Suman 126 muertos por terremoto en la región China del Tíbet

Este martes, en el oeste de China y zonas de Nepal, ocurrió un fuerte terremoto que dejó múltiples afectaciones y 126 muertos en el Tíbet.

Este martes, en el oeste de China y zonas de Nepal, ocurrió un fuerte terremoto que dejó múltiples afectaciones y hasta ahora 126 muertos en el Tíbet.

Decenas de personas quedaron atrapadas mientras ocurrían réplicas. Por lo que al lugar acudieron rescatistas, quienes escalaban montones de ladrillos rotos y obstáculos para buscar sobrevivientes.

En los videos compartidos por el Ministerio chino de Gestión de Emergencias, se observa a los rescatistas que caminan sobre los escombros evacuando a dos personas en camillas.

De acuerdo con la agencia de noticias estatal Xinhua, hasta el momento suman 126 personas muertas y 188 heridas por el terremoto ocurrido en Xizang (Tíbet), el martes a las 09:05 horas.

La CCTV compartió un video donde se observa los daños causados en la región como trozos caídos de edificios en las calles aplastando a vehículos.

Tras el incidente, no había reportes iniciales de heridos o daños, de acuerdo con el Centro Nacional de Operaciones de Emergencia del país.

El Everest, localizado a unos 75 kilómetros (50 millas) al suroeste del epicentro, se encontraba sin habitantes ya que algunos residentes se trasladan al sur para evitar el frío.

Los habitantes de la capital de Nepal, Katmandú, que se ubica a unos 230 kilómetros (140 millas) del epicentro, salieron inmediatamente de sus casas al sentir el temblor.

Terremoto de magnitud de 7.1: Servicio Geológico de Estados Unidos 

El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés) informó que la magnitud del terremoto fue de 7.1, relativamente superficial y a una profundidad de unos 10 kilómetros (6 millas).

Sin embargo, el Centro de Redes Sismológicas de China anunció que la magnitud del terremoto se registró de 6.8.

Cabe mencionar que los terremotos superficiales suelen causar más daños. El epicentro se registró en el condado de Tingri en el Tibet, esta es una zona con actividad sísmica.

En este lugar, las placas de India y Eurasia chocan e inclusive pueden causar terremotos de gran magnitud como para modificar la altura de algunos de los picos más altos del mundo en las montañas del Himalaya.

Posterior al terremoto, se registraron unas 50 réplicas y la zona del Everest en el lado chino fue clausurada.

Apoyo a los afectados

Por su parte, el líder chino, Xi Jinping, solicitó todos los esfuerzos para realizar rescates, minimizar las bajas y reubicar a los afectados cuyas casas resultaron dañadas.

De acuerdo con CCTV, en total se desplegaron más de 3 mil rescatistas.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

El viceprimer ministro Zhang Guoging acudió a la zona para realizar operaciones. El gobierno destinó 100 millones de yuanes (13.6 millones de dólares) para ayudas tras el terremoto.

La prensa estatal indicó que son unas 6 mil 900 personas que viven en tres municipios y 27 aldeas en un radio de 20 kilómetros (12.5 millas) desde el epicentro del lado chino.

El Centro de Redes Sismológicas de China, a través de una publicación en redes sociales, informó que la altitud media en la zona en torno al epicentro es de unos 4 mil 200 metros (13 mil 800 pies).

En un video grabado en el suroeste de Katmandú, se observaba agua derramándose en la calle desde un estanque en un patio con un pequeño templo.  Se escucha la voz de una mujer diciendo “Es un gran terremoto”. “Todos están temblando”.

También te puede interesar: Manifestaciones en CDMX hoy: ¿Dónde y a qué hora habrá bloqueos?

Manifestaciones en CDMX hoy: ¿Dónde y a qué hora habrá bloqueos?

Durante este martes, en la Ciudad de México, se esperan marchas, manifestaciones y bloqueos. Aquí te decimos todo lo que necesitas saber.

Durante este martes, en la Ciudad de México, se esperan marchas, manifestaciones y bloqueos. Aquí te decimos todo lo que necesitas saber.

¿Dónde habrá marchas y manifestaciones?

Manifestaciones en Iztapalapa

Desde las 10 horas se realiza una concentración “Audiencia Ciudadana”, en la esquina de Avenida Insurgentes y Avenida de las Torres, colonia Reforma Política.

En esta reunión, la alcaldesa Aleida Alavez y autoridades de la Alcaldía Iztapalapa dialogarán con vecinos para atender las diversas necesidades de los habitantes de la demarcación.

Manifestaciones en Cuauhtémoc

A las 11:00 horas, habrá un mitin de la Alianza por un futuro mejor, jubilados y pensionados de la Ciudad de México, donde hablarán sobre el aumento a la pensión en salarios mínimos y no basado en la Unidad de Medida y Actualización (UMA).

El mitin se realizará en el Ágora de Tlatelolco (Foro al aire libre), en Avenida Ricardo Flores Magón y Lerdo, colonia Tlatelolco.

Se prevé que a las 12:00 horas haya un mitin de Plataforma 4:20, en el Monumento a la Madre, el evento es político-cultural y habrá mesas informativas.

Esta manifestación busca promover el derecho del libre desarrollo de la personalidad, así como respeto a los derechos humanos de la comunidad LGBTTTIQ+ y de los consumidores de cannabis.

Por otro lado, a las 20:30 horas, saldrá una rodada ciclista de Aztecas, del Monumento a la Revolución.

Los motociclistas irán rumbo al Parque Lineal Gran Canal, en Avenida Gran Canal del Desagüe 390B, colonia Ampliación Venustiano Carranza, alcaldía Venustiano Carranza.

Asimismo, a las 21:00 horas saldrá una rodada ciclista de Team Monas Bikers de las Letras de Tlatelolco, en el cruce de Avenida Paseo de la Reforma y Avenida Ricardo Flores Magón.

La rodada ira hacia la Alcaldía Iztapalapa, en Aldama 63, colonia Barrio San Lucas, alcaldía Iztapalapa, así como a la Alcaldía Tlalpan, en Plaza de la Constitución 1, colonia Centro de Tlalpan y al Zócalo de la Ciudad de México.

Manifestaciones en Gustavo A. Madero

También se prevé una rodada ciclista de Galactibikers, a las 19:45 horas, que saldrá de la Estación Galáctica, del Deportivo Miguel Alemán e ira rumbo al Parque de los Venados.

Además, a las 20:10 horas saldrá una rodada ciclista de Galactibikers del Satélite Galáctico del Jardín de Euzkaro, que ira hacia el Parque de los Venados.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Iztacalco

De la misma forma, saldrá una rodada ciclista, a las 20:30 horas, de Rodando con Dinosaurios del Parque de las Rosas y se trasladaran a la Basílica de Guadalupe.

Benito Juárez

En tanto, a las 20:45 horas saldrá una rodada ciclista de Cletos Nocturnos, del cruce de Pilares y C. J. Enrique Pestalozzi e irá hacia el Palacio de Bellas Artes.

Otras afectaciones viales

También, existen afectaciones viales por obras en diferentes puntos de la Ciudad de México.

Benito Juárez

De lunes a viernes de 18:00 a 21:00 horas, existe modo reversible en Eje 5 Sur, de Gabriel Mancera a Canal de Río Churubusco, esto para agilizar la circulación.

Las alternativas viales son avenida de los Insurgentes, Canal Río Churubusco, Eje 3 Sur, Eje 4 Sur, Eje 6 Sur y Eje 7 Sur.

Cuauhtémoc

Por las por las obras de mantenimiento a la línea 1 del Metro existen desvíos en Avenida Arcos de Belén, desde Dr. Andrade hasta Balderas.

Las opciones viales son las avenidas Hidalgo, avenida Juárez, Eje 1 Poniente, Dr. Río de la Loza, Claudio Bernard y Eje Central Lázaro Cárdenas.

También, se encuentran cerrados los accesos cerrados a Circuito Plaza de la Constitución. Se recomienda Isabel la Católica, Eje 1 Oriente, Eje 1 Norte, Fray Servando Teresa de Mier y José Ma. Izazaga.

Miguel Hidalgo

En la alcaldía Miguel Hidalgo, por obras para la construcción de la Línea 3 del Cablebús, hay cierre de carriles laterales de Anillo Periférico, de Avenida Constituyentes a Electrificación al Norte.

Iztapalapa

Por obras de mantenimiento, hay cierre vial en ambos sentidos del puente vehicular de Avenida República Federal y Calzada Ignacio Zaragoza, en la colonia Santa Martha Acatitla, hasta el 14 de enero.

Las opciones viales son avenida Texcoco, Eje 8 Sur, avenida de las Torres y Eje 1 Oriente.

Otros

Por otro lado, existe modo reversible de 6:30 a 9:00 horas, en Circuito Interior, de La Raza a Leibnitz y de Marina Nacional a La Raza, de 17:00 a 20:00 horas.

También te puede interesar: Preinscripciones SEP a educación básica en CDMX y Edomex: fechas y requisitos

Preinscripciones SEP a educación básica en CDMX y Edomex: fechas y requisitos

La SEP dio a conocer las fechas de preinscripción para el ciclo escolar 2025-2026 para el nivel básico en el Edomex y la Ciudad de México.

La Secretaría de Educación Pública (SEP) dio a conocer las fechas de preinscripción para el ciclo escolar 2025-2026 para el nivel básico en el Estado de México y la Ciudad de México.

Preinscripciones ciclo 2025-2026

La fecha para las preinscripciones del ciclo 2025-2026 a escuelas públicas de educación básica de 2° y 3° de preescolar, 1° de primaria y 1° de secundaria, en la Ciudad de México serán a partir del 8 de enero.

El calendario de preinscripción mostrará el día, de acuerdo con la letra inicial del primer apellido del estudiante.

Para 1° de prescolar, se podrá consular la preinscripción del 19 al 29 de mayo.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Requisitos para preinscripciones en la SEP CDMX

Los estudiantes de nivel básico deberán contar con los siguientes documentos:

  • Acta de nacimiento.
  • Comprobante de domicilio.
  • Clave Única de Registro de Población (CURP).

Requisitos de preinscripciones en Edomex

Para el Estado de México, en la primera semana de febrero inicia el trámite para los estudiantes de nivel básico.

Se debe iniciar en el portal oficial del Sistema Anticipado de Inscripción y Distribución (SAID) del Edomex.

Los documentos necesarios para el trámite son:

  • Acta de nacimiento.
  • Comprobante de domicilio.
  • Clave Única de Registro de Población (CURP).
  • Datos del hermano mayor inscrito, si es el caso.

Es importante estar atento a las fechas para poder preinscribir al alumno en el nivel básico.

También te puede interesar: Rosca de Reyes: Conoce su significado y dónde comprarla en CDMX y Edomex

Descuentos en el pago de agua y predial en Edomex; estos son los beneficiarios

En el Edomex, se dio a conocer que habrá personas que podrán obtener un descuento en los pagos de agua y predial.

A principios de año es común contar con poco dinero debido a la “cuesta de enero”, además, en esta temporada se suele realizar el pago de agua y predial.

Por ello, seguro te alegrará saber que en el Estado de México habrá descuentos en estos pagos. Aquí te decimos cómo obtenerlos.

Al respecto, el Congreso del Edomex aprobó la Ley de Ingresos Municipal para el ejercicio fiscal 2025. Mediante este documento se dio a conocer que habrá personas que podrán obtener un descuento en el pago del agua.

De acuerdo con la información, los beneficiarios podrán obtener un descuento del 8, 6 y 4% si realizan el pago de forma anticipada y en una sola exhibición durante los primeros meses del año.

Los descuentos serán de la siguiente manera:

  • Enero: 8% de descuento
  • Febrero: 6% de descuento
  • Marzo: 4% de descuento

Descuentos de predial en Edomex

Asimismo, las personas que efectúen su pago por concepto de predial de forma anticipada podrán tener una bonificación del 8, 6 y 4% durante los primeros meses de 2025.

Además, se mantendrá el estímulo por puntual cumplimiento en el pago de los dos últimos en 8, 6 y 2% como bonificación, por lo que los descuentos serán de la siguiente forma:

  • Enero: 8% de descuento
  • Febrero: 6% de descuento
  • Marzo: 4% de descuento

Para aprovechar las bonificaciones y descuentos en el Edomex, puedes realizar tus pagos de predial y agua en los sitios web:

También puedes leer: Anuncian descuentos en pago de predial, agua y tenencia en CDMX

Anuncian creación de Olinia, primera armadora mexicana de vehículos eléctricos

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció el proyecto de Olinia, la primera armadora mexicana de minivehículos eléctricos.

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció el proyecto de Olinia, la primera armadora mexicana de minivehículos eléctricos.

Se espera que para el 2030, la empresa fabrique tres modelos de vehículos con precios que van de 90 mil pesos a 150 mil pesos.

“Es esta red de autos eléctricos que queremos construir, 100 por ciento mexicanos, ya está el proyecto, la estrategia».

Claudia Sheinbaum, presidenta de México.

El encargado del proyecto, Roberto Capuano, detalló que la armadora, combinará capital público y privado.

Desarrollará un minivehículo de movilidad personal y otro para «movilidad de barrio» que sirva para distancias cortas, además de otro vehículo para entregas de mercancía de última milla.

«Nuestra meta es lanzar los tres modelos con una empresa con inversión pública y privada, que sea viable económicamente y que tenga perspectivas de largo plazo. Para nuestro primero modelo, (la meta) es que lleguemos al partido de inauguración del Mundial de 2026 en el Estadio Azteca en un Olinia».

Roberto Capuano, encargado del proyecto Olinia.

El gobierno conformó hace tres meses un equipo de investigadores del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y el Tecnológico Nacional de México, los cuales este año tendrán un presupuesto de 25 millones de pesos para desarrollar el modelo.

El encargado del proyecto informó que este nació a partir de la necesidad de la movilidad diaria del 70% de la población que es urbana y que en un 80% de ella necesita moverse en distancias menores a 30 kilómetros.

El gobierno tiene como objetivo impulsar la industria automotriz, que representa casi 4% del producto interno bruto (PIB) nacional y 20.5% del PIB manufacturero, más que algún otro sector.

“Observamos cómo en países similares a México estos vehículos están teniendo un auge, tan solo en China e India la venta de minivehículos en 2023 fue de más de 1.3 millones de unidades. Para nosotros, en México, los minivehículos son la categoría de mayor potencial en la movilidad eléctrica».

Roberto, Capuano, encargado del proyecto Olinia.

Rosaura Ruiz Gutiérrez, secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, dijo que Olinia, significa movimiento en náhuatl, además, se trata de un momento decisivo ya que la armadora tiene potencial en la industria mexicana.

“A través de Olinia, se busca lograr una transferencia tecnológica exitosa del sector académico y de investigación para la creación de empresas, en este caso una asociación público-privada».

Rosaura Ruiz Gutiérrez, secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación.

La funcionaria informó que parte de los ingresos se destinará a ciencia e innovación.

Asimismo, detalló que son tres las características del vehículo:

  • Eléctrico.
  • De bajo costo.
  • Idóneo para la movilidad urbana.

“Olinia atiende un tema de gran interés para la Presidenta, ya que contribuye a la transición energética y el cuidado del medioambiente al reducir las emisiones de combustibles fósiles y, gracias a su tamaño compacto, optimizará la ocupación del espacio urbano».

Rosaura Ruiz Gutiérrez, secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación.

También te puede interesar: Mexicana de Aviación deja de operar en ocho rutas a partir de hoy

Mexicana de Aviación deja de operar en ocho rutas a partir de hoy

A partir de este lunes 6 de enero, Mexicana de Aviación dejará de operar ocho rutas, así lo dio a conocer por medio de su página de internet.

A partir de este lunes 6 de enero, Mexicana de Aviación dejará de operar ocho rutas, así lo informó por medio de su página de internet.

Los destinos hacia y desde donde suspenderá el servicio son:

  • Acapulco
  • Campeche
  • Guadalajara
  • Ixtapa
  • Nuevo Laredo
  • Puerto Vallarta
  • Uruapan
  • Villahermosa

Sin embargo, es sorpresiva la noticia, ya que la aerolínea estatal no dio previo aviso ni indicó las razones del paro de operaciones.

Con el cierre de estos destinos, Mexicana de Aviación perderá casi 50% de su cobertura en el país.

La mayoría de las rutas eran operados por TAR, una empresa a la que la aerolínea del Estado arrendaba tanto sus aeronaves como tripulaciones. 

Cabe mencionar que el director general de Mexicana de Aviación, Leobardo Ávila Bojórquez, recientemente dijo que la aerolínea dio servicio a 382 mil 11 pasajeros en el 2024.

Además, indicó que los destinos que los usuarios utilizaban más frecuentemente en ese mismo año fueron Tulum, Tijuana, Mérida, Ciudad de Ixtepec y Ciudad Victoria.

Agregó que, de acuerdo a los planes ya anunciados, la empresa estatal comenzará a recibir aviones Embraer E2 a partir de mayo de este 2025.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Mexicana de Aviación recibirá cinco aviones para el 2025, en 2026 siete más y para el 2027 recibirán 8, para completar un pedido de 20.

Para el 2025, la aerolínea prevé dar servicio a 148 mil pasajeros, en 2026 a 956 mil, en 2027 a 1.9 millones y en 2028 a 2.5 millones en el mercado nacional, Norteamérica, Centro y Sudamérica.

Ampliación al mercado internacional

La empresa había anunciado en junio del 2024, la ampliación de su servicio al mercado internacional, con el pedido de los 20 aviones.

El aumento de capacidad a mediano plazo de Mexicana le permitiría la operación de 11 destinos internacionales, esto de acuerdo con la Secretaría de la Defensa Nacional.

Algunas de las rutas internacionales que ampliarían son:

  • Chicago
  • Nueva York
  • La Habana
  • Miami
  • Atlanta
  • Bogotá

Adicional a esto, con una mayor capacidad se podría transportar a 3 millones de pasajeros al año.

Mexicana canceló rutas por revisión de su plan 2025: Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum señaló que Mexicana de Aviación canceló 8 de sus 17 rutas como parte de una revisión general para diseñar su plan maestro.

«Sólo es una revisión de su plan estratégico de 2025, están revisando cuántos pasajeros tuvieron en el año […] se está haciendo una revisión como en cualquier empresa para su plan maestro», afirmó.

También te puede interesar: Conoce el precio de las plataformas de streaming para este 2025

Conoce el precio de las plataformas de streaming para este 2025

Con la llegada del 2025, algunas de las plataformas de streaming sufrirán cambios en sus precios y planes. Entérate.

Las plataformas de streaming continúan siendo una de las opciones preferidas para el entretenimiento. Sin embargo, algunas de estas plataformas sufrirán cambios en sus precios y planes en 2025.

Netflix 

Luego de mantenerse sin cambios por tres años, Netflix aumentará sus tarifas de la siguiente manera:

  • Plan Estándar con anuncios: De $99 a $119 mensuales. Contenido HD, acceso en dos dispositivos y juegos móviles. 
  • Plan Estándar: De $219 a $249 mensuales. Contenido sin anuncios en HD, descargas en dos dispositivos y un miembro extra por $69. 
  • Plan Premium: De $299 a $329 mensuales. Contenido Ultra HD, HDR, audio espacial, descargas en seis dispositivos y dos miembros extra. 

Disney+

Este servicio también incrementará sus costos y aplicará cargos por cuentas compartidas.

Los nuevos precios de Disney+ serán:

  • Plan Estándar con anuncios: Disponible únicamente a través de socios de facturación seleccionados, acceso al catálogo de completo de Disney+, Star, y ESPN en dos dispositivos con Full HD. 
  • Plan Estándar: $219 mensuales, sin anuncios, con descargas en 10 dispositivos. 
  • Plan Premium: $299 pesos mensuales, incluye ESPN en vivo, 4K UHD, HDR, y máximo cuatro dispositivos. 
  • Agregar un miembro extra costará $131 mensuales. 

Amazon Prime Video

Este servicio de streaming mantendrá su precio base, no obstante, ofrece un nuevo plan sin anuncios:

  • Con anuncios: $99 mensuales.
  • Sin anuncios: $149 mensuales.

Paramount+

Esta plataforma no elevará los costos de sus servicios, ofreciendo los siguientes planes:

  • Plan Básico: $79 mensuales, incluye Full HD y acceso en un solo dispositivo.
  • Plan Estándar: $109 mensuales, permite dos transmisiones simultáneas.
  • Plan Premium: $179 mensuales, incluye 4K UHD, HDR10, Dolby Atmos, y cuatro dispositivos simultáneos.

Recomendaciones para ahorrar en servicios de streaming

A fin de proteger tu bolsillo, la Condusef recomienda seguir los siguientes consejos a la hora de contratar un servicio de streaming:

  • Inclúyelas en tu presupuesto

Si el servicio de streaming es indispensable en tu rutina, considera estos gastos como parte de tu presupuesto mensual.

  • Prioriza tus suscripciones

No contrates más de dos servicios que ofrezcan contenido similar. De esta forma, optimizarás tu consumo.

  • Aprovecha las promociones

Investiga si las plataformas ofrecen descuentos o planes compartidos. Los planes familiares pueden resultar ser más económicos y permiten dividir los gastos.

  • Busca despuestos para estudiantes

Algunas plataformas cuentan con tarifas especiales para estudiantes. Confirma si calificas y aprovecha esta ventaja.

Con estos consejos, podrá disfrutar de los servicios de streaming sin afectar tu economía.

También puedes leer: ‘Agua Bienestar’ llega a CDMX: garrafones costarán 5 pesos

Pensión Mujeres Bienestar 2025: así puedes saber cuándo y dónde recoger tu tarjeta

El programa Pensión Mujeres Bienestar da inicio este mes y va dirigido a mujeres del Edomex y de la CDMX, de entre 60 a 64 años de edad.

El programa Pensión Mujeres Bienestar dio inicio este mes y va dirigido a mujeres del Estado de México y de la Ciudad de México, de entre 60 a 64 años de edad. Aquí te decimos cuándo y dónde recoger tu tarjeta.

La finalidad del programa es reducir la desigualdad económica y ofrecer a las beneficiarias un respaldo para mejorar su calidad de vida.

¿Cuáles son las fechas para la entrega de las tarjetas?

El programa, impulsado por el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, inició su periodo de registro de agosto a noviembre de 2024.

Sin embargo, las mujeres que no pudieron registrarse en dichas fechas podrán hacerlo durante todo el 2025, de acuerdo con las autoridades.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Por otro lado, se dio a conocer el calendario de entrega de las tarjetas del Banco del Bienestar, donde se realizará el deposito bimestral.

Este año, las mujeres inscritas al programa recibirán un apoyo económico, el cual busca mejorar la calidad de vida y reducir la desigualdad.

Por ello, la Secretaría de Bienestar prevé que, para este enero, las mujeres que se registraron en octubre del 2024 reciban su tarjeta.

Mientras que las que se registraron en noviembre 2024 recibirán su tarjeta en febrero del 2025.

Durante los próximos meses se espera que sean entregadas las tarjetas en diferentes municipios del Estado de México y de la Ciudad de México.

¿Dónde puedo recoger mi tarjeta de la Pensión Mujeres Bienestar?

El inicio de la entrega fue encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum el pasado 3 de enero, en los municipios de Zinacantepec y Tejupilco, Estado de México.

Desde ese día, las beneficiarias recibirán un mensaje de texto en el número celular que registraron, en el que vendrá la información sobre la fecha, hora y lugar de entrega de su tarjeta.

Además, estará disponible la página web de la Secretaría de Bienestar para poder consultar cualquier información sobre el tema, mediante la CURP de las beneficiarias.

Adicionalmente podrán obtener información a través de la línea de consulta del Bienestar 800 639 42 64.

¿Cuánto es el monto de apoyo que recibirán las beneficiarias?

Las beneficiarias de este programa recibirán un monto de tres mil pesos bimestrales, directamente en su tarjeta del Banco del Bienestar.

La ayuda económica está destinada principalmente para mujeres de 63 y 64 años, sin embargo, las mujeres de 60 a 62 años se irán incorporando de manera paulatina a lo largo del año.

El programa también busca proporcionar servicios de salud, seguros de vida, y acceso a programas de capacitación y desarrollo económico.

Fechas de registro para las interesadas en el programa

Durante los meses de febrero, abril, junio, agosto, octubre y diciembre de 2025 se realizará el registro.

Las mujeres que requieran solicitar el apoyo pueden registrarse a través de los canales oficiales de la Secretaría del Bienestar.

La Pensión Mujeres Bienestar garantiza un mayor apoyo a los sectores más vulnerables de la población.

Es importante que las mujeres que se inscribieron al programa estén pendientes para la entrega de la tarjeta y de otras indicaciones.

También te puede interesar: Verificación vehicular para 1er semestre de 2025 en CDMX: Fechas y costos

Verificación vehicular para 1er semestre de 2025 en CDMX: Fechas y costos

El Programa de Verificación Vehicular Obligatoria para el Primer Semestre de 2025 será vigente del 2 de enero al 3 de junio.

La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México publicó, en la Gaceta Oficial, el Programa de Verificación Vehicular Obligatoria para el Primer Semestre de 2025.

Este programa será vigente del 2 de enero al 3 de junio de 2025. Conoce las fechas y los costos de este trámite.

De acuerdo con la Sedema, el programa busca proteger la salud pública y mejorar la calidad del aire, en coordinación con el Programa de Gestión para Mejorar la Calidad del Aire de la Zona Metropolitana del Valle de México 2021-2030.

Asimismo, la Verificación Vehicular Obligatoria es esencial para:

  • Reducir las emisiones de contaminantes
  • Mitigar los efectos del cambio climático
  • Garantiza los derechos humanos fundamentales a la salud y un medio ambiente sano.

Por lo que la dependencia busca fortalecer los criterios de aplicación del programa para potencializar su efectividad.

Calendario de Verificación Vehicular 2025

Los automóviles registrados en la CDMX deberán realizar la verificación de acuerdo con el color de su engomado y con el último número de sus placas:

  • Engomado amarillo (placas con terminación 5 o 6): Enero – febrero.
  • Engomado rosa (placas con terminación 7 u 8): Febrero – marzo.
  • Engomado rojo (placas con terminación 3 o 4): Marzo – abril.
  • Engomado verde (placas con terminación 1 o 2): Abril – mayo.
  • Engomado azul (placas con terminación 9 o 0): Mayo – junio.

Excepciones

  • Vehículos con holograma doble cero (00): Exentos de verificar hasta por tres semestres.
  • Vehículos eléctricos o híbridos: Que cuenten con constancia tipo “Exento”, lo que los libera de restricciones como el programa Hoy No Circula.
  • Vehículos nuevos: Se debe realizar la verificación dentro de los 180 días naturales posteriores a la expedición de la tarjeta de circulación.

Si el vehículo es rechazado durante los últimos siete días del periodo regular, se otorgará una ampliación de 15 días naturales para realizar la verificación.

Costos de la Verificación

El costo de este trámite es de 5.625 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA) vigente, más IVA.

La secretaria del Medio Ambiente, Julia Álvarez Icaza Ramírez, mencionó que los precios se ajustarán anualmente de acuerdo con la UMA publicada por el INEGI.

También puedes leer: Cigarros subirán de precio en 2025

Rosca de Reyes: Conoce su significado y dónde comprarla en CDMX y Edomex

La Rosca de Reyes no solo representa la Epifanía Católica, sino que también es la oportunidad para reunir a las familias.

En México, el 6 de enero se celebra el Día de Reyes, una festividad en la que además de los juguetes para los niños de los hogares, la Rosca de Reyes es una de las características principales de esta tradición.

De acuerdo con la costumbre de la Iglesia Católica, este día se conmemora la visita de los Reyes Magos del Oriente al Niño Dios.

Sin embargo, la Rosca de Reyes no solo representa la Epifanía Católica, sino que también es la oportunidad para que las familias disfruten de esta convivencia.

La Rosca de Reyes es un tipo de pan en forma de rosca. Este tradicional pan es elaborado con masa dulce, además, se adorna con trozos de fruta cristalizada, mantequilla e higos.

Con forme los años han pasado, la Rosca de Reyes tradicional se ha ido adaptando. Actualmente, se pueden encontrar diferentes versiones, como con chocolate, nata, crema de avellanas, entre otros ingredientes.

Además, este delicioso pan tiene en su interior muñecos de plástico o cerámica que representan al Niño Dios.

¿Qué representa la Rosca de Reyes?

En la tradición católica, la Rosca de Reyes simboliza la visita de los Reyes Magos al Niño Jesús, a la cual se le denomina como ‘Epifanía’.

Como parte de esta tradición, la rosca es cortada por cada persona y quien encuentre en su trozo un muñeco tendrá que pagar los tamales el Día de la Candelaria (2 de febrero).

Cada elemento de la rosca representa:

  • Forma ovalada: Círculo infinito del amor a Dios
  • Frutas cristalizadas: Las joyas de las coronas de los Reyes Magos
  • Muñeco escondido: Niño Jesús

Precios en CDMX y Edomex

Aquí te mostramos los precios de la Rosca de Reyes en algunos establecimientos de la Ciudad de México y del Estado de México.

La Esperanza

  • Rosca de mantequilla chica: $180
  • Rosca de mantequilla mediana: $305
  • Rosca de crema chica: $230
  • Rosca de crema mediana: $400

El Globo

  • Rosca tradicional 550 gramos: $298

También te puede interesar: ‘Agua Bienestar’ llega a CDMX: garrafones costarán 5 pesos

Salir de la versión móvil