Verificación vehicular para 1er semestre de 2025 en CDMX: Fechas y costos

El Programa de Verificación Vehicular Obligatoria para el Primer Semestre de 2025 será vigente del 2 de enero al 3 de junio.

La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México publicó, en la Gaceta Oficial, el Programa de Verificación Vehicular Obligatoria para el Primer Semestre de 2025.

Este programa será vigente del 2 de enero al 3 de junio de 2025. Conoce las fechas y los costos de este trámite.

De acuerdo con la Sedema, el programa busca proteger la salud pública y mejorar la calidad del aire, en coordinación con el Programa de Gestión para Mejorar la Calidad del Aire de la Zona Metropolitana del Valle de México 2021-2030.

Asimismo, la Verificación Vehicular Obligatoria es esencial para:

  • Reducir las emisiones de contaminantes
  • Mitigar los efectos del cambio climático
  • Garantiza los derechos humanos fundamentales a la salud y un medio ambiente sano.

Por lo que la dependencia busca fortalecer los criterios de aplicación del programa para potencializar su efectividad.

Calendario de Verificación Vehicular 2025

Los automóviles registrados en la CDMX deberán realizar la verificación de acuerdo con el color de su engomado y con el último número de sus placas:

  • Engomado amarillo (placas con terminación 5 o 6): Enero – febrero.
  • Engomado rosa (placas con terminación 7 u 8): Febrero – marzo.
  • Engomado rojo (placas con terminación 3 o 4): Marzo – abril.
  • Engomado verde (placas con terminación 1 o 2): Abril – mayo.
  • Engomado azul (placas con terminación 9 o 0): Mayo – junio.

Excepciones

  • Vehículos con holograma doble cero (00): Exentos de verificar hasta por tres semestres.
  • Vehículos eléctricos o híbridos: Que cuenten con constancia tipo “Exento”, lo que los libera de restricciones como el programa Hoy No Circula.
  • Vehículos nuevos: Se debe realizar la verificación dentro de los 180 días naturales posteriores a la expedición de la tarjeta de circulación.

Si el vehículo es rechazado durante los últimos siete días del periodo regular, se otorgará una ampliación de 15 días naturales para realizar la verificación.

Costos de la Verificación

El costo de este trámite es de 5.625 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA) vigente, más IVA.

La secretaria del Medio Ambiente, Julia Álvarez Icaza Ramírez, mencionó que los precios se ajustarán anualmente de acuerdo con la UMA publicada por el INEGI.

También puedes leer: Cigarros subirán de precio en 2025

Rosca de Reyes: Conoce su significado y dónde comprarla en CDMX y Edomex

La Rosca de Reyes no solo representa la Epifanía Católica, sino que también es la oportunidad para reunir a las familias.

En México, el 6 de enero se celebra el Día de Reyes, una festividad en la que además de los juguetes para los niños de los hogares, la Rosca de Reyes es una de las características principales de esta tradición.

De acuerdo con la costumbre de la Iglesia Católica, este día se conmemora la visita de los Reyes Magos del Oriente al Niño Dios.

Sin embargo, la Rosca de Reyes no solo representa la Epifanía Católica, sino que también es la oportunidad para que las familias disfruten de esta convivencia.

La Rosca de Reyes es un tipo de pan en forma de rosca. Este tradicional pan es elaborado con masa dulce, además, se adorna con trozos de fruta cristalizada, mantequilla e higos.

Con forme los años han pasado, la Rosca de Reyes tradicional se ha ido adaptando. Actualmente, se pueden encontrar diferentes versiones, como con chocolate, nata, crema de avellanas, entre otros ingredientes.

Además, este delicioso pan tiene en su interior muñecos de plástico o cerámica que representan al Niño Dios.

¿Qué representa la Rosca de Reyes?

En la tradición católica, la Rosca de Reyes simboliza la visita de los Reyes Magos al Niño Jesús, a la cual se le denomina como ‘Epifanía’.

Como parte de esta tradición, la rosca es cortada por cada persona y quien encuentre en su trozo un muñeco tendrá que pagar los tamales el Día de la Candelaria (2 de febrero).

Cada elemento de la rosca representa:

  • Forma ovalada: Círculo infinito del amor a Dios
  • Frutas cristalizadas: Las joyas de las coronas de los Reyes Magos
  • Muñeco escondido: Niño Jesús

Precios en CDMX y Edomex

Aquí te mostramos los precios de la Rosca de Reyes en algunos establecimientos de la Ciudad de México y del Estado de México.

La Esperanza

  • Rosca de mantequilla chica: $180
  • Rosca de mantequilla mediana: $305
  • Rosca de crema chica: $230
  • Rosca de crema mediana: $400

El Globo

  • Rosca tradicional 550 gramos: $298

También te puede interesar: ‘Agua Bienestar’ llega a CDMX: garrafones costarán 5 pesos

Cuitláhuac García será el nuevo director de Cenegas

Claudia Sheinbaum dio a conocer que nombró a Cuitláhuac García como nuevo director del Centro Nacional de Control del Gas Natural (Cenegas).

Esta mañana, la presidenta Claudia Sheinbaum dio a conocer que nombró a Cuitláhuac García como nuevo director del Centro Nacional de Control del Gas Natural (Cenegas).

Durante su conferencia matutina, la mandataria indicó que el funcionario asumirá el cargo, el próximo lunes 6 de enero.

García sustituye a Abraham Alipi Mena, quien desempeñó la dirección de Cenegas desde febrero de 2021.

“Hoy anuncio que, a partir del lunes, el ingeniero y profesor universitario, exgobernador de Veracruz, Cuitláhuac García, se incorpora como director de Cenegas.

(…) poca gente conoce que Cuitláhuac es un ingeniero mecánico electricista por la Universidad Veracruzana, muy buen ingeniero”.

Presidenta Claudia Sheinbaum.

¿Quién es Cuitláhuac García, nuevo director de Cenegas?

Cuitláhuac García es ingeniero mecánico electricista por la Universidad Veracruzana, con estudios en energía y electricidad.

Posteriormente, se especializó en Ingeniería Eléctrica por el Instituto Politécnico Nacional (IPN).

También estudió una maestría en Ciencias en Control Avanzado, en la Universidad de Manchester, Inglaterra.

Obtuvo un doctorado en Ingeniería por la Universidad Técnica de Hamburgo-Harburg, Alemania.

En 2011, estudió un diplomado de Especialidad en Competencias Docentes, por lo que también cuenta con experiencia en el ámbito académico.

En cuanto a su trayectoria política, Cuitláhuac García es miembro fundador del Movimiento Regeneración Nacional (Morena).

De 2013 a 2015 desempeñó diversos cargos en el partido. De 2015 a 2018 fue diputado federal por Morena.

Fue gobernador de Veracruz de 2018 a 2024.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Qué es Cenegas?

El Centro Nacional de Control del Gas Natural es un organismo descentralizado que gestiona el Sistema de Transporte y Almacenamiento Nacional Integrado de Gas Natural (SISTRANGAS).

El SISTRANGAS incluye diversos gasoductos que permiten el transporte y almacenamiento de gas natural a nivel nacional.

Por lo que el objetivo principal de Cenegas es garantizar el abasto eficiente y seguro de gas natural en el país.

Como titular de este organismo, García será responsable de coordinar la producción, consumo y distribución de gas natural en el país.

También te puede interesar: Se registra fuerte incendio en respiraderos de Río de los Remedios

Exhibirá Profeco a gasolineras con precios excesivos

La Profeco informó que, a partir de la próxima semana, aplicará una sanción a aquellas gasolineras que tengan precios excesivos.

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) informó que, a partir de la próxima semana, aplicará una sanción a aquellas gasolineras que tengan precios excesivos.

Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, Iván Escalante, titular de Profeco, dijo que estarán exponiendo públicamente a las gasolineras con precios altos. 

La medida consiste en ponerles un “tache” durante la conferencia matutina. Además, la Profeco asistirá personalmente al establecimiento para colgar lonas de castigo.

La lona tendrá escrita la frese “No cargues aquí, se vuelan la barda con los precios”.

También, contará con los logos de la Secretaría de Economía, de Profeco y un gran tache rojo para prevenir a las y los consumidores.

“A partir de la siguiente semana, no solo vamos a estar poniéndole taches en la conferencia de prensa a las gasolineras que se pasen de listas con sus precios, sino que iremos físicamente a colgar unas lonas con este diseño para señalar a aquellos gasolineros que se vuelan la barda con lo que ganan a cada litro de gasolina”.

Iván Escalante, titular de Profeco.

Este viernes, el titular de la Profeco comenzó a exponer a dos gasolineras que tienen más elevado el costo de la gasolina.

Inició con Petro Seven en San Pedro Garza García, Nuevo León, que sube 4.97 pesos más a la gasolina.

Asimismo, mencionó a Mobil de Monterrey, que aumenta 4.75 pesos por litro, esta información se basa en datos recopilados del 16 al 22 de diciembre de 2024.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Precio de la gasolina en los últimos sexenios

Durante la conferencia, el funcionario mostró una gráfica con el precio constante de la gasolina regular (Magna). 

En la gráfica, se observa que en el gobierno de Enrique Peña (2012-2018), el precio se colocó en 18.25 pesos por litro y subió hasta 26.01 pesos, un aumento del 42.8%.

Durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), el precio de la gasolina comenzó en 25.48 pesos y terminó en 24.15 pesos en promedio, una baja del 5.2%.

En este inicio de año, la gasolina regular en una estación en Morelia, Michoacán, alcanzó un precio máximo de 29.69 pesos por litro.

En tanto, en la Ciudad de México, también se registró un aumento del precio del combustible por arriba del promedio nacional de 24 pesos por litro.

La Profeco indicó que el costo de la gasolina tuvo un promedio nacional de 22.47 pesos por litro en enero de 2024. Al inicio de este año, el precio aumentó a 24.038 pesos por litro.

En otras palabras, lo anterior refleja un aumento del 7% anual, mucho más arriba que la inflación general que se ubicó en 4.4% en diciembre.

También te puede interesar: Gobierno refuta reportaje de NYT sobre producción de fentanilo

Se registra fuerte incendio en respiraderos de Río de los Remedios

Se registró un fuerte incendio en Río de los Remedios, en los límites de la alcaldía Gustavo A. Madero y el municipio de Ecatepec.

Se registró un fuerte incendio en la zona de respiraderos de Río de los Remedios, en los límites de la alcaldía Gustavo A. Madero y el municipio de Ecatepec, Estado de México.

En las imágenes difundidas en redes sociales, se observa cómo elementos de emergencia atendieron y controlaron las fuertes llamas que generaron una columna de humo negro.

Bomberos de la Ciudad de México y del Estado de México apagaron las llamas de los respiraderos de Río de los Remedios, ubicados antes de León de los Aldama, con dirección a la carretera México-Pachuca.

Debido al incidente, se vio afectada la circulación en San Felipe de Jesús y El Chamizal, además, se presentaron problemas cerca de la México-Pachuca.

Los bomberos de la CDMX indicaron que acudieron al lugar, tras un reporte de incendio en la colonia San Felipe de Jesús.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Por qué se generó el incendio en los respiraderos de Río de los Remedios?

Por el momento se desconoce el motivo que ocasionó el incendio en cuatro respiraderos de Río de los Remedios.

Por su parte, Bomberos de CDMX informaron que el fuego se controló en un 90%. De acuerdo con reportes extraoficiales, no hay personas lesionadas por el incendio.

El incendio provocó una columna de humo negro y fuertes llamas que alertaron a los vecinos de los alrededores.

Alrededor del mediodía, los bomberos ya habían controlado las llamas en un 90%, por lo que se abrió un carril para el avance automovilístico.

También te puede interesar: ‘Operativo Limpieza’ llega a Durango; aseguran 350 mdp en mercancía ilegal

‘Operativo Limpieza’ llega a Durango; aseguran 350 mdp en mercancía ilegal

En el ‘Operativo Limpieza’, donde diferentes corporaciones participaron, decomisaron 350 mdp de mercancía ilegal, en 3 tiendas, en Durango.

En el ‘Operativo Limpieza’, donde fuerzas estatales y federales trabajaron en conjunto, aseguraron 350 mdp de mercancía ilegal, en tres tiendas, en Durango.

Entre las corporaciones que participaron se encuentra la Secretaría de Economía, quien ayudó con el decomiso de las tres tiendas donde presuntamente se vendía mercancía ilegal y productos nocivos para la salud.

También, participaron elementos de la Defensa, de la Guardia Nacional, Protección Civil, Comercio Exterior, Fiscalía de Seguridad Exterior, verificadores, inspectores, entre otros. 

Por su parte, el gobernador Esteban Villegas informó en una conferencia de prensa los resultados del operativo y la participación de 820 elementos de distintas corporaciones.

Durante el operativo se logró asegurar:

  • Tres establecimientos: Mega Oriental, Mall Chino y Up Shopping.
  • 3 millones de piezas de productos aproximadamente.
  • El valor de la mercancía es de aproximadamente 350 millones de pesos.
  • Son alrededor de 14 mil metros cuadrados de producto entre los tres puntos.

Artículos decomisados

En el cateo, realizado por denuncias sobre la posible venta de mercancía ilegal, se decomisaron diversos artículos, algunos de ellos son:

  • Prendas de vestir
  • Maquillaje
  • Artículos de limpieza
  • Artículos para el cuidado personal
  • Juguetes
  • Artículos para mascota
  • Perfumería
  • Lencería
  • Peluches

Hallazgos en la mercancía

Las autoridades informaron que se encontraron faltas en materia de protección civil de los tres establecimientos.

Además, se encontraron en los productos:

  • Alimentos sin etiquetado en español, únicamente en idioma chino.
  • No se encontraba a la vista la fecha de caducidad de los productos.
  • Había producto caducado.
  • Productos que promocionan beneficios engañosos, como pérdida de peso, sin tener registros sanitarios.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

‘Operativo Limpieza’

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, se hizo presente de manera virtual en la conferencia y dijo que estas acciones son parte del ‘Operativo Limpieza’ que se realizará en todo el país.

Manifestó que hasta la fecha se ha realizado en la Ciudad de México, Baja California, Sonora, Coahuila y Durango, pero se prevé para todo México.

Agregó que la idea es que el operativo sea permanente para frenar este tipo de comercio, así fue la instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum.

“Es decir, que no se estén comercializando productos que violan todas las normas nacionales de cualquier índole: fiscales, de etiquetado, de registro sanitario… y que está provocando un impacto muy serio”.

Marcelo Ebrard, secretario de Economía.

También dio a conocer los objetivos que se buscan con el operativo:

  • Proteger el empleo en México
  • Proteger a las empresas que cumplen con la ley
  • Proteger a los pequeños y medianos comerciantes
  • Proteger a los consumidores

“No podemos permitir que haya venta de productos que no tienen registro sanitario, pueden poner en riesgo a las personas que las consuman”.

Marcelo Ebrard, secretario de Economía.

También te puede interesar: Metro CDMX hoy: con retrasos de hasta 15 minutos en tres líneas

Metro CDMX hoy: con retrasos de hasta 15 minutos en tres líneas

El STC Metro de la CDMX registra quejas de usuarios por retrasos y saturación en tres de sus líneas, especialmente en la línea 9.

Este viernes, el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro de la Ciudad de México (CDMX) registra quejas de usuarios debido a retrasos y saturación en tres de sus líneas, especialmente en la línea 9.

El avance es de 5 a 6 minutos entre cada estación de 11 de sus líneas y el tramo provisional por obras de modernización (Línea 1: Tramo Cuauhtémoc – Observatorio), de acuerdo con el Semáforo del Metro.

¿Qué líneas del Metro presentan afectaciones este viernes 3 de enero?

Mientras tanto, usuarios del Metro a través de redes sociales apuntan que los trenes están tardando en llegar, existe alta afluencia de personas en los andenes y marcha lenta, principalmente en las líneas 7, 8 y 9.

Por medio de redes sociales, usuarios expresaron que existen importantes retrasos en la Línea 7, con dirección a El Rosario.

Aseguran que algunos trenes que vienen de la terminal Barranca del Muerto llegan retrasados, afectando las demás estaciones.

La Línea 8, que corre de Constitución de 1917 a Garibaldi, se encuentra en la misma situación, de acuerdo con usuarios, quienes indicaron que los trenes tardan en arribar a las terminales provocando saturación en las demás estaciones.

En la Línea 9, viajeros por medio de sus cuentas de X, aseguran que la línea presenta un retraso superior a los 10 minutos.

Ya sea en dirección Pantitlán o Tacubaya, los usuarios deben tomar precauciones ya que los trenes se encuentran llenos y hay largas filas de acceso al servicio.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Otras ​líneas del Metro con retrasos este viernes

En respuesta, el Metro de la CDMX informó que no hay averías, ni fallos en los trenes, sin embargo, afirmó que la causa se debe a la alta afluencia de usuarios.

Las líneas afectadas son:

La línea A (La Paz – Pantitlán).

Línea 3 (Indios Verdes – Universidad).

Línea 5 (Politécnico – Pantitlán).

La línea 6 (Martín Carrera – El Rosario).

Líneas del Metrobús que presentan afectaciones por cierres o desvíos

Por otro lado, a las 05:00 horas, el Metrobús indicó que no hay servicio en la Línea 2, en la estación Escandón, en dirección Tepalcates, debido a las intervenciones que se llevan a cabo.

Asimismo, la Línea 4 del Metrobús permanece con afectaciones por la romería navideña.

Las estaciones afectadas son:

En Guerrero, Hidalgo y Balderas existe desvió por Eje 1 Norte.

No hay servicio en la Ruta Sur, Alcaldía Cuauhtémoc- México Tenochtitlan, en ambos sentidos.

No hay servicio en la Ruta Norte, Alcaldía Cuauhtémoc-Museo San Carlos, en ambos sentidos.

Además, debido a las intervenciones que se llevan a cabo en la Línea 6 del Metrobús, no hay servicio en la estación Montevideo, en ambas direcciones.

También te puede interesar: Anuncian descuentos en pago de predial, agua y tenencia en CDMX

Anuncian descuentos en pago de predial, agua y tenencia en CDMX

Este inicio de año se anunciaron los pagos y descuentos para el predial, el agua y la tenencia en la Ciudad de México.

Este inicio de año se anunciaron los pagos y descuentos para el predial, el agua y la tenencia en la Ciudad de México. Aquí te damos detalles para iniciar un 2025 sin adeudos.

Predial 2025

La Secretaría de Administración y Finanzas (SAF) de la Ciudad de México informó que existen diferentes beneficios si se anticipa el pago anual del predial 2025.

Agregó que se aplicará 8% de descuento si se paga en el mes de enero, o bien del 5% si pagan en febrero.

Los dueños de los inmuebles con un valor catastral que no excedan los dos millones 702 mil 787 pesos y que sean de uso habitacional, podrán acceder a una cuota bimestral de 65 pesos.

Lo anterior siempre y cuando demuestren ser jubilados, pensionados, viudas pensionadas o huérfanos pensionados, cónyuge superviviente del propietario, mujer separada, divorciada, jefa de hogar o madre soltera. Además, se debe demostrar que existen dependientes económicos o con discapacidad.

Para obtener este beneficio, se deben presentar ante cualquier Administración Tributaria o Administración Auxiliar, a más tardar el 31 de diciembre de 2025.

Asimismo, deben cumplir con los requisitos que se indican en la página oficial de la SAF.

En el caso de que la propiedad exceda los dos millones 702 mil 787 pesos, el descuento será de 30% de descuento en el pago de predial. Aplican las mismas condiciones que el anterior descuento.

Para ambos beneficios se deben presentar los requisitos solicitados en la página oficial de la SAF antes del 31 de diciembre de 2025.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Agua 2025

Las personas que realicen el pago de agua en la CDMX también recibirán un descuento por parte del gobierno capitalino.

El descuento será del 50% a la cuota bimestral para los dueños de inmuebles que pertenecen a grupos vulnerables.

Tenencia 2025

Con respecto a la tenencia, la Secretaría de Administración y Finanzas capitalina indicó que habrá un descuento.

El beneficio aplica una vez cubierto el pago de 731 pesos de tenencia, aquí se otorgará un descuento de 100% a coches cuyo valor no exceda los 250 mil pesos, IVA incluido y una vez aplicado el factor de depreciación.

El beneficio aplica para las personas físicas y morales sin fines de lucro, a partir del 1 de enero y hasta el 31 de marzo de 2025.

Cabe mencionar que no se debe tener adeudos en años previos y contar con la tarjeta de circulación vigente o realizar el pago correspondiente a la renovación.

Además, se debe tener el pago de los derechos e impuestos y se podrá hacer con la promoción de meses sin intereses con tarjetas de crédito participantes.

Se cuenta con más de ocho mil 800 puntos de cobro, donde participan kioscos de la tesorería, bancos, tiendas de conveniencia y tiendas departamentales.

También se puede realizar por medio de la aplicación móvil “Tesorería CDMX” o bien en la página web de la Secretaría de Administración y Finanzas.

También te puede interesar: Pensión Bienestar 2025: Este es el calendario oficial de pagos

Gobierno refuta reportaje de NYT sobre producción de fentanilo

Autoridades del gobierno mexicano refutan la información revelada por The New York Times, sobre elaboración de fentanilo.

Autoridades del gobierno mexicano refutaron la información dada por el presunto integrante del Cártel de Sinaloa en entrevista con The New York Times, sobre la elaboración de fentanilo.

Las autoridades mexicanas aseguran que treinta segundos habrían sido suficientes para que el individuo sufriera los efectos de una intoxicación por exposición a los químicos.

Durante la conferencia matutina de este jueves, Alejandro Svarch Pérez, director general del IMSS Bienestar, detalló que se necesitan instalaciones diferentes a las observadas en el reportaje del diario estadounidense.

“Se requiere un laboratorio con condiciones donde se pueda regular y medir la exposición, donde existan equipos de protección personal especializados para la elaboración de un proceso de síntesis química complejo, como lo es la elaboración de fentanilo, y con sistemas de ventilación profesionales.(…) Si hubiera sido fentanilo lo que estuvieran produciendo, el operador, la persona que estaba haciéndolo, hubiera durado 30 segundos y hubiera caído fulminado producto de los vapores que presenta la síntesis del fentanilo”.

Alejandro Svarch Pérez, director general del IMSS Bienestar.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Asimismo, dijo que el estar expuesto a una cantidad equivalente a cinco granos de sal, el grado de toxicidad expuesto puede poner en peligro la vida de una persona.

El director del IMSS-Bienestar rechazó las declaraciones del presunto miembro del Cártel de Sinaloa, sobre la “tolerancia a la droga letal” en el reportaje publicado por Natalie Kitroeff y Paulina Villegas.

“No existe ningún fenómeno fisiológico conocido como tolerancia letal a la toxicidad. Inexorablemente se necesita un laboratorio donde se puedan controlar las condiciones de exposición, donde existan equipos especializados para realizar la síntesis química y con sistemas de ventilación profesionales, no una cocina doméstica como muestra el reportaje”.

Alejandro Svarch Pérez, director general del IMSS Bienestar.

Por su parte, Juana Peñaloza Ibarra, química analista de precursores de la Secretaría de Marina (Semar), detalló que la toxicidad de una sustancia puede variar por factores como la tipología física de una persona. Sin embargo, agregó que no hay ninguna evidencia científica que indique la tolerancia al fentanilo.

En tanto, la presidenta Claudia Sheinbaum indicó que “si hubiera tolerancia a la droga letal no habría las muertes por fentanilo que hay”.

Además, la titular de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), Armida Zúñiga Estrada, sostuvo que, si hubiera un error, aunque fuera pequeño como el pesaje, la dosificación, la dilución o la fabricación provocaría la sobredosis.

También te puede interesar: AIFA suspende operaciones por banco de niebla; AICM reanuda actividades

Pensión Bienestar 2025: Este es el calendario oficial de pagos

Este jueves 2 de enero de 2025, inicia el pago de los beneficiarios de la Pensión del Bienestar. Conoce las fechas de pago.

Este jueves 2 de enero de 2025, inicia el pago de los beneficiarios de la Pensión del Bienestar, programa que brinda un apoyo económico para los adultos mayores en México.

La reactivación del calendario da inicio con los pagos a las personas inscritas cuyos apellidos empiezan con la letra «A«.

El programa de gobierno federal otorga un ingreso regular a las personas mayores de 65 años en adelante. El monto del apoyo es de $6,200 para que los adultos mayores puedan cubrir sus gastos básicos.

Por este motivo es importante mantenerse informado sobre las fechas específicas de pago y asegurar que los fondos se reciban puntualmente.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Pensión del Bienestar: Calendario completo de pagos por letra

El calendario de pagos inicia este jueves 2 de enero del 2025 y es el siguiente:

  • Jueves 2 de enero: A
  • Viernes 3 de enero: B
  • Sábado 4 de enero: C
  • Lunes 6 de enero: D
  • Martes 7 de enero: D, E, F
  • Miércoles 8 de enero: G
  • Jueves 9 de enero: G
  • Viernes 10 de enero: H, I, J, K
  • Sábado 11 de enero: L
  • Lunes 13 de enero: M
  • Martes 14 de enero: M
  • Miércoles 15 de enero: N, Ñ, O
  • Jueves 16 de enero: P, Q
  • Viernes 17 de enero: R
  • Sábado 18 de enero: R
  • Lunes 20 de enero: S
  • Martes 21 de enero: T, U
  • Miércoles 22 de enero: V, W, X, Y, Z

Documentación requerida para el registro a la Pensión del Bienestar 2025

Para obtener la Pensión del Bienestar, destinado a adultos mayores de 65 años, es indispensable cumplir con ciertos requisitos y presentar la siguiente documentación:

  • Identificación oficial vigente: INE, pasaporte o credencial del INAPAM.
  • Acta de nacimiento reciente para comprobar la edad.
  • CURP (Clave Única de Registro de Población) actualizada.
  • Comprobante de domicilio con una antigüedad no mayor de seis meses.
  • Formato Único de Bienestar debidamente contestado.

Estos documentos deberán presentarse en las oficinas designadas.

Posteriormente, se debe estar al pendiente de las fechas importantes, para evitar algún problema que pudiera retrasar el depósito de la pensión.

También te puede interesar: SAT da prórroga para activar buzón tributario: esta es la fecha límite

Salir de la versión móvil