Primera Semana de Pretemporada NFL 2025

Primera Semana de Pretemporada NFL 2025

Desde la Tribuna 

Por Laura Sandoval

Luces, Cámara… ¡Football!

La NFL ha vuelto a encender sus reflectores y aunque aún no vemos a todas las estrellas sobre el escenario, el guión ya empieza a desplegar drama, promesas y pequeñas dosis de incertidumbre. La primera semana de pretemporada es ese prólogo que los fanáticos esperamos con ansiedad: donde las estrellas descansan mientras toman nota, los jóvenes sueñan y las lesiones nos recuerdan que en este deporte, el riesgo nunca descansa.

Iniciando con el pie izquierdo Anthony Richardson que volvió a encender alarmas en Indianápolis. Su dislocación en el dedo meñique no parece grave, pero su historial de lesiones convierte cualquier golpe en noticia. En Baltimore, la imagen más dura fue la de Bilhal Kone abandonando el campo en ambulancia. Un recordatorio cruel de que el sueño de la NFL puede frenarse en una sola jugada.

En Filadelfia, Tanner McKee no pidió permiso para brillar. Sus 252 yardas, dos touchdowns y una anotación terrestre usando el “Tush Push” fueron un golpe de autoridad para demostrar que puede ser mucho más que un suplente decorativo. La afición de los Eagles ya empieza a murmurar su nombre.

El empate 23-23 entre Seahawks y Raiders dejó un retrato claro de Drew Lock: capaz de emocionar con un pase de touchdown y, segundos después, regalar una intercepción que enfría cualquier elogio. Un recordatorio de que la consistencia sigue siendo su mayor reto.

Este sábado tendremos esta cartelera:

  • Giants vs. Bills
  • Texans vs. Vikings
  • Cowboys vs. Rams
  • Steelers vs. Jaguars
  • Titans vs. Buccaneers
  • Jets vs. Packers
  • Chiefs vs. Cardinals
  • Broncos vs. 49ers 

Estos partidos pintan para ser los más intensos escenarios de evaluación para franquicias en pleno ajuste de plantillas, destacando duelos como Cowboys vs. Rams, donde la atención estará en la actuación de suplentes claves y linieros de ambos equipos.

Los Cowboys recuperan al tackle La’el Collins, quien regresa más ligero para reforzar la línea tras la lesión de Tyler Guyton. El novato Jaydon Blue sufrió una lesión menor y el QB suplente Joe Milton III está bajo observación por un golpe en el pulgar, aunque podría jugar. En prácticas, destacaron KaVontae Turpin, George Pickens y CeeDee Lamb, además de un pase largo de Milton a Jalen Brooks.

En los Rams, Matthew Stafford descansará por molestias en la espalda. Kyren Williams se mantiene como corredor titular y rookies como Konata Mumpfield y Jarquez Hunter buscan impresionar. Varios titulares descansan por precaución.

Cam Ward, elegido como primera selección global por Tennessee, dará sus primeros pasos bajo la lupa de la liga. En Cleveland, Shedeur Sanders cargará con el peso de ser titular en el partido. Ambos representan esa eterna pregunta de la pretemporada: ¿estamos viendo a verdaderas promesas de la NFL o a simples proyectos pasajeros?

Se espera que en Pittsburgh, la prudencia mande. Aaron Rodgers, T.J. Watt y DK Metcalf se quedarán en la banca, una decisión sensata que protege a los líderes para cuando la trama sea más intensa. Mason Rudolph y Skylar Thompson serán los protagonistas ante Jacksonville, conscientes de que cada pase en pretemporada es una audición.

El domingo cerraremos con los encuentros de los Miami Dolphins contra los Chicago Bears, donde seguramente veremos a Quinn Ewers en los controles de Miami y el debut como entrenador en jefe de Ben Johnson. 

Y sin duda el reto más grande cae sobre Kellen Moore en la búsqueda de reconstruir un equipo que pasa por varias situaciones, frente a un equipo de los Chargers que se ha visto fortalecido y en marcha.

La pretemporada no es un ensayo sin importancia. Es un laboratorio donde se forjan historias, se afinan estrategias y se filtra quién está listo para brillar cuando la música suene de verdad. Entre decisiones prudentes, promesas emergentes y lesiones que cortan el aliento, esta primera semana nos dejó claro que el telón apenas se ha levantado… y el drama de la NFL 2025 apenas empieza.

Sigue a Laura Sandoval en: Instagram @lautrek13. En X @LAuTrEK

Te puede interesar: ¿De verdad quieren cambiar a Micah Parsons?

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram



Los sepultureros 

Los sepultureros 

Se disponen a derribar la escalera por la que subieron.

Claudia Sheinbaum nombró una comisión de empleados para elaborar la reforma electoral. De ellos solo Pablo Gómez tiene experiencia en la materia, pero todos representan al grupo en el poder. Organizarán foros, pero únicamente los siete comisionados obedientes tendrán voto, es decir, más allá de simulaciones, decidirá el jefe de todos ellos.

Por primera vez en tres décadas, los cambios no responderán a demandas de la oposición para emparejar la cancha, sino vendrán del gobierno con la intención de facilitar elecciones de Estado, controlar su organización y asegurarse la mayoría calificada en ambas cámaras, es decir, para garantizar su permanencia en el poder. Retroceso de medio siglo.

No solo excluyeron a la pluralidad política, expertos, académicos y sociedad civil, también al Poder Legislativo que formalmente la aprobará. Todos podrán hablar, pero nada los desviará de la ruta trazada por el caudillo en el plan C. Ya acabaron con la República, ahora le darán el tiro de gracia a la democracia.

Reducir el costo de las elecciones debilitará controles y facilitará la trampa. Disminuir financiamiento a partidos acrecentará la inequidad, beneficiando a quienes disponen de recursos públicos y usan programas sociales con fines electorales, además de incentivar la entrada de dinero ilegal. Eliminar pluris o reducirlos hará que no necesiten violar la ley para sobrerrepresentarse en demasía y sigan cambiando la Constitución a su antojo. Apoderarse de las autoridades les permitirá ganar incluso cuando pierdan, pero regresará la desconfianza en los resultados.

Sheinbaum reciclará la farsa populista de decir que consulta al pueblo con encuestas sesgadas para legitimar decisiones ya tomadas.

En lugar de asumir la presidencia, insiste en cumplir el proyecto autocrático de López Obrador con la ayuda de sepultureros que, como el tantas veces pluri Pablo Gómez, se beneficiaron de la transición que están por revertir.

Fernando Belaunzarán en Instagram: @fer_belaunzaran, en X: @ferbelaunzaran

Te puede interesar: Justicia para Irma

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

México avanza, más ingresos y más estabilidad

México avanza, más ingresos y más estabilidad

El Ágora

Por Ana Gómez

Los datos no mienten y México está avanzando hacia una sociedad más justa y equitativa. La Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2024, publicada recientemente por el INEGI, ofrece una radiografía alentadora de la economía doméstica en el país. 

El ingreso corriente total promedio mensual por hogar alcanzó los 25,955 pesos, lo que representa un incremento real del 10.6 % respecto a 2022. Esta cifra no es menor, porque implica que millones de familias mexicanas están viendo una mejora tangible en su capacidad económica, en un entorno que ha sido marcado por la recuperación postpandemia, la estabilidad inflacionaria y el fortalecimiento de programas sociales que implementó la cuarta transformación. 

El principal motor de este crecimiento sigue siendo el trabajo, debido a que los ingresos laborales representan el 65.6 % del ingreso total de los hogares, lo que confirma que, pese a los desafíos estructurales, el empleo formal e informal sigue siendo el sustento de la mayoría de las familias. 

A esto se suman las remesas. Un fenómeno que ha cobrado fuerza en los últimos años, donde los hogares de menores ingresos, son mayormente beneficiados por estas transferencias desde el extranjero, que representan hasta una tercera parte del ingreso total, lo que refleja no solo la solidaridad transnacional, sino también la resiliencia de las comunidades migrantes mexicanas.

Otro dato que merece atención es el aumento del gasto en salud, que creció 8 % respecto a 2022. Aunque algunos lo interpretan como una presión adicional para los hogares, también puede leerse como una señal de mayor acceso y preocupación por el bienestar físico. Así mismo, el gasto en educación se mantiene estable, lo que sugiere que las familias siguen apostando por el futuro de sus hijas e hijos, incluso en contextos de incertidumbre.

En conjunto, estos indicadores configuran un panorama esperanzador, donde México está creciendo desde sus hogares, desde sus economías familiares, desde la cotidianidad de quienes trabajan, emprenden y cuidan. Pero como toda fotografía social, también revela sus sombras.

La brecha de ingresos entre hombres y mujeres persiste. Según la ENIGH, por cada 100 pesos que perciben los hombres, las mujeres reciben apenas 65.8 pesos. Esta desigualdad no solo es injusta, sino que limita el potencial económico del país. Las mujeres mexicanas trabajan, cuidan, educan y sostienen comunidades enteras, pero siguen enfrentando barreras estructurales que les impiden acceder a ingresos equitativos, empleos dignos y oportunidades de desarrollo.

Frente a este desafío, la presidenta Claudia Sheinbaum ha asumido un papel activo, desde el inicio de su administración, ha impulsado programas sociales enfocados exclusivamente en mujeres, con el objetivo de cerrar brechas históricas y dignificar el papel femenino en la economía nacional. Iniciativas como Mujeres con Bienestar, Apoyo a Madres Trabajadoras y Créditos para Emprendedoras han comenzado a transformar realidades en comunidades rurales y urbanas, ofreciendo no solo recursos, sino también autonomía.

Estos programas no son asistencialismo, son justicia para todas las mujeres de nuestro país. Reconocen que la desigualdad de género no se resolverá con discursos, sino con políticas públicas sostenidas, con presupuestos etiquetados, con voluntad política. Y aunque el camino es largo, los primeros pasos ya están dados.

La ENIGH 2024 nos recuerda que el país está avanzando, pero también que no todos avanzan al mismo ritmo. Celebrar los logros sin ignorar las brechas es el reto de una sociedad madura. México necesita seguir creciendo, sí, pero también necesita crecer con equidad.

Sigue a Ana Gómez en X: @AnaGomezCalzada

*Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

Te puede interesar: Aguascalientes abre el ciclo 2025 de Clubes de Ciencia México 

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram


¿De verdad quieren cambiar a Micah Parsons?

¿De verdad quieren cambiar a Micah Parsons?

Desde la Tribuna 

Por Laura Sandoval

A veces en la NFL las decisiones más incomprensibles vienen disfrazadas de “movimientos estratégicos”. Y pocas cosas suenan tan absurdas como la idea de que los Dallas Cowboys puedan dejar ir a Micah Parsons. No sólo sería una torpeza deportiva: sería traicionar el alma misma de su defensa.

Parsons no es cualquier jugador. Desde que llegó a la liga en 2021, ha sido una fuerza imparable, un disruptor nato, un rayo que cae en cada jugada. Pero más allá de las estadísticas —que por sí solas ya son impresionantes—, su energía, su liderazgo y su compromiso han sido el corazón de una defensiva que muchas veces ha tenido que cargar con la inconsistencia ofensiva del equipo.

Ayer la bomba explotó. El conflicto, como en muchos casos, parece ir más allá del emparrillado. Tensiones contractuales, egos en la gerencia, o simplemente una desconexión profunda entre el valor real de un jugador y la visión de quienes toman las decisiones en las oficinas de Frisco.

No sería la primera vez que una franquicia subestima o intenta presionar a una superestrella defensiva. T.J. Watt, por ejemplo, vivió algo similar con los Steelers: dudas sobre su extensión, conversaciones complicadas. La diferencia es que Pittsburgh supo hacer lo correcto. Le dieron lo que merecía y hoy tienen a uno de los mejores pass rushers anclando su defensiva.

Myles Garrett en Cleveland es otro ejemplo. Talento generacional pero a pesar de las declaraciones y hartazgos en su momento y la amenaza de salir del equipo de Cleveland La paciencia —y las negociaciones— lo mantienen ahí. Hoy, los Browns lo ven como una pieza fundamental para su nuevo intento de reconstrucción.

Pero hay otros que ya no están dispuestos a esperar. Terry McLaurin, el receptor estrella de Washington, es otro de los tristes casos que ya pidieron su trade. Y qué decir de Trey Hendrickson, líder en capturas de los Bengals que también esta pasando por un momento complejo. Tal pareciera que estos jugadores x alguna extraña razón no están siendo correspondidos y pareciera que su lealtad está siendo malinterpretada como debilidad.

Micah, desde Harrisburg hasta Arlington, ha demostrado su amor por los Cowboys. Pero el amor también se cansa cuando no es recíproco.

Todo parece indicar que tristemente Dallas no valora a Parsons como lo que es —un talento generacional, una cara de franquicia, un símbolo de entrega— y ahora alguien más lo hará. Y bajo este escenario, los Cowboys no solo perderán a un gran jugador, perderán a uno de los pocos que realmente enmarcan lo que alguna vez significó portar la estrella en el casco.

52 capturas de quarterback en cuatro temporadas no fueron suficiente argumento.

El Jugador Defensivo del Año en 2021, dos veces All-Pro,cuatro veces Pro Bowl, ganador del premio Dick Butkus…

Está buscando nuevo equipo.

Sigue a Laura Sandoval en: Instagram @lautrek13. En X @LAuTrEK

Te puede interesar: Tazón México VIII: La batalla de la tempestad

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Justicia para Irma

Justicia para Irma

No tienen alma.

A Irma Hernández Cruz la secuestraron el 18 de julio en Álamo, Veracruz. El rapto de la maestra jubilada de 62 años ocurrió cuando fue interceptada por un grupo armado mientras conducía su taxi, trabajo que le permitía completar el gasto. La obligaron a grabar un video arrodillada, rodeada por encapuchados armados que le apuntaban, para advertir a los demás taxistas que pagaran su cuota a la Mafia Veracruzana o terminarían como ella.

Seis días después del secuestro, hallaron el cuerpo sin vida de Irma con múltiples lesiones. La gobernadora Rocío Nahle se apresuró a decir que falleció por un paro cardíaco tras ser violentada, tratando de restar gravedad al ominoso crimen. 

Luego, frente a la indignación que causaron sus palabras, decidió llamar miserables a medios, periodistas y ciudadanos que divulgaron los trágicos hechos por hacer escándalo, en lugar de hablar de sus imaginarios logros en materia de seguridad.

La mandataria no cree que sea nota que el crimen organizado se sienta tan impune en Veracruz como para subir a redes sociales el video de una señora mayor secuestrada, a la que sentenciaron a muerte, con el objetivo de extorsionar choferes. Insiste en que se trata de un compló contra su gobierno, siguiendo el muy reciclado guion del líder de la secta, para que la víctima sea ella y no la maestra asesinada.

Pero mientras la mujer con más poder en el estado se victimiza, siguen los crímenes contra taxistas en Veracruz. 

El lunes 28 de julio plagiaron a uno y atentaron contra la vida de otro en Tuxpan, dejándolo herido. Al día siguiente, un sicario acudió a rematarlo al hospital del IMSS-Bienestar, ultimando a su padre que lo cuidaba, el señor Germán Cruz.

La presidenta Sheinbaum ha respondido cuestionamientos de la prensa, evitando llamar a Irma por su nombre y, aunque reconoce que fue asesinato, respalda a la gobernadora de su partido. 

Frente a la indolencia de los gobernantes, lo que toca a la sociedad es exigir justicia.

Fernando Belaunzarán en Instagram: @fer_belaunzaran, en X: @ferbelaunzaran

Te puede interesar: AMLO y Adán

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Aguascalientes abre el ciclo 2025 de Clubes de Ciencia México 

Del 21 al 26 de julio, Aguascalientes fue la sede inaugural de la Semana de Clubes de Ciencia México 2025. El Instituto Tecnológico de Aguascalientes (ITA) abrió sus aulas y laboratorios a estudiantes ávidos de explorar fronteras científicas. 

Clubes de Ciencia es una red mundial con un programa que conecta a jóvenes con investigadores de instituciones internacionales, buscando siempre como objetivo principal la utilidad pública. En Aguascalientes, expertos de Stanford University, CIMAT, CINVESTAV-IPN, Micronesia Conservation Coalition, Washington University y Universidad Veracruzana compartieron su conocimiento con las juventudes de nuestro Estado. Cada taller combinó teoría, práctica y desarrollo de proyectos aplicados, con la mira puesta en resolver desafíos reales.

“Satélites y Neuronas: Explorando lo Invisible” fue el primer club. Ana Patricia Ruiz Beltrán y Rodolfo Ferro enseñaron a utilizar imágenes satelitales e Inteligencia Artificial para monitorear cambios en la superficie terrestre. Los participantes aprendieron sobre el espectro electromagnético, la cartografía digital y la clasificación de vegetación con Google Earth Enginey Python.

Las preguntas fueron el motor del aprendizaje de este club, una de la principal fue ¿qué volumen de hectáreas arrasaron los incendios recientes en California? Esto fue resuelto por medio de las redes neuronales entrenadas por ellos mismos, los estudiantes diseñaron flujos de trabajo que transforman píxeles en datos accionables para la conservación ambiental.

En “Descubre el Mundo del Desarrollo de Vacunas del Futuro” fue el segundo club, Montserrat Gutiérrez Soto y Verónica Aranda Chan llevaron a los asistentes al corazón de la inmunología computacional. A través de la inmunoinformática modelaron proteínas candidatas y emplearon ChimeraX para visualizar estructuras moleculares. El uso de acoplamientos moleculares permitió evaluar la afinidad de posibles antígenos.

La combinación de IA y biología se tradujo en un proceso acelerado de diseño de vacunas. Las juventudes construyeron carpetas de simulación, analizaron parámetros de unión y exploraron cómo un modelo predictivo puede reducir tiempos de laboratorio. 

“Las mitocondrias Rebeldes y Bad Bunny” fue el tercer club y un viaje al ADN humano con enfoque en la detección temprana del cáncer de mama. Bajo la guía de Diego Almanza, los participantes extrajeron ADN nuclear y mitocondrial, realizaron PCR y aplicaron pipelines bioinformáticos en Python. Con datos reales, identificaron posibles biomarcadores genómicos.

El club combinó laboratorio y análisis de imágenes de mamografías con RStudio. Las juventudes asistentes desarrollaron visualizaciones interactivas que permiten distinguir patrones de tejido sano y patológico. 

En “¿La Realidad es la Mejor Ficción? Matemáticas e Inteligencia Artificial” fue el cuarto club, donde Alan Chang, Gerardo Ramos y Elías Cobá mostraron el poder de los modelos estadísticos y el Big Data para contar historias. Con datos masivos, las juventudes construyeron modelos científicos y narrativas que ilustran fenómenos sociales y ambientales.

La exploración partió de ecuaciones diferenciales y terminó en relatos multimedia. Donde los participantes aplicaron técnicas de aprendizaje automático para generar predicciones y tradujeron los resultados en guiones de audio, video y textos creativos. 

Este encuentro fue posible gracias al liderazgo de la Dra. Yuriko Fernández y David Zapata, cuya visión y coordinación resultaron fundamentales. AGS Entidad Inteligente impulsó el talento joven con becas y alianzas. El ITA y la UNII prestaron sus instalaciones, garantizando espacios de trabajo y laboratorio.

Es importante reconocer la colaboración entusiasta de divulgadores, voluntarios, medios de comunicación y la ciudadanía en general, que se sumó a esta fiesta del conocimiento, donde la energía, el asombro y la curiosidad fueron el hilo conductor de cada jornada.

Tras la edición aguascalentense, Clubes de Ciencia México 2025 recorre otras nueve sedes con fechas ya establecidas: Mérida, Yucatán – del 6 al 12 de julio; Chihuahua, Chihuahua – del 14 al 19 de julio; Guadalajara, Jalisco – del 21 al 26 de julio; Monterrey, Nuevo León – del 21 al 26 de julio; Guanajuato, Guanajuato – del 21 al 26 de julio; Ensenada, Baja California – del 3 al 9 de agosto; La Paz, Baja California Sur – del 3 al 9 de agosto; Oaxaca, Oaxaca – del 3 al 9 de agosto; Xalapa, Veracruz – del 3 al 9 de agosto.

En cada región, investigadores de MIT, University of Chicago, Rice University y otras casas de estudio diseñarán clubes únicos. Los temas variarán desde biotecnología marina y astronomía hasta robótica artística y salud ambiental.

Clubes de Ciencia México 2025 es más que un programa de verano, es una red viva de innovación y colaboración, que con cada taller se siembra una semilla de vocación científica, y cuando esa semilla florezca, impactará positivamente a comunidades enteras, consolidando una cultura de investigación y creatividad que México necesita.

Sigue a Ana Gómez en X: @AnaGomezCalzada

*Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

Te puede interesar: Vivimos un fin de semana espacial en Aguascalientes

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram



AMLO y Adán

AMLO y Adán

Paisanos, amigos y cómplices.

Si Adán Augusto López Hernández ha llegado tan alto es porque goza de la confianza del expresidente. Ambos se afiliaron al PRI en 1976 y el padre de aquél, el abogado y notario Payambé López Falconi, ayudó a López Obrador en momentos difíciles, tanto personales como políticos.

El macuspano propuso a Adán Augusto gobernador interino de Tabasco en el 2000 y, ante la negativa priista, se sumó al PRD. Desde entonces impulsó su carrera, lo mismo que la de su hermana y su cuñado.

Andrés Manuel lo llama hermano y como mandatario siempre salió a defenderlo, incluso en el nombramiento y permanencia de su secretario de Seguridad Pública y hoy prófugo de la justicia, Hernán Bermúdez.

Aunque el general secretario Ricardo Trevilla quiso deslindar a López Obrador afirmando que no compartieron con él los partes militares que daban cuenta del contubernio con La Barredora y el Cártel Jalisco para el huachicol y tráfico de personas, por ser información no procesada, otro tabasqueño cercanísmo al exmandatario, Audomaro Martínez, director del Centro Nacional de Inteligencia, los tuvo en su escritorio.

Además, Guacamaya los publicó tras hackearlos y el 17 de octubre de 2022, la periodista de Proceso, Dalila Escobar, preguntó a Obrador sobre el particular y éste respondió descalificando a la prensa.

Los dos supieron y voltearon hacia otro lado. Mantuvieron al interino Carlos Merino en la gubernatura y a Hernán Bermúdez como secretario de Seguridad. Adán Augusto en Gobernación contó en todo momento con la confianza presidencial para comprar gobernadores con embajadas a cambio de apoyo electoral a Morena. Y ya como coordinador en el Senado se jactó de corromper a la familia Yunes para sacar la reforma judicial.

Adán Augusto es un fusible quemado, pero sabe mucho de López Obrador y su familia. Eso puede servirle para librarla y no ser extraditado a Estados Unidos, cuyo gobierno sigue presionando al de México para que le entregue pejes gordos.

Fernando Belaunzarán en Instagram: @fer_belaunzaran, en X: @ferbelaunzaran

Te puede interesar: Dato Protegido

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Vivimos un fin de semana espacial en Aguascalientes

Vivimos un fin de semana espacial en Aguascalientes

El Ágora

Por Ana Gómez 

Este fin de semana, Aguascalientes se convirtió en epicentro de inspiración, ciencia y aprendizaje. Impulsamos con enorme entusiasmo las Jornadas Espaciales “El Hombre en la Luna”, un evento que celebró el 56º aniversario de la llegada del ser humano a la Luna, pero sobre todo, proyectó nuestra mirada hacia el futuro.

Estas jornadas no surgieron por casualidad, fue gracias al liderazgo visionario de la Dra. Yuriko Fernández y el Ing. David Zapata, integrantes de AGS Entidad Inteligente, y con el respaldo generoso de la Universidad Internacional de Innovación (UNII), logramos materializar una propuesta que unió a expertas y expertos nacionales e internacionales, estudiantes, divulgadores, familias enteras y autoridades comprometidas con el conocimiento.

Rodolfo Neri Vela, el primer astronauta mexicano

Uno de los momentos más esperados fue sin duda la participación del Dr. Rodolfo Neri Vela, primer astronauta mexicano en viajar al espacio. Escucharlo hablar no fue solo educativo: fue profundamente humano. Nos relató su experiencia a bordo del transbordador Atlantis, su preparación, los retos técnicos, pero también sus reflexiones sobre el papel de la educación, la disciplina y el compromiso para alcanzar las estrellas.

Nacido en Chilpancingo, Guerrero, en 1952, el Dr. Neri Vela es doctor en ingeniería y se convirtió en el primer mexicano en viajar al espacio en 1985 como parte de la misión STS-61-B de la NASA. Durante esta misión, orbitó la Tierra 109 veces y participó en la instalación de satélites, así como en experimentos científicos desarrollados por investigadores mexicanos. Además de su labor en la NASA, ha sido profesor universitario, divulgador científico y figura clave en la creación de la Agencia Espacial Mexicana. En 2025, su nombre fue inscrito en el Muro de Honor del Senado de la República por su legado académico y científico.

Neri Vela nos recordó que el espacio no es solo una frontera tecnológica, sino un espejo que nos muestra nuestra capacidad de cooperar como humanidad. Dijo: “El espacio es una frontera que nos une… nuestro deber es formar a las y los jóvenes para que sean parte de este futuro.” Y sus palabras resonaron como un llamado: debemos seguir generando políticas que acerquen a nuestra juventud a estos horizontes.

Una apuesta legislativa por la educación científica

Desde el Congreso local, he sostenido con firmeza que impulsar el pensamiento científico no es solo un acto cultural, es una decisión política. Significa invertir en nuestras niñas, niños y jóvenes, sembrar vocaciones, democratizar el acceso al conocimiento y posicionar al estado como un referente de innovación. Por eso, estas jornadas forman parte de una estrategia integral para fortalecer la educación STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) en Aguascalientes.

Desde mi labor legislativa, reafirmó que el conocimiento debe ser un derecho accesible. Mi compromiso es seguir construyendo puentes entre la ciencia y la ciudadanía, acercar el saber a las aulas, los parques, los hogares. Porque solo así lograremos formar generaciones capaces de imaginar y transformar el mundo.

Me gustaría ocupar este espacio para agradecer profundamente a la Dra. Yuriko Fernández y al Ing. David Zapata por su coordinación incansable y entrega profesional; a AGS Entidad Inteligente por confiar en el talento emergente y apostar por la innovación; a la UNII por abrir sus instalaciones y convertirse en casa de la curiosidad científica; y a cada voluntaria, divulgador, medio de comunicación y asistente que hizo posible que esta jornada brillara.

Las Jornadas Espaciales fueron mucho más que un evento, fueron una afirmación de que Aguascalientes está listo para mirar hacia el futuro con ambición y responsabilidad. Como legisladora, seguiré trabajando para que la ciencia se convierta en un derecho accesible, en una herramienta de transformación social, y en un motor para construir un estado más justo, inclusivo e innovador.

Sigue a Ana Gómez en X: @AnaGomezCalzada

*Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

Te puede interesar: De Chicago a Palacio Nacional: Ovidio, Trump y el respaldo a Sheinbaum 

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Tazón México VIII: La batalla de la tempestad

Tazón México VIII: La batalla de la tempestad

Desde la Tribuna

Por Laura Sandoval

El Estadio Olímpico de la BUAP no fue testigo de un simple partido de fútbol americano. El 12 de julio de 2025 se convirtió en una catedral donde la emoción, la furia y la gloria se entrelazaron en un espectáculo que quedará tatuado en la historia de la LFA. El Tazón México VIII fue más que un campeonato: fue una batalla de voluntades, un choque de identidades, un poema épico escrito en cada yarda, marcado por un diluvio implacable, como si los dioses mismos exigieran un campeón.

Frente a frente: los Mexicas de la Ciudad de México y los Osos de Monterrey. El norte contra el centro. El orden y la fuerza frente al caos estructurado. Desde el primer silbatazo, quedó claro que no se trataba solo de ganar un trofeo. Se trataba de dejar legado.

Los Osos, con su ofensiva quirúrgica liderada por Shelton Eppler, golpearon primero. Precisión. Control. Disciplina. Parecía que el plan maestro tomaría forma frente al mismo Ryan Kalil, presente en la justa deportiva. Todo indicaba que el equipo del norte ejecutaría sin fisuras, pese a las circunstancias. Cada pase era un dardo. Cada jugada, una sinfonía negra y naranja. La tribuna regiomontana rugía con cada avance, saboreando la gloria anticipada.

Pero los Mexicas no juegan con lógica: juegan con fuego.

Félix Buendía, ese estratega de alma indomable, supo soltar a sus demonios cuando más se requería. En el momento más oscuro, cuando la desventaja parecía mortal, su equipo abrazó el caos. Lo hizo suyo. Y lo transformó en arte.

La defensiva capitalina comenzó a cerrar espacios, a leer intenciones, a romper el guión. Y entonces llegó él: Colby Campbell, el MVP, el destructor, el latido furioso de una defensa que ya no permitía respiraciones. Campbell fue tormenta y fue martillo, cerrando caminos, levantando a su equipo a punta de golpes limpios y tackleadas que sacudían la tierra.

Cada cuarto fue un acto de teatro griego: tragedia, redención, tensión. El alarido colectivo.

Y entonces, el desenlace.

Tim Winfield, tras un desgarro inoportuno en la ingle, tuvo que salir del juego. Parecía que eso pondría en jaque al equipo de la Sangre Mexica. Sin embargo, otro Caballero Águila saltó para encender la esperanza. JP Segura tomó con determinación el balón, y le bastaron tres jugadas clave para conseguir la anotación que trajo una bocanada de aire a los de la capital.

Una jugada.

Un descuido.

Un balón suelto.

Un estadio que contuvo el aliento… y luego explotó en un grito rojo y blanco.

El rugido del oso se apagó entre truenos.

Pero los guerreros rojos bailaron en el diluvio… y vencieron. Quedando el partido 13-12 a favor de Mexicas.

Mexicas, campeón. Otra vez. Contra el pronóstico. Contra la lógica. A favor del corazón.

Más que un título

Lo que sucedió esa noche no puede reducirse a estadísticas. No fue solo un resultado. Fue una declaración de principios.

Mexicas le recordó a toda la LFA que la pasión no se entrena, que el alma no se mide, y que el amor por los colores puede incendiar una ciudad.

Y mientras los confetis caían y, por fin, la luna aparecía tras el clima hostil que se mantuvo durante los cuatro cuartos, el Estadio de la Angelópolis vibró con una sola verdad:

El Tazón México VIII no se jugó. Se vivió. Y será contado como una leyenda.

Sigue a Laura Sandoval en: Instagram @lautrek13. En X @LAuTrEK

Te puede interesar: Tazón México VIII: La Guerra del Norte y el Orgullo del Centro

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram



Dato Protegido

Dato Protegido

El poder no los cambia, los muestra tal y como son.

Con el voto de calidad de la magistrada presidenta Mónica Soto, el Tribunal Electoral sancionó por violencia política de género a la ciudadana y ama de casa, Karla Estrella. El motivo fue decir en un tuit que imaginaba el berrinche de Sergio Gutiérrez Luna, hoy presidente de la Cámara y entonces diputado y representante de Morena en el INE, así como en la negociación que repartió los distritos de la coalición oficialista, para incluir a su esposa como candidata, en virtud de que rehicieron las fórmulas para acomodarla.

Aunque no fue mencionada por nombre, la diputada Diana Barreras presentó una queja contra Karla que, a pesar de lo absurdo de la acusación, fue procesada con diligencia, mientras congelaban las de Xóchitl Gálvez contra López Obrador.

La pena es infame: debe pagar multa, capacitarse con cursos y lecturas y disculparse durante 30 días con la supuesta víctima que en realidad es victimaria. Como la diputada tuvo la soberbia de ignorar la comunicación para autorizar el uso de su nombre en la disculpa, Karla debió poner la frase Dato Protegido

El abuso de poder resultó contraproducente a los influyentes cónyuges con fuero. La sociedad se solidarizó masivamente con la agraviada, condenó la corrupción que pone a instituciones al servicio de una venganza personal y los colocó en la picota.

No es un hecho aislado, en Morena están embriagados con tanto poder. Noroña, el cavernario presidente del Senado, también humilló a un ciudadano, obligándolo a disculparse para no ir a prisión.

Es aberrante la perversión de la figura de violencia de género. Con ese mismo pretexto, el Instituto Electoral de Tamaulipas amenaza a Héctor de Mauleón y a El Universal para que borren una columna que revela protección política al huachicol, debido a una queja de Tania Contreras, exconsejera jurídica del gobernador, que ahora será presidenta del Tribunal de Justicia por gracia del acordeón. La desvergüenza autoritaria.

Fernando Belaunzarán en Instagram: @fer_belaunzaran, en X: @ferbelaunzaran

Te puede interesar: El canto de Ovidio

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram


Salir de la versión móvil