Clima en México hoy: lluvias fuertes y posibles tornados en estos estados

Se pronostican lluvias fuertes en el noreste, oriente y sureste del país.

Este miércoles 23 de abril, el clima en México estará marcado por condiciones contrastantes. Por un lado se presentarán lluvias fuertes, y por otro, seguirá el calor extremo.

De acuerdo al Servicio Meteorológico Nacional (SMN), para hoy, la línea seca permanecerá sobre el norte de Chihuahua y Coahuila, interaccionará con la corriente en chorro subtropical, con inestabilidad en niveles altos de la atmósfera y con el ingreso de humedad del golfo de México. 

Estas condiciones propiciarán chubascos y lluvias puntuales fuertes con posibles descargas eléctricas y caída de granizo en algunos estados del país, así como rachas de viento de 50 a 70 km/h y posible formación de torbellinos o tornados.

Clima en México hoy: ¿dónde habrá lluvias hoy?

Este día, algunos estados del país experimentarán diversas condiciones de lluvia. Desde precipitaciones ligeras hasta lluvias fuertes acompañados de tormentas eléctricas y granizo.

Lluvias puntuales fuertes en:

  • Coahuila
  • Nuevo León
  • Tamaulipas
  • Puebla
  • Oaxaca
  • Chiapas

Intervalos de chubascos en:

  • Chihuahua
  • San Luis Potosí
  • Veracruz
  • Querétaro
  • Hidalgo
  • Tlaxcala

Lluvias aisladas en:

  • Guerrero
  • Morelos
  • Estado de México
  • Ciudad de México
  • Quintana Roo

Además, habrá posible formación de torbellinos o tornados en el norte de Coahuila y noreste de Chihuahua.

Rachas de vientos

Por otra parte, algunos estados estarán expuestos a vientos fuertes con potencial para provocar torbellinos, tolvaneras y visibilidad reducida en caminos y carreteras.

Vientos de 50 a 70 km/h, con posibilidad de torbellinos o tornados en: Coahuila y Chihuahua.

Tolvaneras con vientos en: Baja California, Sonora, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas y Durango.

Rachas de 30 a 50 km/h en: Campeche y Quintana Roo. Así como a Sinaloa y Nayarit. Además Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Estado de México, Ciudad de México y Morelos.

Clima en México hoy ¿dónde hará calor?

A pesar de las lluvias en algunos estados, persistirá un ambiente de caluroso a muy caluroso en gran parte del país, con temperaturas de hasta 45 °C.

Temperaturas de 40 a 45 °C en:

  • Jalisco
  • Michoacán
  • Morelos
  • Guerrero
  • Oaxaca

Temperaturas de 35 a 40 °C en:

  • Sonora
  • Sinaloa
  • Nayarit
  • Colima
  • Chihuahua
  • Coahuila
  • Nuevo León
  • Tamaulipas
  • San Luis Potosí
  • Zacatecas
  • Durango
  • Guanajuato
  • Querétaro
  • Hidalgo
  • Estado de México
  • Puebla
  • Veracruz
  • Tabasco
  • Chiapas
  • Campeche
  • Yucatán

Te puede interesar: Alerta por nueva estafa telefónica con llamadas de Reino Unido

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram



Alerta por nueva estafa telefónica con llamadas de Reino Unido

Una nueva estafa telefónica ha surgido en México. Se trata de supuestas llamadas de Reino Unido, aquí te decimos de qué se trata.

En los últimos días, muchas personas en México han recibido sospechosas llamadas desde Reino Unido, identificadas por el prefijo +44.

Ante esto, la gente ha compartido capturas de pantalla mostrando los registros de esas llamadas. En ocasiones se trata del mismo número, lo cual ha sido identificado por usuarios de redes sociales.

Asimismo, estas comunicaciones aparentan ser ofertas laborales, pero debes tener cuidado, pues se trata de un fraude.

Este modus operandi corresponde a una estafa que se ha realizado desde el año pasado, aunque solo se había reportado en usuarios de España.

Esta nueva modalidad ha sido descrita por los afectados como una llamada desde Reino Unido, que en la mayoría de las veces, se interrumpe antes de ser contestada. 

Estafa wangiri o corte 

Esta estrategia está asociada con el esquema de fraude conocido como wangiri, proviene del japonés y significa «corte», lo que describe el tipo de llamada que se realiza. 

De este modo, los ciberdelincuentes realizan una llamada que se corta antes de que la víctima pueda contestar, generando curiosidad y motivándola a devolver la llamada.

Al hacerlo, la llamada es redirigida a líneas telefónicas que cobran tarifas internacionales excesivamente altas por minuto. Asimismo, en algunos casos, al devolver la llamada se activan suscripciones a servicios no solicitados, lo que incrementa los cargos sin el consentimiento del usuario.

Por otra parte, se ha detectado que una variante de esta estafa incluye grabaciones automatizadas o voces generadas por inteligencia artificial que piden al usuario agregar el número a WhatsApp para continuar la conversación. Esta práctica puede facilitar la sustracción de datos personales o financieros.

¿Qué hacer si recibes llamadas de Reino Unido?

Cabe mencionar que las llamadas fraudulentas comparten ciertas características. 

  • Son persistentes por varios días o incluso varias veces al día
  • Ausencia de una respuesta al contestar
  • Grabación automatizada

Ante esta situación, los especialistas recomiendan:

  • No devolver llamadas internacionales de números desconocidos. En este caso si inician con el prefijo +44.
  • Evitar responder llamadas sospechosas o inesperadas.
  • No hacer clic en enlaces enviados por SMS o mensajería instantánea desde números desconocidos.
  • Bloquear y reportar como spam cualquier número que intente llamar repetidamente sin justificación.

Te puede interesar: Alertan por fraudes en compras en línea y servicios de paquetería falsos

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram



Estas son las ciudades más inseguras de México en 2025: INEGI

En marzo de 2025, 61.9 % de la población de 18 años y más consideró inseguro vivir en su ciudad.

Este martes, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presentó los resultados de la encuesta que realiza cada trimestre relativos a la percepción ciudadana sobre seguridad. Estas son las ciudades más inseguras en México en los primeros tres meses de 2025.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del INEGI, en marzo de 2025, 61.9 % de la población mayor de 18 años y más  consideró inseguro vivir en su ciudad.

La ENSU, que se realiza en 91 ciudades del país, tiene como objetivo reflejar la percepción ciudadana de la seguridad pública y proporcionar elementos para la toma de decisiones de política pública en esta materia.

Mujeres se sienten más inseguras: ENSU del INEGI 

Por otra parte, la encuesta reveló que en marzo de 2025, 67.5 % de las mujeres y 55.0 % de los hombres consideraron que vivir en su ciudad era inseguro.

¿Cuáles son las ciudades más inseguras de México?

Las áreas urbanas con mayor porcentaje de personas de 18 años y más que consideraron que vivir en su ciudad era inseguro fueron: 

  • Villahermosa, con 90.6%
  • Culiacán Rosales, con 89.7%
  • Fresnillo, con 89.5%
  • Uruapan, con 88.7%
  • Irapuato, con 88.4%
  • Chimalhuacán, con 86.1%

En contraste, las ciudades con menores porcentajes de percepción de inseguridad fueron:

  • San Pedro Garza García, con 10.4%
  • Benito Juárez, con 20.4%
  • Piedras Negras, con 20.5%
  • Puerto Vallarta, con 23.0%
  • Saltillo, con 24.5%
  • Los Cabos, con 24.7%

Lugares donde la gente se siente más insegura 

Por otro lado, en cuanto a la percepción de inseguridad en espacios físicos, las personas manifestaron sentirse más inseguras en:

  • Cajeros automáticos en vía pública: 69.1 %
  • Transporte público: 62.8%
  • Carretera: 56.1%
  • Bancos: 53.2%

Te puede interesar: CFE inicia visitas casa por casa en todo México: conoce la razón

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Línea 1 del Metro CDMX cerrará temprano hoy

El Sistema de Transporte Colectivo Metro (STC) anunció que el servicio de la Línea 1 del Metro CDMX tendrá modificaciones este martes.

El Sistema de Transporte Colectivo Metro (STC) anunció que la operación de la Línea 1 del Metro CDMX tendrá modificaciones para este martes.

La también conocida como Línea Rosa cerrará más temprano este 22 de abril.

De acuerdo con el personal del STC Metro, para este martes las últimas corridas de trenes terminarán en un horario diferente- Es decir, el servicio de Pantitlán a Balderas dejará de funcionar antes de la medianoche.

¿A qué hora cerrará la Línea 1 del Metro?

El cierre de la Línea 1 del Metro este 22 de abril será a partir de las 22:00 horas. Es decir, que suspenderán el servicio dos horas antes que el servicio habitual de las demás líneas del Sistema de Transporte Colectivo (STC).

Hay que tomar en cuenta que la última corrida de los trenes será a las 21:30 horas en las terminales Pantitlán y Balderas. 

¿Por qué la Línea 1 del Metro CDMX cerrará más temprano hoy?

De acuerdo con lo que informó el STC Metro, se estarán realizando maniobras correspondientes a la modernización del tramo Cuauhtémoc – Chapultepec de la Línea 1, el cual está próximo a abrir, por lo que tendrán que suspender la operación de Pantitlán a Balderas.

Las estaciones afectadas por los cierres en la Línea 1 del Metro para este martes son:

  • Pantitlán (correspondencia con líneas 5, 9 y A).
  • Zaragoza.
  • Gómez Farías.
  • Boulevard Puerto Aéreo.
  • Balbuena.
  • Moctezuma.
  • San Lázaro, correspondencia con Línea B.
  • Candelaria, correspondencia con Línea 4.
  • Merced.
  • Pino Suárez, correspondencia con Línea 2.
  • Isabel La Católica.
  • Salto del Agua, correspondencia con Línea 8.
  • Balderas.

Alternativas de transporte

Ante los cierres en la Línea 1 del Metro para la noche de este martes, la Red de Transporte de Pasajeros (RTP) pondrá a disposición de los usuarios sus unidades de Balderas a Pantitlán.

Asimismo, el servicio que opera desde hace meses de Balderas a Observatorio continuará en funcionamiento, por lo que se podrá llegar desde Pantitlán hasta Observatorio.

Otras alternativas pueden ser la línea 5, que viene de Politécnico, y la 9, que viene de Tacubaya.

Cabe recordar que el tramo de Cuauhtémoc a Observatorio sigue cerrado debido a la remodelación que lleva a cabo el Metro CDMX. Sin embargo, se espera que en los próximos días empiece a operar el tramo de Cuauhtémoc a Chapultepec.

Te puede interesar: Certificado de Supervivencia IMSS: Quiénes deben actualizarlo y cómo hacerlo

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram



Sheinbaum rechaza propaganda extranjera en medios nacionales 

El gobierno de México pidió a televisoras retirar un anuncio de la secretaria de Seguridad estadounidense, Kristi Noem, advirtiendo contra la migración indocumentada.

La presidenta Claudia Sheinbaum dijo este lunes que buscará nuevas reformas para prohibir la propaganda extranjera pagada en México.

Esto tras la difusión de un anuncio en medios mexicanos de la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, contra la migración ilegal.

Durante su conferencia de prensa matutina, la mandataria mexicana aseguró que es un acto de discriminación. 

«El día de hoy o mañana serán enviadas al Congreso para que ningún gobierno extranjero pueda pagar, el tema es que están pagando, para poder difundir estos anuncios, esta propaganda, que tiene un mensaje discriminatorio», dijo.

Asimismo, consideró discriminatorio el comercial, que desde hace algunos meses se transmite en televisión. Pero que llamó más la atención luego de que el fin de semana se proyectó durante los partidos de fútbol, en el que Noem transmite un mensaje del presidente Donald Trump al mundo.

«Si consideras ingresar ilegalmente a Estados Unidos, ni lo pienses», dice el anuncio. «Voy a ser clara: Si vienen a nuestro país e infringen nuestras leyes, los perseguiremos. Los delincuentes no son bienvenidos en Estados Unidos», advierte la jefa del Departamento de Seguridad Nacional.

Buscará Sheinbaum prohibir propaganda extranjera 

La presidenta Sheinbaum buscará revivir un apartado en la Ley Federal de Telecomunicaciones que se derogó en 2014. Esto durante la presidencia de Enrique Peña Nieto.

Con ello, los gobiernos extranjeros no podrán pagar a medios tradicionales ni redes sociales para transmitir propaganda en México.

«Los concesionarios y permisionarios de radiodifusión y televisión en el país no podrán transmitir propaganda política, ideológica, o comercial de gobiernos o entidades extranjeras ni permitir que los medios de comunicación que operan en su concesión sean utilizados para fines que pueden influir en los asuntos internos», se establece.

Por ello, la presidenta informó que el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación(Conapred) envió una carta a los medios para que retiren el anuncio de Noem. Esto debido a que «contiene un mensaje discriminatorio, atenta contra la dignidad humana y puede fomentar actos de rechazo o violencia hacia» migrantes. 

«Por tal motivo, le invitamos a que el ‘spot’ sea retirado con el objeto de cumplir con la construcción de una sociedad sin discriminación, tal como lo establece nuestra Constitución», expuso el organismo.

Te puede interesar: Confirman a Ronald Johnson como nuevo embajador de Estados Unidos en México

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram






Certificado de Supervivencia IMSS: Quiénes deben actualizarlo y cómo hacerlo

Los derechohabientes del IMSS deberán verificar si su Certificado de Supervivencia está actualizado para seguir recibiendo su pensión.

El certificado de supervivencia es un documento que avala que un derechohabiente del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) continúa con vida y que sus derechos de pensión siguen vigentes.

Sin embargo, el IMSS eliminó este certificado con el objetivo de evitar filas a la hora de solicitar este trámite. Debido a ello, los jubilados deberán verificar si su información sigue vigente o si se deberá de actualizar para seguir recibiendo su pensión.

¿Quiénes deben actualizar su Certificado de Supervivencia IMSS?

Para saber si necesitas actualizar tu información, deberás observar el último comprobante entregado, pues en la parte inferior se indicará si se requiere una actualización o no.

Si el comprobante cuenta con la siguiente leyenda, no es necesario solicitar un certificado de supervivencia y continuarás recibiendo tu pensión:

“¡(Nombre del beneficiario), el IMSS elimina la comprobación de supervivencia en ventanilla! “.

“A partir de hoy usted goza de este beneficio y para mantenerlo es necesario que conserve su información personal actualizada, la cual será utilizada para notificarle asuntos relacionados con su pensión”.

No obstante, si te aparece el siguiente mensaje, será necesario que acudas a las ventanillas del IMSS para actualizar tu estatus:

“(Nombre del beneficiario), acuda a actualizar sus datos para obtener el beneficio de no comprobar supervivencia”.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Requisitos

  • Identificación Oficial.
  • Clave Única de Registro de Población (CURP).
  • Número de Seguridad Social (NSS).
  • Domicilio, número telefónico, número de celular y correo electrónico opcional.

¿Cómo tramitar el Certificado de Supervivencia IMSS?

Para tramitar por primera vez tu Certificado de Supervivencia, debes ingresar al Servicio de programación de citas MiConsulado en el sitio: citas.sre.gob.mx. y tener a la mano los documentos que te mencionamos.

También puedes interesarte: Jornada Notarial 2025 en CDMX: Descuentos en escrituración y sucesiones

CFE inicia visitas casa por casa en todo México: conoce la razón

Las visitas de la CFE tienen como finalidad modernizar el sistema de medición y localizar irregularidades en el consumo eléctrico.

Durante abril de 2025, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) realizará un operativo a nivel nacional para visitar los hogares y así ofrecer un mejor servicio.

De acuerdo con la propia empresa, la finalidad de estas visitas es modernizar el sistema de medición y localizar irregularidades en el consumo eléctrico.

Estas acciones pueden efectuarse por iniciativa de la CFE, así como por solicitud de los propios usuarios.

Entre las razones más comunes por las que un cliente puede requerir una revisión se encuentran los cobros considerados elevados, la necesidad de colocar medidores adicionales o la existencia de adeudos.

Se prevé que durante estas visitas se instalen los medidores inteligentes con tecnología AMI (Infraestructura de Medición Avanzada).

Los nuevos medidores permiten realizar lecturas a distancia, mejora la exactitud en los cobros y fomenta mayor claridad en el servicio que se brinda.

Asimismo, los trabajadores de la CFE tienen el objetivo de identificar situaciones irregulares en el uso de la energía, como son conexiones no autorizadas o alteraciones en los equipos de medición.

CFE ha señalado que estas acciones tienen como fin garantizar un sistema más equitativo, seguro y funcional para todos los usuarios.

¿Qué pasa si CFE localiza un «diablito»?

En caso de localizar alguna anomalía, las acciones subsecuentes dependerán de la naturaleza del hallazgo. Por ejemplo, si se trata de una falla técnica sin señales de alteración intencional, el equipo será sustituido sin ningún costo.

Sin embargo, cuando se localice una manipulación deliberada o un enlace ilegal, las sanciones podrían implicar:

  • Multas que alcanzan los mil días de salario mínimo (aproximadamente 249 mil pesos).
  • Penas de prisión de entre 3 y 10 años, conforme al artículo 368 del Código Penal Federal.

Entre este tipo de prácticas se encuentran los llamados “diablitos”, con el cual se reduce el consumo eléctrico registrado.

Por otra parte, para evitar engaños, la CFE enfatiza que, durante las visitas, su personal debe portar uniforme e identificación oficial con fotografía, nombre completo y número de empleado.

Además, se debe presentar un número de orden asignado al domicilio donde se realizará la visita, el cual puede verificarse en la línea oficial de atención 071.

En ningún caso los trabajadores pueden ingresar sin consentimiento del residente ni están autorizados a recibir pagos en efectivo o mediante transferencias durante las visitas.

También puede interesarte: Honda mantiene planes de producción en México: Ebrard

Declaración Anual 2025: ¿Qué debes hacer si el SAT no te regresa completo tu saldo a favor?

Los contribuyentes que tengan inconsistencias al solicitar el saldo a favor faltante, deberán corregir la información ante el SAT.

Algunos contribuyentes que presentaron su declaración anual esperan recibir su saldo a favor por parte del Servicio de Atención Tributaria (SAT).

Sin embargo, en algunos casos esta devolución no se realiza de manera completa, Aquí te decimos qué pasos debes seguir para solicitar tu reembolso total.

Las personas físicas que tengan este problema deberán solicitar la devolución de este remanente en el portal del SAT.

Para realizar este trámite, es necesario contar con la siguiente documentación:

  • RFC
  • Contraseña
  • e.firma
  • Formato Electrónico de Devoluciones(FED).

“El saldo autorizado vía devolución automática puede ser parcial cuando exista diferencia en la información correspondiente a retenedores, gastos deducibles o estímulos”.

SAT.

Aquellos contribuyentes que tengan inconsistencias al solicitar el saldo a favor faltante, deberán corregirlas ante el SAT.

Las declaraciones con devolución automática se encuentran sujetas a compensación de oficio de los créditos fiscales, inconsistencias en la CLABE detectadas por la Tesorería y revisiones por parte del organismo tributario.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Cuándo se recibe saldo a favor por parte del SAT?

Luego de presentar la Declaración Anual, las personas que reciben saldo a favor son aquellas que pagaron de más durante la deducción de sus impuestos.

Es importante señalar que la devolución del saldo a favor se realiza siempre y cuando el monto sea de entre 10 mil y 150 mil pesos.

Asimismo, para recibir la devolución automática de estos recursos se debe contar con:

  • Contraseña
  • e.firma
  • Cuenta CLABE precargada y actualizada

Además, las personas físicas deben presentar su Declaración Anual en el periodo determinado por el SAT, ya que, si lo realizan de manera extemporánea, es decir, después del 31 de julio, no se hará de manera automática.

En esos casos, deberán presentar el trámite mediante el Formato Electrónico de Devoluciones.

Este es el tiempo en el que el SAT debe regresarte tu saldo a favor

El SAT cuenta con un pazo de 40 días para realizar la devolución de tu saldo a favor. No obstante, el organismo cuenta con facultad de aprobar o rechazar tu solicitud, en caso de inconsistencias.

Cuando ocurre esto, los contribuyentes pueden presentar un recurso de revocación o interponer un juicio de lo contencioso y administrativo ante el Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA).

También puedes leer: Declaración Anual 2025: ¿Qué hacer si tengo saldo en contra?

Este será el horario del Metro y Metrobús CDMX en Semana Santa 

La Secretaría de Movilidad de la CDMX anunció los horarios del transporte Metro, Metrobús y RTP para los próximos días.

Para aquellas personas que no tendrán días de asueto, la Secretaría de Movilidad (Semovi) capitalina anunció cuál será el horario del Metro y Metrobús CDMX en Semana Santa.

Si no saliste de vacaciones y tendrás que trasladarte a tu lugar de trabajo durante estos días, aquí te compartimos los horarios especiales de estos sistemas de transporte público. 

Horario del Metro CDMX en Semana Santa 

El Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro informó que tendrá un horario especial para este jueves 17 y viernes 18 de abril.

Asimismo, detalló que el servicio estos días de Semana Santa, será de las 07:00 a las 00:00 horas, estos dos días.

Normalmente, el horario del Metro es de las 05:00 a las 00:00 horas, sin embargo estos días será igual al de un día festivo.

Por otra parte, tanto este jueves como el viernes aplicará el programa ‘Muévete en Bici’, por lo que los usuarios podrán ingresar con su bicicleta a las instalaciones, andenes y trenes del Metro CDMX.

Horario del Metrobús en Semana Santa

Por otro lado, la Semovi informó que este jueves santo y el próximo sábado, el Metrobús dará servicio de las 04:30 a las 0:00 horas.

Sin embargo, el viernes santo y el próximo domingo, el horario de servicio será de las 05:00 y las 00:00 horas.

Horarios del RTP

Dado que el horario del servicio del Metro como del Metrobús será especial estos días, la Semovi anunció que todas las rutas del RTP operarán de las 05:00 a las 0:00 horas durante los días jueves y viernes.

Para el sábado 19 de abril, los RTP darán servicio entre las 06:00 y las 0:00 horas.  

Mientras que los RTP que dan apoyo en las estaciones cerradas de la Línea 1 del Metro, operarán de las 07:00 a las 0:00 horas, tanto este jueves como el viernes. Para el sábado, el horario será de 06:00 a las 0:00 horas. 

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram




Ley Seca en CDMX por Semana Santa: ¿Cuándo y a qué hora prohíben venta de alcohol?

En la CDMX quedará prohibida la venta de bebidas alcohólicas y su consumo en vía pública en estos días.

El gobierno de la capital del país decretó la llamada Ley Seca en CDMX con motivo de las festividades religiosas de la Semana Santa.

Para garantizar el buen desarrollo de la conmemoración de la Semana Santa, el gobierno de la Ciudad de México informó que habrá Ley Seca en las 16 alcaldías de la capital.

Asimismo, la Secretaría de Gobierno capitalina subrayó que el objetivo es crear un ambiente de respeto, seguridad y sana convivencia.

Por lo anterior, a partir del primer minuto de este jueves 17 de abril y hasta el último minuto del sábado 19 de abril quedará prohibida la venta de bebidas alcohólicas y su consumo en vía pública.

La prohibición incluye la venta y consumo de bebidas alcohólicas en la vía pública. Asícomo en vinaterías, tiendas de abarrotes, de autoservicio y departamentales, y supermercados con licencia para venta de vinos y licores, y en servicio a domicilio.

CDMX en Semana Santa sin cohetes, fuegos pirotécnicos, ni armas de fuego

Por otra parte, las autoridades capitalinas señalaron que quedarán prohibidos los juegos pirotécnicos y la portación y uso de armas de fuego.

Esto con el objetivo de prevenir incendios, reducir la contaminación auditiva y disminuir la contaminación ambiental. Además de proteger la integridad física de la población.

Además, la Secretaría de Gobierno capitalina informó también que el 19 de abril, conocido como Sábado de Gloria, quedará prohibido el uso indebido y desperdicio de agua potable.

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram



Salir de la versión móvil