleta y tienes membresía de Ecobici, este transporte tendrá un horario de las 05:00 a las 00:30 horas.

También puedes leer. ¿Abrirán los bancos el próximo lunes por puente?

Ahora, si eres ciclista y cuentas con tus propias ruedas, todo el día lunes se permitirá el acceso con bicicleta al Metro, Metrobús, Cablebús y Tren Ligero.

En el caso del Trolebús y RTP, el acceso con dicho medio de transporte será sujeto a disponibilidad de espacios dentro de las unidades.

Explota pipa en gasolinera de carretera Tula-Tlahuelilpan, Hidalgo; deja dos muertos y 4 lesionados

Explota pipa en la gasolinera de la comunidad de Iturbe, en la carretera Tula-Tlahuelilpan, estado de Hidalgo.

Se registró la explosión de una pipa en la gasolinera de la comunidad de Iturbe, en la carretera Tula-Tlahuelilpan, estado de Hidalgo. Hasta el momento, reportaron un saldo de dos fallecidos y cuatro lesionados.

La mañana de este sábado, un pipa explotó a un costado de la gasolinera de la carretera Tula-Tlahuelilpan, en Hidalgo, dejando algunos lesionados y perdida de vidas.

Los hechos ocurrieron en la estación Servifacil, ubicada en la comunidad de Iturbe, el municipio de Tula de Allende.

Según el informe del secretario de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH) Salvador Cruz Neri, realizaron satisfactoriamente las labores de sofocamiento del fuego en el lugar; además, confirmó el deceso de dos personas que se encontraban en el lugar.

México Habla te invita a leer: Fiscalía capitalina rechaza que exigió 260 mdp a conductor de Metro por choque en L3

De las cuatro personas lastimadas, dos hombres fueron trasladados para su atención médica. También, hubo perdidas materiales; varios carros calcinados e infraestructura dañada.

El funcionario explicó que un camión, que transportaba gas, recargaba combustible al momento en que se presentó una fuga del energético.

Esa fuga probablemente provocó la explosión de la unidad. El fuego del siniestro se observó a una distancia de cinco kilómetros a la redonda.

Posteriormente, la Dirección de Protección Civil y del Cuerpo de Bomberos del municipio de Tula acudió para atender el incidente.

Inician investigación por explosión

En este sentido, el gobierno de Tula indicó que emprendió una investigación para dar con las causas exactas de la fuga del gas que originó la explosión en la gasolinera.

También puedes leer: Inaugurarán ciclovías para ciclistas en CDMX; una conectará al Edomex

El siniestro ocurrió a cuatro años de la tragedia de Tlahuelilpan, en la que 137 personas murieron y cientos de personas resultaron heridas. Incluso, hace pocas semanas, un persona murió tras la explosión de un ducto de Petróleos Mexicanos (Pemex), en la región de Xolostitla,

Anuncia BMW inversión de 800 mde para producir carros eléctricos en México

BMW Group anunció una inversión de alrededor de 800 millones de euros para su planta en México, ubicada en San Luis Potosí.

BMW Group anunció una inversión de alrededor de 800 millones de euros para su planta en México, ubicada en San Luis Potosí, conforme a su plan de movilidad eléctrica.

La planta de BMW en San Luis Potosí prevé, a finales del 2027, comenzar a producir baterías de litio y carros eléctricos. Para ello, planean destinar 800 millones de euros (alrededor de 864 millones de dólares) para dicho propósito.

Brasil, Estados Unidos y Alemania sé disputaron dicha inversión millonaria.

Esta inversión se posiciona como la segunda más alta desde la construcción de la primera planta en nuestro país.

México Habla te invita a leer: ¿Abrirán los bancos el próximo lunes por puente?

BMW señaló, mediante un comunicado, que con esta decisión buscan que más del 50 por ciento de sus ventas mundiales de vehículos provenga de modelos eléctricos; Asimismo, abastecer la demanda internacional de este tipo de vehículos. .

La decisión toma relevancia puesto que la inversión permitirá convertir a México en uno de sus principales manufactureros totalmente electrificados.

«La Planta de San Luis Potosí, México, producirá modelos totalmente eléctricos “Neue Klasse” en el futuro y está poniendo en marcha su propia producción de baterías», difundieron.

Ampliación de planta de BMW producirá mil nuevos empleos

Milan Nedeljkovic, miembro del Consejo de Administración de BMW AG responsable de Producción, se reunió, en San Luis Potosí, con el presidente Andrés Manuel López Obrador.

En una conferencia conjunta, Milan Nedeljkovic, expuso que con la inversión y el arranque de la nueva producción, se espera la creación de aproximadamente mil nuevos empleos.

Comentó que los primeros modelos de la nueva plataforma saldrán de la línea de producción en su Planta en Debrecen, Hungría, a inicios de 2025.

También puedes leer: Fiscalía capitalina rechaza que exigió 260 mdp a conductor de Metro por choque en L3

Por su lado, el presidente López Obrador afirmó que el inicio de la producción de vehículos eléctricos de la marca BMW refleja la confianza que depositan en México los inversionistas extranjeros.

El futuro está en el litio, en las baterías, en los chips, en los carros eléctricos, ese es el futuro y qué bien que ustedes se están adelantando», sostuvo el mandatario.

¿Abrirán los bancos el próximo lunes por puente?

Aunque no habrá actividades laborales ni escolares, te decimos si abrirán los bancos en nuestro país. Algunas sucursales si darán servicio.

El próximo lunes es el primer puente feriado del año y muchos están entusiastas por salir de paseo, aunque sea pocos días. Aunque no habrá actividades laborales ni escolares, te decimos si abrirán los bancos en nuestro país.

Aunque gracias a la tecnología, y aplicaciones móviles, es posible realizar operaciones y transacciones bancarias de manera rápida y fácil, siempre es necesario ir a ventanilla por algún trámite.

Si te interesa acudir a una sucursal de banco, esto dijo la Asociación de Bancos de México (ABM) sobre los días feriados, particularmente este lunes 6 de febrero.

Este jueves, la ABM informó que las Instituciones bancarias suspenderán las operaciones al público este lunes bajo la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

México Habla te invita a leer: Bloquean carretera México-Cuernavaca por desaparición de Carolina islas

La CNBV es la responsable de establecer los días inhábiles del sector financiero

Cada 5 de febrero se celebra en nuestro país la creación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Debido al calendario, este 2023 se recorre el día de asueto al lunes 6 de febrero.

Bancos que sí darán servicio en el puente feriado

Asimismo, se informó que las sucursales bancarias ubicados dentro de centros comerciales y supermercados, sí abrirán con normalidad.

Aún así, recalcaron que la atención al público en esas instalaciones variará en sus horarios definidos por ser día feriado.

También puedes leer: Bloquean carretera México-Cuernavaca por desaparición de Carolina islas

Finalmente, en un comunicado, la ABM recordó a los usuarios que tienen a su disposición más de 59 mil cajeros automáticos y 48 mil corresponsales bancarios; así como la banca digital, la banca electrónica y la banca telefónica, que operan las 24 horas del día, los 385 días del año.

Inaugurarán ciclovías para ciclistas en CDMX; una conectará al Edomex

Construyen 26.42 kilómetros de nuevas ciclovías en CDMX, la ciclovía Metropolitana conectará con Edomex. Conoce cuales son

El Gobierno de la Ciudad de México informó que está construyendo 26.42 kilómetros de nuevas ciclovías, dos de ellas ubicadas en la periferia de la capital; la ciclovía Metropolitana conectará con el Estado de México.

En conferencia de prensa, al presentar los avances de la construcción de rutas ciclistas en la CDMX, el gobierno capitalino explicó que en el último año han construido 26 km más de nuevas ciclovías.

Con estas obras, sostuvieron que suman 230 kilómetros de ciclovías que abarcan la ciudad. Afirmaron que representa 50 kilómetros más de lo que había en los últimos 15 años.

México Habla te invita a leer: AICM suspende operaciones de carga, confirma López Obrador

Asimismo, la jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum, indicó que estas nuevas ciclovías se inaugurarán el próximo mes.

“Son 230 kilómetros de ciclovías, más de lo que históricamente se había construido en la ciudad. (…) Y ahora hemos hecho, en cuatro años y un poquito más, 230 kilómetros y estaremos inaugurando estas ciclovías en el siguiente mes,”, dijo la mandataria.

¿Cuáles son las nuevas ciclovías para la CDMX?

El secretario de Movilidad (Semovi), Andres Lajous, especificó que la red ciclista de la capital contará con cuatro nuevas ciclovías.

Señaló que está lista la ruta ubicada en Avenida Camarones en Azcapotzalco; habrá una más en Iztapalapa, una en Coyoacán y la primer “Ciclovía Metropolitana”, que conectará al Estado de México con la CDMX.

La vía ciclista de Avenida Camarones, tiene una longitud de 5.78 kilómetros, comienza en Calzada de los Gallos y concluye en Avenida 22 de febrero. Tiene una inversión de 17.4 millones de pesos.

La de Coyoacán, parte de la calle Concepción Beistegui a calle Pilares con 1.25 kilómetros. Lleva de avance 30% en la obra y la inversión es de 7.4 millones de pesos.

En Iztapalapa, la ciclovía tiene 90 por ciento de avance y conecta al Metro Guelatao de la línea A con el Trolebús Elevado. Su longitud es de 9.78 kilómetros y costó 9.5 millones de pesos.

También puedes leer: Juez niega prisión domiciliaria a César Duarte, exgobernador de Chihuahua

50% de avance la primer ciclovía Metropolitana

Por su lado, la Ciclovía Metropolitana, será la primera que conecte al Edomex con la CDMX. Tendrá una longitud de 7.5 kilómetros y tiene un 50% de avance en su construcción.

Tiene una inversión conjunta de 45.6 millones de pesos en total y conectará al municipio de Naucalpan con la alcaldía Azcapotzalco.

Fiscalía capitalina rechaza que exigió 260 mdp a conductor de Metro por choque en L3

FGJCDMX negó que el MP o el Metro hayan solicitado una indemnización al conductor presuntamente responsable por el choque en línea 3.

La Fiscalía General de Justicia de la Cuidad de México (FGJCDMX) negó que el Ministerio Público (MP), o el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro hayan solicitado una indemnización al conductor presuntamente responsable por el choque en línea 3.

En conferencia de prensa de este viernes, el vocero de la FGJCDMX, Ulises Lara, comentó que recientemente se vinculó a proceso a Carlos “N”, por la probable comisión de los delitos de homicidio y lesiones. Esto derivado de los hechos ocurridos en la Línea 3 del STC Metro.

Por lo tanto, el organismo judicial afirmó que es falso que el agente del MP, o autoridades del Metro hayan solicitado el pago de 260 millones como concepto de reparación del daño.

México Habla te invita a leer: Señalan que Layda Sansores tuvo conocimiento de reunión de García Luna con ‘La Barbie‘

El funcionario especificó que, en una audiencia, solo se hizo referencia a la cantidad de 210 millones 244 mil 467 pesos como el monto aproximado del avalúo de los daños.

A pesar de ello, señaló que el Metro cuenta con un seguro para ese propósito. Insistió que nada se le pidió a Carlos Alfredo “N” en términos económicos.

«Por lo que es falso que se hubiera requerido el pago de la cantidad señalada», aseveró el vocero Lara en mensaje a medios de comunicación.

Metro se hará responsable de los daños en L3, no conductor.

Sin embargo, aseguró que el propio STC Metro se hará cargo de cubrir los gastos por los daños producidos.

Hace algunos días, el imputado Carlos Alfredo “N” declaró que el Metro le solicitó el pago por indemnización, durante la audiencia del pasado miércoles 1 de febrero.

También puedes leer: Juez niega prisión domiciliaria a César Duarte, exgobernador de Chihuahua

En esa cita, el conductor fue vinculado a proceso por su probable responsabilidad por el choque de trenes en la estación Potrero-La Raza de la L3.

Señalan que Layda Sansores tuvo conocimiento de reunión de García Luna con ‘La Barbie‘

Layda Sansores, se le vinculó con el exsecretario de Seguridad Publica, Genaro García Luna, sobre reuniones con Edgar Valdez ‘La Barbie`.

A la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, se le vinculó con el exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, sobre reuniones con Arturo Beltrán y Edgar Valdez Villarreal ‘La Barbie`.

Francisco Cañedo, expolicia federal mexicano, indicó, en la corte del distrito Oeste de Brooklyn, que vio una reunión entre el exsecretario García Luna y dos narcotraficantes.

Declaró que esta cita ocurrió en una carretera de Morelos el 19 de octubre de 2008.

México Habla te invita a leer: Juez niega prisión domiciliaria a César Duarte, exgobernador de Chihuahua

El testigo expuso que trabajó en la Policía Federal Preventiva (PFP) entre 1993 y noviembre de 2022. Relató que el 19 de octubre del 2008 no le tocaba laborar, pero llegó a transitar a esa altura de la carretera a Morelos y notó paradas dos camionetas.

Al pasar lentamente por el sitio donde estaban estacionados los vehículos, se percató que se trataba de García Luna y Edgar Valdez Villarreal ‘La Barbie`.

Posteriormente, Cañedo detuvo su vehículo, abrió el cofre y simuló revisar su motor. En ese momento, las unidades en las que se movían los involucrados dieron marcha a un fraccionamiento llamado Los Limones.

Lo que presenció el expolicía llegó a oídos de sus superiores; luego, filtraron esa información a medios de comunicación. También acudieron con Layda Sansores, diputada en ese entonces.

También puedes leer: ¿Quién fue Gerardo Islas Maldonado, presidente de Fuerza por México?

Cuando la funcionaria se enteró de los presuntos hechos, esta sugirió hacer una denuncia anónima en un escrito.

Hasta el momento, la gobernadora Sansores no ha emitido algún comentario respecto al testimonio, a pesar de que llegó a sus manos.

Bloquean carretera México-Cuernavaca por desaparición de Carolina islas

Bloqueo en ambos sentidos en la carretera México-Cuernavaca, por presencia de manifestantes que exigen la aparición de Carolina Leticia.

Previo al primer puente vacacional de este mes, se registró un cierre de circulación en ambos sentidos en la carretera México-Cuernavaca, por presencia de manifestantes que exigen la búsqueda de Carolina Leticia.

Alrededor de las 12 horas, un grupo de manifestantes cerraron la circulación en la salida a la carretera federal México – Cuernavaca, a la altura de Viaducto Tlalpan.

Las personas que instalaron el bloqueo exigen información del paradero de Carolina Leticia Islas, de 29 años.

Los demandantes expusieron que la mujer no aparece desde el 27 de enero. Según los testimonios de la familia, ella acudió al centro de la Ciudad de México, en compañía de su novio.

De su pareja sentimental tampoco se sabe su ubicación.

México Habla te invita a leer: AICM suspende operaciones de carga, confirma López Obrador

En este sentido, la ficha de búsqueda fue emitida por la Fiscalía General de Justicia local.

Dicho mitin ha provocado molestias de los automovilistas que buscan circular por la vialidad. Incluso, se suscitó un conato de pelea entre conductores y manifestantes.

Después de las 14:00 h, las autoridades capitalinas llegaron al lugar para atender las demandas del contingente, en la zona de El Caminero.

Fue a las 16:00 h cuando el secretario de gobierno de la CDMX, Martí Batres, arribó a la zona para dialogar con los familiares y amigos de la mujer desaparecida.

A pesar de los diálogos con las partes demandantes, se sabe que, hasta el momento, el bloqueo no ha sido retirado y se prevé que continúe toda la tarde.

También puedes leer: Notas viernes 3 de febrero

La alternativa vial para lo que busquen salir de la ciudad es: Anillo Periférico, Avenida 16 de Septiembre y Prolongación División del Norte.

AICM suspende operaciones de carga, confirma López Obrador

Aerolíneas con vuelos exclusivos de carga tienen un lapso de 108 días hábiles para dejar de utilizar el AICM de la CDMX.

El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICMCDMX) suspende sus operaciones de carga, así informó en el decreto publicado por las autoridades del país.

Las líneas aéreas con vuelos exclusivos de carga, tienen un lapso de 108 días hábiles para dejar de utilizar el puerto aéreo de la CDMX.

El decreto publicado el jueves, por medio del Diario Oficial de la Federación (DOF), informa que entrará en vigor un día después de su publicación; sin embargo, en su quinto artículo se lee que hay un periodo máximo para la salida de las compañías de carga.

Te recomendamos leer: Juez niega prisión domiciliaria a César Duarte, exgobernador de Chihuahua

Entre las razones principales de que las aerolíneas de carga no puedan operar en el AICM es por la saturación de las dos terminales aéreas; sin embargo, estos vuelos solo representan el 3% de las operaciones que se realizan en el aeropuerto.

Las líneas aéreas de carga informaron que se han realizado reuniones con la autoridad para solucionar la posibilidad de mover las operaciones a otros puertos; pero lo que más ha provocado reticencia es el lapso de 180 día que decretaron las autoridades para suspender sus actividades en el AICM.

Cabe mencionar que las aeronaves que tienen servicios combinados de pasajeros y de carga están libre de este reciente decreto.

También puedes leer: Notas viernes 3 de febrero

López Obrador espera evitar la saturación de operaciones en el AICM

Por su parte, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) informó que este cambio espera evitar accidentes, por la saturación de operaciones en el AICM.

Además, indicó que las autoridades del país no actúan de manera autoritaria, pues él busca llegar a un consenso con las partes involucradas.

“Se está buscando que los aviones de carga puedan utilizar el Aeropuerto Felipe Ángeles, […] con agencias aduanales y con quienes se dedican al transporte de carga en aviones. Se está trabajando […] porque sí hay una saturación en el Aeropuerto de la Ciudad de México y tenemos espacio y condiciones de seguridad en el AIFA”, puntualizó el presidente anteriormente.

Juez niega prisión domiciliaria a César Duarte, exgobernador de Chihuahua

El juez rechazó la petición de la defensa del exgobernador de Chihuahua, César Duarte, que pedía continuar su proceso en prisión domiciliaria.

Tras realizar una audiencia de revisión de medidas cautelares, un juez negó al exgobernador de Chihuahua, César Duarte, prisión domiciliaria.

Humberto Chávez, juez de Control, rechazó al exgobernador prisión domiciliaria; luego de que la defensa argumentó que César Duarte Jáquez tiene problemas de salud.

Este jueves se realizó la audiencia de revisión de medidas cautelares, en la que se informó que el exgobernador continuará en prisión.

Te recomendamos: Notas viernes 3 de febrero

El exmandatario César Duarte fue acusado del desvío de más de 96 millones de pesos del erario; por lo que seguirá internado en el Centro de Reinserción Social No. 1, Aquiles Serdán.

También puedes leer: ¿Quién fue Gerardo Islas Maldonado, presidente de Fuerza por México?

El juez informó que las condiciones que justificaron la prisión preventiva desde el inicio de su proceso para ser extraditado a Estados Unidos en 2022, no han cambiado.

Asimismo, en la revisión de argumentaciones, consideró inviable la revisión de las medidas, ya que no se está violentando ningún precepto de Derechos Humanos para el imputado.

Aseguró que se le brinda atención médica y demás beneficios a los que tiene derecho toda persona privada de la libertad.

Por otra parte, el juez le dio a la defensa una ampliación de plazo de dos meses para realizar una audiencia intermedia, el 3 de abril, para presentar pruebas; después iniciará su juicio formal.

Salir de la versión móvil