Evidencian lujosa casa en donde vive la senadora Claudia Balderas

La senadora Claudia Balderas Espinoza se ha involucrado en diversas polémicas, dicen que no quiere pagar la renta de una lujosa casa.

La senadora de Morena, Claudia Balderas Espinoza, se ha involucrado en diversas polémicas, la más reciente es en la que evidencian el estilo de vida de la legisladora, a través de una casa que renta.

La congresista se encuentra rentando actualmente una lujosa casa, y la persona dueña del lugar es Nora Ochoa, quien exhibió en fotografías el inmueble.

“Aquí algunas fotos de la casa de cartón que no le gusta a Claudia Balderas, pero que no entrega y no paga la renta”, indicó Ochoa.

Ante ello, la propietaria expuso que la senadora Balderas se niega a desalojar pese a tener una deuda de más 200 mil pesos por conceptos de rentas atrasadas.

México Habla te invita a leer: Noticias hoy 1 de febrero

La dueña afirmó que son seis meses de renta que la funcionaria le debe. El costos de esa casa es de 35 mil pesos mensuales.

Asimismo, la afectada comentó que la integrante del Senado de la República también se ha negado a desalojar el inmueble. Sostuvo que su contrato de arrendamiento se acabó en septiembre del año pasado.

En la evidencia fotográfica que dio a conocer la señora Nora Ochoa, se aprecia una amplia estancia con ventanales, acabados de mármol y un jardín.

Además, se muestra un pasillo con tres puertas de madera, baño bien equipado y cocina integral.

Por su parte, la legisladora morenista denunció que al casa está hecho con materiales inseguros y tablaroca.

También puedes leer: Metro señala que existe un grupo delictivo que roba cables en instalaciones

Se sabe que la senadora es cercana al coordinador de su bancada, Ricardo Monreal Ávila.

Finalmente, dieron a conocer que la casa está ubicada en la calle Martín Mendalde 718, colonia Del Valle, alcaldía Benito JuárezCiudad de México.

Aprueba Suprema Corte uso de redes sociales para peticiones a autoridades

SCJN informó que avaló a la posibilidad de que cualquier ciudadano solicite, a través de redes sociales, apoyo a su autoridad.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) informó que dio luz verde a la posibilidad de que cualquier ciudadano solicite, a través de redes sociales, apoyo a su autoridad.

Este miércoles, la Primera Sala de la SCJN decidió, por unanimidad de cinco votos, que es válido ejercer el derecho de petición vía redes sociales.

Con esta iniciativa, la ciudadanía podrá realizar en redes sociales, como Twitter o Facebook, peticiones de servicios urbanos, entre otros, a su alcaldía o gobierno local.

La población tendrá la opción de pedir que arreglen un bache o alumbrado público; la autoridad tendrá la obligación de responderle para hacer valer el Derecho de Petición.

México Habla te invita a leer: Metro señala que existe un grupo delictivo que roba cables en instalaciones

Dicha iniciativa fue presentada por el ministro Mario Pardo Rebolledo, quien señaló que las peticiones formuladas a una autoridad; esto a partir de una plataforma como Twitter, tienen protección en el artículo 8º constitucional.

El integrante de la SCJN explicó que la mencionada propuesta se desglosa del caso de una petición hecha el 11 de febrero de 2021 por un ciudadano.

En ella pedía, por medio de un mensaje a la cuenta oficial de Twitter del ayuntamiento de Guadalajara, Jalisco, información sobre el gasto público de su ciudad.

También puedes leer: Expolicía acusa a García Luna por autorizar tráfico de drogas en AICM

Al realizar esa solicitud, la cuenta oficial de la ciudad de Jalisco nunca respondió, a lo que el ciudadano, de nombre  Joaquín Rivera, presentó una denuncia.

“Si una autoridad habilita una vía electrónica -una red social inclusive-, a partir de la cual es posible recibir y responder solicitudes de información, denuncias o cualquier tipo de planteamientos”, refirió el ministro Pardo Rebolledo,

Bloquean Circuito Interior por la desaparición de Dilan de 13 años

Familiares y amigos de Dilan Soto, de 13 años desaparecido, realizan bloqueo en Circuito Interior. Exigen a las autoridades su localización.

Esta tarde se realiza una manifestación en Circuito Interior, por la desaparición de Dilan Soto, de 13 años.

Los manifestantes bloquearon la circulación vial en Circuito Interior a la altura de Ribera de San Cosme tras la desaparición del estudiante de la Escuela Secundaria Anexa a la Normal Superior de México.

Por su parte, la Fiscalía de la Ciudad de México (CDMX) emitió la alerta amber 143/2023 en la que se da a conocer la desaparición de Dilan Soto.

Te recomendamos: Médicos protestan en Paseo de la Reforma; exigen mejoras laborales

Asimismo, se reveló que el estudiante fue visto por última vez en la colonia Penitenciaria de la alcaldía Venustiano Carranza de la CDMX. Mientras que la denuncia de su desaparición se registró el 31 de enero.

Durante el bloqueo de Circuito Interior con dirección al norte de la CDMX se han observado diversas pancartas en las que se pide el apoyo para encontrar a Dilan Soto.

«Ayudame a regresar a casa. Dilan Enrique Soto Díaz. Urgente», «¿Dónde está Dilan? SSP Omar García Harfuch», se lee.

Fue alrededor de las 13:00 horas cuando familiares y amigos del joven estudiante se presentaron en el lugar para exigir a las autoridades su apoyo.

También puedes leer: AMLO celebra el deslinde de Cuauhtémoc Cárdenas de ‘Mexicolectivo’

Por su parte, el Centro de Orientación Vial de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México compartió recientemente:

«Se retira corte de circulación en Ribera de San Cosme a la altura de Naranjo al Poniente, después de la presencia de manifestantes a la altura de Circuito Interior«, por medio de su cuenta oficial en Twitter.

Metro señala que existe un grupo delictivo que roba cables en instalaciones

Guillermo Calderón dio a conocer que un grupo del ‘crimen organizado’ se encarga del robo de cables dentro de las instalaciones.

El director del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, Guillermo Calderón, dio a conocer que un grupo del ‘crimen organizado’ se encarga de robar cables dentro de las instalaciones de dicho transporte.

Tras los diversos hechos atípicos en diversas estaciones del Metro, que han dejado heridos y fallecidos, el señalamiento sobre la teoría de un sabotaje ha tomado cierta fuerza.

Por este caso, el titular del Metro aseguró que el robo se da en todas las líneas, principalmente en las 2, 5, A y B.

En conferencia de prensa, el director Calderón Aguilera expuso que el modo de actuar de los presuntos delincuentes es romper la malla ciclónica e ingresar para robar el cable.

México Habla te invita a leer: AMLO celebra el deslinde de Cuauhtémoc Cárdenas de ‘Mexicolectivo’

Asimismo, aseveró que tan solo en 2022 fueron robados 14 mil 550 metros de cable.

El encargado del Metro detalló que las líneas con más incidencia en este delitos son:

  • Línea 2 entre Cuatro Caminos y Panteones, Xola y Taxqueña.
  • Línea 1, entre Indios verdes y La Raza
  • Línea 5 en IMP y Valle Gómez
  • Línea 1 Pantitlán y Guelatao

Con GN ha disminuido el robo de cables: Metro

Por otro parte, indicó que desde la llegada de la Guardia Nacional a las instalaciones del metro, el robo de cable ha disminuido en 61 por ciento.

“Esto no puede ser solo una persona indigente que se meta al registro, son grandes volúmenes y da cuenta de que habla de un grupo del crimen organizado, para decirlo con todas sus palabras”, apuntó.

Del mismo modo, el funcionario comentó que dichas estaciones tienen algo en común, que son las zonas donde el Metro corre superficialmente.

También puedes leer: Médicos protestan en Paseo de la Reforma; exigen mejoras laborales

Sugirió que en esas instalaciones también cortan la malla ciclónica e ingresan para robar cantidades importantes de cable.

‘El Conejo’: El capo colombiano testifica en juicio contra García Luna

El narcotraficante, mejor conocido como ‘El Conejo’, asiste como testigo al juicio contra el exfuncionario Genaro García Luna.

El narcotraficante Harold Mauricio Poveda Ortega, conocido como ‘El Conejo’, acudió como testigo al juicio contra el exfuncionario Genaro García Luna.

En esta ocasión, el capo colombiano, que forma parte del cártel Norte del Valle, asistió al juicio contra el exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna; el cual se realiza en Estados Unidos (EU).

En su declaración, ‘El Conejo‘ indicó que su función era “enlazar a los grandes narcos de Colombia con los grandes narcos de México”.

Asimismo, mencionó que durante su participación se habían traficado “más de un millón de kilos de cocaína» que se dirigían a EU.

Te recomendamos leer: Médicos protestan en Paseo de la Reforma; exigen mejoras laborales

El capo reveló que se enviaban cargamentos de hasta 10 toneladas, con el apoyo de inversionistas como Ismael ‘El Mayo’ Zambada; Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán e Ignacio Coronel, entre otros más.

 “Trabajábamos muchísimo, por barco, por lanchas rápidas, en contenedores, por avión, no dejábamos de producir, era maravilloso”, compartió en la audiencia.

‘El Conejo’ acude a juicio contra el exfuncionario García Luna

Según ‘El Conejo‘, el capo Mario Pineda Villa le llegó a decir que ellos no trabajaban para García Luna, sino que el funcionario trabajaba para ellos.

También puedes leer: AMLO celebra el deslinde de Cuauhtémoc Cárdenas de ‘Mexicolectivo’

Sin embargo, el abogado Israel Ávila refirió que nunca conoció al exsecretario de Seguridad Pública en persona; además, nunca habló con él por teléfono ni lo vio recibir dinero.

El testigo reveló que en los libros de contabilidad del Cártel de los Beltrán Ávila se observaban los pagos a García Luna, aunque no se mostraba su nombre real; ya que era identificado como “Tartamudo” o “Metralleta”.

AMLO celebra el deslinde de Cuauhtémoc Cárdenas de ‘Mexicolectivo’

El presidente López Obrador celebró la postura de Cuauhtémoc Cárdenas respecto a la organización Mexicolectivo.

El mandatario mexicano Andrés Manuel López Obrador celebró la carta del ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas; en la que se deslinda de ‘Mexicolectivo’.

López Obrador reveló que le dio “mucho gusto” leer la carta de Cárdenas Solórzano, quien se deslindó de la agrupación; luego de que ‘Mexicolectivo’ confirmara su participación.

“Me da mucho gusto que haya aclarado”, informó el presidente de México; el mensaje se realizó un día después de que López Obrador informara que Cuauhtémoc Cárdenas era su «adversario».

López Obrador aseveró que Cárdenas era un “adversario” de la Transformación, si él confirmaba su participación en ‘Mexicolectivo‘.

Te recomendamos: Noticias hoy 1 de febrero

“De todas maneras, no lo incorporaba yo en el grupo de moderados que en realidad son conservadores. Ayer hablé de lo que decía Melchor Ocampo, que los moderados son conservadores más despiertos, más intelectuales”, compartió López Obrador.

Recordemos que Cuauhtémoc Cárdenas llegó a ser candidato a la presidencia dos veces y una a la jefatura de gobierno de la CDMX; fue en 1988 cuando contendió por primera vez; la segunda en 1997, fue candidato a jefe de Gobierno, en ese momento, Distrito Federal; en el 2000 renunció a la candidatura presidencial.

También puedes leer: Expolicía acusa a García Luna por autorizar tráfico de drogas en AICM

“Yo lo estimo mucho y además lo respeto porque es precursor del movimiento democrático. Llegamos con el apoyo de millones de mexicanos, no es asunto de un solo hombre. Y fue un proceso que se fue dando durante el tiempo”, puntualizó el mandatario.

Médicos protestan en Paseo de la Reforma; exigen mejoras laborales

Médicos y trabajadores del sector salud del gobierno federal protestan en Paseo de la Reforma, conoce las razones.

Médicos protestan en Paseo de la Reforma en Ciudad de México (CDMX); los trabajadores del Movimiento de Trabajadores de los Servicios de Salud Pública exigen mejoras laborales.

Los trabajadores de diversas entidades de México bloquearon los carriles centrales del Paseo de la Reforma, en las inmediaciones del Senado.

Asimismo, se informó que aunque los manifestantes se encuentran en Paseo de la Reforma, los carriles laterales continúan disponibles a la circulación.

Te recomendamos: Expolicía acusa a García Luna por autorizar tráfico de drogas en AICM

Los empleados forman parte de diversas instituciones del gobierno federal en el sector salud como lo es el IMSS; ISSSTE; la Secretaría de Salud y el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi).

En la protesta, los trabajadores del Estado de México aseguran que no han percibido el pago de su salario desde el mes de diciembre.

Los manifestantes esperaban ser atendidos a las 10 de la mañana, y de no ser así, bloquearían también la avenida Insurgentes en su cruce con el Paseo de la Reforma.

La manifestación se retiró antes de la hora, por los médicos y empleados del sector salud ya que los senadores de la Comisión de Salud los atendieron.

También puedes leer: Noticias hoy 1 de febrero

Durante la protesta, se observó que los médicos utilizaron pancartas y muñecos disfrazados de médicos, para exigir más insumos para poder realizar su labor; asimismo, pidieron mejores condiciones de trabajo.

Recordemos que a inicios del mes de enero, médicos y empleados de la salud realizaron una protesta para exigir mejores condiciones de trabajo y salarios dignos.

Noticias hoy 1 de febrero

Inicia tu mañana con las noticias más relevantes que debes saber hoy 1 de febrero. México Habla te comparte información para estar al día.

SCJN invalida ‘Ley Nahle’

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalidó la reforma constitucional, denominada ‘Ley Nahle’, la cual tenía la finalidad de considerar como veracruzana a una persona que, sin haber nacido en Veracruz, tenga hijos en la entidad. Esta propuesta se realizó a raíz de que la secretaria de Energía, Rocío Nahle, buscaba contender por la gubernatura del estado.  

Comenzó descenso de sexta ola de COVID-19

Hugo López-Gatell, subsecretario de Salud, señaló que se presentó una tendencia a la baja, en los casos de COVID-19. Agregó que durante la sexta ola se registraron ocupaciones hospitalarias mínimas.

Cárdenas se deslinda del proyecto Punto de Partida 

El ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas, excandidato a la Presidencia de la República, informó que en ningún momento ha sido convocante para participar en la formulación y desarrollo de la iniciativa Punto de Partida. Agregó que no seguirá participando más en este.

IP pide que plan B de reforma electoral sea declarado inconstitucional

Por medio de un comunicado publicado en su cuenta de Twitter, la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) anunció que México no necesita una nueva legislación electoral, por lo que solicitó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declare inconstitucional el plan B de la reforma electoral.

Papa Francisco defiende a África, durante su 40 viaje apostólico internacional

El papa Francisco hizo un llamado a que “no toquen la República Democrática del Congo, no toquen el África”, ante autoridades, representantes de la sociedad civil y el cuerpo diplomático, en Kinsasa, durante el inicio de su 40º viaje apostólico internacional.

También puedes leer:

Expolicía acusa a García Luna por autorizar tráfico de drogas en AICM

Expolicía acusa a García Luna por autorizar tráfico de drogas en AICM

Un expolicía federal denunció al exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, de permitir el tráfico de drogas en AICM.

El expolicía federal, Raúl Arellano Aguilera, denunció al exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, de permitir el tráfico de drogas en el aeropuerto más importante del país.

En este sentido, el exintegrante de la Policía Federal Preventiva (PFP) reveló que en los años de administración de García Luna, mandos de la corporación se hacían de mucho dinero; esto en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).

Arellano Aguilera contó que vio al entonces jefe de aeropuertos de la Policía Federal, Oscar Moreno Villatoro, que presuntamente recibía maletas con dólares.

Del mismo modo, en la audiencia contra el llamado «Superpolicía», el anterior elemento de seguridad expuso, como testigo, que se daba una “misteriosa orden” para detener las revisiones de vuelos.

Por ello, sostuvo que en el aeropuerto de la capital se introducía drogas bajo la supervisión de autoridades.

México Habla te invita a leer: Pasaporte será aceptado como identificación oficial en bancos

Precisó que estos viajes provenían desde Sudamérica y otros que se dirigían a Estados Unidos.

Por otro lado, el testigo principal señaló que había agentes «especiales» que se comunicaban mediante códigos numéricos.

Relató que el código 79 significaba drogas y 40 lo utilizaban para referirse a dinero.

También puedes leer: Colegio Williams: Vinculan a dos trabajadores, tras muerte de Abner

Aparte de estas acusaciones, el expolicía Arellano Aguilera confirmó, ante la Corte de Brooklyn, que también fue testigo de que Óscar Moreno Villatoro, ex director general de Administración de Prisiones Federales; en ese caso, puntualizó que Moreno Villatoro era gente cercana a García Luna y recibía dinero «bajo la mesa».

La defensa legal de García Luna también aprovechó para interrogar a Arellano.

Afirma AMLO que Cuauhtémoc Cárdenas ya es su adversario político, pero lo respeta

El presidente López Obrador aseveró que actualmente el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas lo considera como su adversario en la política.

El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, aseveró que actualmente considera al ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas como su adversario en la política.

En conferencia desde Palacio Nacional, el mandatario comentó que su antiguo compañero cuando militaba en el Partido de la Revolución Democrática (PRD), ahora lo considera rival, pero lo respeta; además. señaló que a pesar de todo lo estima.

Éste comentario surgió derivado del lanzamiento de la plataforma «Mexicolectivo«, en la que participan políticos, académicos y activistas. Entre los integrantes de la red está el político Cuauhtémoc Cárdenas y Josefina Vázquez Mota.

México Habla te invita a leer: SSPE toma el control de las instalaciones e internos del Cereso 3 de Ciudad Juárez

Aunque el fundador del PRD no asistió a la presentación, se le mencionó como parte de esta plataforma.

Por tal motivo, el presidente López Obrador opinó que ese grupo de políticos están en su derecho de organizarse y manifestarse.

Asimismo, mencionó que es «bueno» que los que son verdaderos adversarios se definan como tal públicamente. Aseguró que su gobierno garantiza el derecho a disentir de quienes no están de acuerdo con su administración.

También puedes leer: Ponte al día con las noticias, hoy 31 de enero

En sesión de preguntas y respuestas en la mañanera de prensa, el titular del Ejecutivo Federal respondió:

“Si él asume una postura de este tipo, lo estimo mucho, lo respeto, lo considero precursor de este movimiento, pero estamos viviendo en un momento de definiciones”,

Además, el gobernante refirió que en la vida publica de México » no hay para dónde hacerse, es estar con el pueblo o con la oligarquía».

«Decía Melchor Ocampo que los moderados eran conservadores más despiertos”, apuntó el funcionario desde el Salón Tesorería.

Salir de la versión móvil