Notas viernes 3 de febrero

México Habla te comparte las noticias más relevantes para este viernes 3 de febrero. Conoce los últimos hechos del país y el mundo.

Niegan prisión domiciliaria a exgobernador Duarte

El juez de la causa en contra del exgobernador de Chihuahua, César Duarte, rechazó la solicitud que hizo la defensa del exmandatario para que se otorgara la medida cautelar de arraigo domiciliario, por lo que permanecerá en el Centro de Reinserción Social (Cereso) Aquiles Serdán. Asimismo, otorgó a la defensa una ampliación de dos meses para realizar la siguiente audiencia.

GF publica decreto para prohibir transportes de carga en AICM

El Gobierno Federal publicó un decreto para suspender los vuelos de carga en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), por lo cual, las empresas aéreas enfocadas a este rubro tienen 108 días hábiles para detener sus operaciones en el aeropuerto de la capital.

‘Alito’ Moreno hace un llamado a senadores del PRI a dialogar

Alejandro Moreno (‘Alito’), presidente del Partido Revolucionario Institucional (PRI), hizo un llamado al senador Miguel Ángel Osorio Chong, y a los demás senadores y senadoras de su partido para que entablen un diálogo, el próximo 9 de febrero, para construir una agenda legislativa y partidista, ante el inicio del nuevo periodo de sesiones.

Juez admite amparo por presencia de la GN en instalaciones del Metro 

La Asociación México Unido Contra la Delincuencia (MUCD) informó que un juez federal admitió el amparoque presentaron en contra de la presencia de elementos de la Guardia Nacional en las instalaciones del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro.

Gobierno de la CDMX ofrece disculpas pública a familias de las víctimas del Colegio Rébsamen

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México (CDMX), Claudia Sheinbaum, ofreció una disculpa pública a los familiares de las víctimas del Colegio Rébsamen, tras los hechos acontecidos el 19  de septiembre de 2017. De igual forma, hizo entrega de un memorial que se colocó en el lugar donde colapsó la institución educativa.

También puedes leer:

Diputados de Morena y PT piden remoción de Santiago Creel como presidente del Congreso

Pronostican fuerte frío para el primer fin de semana de febrero

SMN prevé intensos fríos para este fin de semana en diversas zonas de nuestro país. Te decimos que regiones se verán afectadas.

A pesar de las ondas de calor, ¡no bajes la guardia!, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) prevé intensos fríos para este fin de semana en diversas zonas de nuestro país.

Expertos pronostican temperaturas de -5 a -10 grados prácticamente en todo México, debido al frente frío número 28.

El frío se mantendrá en las mañanas y noches, incluso con heladas en zonas montañosas de la Mesa del Norte y la Mesa Central.

El SMN informó que, del sábado hasta el domingo, el frente frío número 28 se extenderá con características de estacionario; las zonas en donde se sentirá la onda gélida es en el sureste de la república y también en la Península de Yucatán.

Asimismo, en esas regiones, se presentarán lluvias y chubascos los próximos días.

México Habla te invita a leer: Ponte al día con las noticias, 2 de febrero

Aunque se espera que en el transcurso del sábado la masa de aire frío cambie poco a poco sus características térmicas; puede que siga provocando temperaturas bajas en en el Istmo y Golfo de Tehuantepec.

El frío se sentirá moderado en las costas de Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán. Se precisa que habrá densos bancos de niebla en la Sierra Madre Oriental.

Por su parte, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la CDMX (SGIRPC) alertó que para este fin de semana, igualmente prevén una disminución en las temperaturas en la ciudad.

En la zona centro de la capital, esperan temperaturas máximas de 18 y 19°C. Señalan que no habrá lluvia y fuertes vientos.

también puedes leer: Metro: Vinculan a proceso a conductor de la L3 por homicidio

Lluvias en dos estados

Del viernes 3 de febrero a las primeras horas del sábado, la autoridad prevé lluvias fuertes puntuales a intensas, además de puntuales torrenciales en zonas de Chiapas y Tabasco.

De igual manera, esperan lluvias sobre el occidente, centro y sur del país; así como ambiente cálido en los estados costeros.

¿Quién fue Gerardo Islas Maldonado, presidente de Fuerza por México?

Se dio a conocer que Gerardo Islas Maldonado, presidente del partido político Fuerza por México (FXM), falleció a los 39 años de edad.

Se dio a conocer que Gerardo Islas Maldonado, presidente del partido político Fuerza por México (FXM), falleció a los 39 años de edad.

Este jueves, el político poblano de FXM se encontraba en España cuando falleció por aparente infarto cardiaco.

Políticos y amigos compartieron, en sus redes sociales, sus condolencias a la familia Islas Maldonado.

Asimismo, la Cámara de Diputados rindió un minuto de silencio en honor al político.

México Habla te invita a leer: Evidencian lujosa casa en donde vive la senadora Claudia Balderas

Cargos políticos y vida publica de Gerardo Islas

Ángel Gerardo Islas Maldonado fue un político y empresario mexicano. Nació en Puebla el 9 de septiembre de 1983.

Ocupó el cargo de Diputado local en el Congreso del Estado de Puebla por el Distrito XXII; también fue coordinador parlamentario del partido Nueva Alianza en el Congreso del Estado de Puebla.

Posteriormente, tuvo el puesto de presidente del Partido Fuerza por México, desde el 2020. El partido vio su fin cuando perdió su registro a nivel nacional, tras las elecciones federales de 2021

Aparte de ser dirigente partidista, se desarrolló como Secretario de Desarrollo Social con Tony Gali Fayad, Diputado local con Rafael Moreno Valle y representante del partido Nueva Alianza. 

También puedes leer: García Harfuch revela que hay detenidos por robo de cables en el Metro

Islas Maldonado se casó con la actriz Sherlyn González, en el 2013, pero en el 2016 se separaron.

Finalmente, Alberto Tavira, periodista cercano al expresidente de FXM, confirmó la muerte por el aviso de la madre de Islas Maldonado vía telefónica,

Diputados de Morena y PT piden remoción de Santiago Creel como presidente del Congreso

Morena y PT pidieron remover a Santiago Creel como presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados.

Legisladores de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y del partido del Trabajo (PT) pidieron remover a Santiago Creel como presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados.

La petición de dichos congresistas fue derivado de la modificación que realizó el diputado Creel al acto protocolario de la instalación del Congreso General y negar el acceso a militares armados al pleno.

Por esa decisión, el panista recibió críticas e insultos por parte de legisladores de los grupos parlamentarios contrarios.

México Habla te invita a leer: Metro: Vinculan a proceso a conductor de la L3 por homicidio

Por su lado, la bancada de Movimiento Ciudadano (MC) reprochó al diputado Creel por no haber previsto la presencia de un equipo civil en el recinto.

También, la fracción parlamentaria de Morena, en voz de Ignacio Mier, afirmó que el panista rompió la institucionalidad.

 Además, el diputado Gerardo Fernández Noroña se sumó a la petición de remoción del panista. Consideró como falta de respeto la acción de ayer porque, explicó, Creel no consultó su decisión.

El legislador blanquiazul se opuso a la remoción que diversos legisladores pidieron.

Santiago Creel argumentó que su decisión estuvo basada en lo que dicta el Reglamento de la Cámara de Diputados y la Ley Orgánica del Congreso General.

También puedes leer: Evidencian lujosa casa en donde vive la senadora Claudia Balderas

En conferencia de prensa, el Partido de Acción Nacional (PAN) dio todo su respaldo a Creel, subrayando que es deleznable que la Junta de Coordinación Política no se haya manifestado.

Se puede, pero no se debe, no solo al salon de plenos, sino al recinto de @Mx_Diputados. Bajo tu argumento, se violó la ley igual”, posteo en sus redes sociales.

Tesla analiza ciudades de México para poner nuevas plantas; anunciarán inversión

La reconocida empresa Tesla evalúa opciones de entidades en México para construir nuevas instalaciones y fabricar sus productos.

La reconocida empresa de tecnología, Tesla, evalúa opciones de entidades en México para construir nuevas instalaciones y fabricar sus productos.

Según la vocería de la Presidencia de la República, la compañía prevé empezar la construcción de instalaciones en un terreno cercano al nuevo aeropuerto internacional de la capital del país.

La autoridad no precisó si la inversión será en el estado de Nuevo León, entidad cercana a Texas, o cerca del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

En este sentido, el gobierno federal indicó que han estado trabajando con la empresa, propiedad de Elon Musk, para orientarlos a encontrar espacios adecuados para poner más plantas.

México Habla te invita a leer: García Harfuch revela que hay detenidos por robo de cables en el Metro

Habrá importante inversión de Tesla en México: canciller Ebrard

Por su lado, el secretario de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard, detalló que Tesla anunciará pronto una inversión importante en México para dicho propósito.

Aseveró que la administración está colaborando para ampliar la infraestructura y el suministro de energía renovable para la reubicación de empresas en el país,

Hemos estado trabajando con ellos desde hace año y medio, pero yo no quisiera hacer ningún anuncio porque le corresponde a ellos, pero sí llevamos año y medio trabajando”, declaró el funcionario.

Asimismo, el canciller Ebrard expuso que Tesla reconoció, durante los años de la pandemia COVID-19, que México «es un lugar confiable» para instalar industrias.

También puedes leer; López Obrador apoya a Samuel García; inicia juicio político ante Congreso

Afirmó que en nuestro país existen 127 compañías que producen refacciones, insumos y materiales para los automóviles de Tesla.

 «Tesla ya está en México. Ahora vendrá, probablemente, otra inversión, pero bueno vamos a esperar a que ellos lo digan», comentó el titular de SRE.

García Harfuch revela que hay detenidos por robo de cables en el Metro

El jefe de la policía capitalina, Omar García Harfuch, informó que ya hay detenidos por el robo de cables en el Metro de la CDMX.

Omar García Harfuch, jefe de policía de la Ciudad de México (CDMX), informó que se han detenido a varias células que se dedicaban al robo de cables del Metro.

El jefe de policía dio a conocer que las agrupaciones realizaban robo de cables dentro y fuera del Sistema de Transporte Colectivo (STC); sin embargo, aclaró que ninguno era trabajador del Metro.

García Harfuch realizó el cierre de presentación del Modelo de adiestramiento para personal operativo y del doceavo escalón del curso básico de Fuerza de Tarea; el evento se realizó en el Agrupamiento Zorros de la alcaldía de Tláhuac.

Te recomendamos: Metro: Vinculan a proceso a conductor de la L3 por homicidio

En el lugar, el jefe de la policía compartió que pronto se informará sobre las etapas procesales de los detenidos; de los cuales no ha revelado cuántos son en ese periodo.

Harfuch añadió que los robos suelen ser comunes, aunque también se han presentado otros más organizados; hasta el momento se desconoce cómo las autoridades del Metro han identificado que se trata de delincuencia organizada.

También puedes leer: López Obrador apoya a Samuel García; inicia juicio político ante Congreso

Asimismo, se mencionó que las capturas se han realizado con el apoyo de elementos de la Guardia Nacional; desde que ingresó la agrupación se encuentra en el Metro, la policía de la CDMX ha realizado su trabajo, recalcó.

“No tenemos registrado que haya sido por parte de trabajadores del Metro, los detenidos no han sido trabajadores”, puntualizó García Harfuch.

Te invitamos a leer: Ponte al día con las noticias, 2 de febrero

López Obrador apoya a Samuel García; inicia juicio político ante Congreso

El presidente López Obrador respalda al gobernador Samuel García, tras iniciar juicio político ante el Congreso de Nuevo León.

Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, respaldó al gobernador de Nuevo León, Samuel García, asegurando que había «presión y chantaje» en el Congreso.

El reciente comentario del mandatario se realizó luego de que el Congreso de Nuevo León iniciara un juicio político contra el gobernador.

Tras dar a conocer el acuerdo, se informó que se considera que incurrió en violaciones a la Constitución por no presentar a tiempo su presupuesto de Egresos para 2023.

Por su parte, la Comisión Anticorrupción pidió a Samuel García comparecer el próximo 10 de febrero, en punto de las 16:30 horas.

Te recomendamos: Ponte al día con las noticias, 2 de febrero

López Obrador respalda al gobernador Samuel García

Esta mañana el presidente López Obrador opinó que el gobernador Samuel García no ha incurrido en ningún delito.

“Apoyamos al gobernador de Nuevo León porque se ha presentado una demanda para desaforarlo, lo quieren quitar del cargo porque no le aprobaron el presupuesto. Él no tiene mayoría en el Congreso, se pusieron de acuerdo sus adversarios y querían ellos imponerle un presupuesto, pero no solo eso, obligarlo a que destinara fondos a ciertas empresas públicas, autónomas manejadas por los partidos que están bloqueando al gobernador, entonces como lo permitió presentaron una denuncia para desaforarlo”, informó el mandatario.

También puedes leer: Metro: Vinculan a proceso a conductor de la L3 por homicidio

Asimismo, manifestó su apoyo a Samuel García, gobernador de Nuevo León y su solidaridad que enfrenta por la «embestida» que consideró un «tinte partidista».

“Cuando no se aprueba el presupuesto o no se publica por el Ejecutivo, se puede gobernar con el presupuesto anterior. Entonces no está, pienso yo, cometiendo ningún delito. Está resistiendo una presión que tiene que ver con chantajes, lo que eran los moches”, destacó.

Metro: Vinculan a proceso a conductor de la L3 por homicidio

Conductor que manejaba el convoy del Metro que chocó en la Línea 3, fue vinculado a proceso por los delitos de homicidio y lesiones.

Esta mañana se dio a conocer que Carlos Alfredo ‘N’, conductor de la Línea 3 del Metro, fue vinculado a proceso por los delitos de homicidio y lesiones, ambos culposos.

Las acusaciones se realizaron luego del choque de dos trenes el pasado 7 de enero.

El conductor manejaba un convoy que chocó con otro, el pasado 7 de enero, provocando la muerte de una joven y al menos 106 heridos.

Hasta el momento, la audiencia continúa, ya que se están discutiendo las medidas cautelares para el acusado; sin embargo, un Juez de Control lo vinculó a prisión preventiva domiciliaria desde el pasado viernes.

También puedes leer: Legisladores de Morena se confrontan con Santiago Creel por instalación del Congreso General

El 27 de enero, el vocero de la Fiscalía de la Ciudad de México (CDMX), Ulises Lara, reveló que el conductor fue arrestado por el delito de homicidio y lesiones dolosas.

Además, se informó que Carlos ‘N’ sabía que debía mantener la marcha de emergencia en el tren, sin embargo, no respetó las indicaciones.

Tras la investigación se determinó que la caja negra del tren 24 salió de Potrero a las 9:05 en conducción manual restringida y rebasó el límite de velocidad.

Te recomendamos: Ponte al día con las noticias, 2 de febrero

Por medio del comunicado se informó que el sistema de la unidad se detuvo, al estar en modo de conducción de emergencia; posteriormente registró un cambio a pilotaje automático con la que pudo aumentar la velocidad y alcanzar los 45 kilómetros por hora, hasta su impacto.

Cabe mencionar que ese día el conductor ya había realizado una vuelta de Indios Verdes a Universidad y conocía las condiciones del tramo entre Potrero y La Raza.

Mensaje a medios de Ulises Lara, sobre investigaciones por hechos ocurridos en el STC metro

Ponte al día con las noticias, 2 de febrero

Ponte al día con las noticias, 2 de febrero. México Habla te brinda la información más importante que debes conocer.

Senado recibe propuesta para disminuir jornada laboral

El coordinador de los senadores del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Miguel Ángel Mancera, presentó ante el pleno una iniciativa de ley para disminuir la jornada diaria máxima laboral diurna a seis horas y la nocturna a cinco horas.

Colegio de Bachilleres inicia huelga en 20 planteles

Miembros del Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores del Colegio de Bachilleres declararon un paro de labores, a temprana hora del 1° de febrero.

Por lo que 17 planteles de la Ciudad de México (CDMX) y tres del Estado de México (Edomex) colocaron banderas rojinegras.

La huelga se debe a que no se cumplió con un acuerdo para ajustar las prestaciones laborales, aumento salarial del 8% y la basificación de trabajadores.

Detienen a feminicida de madre e hija asesinadas en Jalisco

La Fiscalía de Jalisco informó que detuvo al presunto feminicida de Liliana y Alondra, quienes eran madre e hija, y fueron asesinadas mientras levantaban una denuncia por violencia familiar en contra del detenido, en un Ministerio Público de Poncitlán, Jalisco.

El presunto feminicida fue identificado como Christopher Gerardo, expareja de Alondra y fue capturado en Tepic, Nayarit.

Asesinan a director de Policía de Investigación de la Fiscalía de Uruapan

Presuntos sicarios asesinaron a balazos a Javier Hernández, director de la Policía de Investigación adscrito a la Fiscalía Regional de Uruapan, Michoacán.

La Fiscalía General del Estado señaló que iniciaron una investigación para esclarecer los hechos.

Congreso de Perú rechaza adelantar elecciones

El Congreso de Perú informó el rechazo a una iniciativa de ley que permitía realizar las elecciones en 2023. Con 52 votos a favor, 58 en contra y dos abstenciones se tomó la decisión.

También puedes leer:

Legisladores de Morena se confrontan con Santiago Creel por instalación del Congreso General

Legisladores de Morena se confrontan con Santiago Creel por instalación del Congreso General

Diputados de Morena se confrontaron con el diputado panista Santiago Creel por la manera de instalación del Congreso General.

Diputados de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) se confrontaron con el diputado panista Santiago Creel por la manera en que se instaló el Congreso General de la Cámara de Diputados.

El presidente de la Cámara de Diputados tuvo la tarea de presidir la instalación del Congreso General del poder legislativo; por la manera que se realizó el acto protocolario, se despertó molestia por parte de la bancada mayoritaria.

El motivo por el cual se registró el confrontamiento fue que los honores a la Bandera se realizaron en el vestíbulo del Salón de Sesiones. Está establecido que los honores a la bandera se deben llevar acabo en el pleno y no en otro lugar.

México Habla te invita a leer: Bloquean Circuito Interior por la desaparición de Dilan de 13 años

La instalación no se hizo en el pleno porque el diputado Creel Miranda negó el acceso a elementos del Ejército por estar armados. Aseguró que nadie puede ingresar al recinto del parlamento armado, incluso lo militares.

Por esa determinación, la bancada de Morena y PT le lanzó un reto al diputado del PAN entonando el Himno Nacional en el pleno camaral; posteriormente, los congresistas le gritaron “traidor a la Patria, burro, ignorante”.

Además, de manera directa, también gritaron adjetivos como «burro» e «ignorante».

“Entiendo las circunstancias en las que se convino este protocolo, sin embargo, como presidente del Congreso no puedo permitir armas en este salón de sesiones”, sostuvo.

También puedes leer: ‘El Conejo’: El capo colombiano testifica en juicio contra García Luna

Por su lado, Santiago Creel aseveró que previamente hubo un acuerdo con la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) para esa ceremonia; dentro de ese acuerdo se contemplaba que no entraran armados al salón del pleno.

Los elementos de seguridad iban armados con fusiles a San Lázaro.

Salir de la versión móvil