Alerta por frío: «ciclón bomba» amenaza con congelar centro de EU

Servicio Meteorológico Nacional de Estados Unidos (EU) pronostica la llegada de una tormenta invernal que afectará el centro de ese país.

Organismos meteorológicos de Estados Unidos (EU) pronosticaron la llegada de una enorme tormenta invernal que afectará principalmente el centro de ese país.

Las autoridades estadounidenses advirtieron que este fenómeno podría convertirse en una fuerte tormenta, que llaman «ciclón bomba» y expandirá nieve sobre Chicago; así como temperaturas de 15 a 25 °C por debajo de lo normal.

Se prevé que dicho ciclón interfiera en los planes de viajes de fin de año y vacaciones, pues habrá una explosión ártica tanto al sur, como en Texas.

Según el Servicio Meteorológico Nacional de EU, el fuerte frío podría alcanzar a más de 50 millones de personas, y se espera que aumente el número de afectados.

México Habla te invita a leer: Suprema Corte de EU congeló el fin del Título 42 en la frontera

En este sentido, el instituto expuso que la tormenta provocará graves temperaturas frías y nieve en Montana, en zonas de Texas, Dakota del Norte, Dakota del Sur y la mayor parte de Minnesota.

En estos estados el clima permanecerá por debajo de cero, de acuerdo con lo que reportan.

Algunas zonas del Oeste también podrían tener una semana extremadamente fría, una noche buena con temperaturas bajas en casi 40 años.

Debido a ello, las vacaciones que ya iniciaron en Estados Unidos se tornarán complicadas, a partir de este martes y miércoles por la tormenta invernal.

De igual manera, se espera que el ciclón descienda a EU desde Canadá.

También puedes leer: Comité legislativo de EU pide imputar a Donald Trump por asalto al Capitolio

FIFA abre registro de información de venta de boletos para Mundial 2026

El siguiente Mundial que la FIFA ha comenzado a alistar, ya que la siguiente edición de la Copa del Mundo está a cuatro años de iniciar.

Tras el final del Mundial de Qatar 2022, los fanáticos del fútbol esperan disfrutar el próximo encuentro que llegará en el 2026 y fue este martes cuando la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA) informó que se han abierto los registros para conocer información de la venta de boletos de los próximos encuentros.

Se aproxima el siguiente Mundial que la FIFA ha comenzado a alistar; pues como sabemos, la siguiente edición de la Copa del Mundo está a cuatro años de iniciar.

La Federación habilitó un sitio web en donde los fans ya pueden registrarse para recibir toda la información sobre la próxima venta de entradas para los boletos del siguiente Mundial.

También puedes leer: Suprema Corte de EU congeló el fin del Título 42 en la frontera

Además, en el campo de instrucciones se indica el tipo de información y contenido, el cual se podrá obtener cuando el usuario se inscriba.

“Para recibir información sobre la solicitud de entradas para la Copa Mundial de la FIFA 2026™ rellene los siguientes campos, haga clic en «Enviar» y compruebe su bandeja de entrada”, se comparte en la página oficial.

Como sabemos, el Mundial del año 2026 será histórico, al realizarse en tres países, los cuales son México, Estados Unidos y Canadá.

La información que se encuentra en la página de la FIFA podría sumar mayor importancia para los fanáticos que estarán al pendiente de las actualizaciones.

México Habla te invita a leer: México dará asilo a familia del expresidente de Perú, Pedro Castillo

“Le mantendremos informado sobre las últimas novedades relacionadas con las entradas para la Copa Mundial de la FIFA 2026™”, informó la Federación.

Aquí puedes inscribirte y conocer toda la información disponible que se encuentra en la página oficial de la FIFA.

Suprema Corte de EU congeló el fin del Título 42 en la frontera

La Suprema Corte de Estados Unidos tomó la decisión de suspender temporalmente el fin de la aplicación del Título 42, en sus fronteras.

La Suprema Corte de Estados Unidos (EU) tomó la decisión de suspender temporalmente el fin de la aplicación del Título 42, en sus fronteras terrestres.

John Roberts, presidente de la Suprema Corte, informó la suspensión de esta política inmigratoria impuesta en la época de Trump, que terminaría el 21 de diciembre.

Esta orden de salud pública se estableció el 20 de marzo de 2020, como una de las medidas que tomó el gobierno estadounidense ante la pandemia por COVID-19.

Tiene como finalidad evitar la propagación de la enfermedad, por lo que permitía a las autoridades de EU expulsar a los migrantes en sus fronteras terrestres.

Prohíbe la entrada a personas que «potencialmente representan un riesgo para la salud». 

Señala el Título 42 del Código de Estados Unidos.

Asimismo, mediante una orden, Roberts solicitó a la administración del presidente Joe Biden que diera respuesta a una apelación de emergencia.

Esta fue presentada por varios estados republicanos para tratar de mantener la política de inmigración vigente.

Esto representa que el Título 42 seguirá vigente hasta que los jueces tomen una decisión sobre la solicitud de emergencia.

Por otra parte, un juez de un tribunal de distrito federal anuló el Título 42 por considerarlo “arbitrario y caprichoso”; por ello, determinó que terminaría el 21 de diciembre.

Ante esta medida, funcionarios federales y comunidades fronterizas se preparan para el aumento del arribo de inmigrantes.

En tanto, el Departamento de Seguridad Nacional puso en marcha un plan que prevé el incremento de recursos a la frontera, registrar contrabandistas y el trabajo en conjunto con socios internacionales.

También puedes leer:

México dará asilo a familia del expresidente de Perú, Pedro Castillo

Comité legislativo de EU pide imputar a Donald Trump por asalto al Capitolio

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, podría ser imputado por el comité legislativo que investiga el asalto al Capitolio que ocurrió el 6 de enero de 2021.

Este lunes el comité pidió al Departamento de Justicia que se atribuya la responsabilidad del asalto del Capitolio al exmandatario estadounidense.

El órgano cree que el expresidente obstruyó el proceso oficial e indujo a una insurrección y conspiró para defraudar a las autoridades; además de realizar declaraciones falsas.

La comisión no tiene autoridad para poder imputar ni tomar decisiones sobre la investigación que se realiza por el Departamento de Justicia.

También puedes leer: Protestas dejan 20 muertos en Perú; Congreso niega adelantar elecciones

Jamie Raskin, congresista demócrata e integrante del comité, informó que el exmandatario tenía como propósito obstruir, influir o impedir el traspaso del poder con la toma del Capitolio.

«Todo el propósito y objetivo obvio del plan de Trump era obstruir, influir e impedir la transferencia legal del poder en Estados Unidos».

Compartió el congresista demócrata.

Te recomendamos leer: Acuario ‘AquaDom’ estalla en Berlín; más de mil peces murieron

Asimismo, agregó que Donald Trump no actuaría solo, pues realizó un acuerdo formal e informal con diversas personas que lo apoyaron en sus «objetivos delictivos», informó.

«Entendemos la gravedad de todas y cada una de las sugerencias que estamos haciendo hoy, así como entendemos la magnitud del delito contra la democracia que describimos en nuestro informe, pero hemos ido adonde nos llevan los hechos y la ley, e inevitablemente nos llevan ahí»(sic).

Aclaró Raskin

También puedes leer: Expresidente de Perú, Pedro Castillo, debe cumplir 18 meses en prisión preventiva

Canciller Ebrard afina detalles con secretario Blinken para visita del presidente Joe Biden a México

El canciller Marcelo Ebrard, se reunió con el Secretario de Estado de EU, Antony Blinken, para afinar la visita de Joe Biden a México.

El Secretario de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard, se reunió con el Secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, para afinar detalles de la próxima visita del presidente Joe Biden a México.

En el marco de la Cumbre de Líderes de América del Norte (CLAN), se prevé la visita por primera vez a México del mandatario Estadounidense en la segunda semana de enero de 2023.

El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, dio a conocer hace algunas semanas la llegada de su homologo para la realización de dicha Cumbre,

También puedes leer: Gabriela Escamilla es puesta en libertad, tras ser denunciada por abuso contra su sobrina

La Cumbre de Líderes de América del Norte se anunció a mediados de este año, pero se postergó en diversas ocasiones.

Este viernes, el canciller Ebrard y el representante de Estados Unidos, Antony Blinken abordaron los avances en la agenda bilateral de cooperación de ambos países.

La mencionada reunión incluyó el análisis de los asuntos de economía y comercio; además, las estrategias en materia de migración y combate contra el tráfico de armas en ambas naciones.

México Habla te invita a leer: Periodista Ciro Gómez Leyva sufre atentado 

También, el titular del Ejecutivo Federal recibirá en la Ciudad de México al Primer Ministro de Canadá, Justin Trudeau, por la reunión de CLAN.

Departamento de Energía de EU anuncia avance en fusión nuclear

El Departamento de Energía de EU anunció que científicos lograron producir una ganancia neta de energía a partir de la fusión nuclear.

El Departamento de Energía de Estados Unidos anunció que, por primera vez, científicos estadounidenses lograron producir una ganancia neta de energía a partir de la fusión nuclear.

En conferencia de prensa, Jennifer Granholm, secretaria de Energía, presentó este avance histórico que hace más cercano el descubrir una fuente de energía limpia, barata y potencialmente inagotable. 

“Estamos ante uno de los logros científicos más impresionantes del siglo XXI. (…) Este día acabará en los libros de Historia”.

Secretaria Jennifer Granholm.

La serie de experimentos se realizó en el Laboratorio Nacional Lawrence Livermore, en la Instalación Nacional de Ignición (NIF, por sus siglas en inglés), la cual cuenta con el láser más grande del mundo.

El hallazgo cobra importancia, ya que se logró una reacción que aporta más energía de la que consume. 

El pasado 5 de diciembre, los científicos usaron 192 haces de láser concentrados en un punto del tamaño de un grano de pimienta.

Esto generó las condiciones de una estrella a tres millones de grados Celsius, explicó la vicesecretaria de Seguridad Nuclear de Estados Unidos, Jill Hruby.

El experimento requirió 2,05 megajoules (MJ) de energía y se obtuvieron 3,15 MJ de energía de fusión, es decir, se generó más del 50% de energía.

Fusión nuclear permitirá resolver problemas apremiantes de la humanidad

Por otra parte, la secretaria Granholm destacó que el trabajo realizado por científicos de Livermore y otros laboratorios nacionales permitirá a EU a resolver problemas apremiantes.

“Ayudará a EE.UU. a resolver los problemas más complejos y apremiantes de la humanidad.

Como proporcionar energía limpia para combatir el cambio climático y mantener la disuasión nuclear sin pruebas nucleares».

En tanto, la doctora Kim Budil, directora de Livermore, resaltó que este fue “uno de los desafíos científicos más importantes jamás abordados por la humanidad”.

Asimismo, reconoció el trabajo de los científicos: “Lograrlo es un triunfo de la ciencia, la ingeniería y, sobre todo, de las personas”.

“Cruzar este umbral es la visión que ha impulsado 60 años de búsqueda dedicada. Estos son los problemas para los que se crearon los laboratorios nacionales de los Estados Unidos”, añadió.

También puedes leer:

Gripe del Camello comienza a propagarse en el Mundial de Qatar 2022

El presidente Joe Biden celebró 200 años de relación entre México y EU

Joe Biden, presidente de Estados Unidos, celebró 200 años de la relación bilateral entre México y Estados Unidos.

Joe Biden, presidente de Estados Unidos, celebró 200 años de la relación bilateral entre México y EU.

Mediante un comunicado, el mandatario resaltó que ambos países son más fuertes cuando se mantienen uno al lado del otro.

“A lo largo de nuestra historia compartida, México y Estados Unidos han demostrado que somos más fuertes y más seguros cuando estamos juntos.

Nuestros futuros están conectados irrevocablemente. 

(…) Debemos recordar que nada está fuera de nuestro alcance si continuamos trabajando juntos”.

Asimismo, destacó que como vecinos y amigos, las dos naciones comparten valores como la libertad, la democracia y el estado de Derecho.

Agregó que también los une una “alianza económica y de seguridad sólida y cada vez más profunda”.

Lo cual ha hecho de Norteamérica “la región más competitiva y dinámica del mundo”.

Por otra parte, el mandatario estadounidense expresó que esta celebración tienen un significado especial al coincidir con el Día de la Virgen de Guadalupe.

“También honramos los lazos culturales y familiares que unen a nuestra gente y las muchas contribuciones que han hecho los mexicanoamericanos.

Que han fortalecido y enriquecido a Estados Unidos durante generaciones”.

AMLO recibe al asesor presidencial de EU, Chris Dodd

Por su parte, el presidente Andrés Manuel López Obrador recibió a Chris Dodd, asesor presidencial para las Américas del gobierno de EU.

El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, informó que abordaron el mensaje que envió el presidente Biden.

Asimismo, dialogaron sobre la integración económica, ya que se observa un mayor ritmo de crecimiento económico entre ambas naciones.

De igual forma, el presidente López Obrador envió una carta dirigida al presidente Biden, en la que propuso tres temas a abordar en la próxima visita del mandatario estadounidense (9 y 10 de enero) para lograr un acuerdo “de largo alcance”.

“Planear la sustitución de importaciones para producir en América del Norte y en todo el continente, lo que consumimos;

Aplicar un programa para el bienestar de los pueblos de América Latina y el Caribe; 

Y considerarlos aliados, respetando sus soberanías, como usted lo sostiene, “en pie de igualdad”, bajo el principio de la autodeterminación de los pueblos”.

Por otra parte, en la misiva destacó que ambos países han enfrentado etapas difíciles en las relaciones.

“Sin embargo, es importante mencionar que hemos tenido largos periodos de entendimiento, cooperación y amistad entre pueblos y gobiernos”.

También puedes leer:

Dina Boluarte, presidenta de Perú, propone adelantar elecciones por aumento de protestas

Perú denuncia ‘injerencia’ por comentarios de AMLO y Ebrard en apoyo a Pedro Castillo

Intercambio de rehenes no influirá en normalizar relación de Rusia con EU

El portavoz, Dmitri Peskov, subrayó que el intercambio de rehenes no influye en la relación bilateral de ambos países.

Rusia y Estados Unidos (EU) llevaron a cabo una negociación en la que se intercambió a la jugadora estadounidense de básquetbol Brittney Griner, por Víktor But, traficante de armas ruso; ambos se encontraban como rehenes.

Por su parte, el portavoz ruso, Kremlin, Dmitri Peskov, no reveló detalles de la negociación e intercambio de rehenes; únicamente informó fue que ambos servicios especiales estaban involucrados.

El portavoz Dmitri Peskov mencionó que no se adelanten, ni crean especulaciones, ya que durante la negociación no hubo más temas a debatir.

Descartó que el éxito de la negociación fuera un parteaguas a la posible superación de la crisis que se tiene en relación con EU.

“Las relaciones bilaterales continúan en un estado lamentable«.

Kremlin, Dmitri Peskov

El intercambio se realizó con éxito el pasado jueves, 8 de diciembre, en el aeropuerto de Abu Dhabi; El portavoz ruso comentó que lo más importante del intercambio es que el ciudadano ruso ya se encontraba reunido con su familia, después de un encarcelamiento ilegal.

Mientras tanto, Estados Unidos (EU) aprueba ley que protege el derecho al matrimonio igualitario.

EU aprueba ley que protege el derecho al matrimonio igualitario

El congreso de Estados Unidos aprobó una ley que protege el derecho al matrimonio igualitario, las iglesias tendrán ‘Libertad Religiosa’.

El congreso de los Estados Unidos (EU), aprobó una ley con la que se protege el derecho al matrimonio igualitario.

Ley que le permitirá la celebración del matrimonio igualitario, sin embargo, las iglesias tendrán la libertad religiosa, así como las instituciones, para decidir si permiten realizar el matrimonio o no.

Esto para evitar sufrir algún tipo de sanción o perdida de algún beneficio como institución.

Con la aprobación de esta ley, se revoca la Ley Defensa del Matrimonio, aprobada en 1996, la cual define como matrimonio la unión entre dos personas de diferentes sexos.

En EU el matrimonio es igualitario desde el 2015 en algunos estados; sin embargo, ahora el Tribunal Supremo eliminará dicha prohibición.

Cabe mencionar que, aún con la aprobación de la nueva ley que protege el derecho al matrimonio igualitario, este no es considerado como un derecho federal.

Mientras tanto en México; Trabajadores de sindicatos exigen ‘vacaciones dignas’ en Cámara de Diputados

Rusia podría cortar suministro de petróleo a Europa tras determinación de precios

Rusia expuso que dejará de enviar petróleo a países europeos que acepten los acuerdos de UE sobre limitar precios en el mercado de ese continente.

El gobierno ruso afirmó que no pretende aceptar la imposición de las potencias occidentales, la Unión Europea (UE) y el Grupo de los Siete (G-7), sobre limitar los precios del petróleo. Señaló que dejará de enviar crudo a países que acepten estos acuerdos en Europa.

Rusia expuso que estas acciones son represalias por su ofensiva militar en Ucrania.

Hace dos días se dio a conocer que países como Estados Unidos, Gran Bretaña, Italia, Francia, Alemania, Japón y Canadá (G-7), más Australia y el bloque de 27 países de la UE acordaron fijar un precio máximo de 60 dólares por barril para el petróleo ruso.

En el mencionado pacto, se indicó que este límite de la cotización entre en vigor el lunes, que se empareja con un embargo de la UE al crudo ruso suministrado vía marítima.

Asimismo, el acuerdo prohíbe a las navieras europeas transportar el petróleo ruso a terceros países si se vende a un precio superior al fijado,

Entonces, Moscú afirmó que estas son sanciones impuestas por estas naciones y amenazó con interrumpir el suministro a los países que apoyan esa medida.

Y aseveró que solo venderá dicho energético a aquellos países que lo paguen al precio que establece el mercado mundial.

«Moscú ya ha dejado claro que no suministrará petróleo a los países que apoyen la limitación de precios contra el mercado», escribió en su cuenta de Twitter  Mikhaíl Ulyanov, embajador ruso ante los organismos internacionales 

Además, consideró que esa decisión atenta contra las reglas del mercado libre en Europa.

También puedes leer:

Cancelan Gran Premio de la F1 2023 en China, por contagios de COVID-19

Gobiernos de EE.UU. y Canadá consideran política energética de México una “amenaza” para las inversiones

Pelé pasa a cuidados paliativos; no hay buena respuesta a quimioterapias

Salir de la versión móvil