Detienen a sospechoso del feminicidio de Ali Jasel, doctora del IMSS

El IMSS en Baja California Sur confirmó la detención de Martín Heriberto ‘N’, presunto feminicida de la doctora Ali Jasel.

La doctora Ali Jasel Reyes Suárez, quien trabajaba en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Baja California Sur, fue reportada como desaparecida y posteriormente encontrada sin vida. Las autoridades judiciales detuvieron al presunto feminicida de la doctora.

Hace tres días, fue registrada la desaparición de la trabajadora perteneciente IMSS. Días después, su cuerpo fue encontrado dentro de una maleta en su departamento en la colonia Guamytas, San José del Cabo, BCS.

Los hechos ocurrieron el pasado 18 de septiembre.

México Habla te invita a leer: Fallece Juan Ramos López, fiscal de la FGR y mano derecha de Alejandro Gertz

Luego de las investigaciones, dieron con el presunto feminicida, quien señalaron, se trata de su excompañero de trabajo.

Martín Heriberto ‘N’ fue detenido por la Procuraduría General de Justicia del estado de Baja California Sur.

Se le acusa del presunto asesinato de la doctora Ali Jasel.

Además, el IMSS BCS indicó, mediante un comunicado, que Martín Heriberto no labora actualmente en el organismo. Aseveraron que el detenido laboró en tiempos anteriores con Ali Jasel, por lo que indagaron si se trata de su excompañero.

Por su lado, la gobernador de Baja California Sur, Víctor Castro Cosío, condenó el feminicidio de Ali Jasel.

Afirmó que la investigación continúa para dar con todos los presuntos implicados en su desaparición y homicidio.

Según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en 2022 se han registrado 1,383 feminicidios en todo el país hasta el momento.

También puedes leer: UNAM destituye a secretario de la Facultad de Derecho por insultar a la directora de Ciencias Forenses

Familiares y amigos de la doctora expresaron que buscan que se haga justicia para Ali Jasel y se castigue a los responsables conforme a la ley.

Fallece Juan Ramos López, fiscal de la FGR y mano derecha de Alejandro Gertz

FGR informó sobre el fallecimiento de Juan Ramos López, subprocurador de la FGR y Fiscal Especializado de Control Competencial.

El pasado viernes, la Fiscalía General de la República (FGR) informó sobre el fallecimiento de Juan Ramos López, subprocurador de la FGR y Fiscal Especializado de Control Competencial.

Ramos López fue considerado mano derecha del fiscal general de la Republica, Alejandro Gertz Manero.

En este sentido, de acuerdo con fuentes oficiales, Juan Ramos López habría fallecido durante una intervención quirúrgica luego de sufrir un infarto.

México Habla te invita a leer: UNAM destituye a secretario de la Facultad de Derecho por insultar a la directora de Ciencias Forenses

Juan Ramos López colaboró con Gertz Manero desde hace más de 15 años, cuando este último fue titular de la secretaría de seguridad pública en el Distrito Federal (Ciudad de México) de 1998 al 2000.

También, el exfuncionario colaboró con él cuando Gertz Manero se convirtió en Secretario de Seguridad a nivel federal.

Ramos López tuvo bajo su responsabilidad casos importantes como el del ex director de Petróleos Mexicanos Emilio Lozoya Austin y las acusaciones contra la ex secretaria de Desarrollo Social Rosario Robles Berlanga.

Por su lado, la FGR lamentó, a través de redes sociales, profundamente el fallecimiento de Ramos López y lo describió como un amigo y compañero.

¿Quién fue Juan Ramos López?

Fue Licenciado en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México. Actualmente, doctorando en Derecho por esa misma casa de estudios con la tesis.

También puedes leer; Aprueban nuevo día de descanso obligatorio en México

Se desempeñó como secretario Técnico de la Comisión de Marina en la LXI Legislatura de la Cámara de Diputados; Subsecretario de Seguridad Pública y Coordinador General de Asuntos Jurídicos en la Secretaría de Seguridad Pública Federal; así como Director Jurídico en la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México.

UNAM destituye a secretario de la Facultad de Derecho por insultar a la directora de Ciencias Forenses

UNAM destituyó a Ricardo Rojas, secretario de la Facultad de Derecho, por comentarios misóginos contra la directora de Ciencias Forenses.

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) destituyó a Ricardo Rojas Arévalo, secretario general de la Facultad de Derecho, por comentarios misóginos contra la directora de la Escuela Nacional de Ciencias Forenses, Zoraida García Castillo.

Rojas Arévalo insultó a García Castillo durante una transmisión en vivo, llamándola «pin** vieja cul***».

Por ello, la decisión de la facultad de destituir a Rojas Arévalo fue anunciada por Raúl Contreras, director de la Facultad de Derecho.

México Habla te invita a leer: Marcelo Ebrard rechaza la «unidad a toda costa» en Morena

Raúl Contreras es también candidato a rector de la UNAM.

En un video publicado en redes sociales, Contreras dio a conocer la destitución del secretario Rojas, por presunta violencia de género en sus comentarios.

El director de la Facultad de Derecho aseguró que rechazaba cualquier acto de violencia de género.

También son señalados otros administrativos de la Máxima Casa de Estudios por «consecuentar» dichos actos catalogados como «misóginos».

Ellos son, Gabriel Regino García (exfuncionario), Carlos Cuenca Dardón (profesor definitivo de la Facultad de Derecho).

La defensoría de los derechos universitarios, igualdad y atención de violencia de género inició una queja correspondiente y se siguen las vías institucionales para dar remedio a esta situación.

Por su lado, la doctora García Castillo publicó un video en redes sociales en el que aseguró que la decisión de la Facultad de destituir a Rojas Arévalo no es suficiente.

También puedes leer: AMLO ‘baja’ a Manuelita Obrador del proceso para la gubernatura de Chiapas

Pidió a la UNAM tomar medidas más contundentes

“El día de hoy tuve conocimiento de un desafortunado comentario que se realizó el día de ayer en uno de nuestros auditorios. Lo he reiterado desde el inicio de nuestra gestión al frente de la Facultad de Derecho», dijo.

Aprueban nuevo día de descanso obligatorio en México

El Congreso de la Unión de México aprobó la implementación de un nuevo día feriado o puente, mismo que será considerado como obligatorio.

El Congreso de la Unión de México aprobó la implementación de un nuevo día feriado o puente, mismo que será considerado como descanso obligatorio. Te damos todos los detalles.

Esto quiere decir que, a partir de este año, todos los trabajadores podrán gozar de un descanso adicional a partir del año 2024.

Este nuevo día de descanso obligatorio fue aprobado el 17 de noviembre de 2021, de acuerdo con la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE).

México Habla te invita a leer: Inflación llega a 4.44% en septiembre ¿qué productos subieron de precio y cuáles bajaron?

¿Qué día se descansará según la ley?

El Poder Legislativo indicó que el día de asueto se llevará a cabo el 1 de octubre de cada seis años. Esto se debe al cambio de poder presidencial, pues en este día se celebran las ceremonias por el cambio del poder Ejecutivo.

Anteriormente, el 1 de diciembre era dedicado para celebrar la democracia y la transición pacífica del poder en México. Ahora será en octubre.

Afirmaron que nueva fecha traerá la sucesión presidencial y con ello, el nuevo día de descanso obligatorio en México.

Según la LGIPE, este nuevo día de descanso obligatorio será una oportunidad para que los ciudadanos participen en las ceremonias de cambio de gobierno. El 1 de octubre de 2024 caerá en día martes.

Asimismo, se espera que este nuevo día de descanso beneficie a trabajadores, alumnos y población en general.

De igual forma,  la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet), indicó que los días de descanso obligatorios tienen la intención de que los trabajadores celebren con entera libertad Las festividades cívicas.

También puedes leer: Denuncian desaparición de estudiante de la UNAM; familiares bloquean Insurgentes

En México, además del 1 de octubre de cada seis años, existen otros días de descanso obligatorios, como el 1 de enero (año nuevo); así como el primer lunes de febrero (conmemoración del 5 de febrero, Aniversario de la promulgación de la Constitución de 1917).

Marcelo Ebrard rechaza la «unidad a toda costa» en Morena

Marcelo Ebrard inició su gira por el país junto a su organización civil «El Camino de México» en donde envió un mensaje a Sheinbaum.

El excanciller Marcelo Ebrard inició su gira por el país junto a su organización civil «El Camino de México» en donde envió un mensaje a la exjefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum.

En su discurso que ofreció en Tlaxcala, aseguró que rechaza la idea de la «unidad a toda costa» dentro del partido Morena.

Ebrard consideró que ahora Morena suena a «PRI antiguo».

Posterior al proceso interno, Ebrard impugnó el resultado de la encuesta de Morena que dio la victoria a Sheinbaum como virtual candidata a la presidencia.

México Habla te invita a leer: Denuncian desaparición de estudiante de la UNAM; familiares bloquean Insurgentes

Por ello, advirtió que si las respuestas no son satisfactorias, ya no vería el sentido de continuar dentro del partido. 

En este sentido, hace algunos días, el excanciller anunció que estaría conformando su propia organización civil.

Además, señaló que entre las irregularidades que el equipo de Ebrard reportó en el proceso estuvo el uso de recursos públicos en labores de propaganda a favor de Sheinbaum.

Asimismo, indicó que hubo la supuesta filtración de las zonas donde se realizaría la encuesta.

Dentro de su molestia, el día de hoy, Ebrard pidió a Morena rectificar la encuesta y no hablar de unidad a toda costa.

El excanciller apuntó que la unidad no debe ser a costa de la democracia y la transparencia.

También puedes leer: Uriel Carmona, fiscal de Morelos, sale del penal del Altiplano

El político también anunció que realizaría una gira por todo el país para escuchar a las bases de Morena y conocer sus inquietudes.

“Morena tiene que responder y corregir. Que no nos hablen de unidad a toca costa porque es lo que se usaba, perdón que lo diga, en el PRI antiguo», dijo.

AMLO ‘baja’ a Manuelita Obrador del proceso para la gubernatura de Chiapas

López Obrador anunció que su prima Manuela Obrador Narváez no debe participar en la búsqueda de la candidatura al Gobierno de Chiapas.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció que su prima Manuelita Obrador Narváez no debe participar en la búsqueda de la candidatura de Morena para el Gobierno de Chiapas.

Manuela Obrador aspira a la candidatura por el estado de Chiapas para la contienda electoral del próximo año. Por tal motivo, López Obrador «la bajó» de la contienda.

De acuerdo con el mandatario federal, esto se debe a que quiere evitar que «se restablezca la mala costumbre del amiguismo» en las elecciones.

México Habla te invita a leer: AMLO asegura que cumplirá orden del INE, conferencias tendrán cortinilla especial

En su conferencia, el titular del Ejecutivo Federal apuntó que en su momento, no habló directamente con su prima sobre su candidatura.

“No hablé con ella directamente, pero cuando Zoé decide no participar, son amigos con Zoé y al día siguiente o a los dos días aparece que ella podía buscar ser candidata al gobierno de Chiapas», dijo.

Cabe señalar que el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, declinó la candidatura por el mismo estado.

Posteriormente, en un evento, Robledo apareció con Manuelita Obrador, lo cual representó el destape de la diputada federal.

La decisión de López Obrador se produce en un momento en el que la política mexicana está bajo escrutinio debido a los casos de corrupción y el aumento de la violencia en el país.

El presidente ha sido crítico con los medios de comunicación, a los que ha acusado de ser «traficantes del periodismo».

También puedes leer: Uriel Carmona, fiscal de Morelos, sale del penal del Altiplano

Sin embargo, también ha prometido luchar contra la corrupción y ha condenado los casos de desfalco en el país.

Inflación llega a 4.44% en septiembre ¿qué productos subieron de precio y cuáles bajaron?

De acuerdo con el INEGI la inflación en México disminuyó a 4.44% en la primera mitad de septiembre, su mejor nivel desde marzo de 2021.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la inflación en México disminuyó a 4.44% en la primera mitad de septiembre, su mejor nivel desde marzo de 2021.

En la primera quincena de septiembre, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró una variación de 0.25% respecto a la quincena anterior. Por lo que la inflación general anual se ubicó en 4.44%.

El índice de precios subyacente registró un aumento de 0.27 % a tasa quincenal y anual, 5.78%.  Los precios de las mercancías crecieron 0.21 %, y los de servicios 0.34%.

En tanto, el índice de precios no subyacente presentó un incremento de 0.19 % quincenal y de 0.48 %, a tasa anual.

En este sector los precios de los productos agropecuarios subieron 0.54 % y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno disminuyeron 0.13%.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Qué productos subieron de precio?

  • Zanahoria 15.41%
  • Limón 15.12%
  • Primaria 5.83%
  • Secundaria 5.53%
  • Preescolar 5.37%
  • Jitomate 4.06%
  • Huevo 3.97%
  • Azúcar 2.79%
  • Universidad 1.47%
  • Loncherías, fondas, torterías y taquerías 0.22%

¿Cuáles productos bajaron de precio?

  • Chayote -16.55%
  • Servicios profesionales -14.51%
  • Tomate verde -6.56%
  • Naranja -6.39%
  • Plátanos -3.01%
  • Aguacate -3.79%
  • Ropa para bebés -2.57%
  • Gas doméstico LP -2.18%
  • Manzana -2.09%
  • Pollo -0.34%

La inflación se mantiene por encima de la meta que es del 3%, por esta razón el Banco de México decidió mantener la tasa de interés referencia en un máximo histórico de 11.25%.

También puedes leer: ¿Cuál será el mes más frío en esta temporada invernal 2023-2024?

Denuncian desaparición de estudiante de la UNAM; familiares bloquean Insurgentes

Familiares de Marisol Zárate López bloquearon la avenida Insurgentes sur, pidiendo apoyo a la localización de la estudiante de la UNAM.

Familiares y conocidos de Marisol Zárate López, estudiante de la Facultad de Contaduría de la UNAM, denunciaron su desaparición desde el pasado 18 de septiembre. Establecieron un bloqueo en avenida Insurgentes sur.

Durante la mañana de este viernes 22 de septiembre de 2023, un grupo de manifestantes bloqueó Insurgentes Sur en forma de protesta.

Desde las inmediaciones del Monumento al Caminero, las personas manifestantes exigen a las autoridades capitalinas que ayuden con la búsqueda de la joven. No se sabe de su paradero después de que asistió a clase,

México Habla te invita a leer: Bloqueo de carreteras, quema de vehículos y balaceras en Tabasco

En respuesta, familiares de la joven cerraron la circulación de Avenida Insurgentes con dirección al Norte, a la altura del Monumento al Caminero.

Se dio a conocer que minutos más tarde avanzaron hacia el entronque con Viaducto Tlalpan.

Por ello, se registró congestionamiento vial cerca de la caseta México-Cuernavaca (con dirección a la CDMX)

En este sentido, la familia solicitó el apoyo de la alcaldía Tlalpan y, ésta a su vez, turnó el caso a la Fiscalía especializada en personas desaparecidas para que se emitiera una ficha de búsqueda.

De acuerdo con la ficha de búsqueda CBP/00560/2023 publicada por la Comisión de Búsqueda de Personas de la Ciudad de México, la joven Marisol Zárate López desapareció en la colonia Jardines de San Juan, de la CDMX.

El día de su desaparición, Marisol vestía una chamarra color hueso, pantalón de vestir negro y tenis negros con blanco.

Las autoridades aseveraron también que cargaba una mochila morada y una bolsa con la leyenda “UNAM”.

También puedes leer: Uriel Carmona, fiscal de Morelos, sale del penal del Altiplano

Es importante que las autoridades capitalinas tomen medidas para encontrar a Marisol Zárate López y garantizar su seguridad.

AMLO asegura que cumplirá orden del INE, conferencias tendrán cortinilla especial

El presidente AMLO aseguró que cumplirá la orden del INE, de proyectar un anuncio al inicio de sus conferencias matutinas.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) aseguró que cumplirá la orden de la Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE), de proyectar un anuncio al inicio de sus conferencias matutinas.

El pasado 21 de septiembre, el INE resolvió por unanimidad de votos que, previo al inicio de las conferencias de prensa matutinas, se haga público un mensaje en el que se indiquen los límites contenidos en el artículo 134 de la Constitución Federal.

En donde se establecen los principios constitucionales de imparcialidad y neutralidad que rigen el actuar de todos los servidores públicos que acuden a dichas conferencias.

Ante esta orden, el presidente López Obrador aseguró que acatará esta orden, pero que él también pondrá un mensaje con sus propias ideas.

“Lo vamos a hacer, eh, antes de que empiece la conferencia se pone el letrero, y voy a agregar uno, que va a decir palabras más, palabras menos”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Aseguró que esta decisión se basa en el pensamiento de personas de pensamiento conservador.

“Si eres conservador y estás en contra de la transformación del país porque quieres que regresen los fueros y los privilegios de unos cuantos y que continúe la corrupción, el clasismo, el racismo y la discriminación te recomendamos que no veas este programa porque puede ocasionarte algún daño psicológico o emocional, o afectar los intereses que defiendes».

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

López Obrador reclamó que con la orden emitida por el INE ya no podrá hablar “ni de Salinas ni de Fox, ni del PRIAN”.

El mensaje que tendrán que colocar en la pantalla al inicio de sus conferencias de prensa matutinas, a partir del próximo lunes 25 de septiembre, dice lo siguiente:

“Las conferencias de prensa matutinas del Presidente de la República, tienen por objeto difundir propaganda institucional o gubernamental, con fines informativos, educativos o de orientación social por lo que no podrán hacerse pronunciamientos relacionados con tópicos políticos o electorales que afecten de manera indebida la equidad de las contiendas comiciales e influyan en la ciudadanía, de igual manera no podrán realizarse manifestaciones o expresiones en favor o en contra de las fuerzas políticas o personas identificadas con esta”.

Comisión de Quejas y Denuncias del INE.

El mandatario aseguró que no teme que lo sancionen debido al mensaje que agregará al inicio de sus conferencias matutinas.

Por su parte, Jesús Ramírez, vocero de la Presidencia, indicó que apelarán la decisión del INE.

También puedes leer: AMLO y gobernadores de Morena acuerdan construir Padrón Nacional de Personas Desaparecidas

Padres de los normalistas de Ayotzinapa protestan e instalan plantón frente a Campo Militar 1

Padres y madres de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos en 2014 iniciaron un plantón de protestas afuera del Campo Militar

Padres y madres de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos en 2014 iniciaron un plantón y protestas afuera de la puerta 1 del Campo Militar 1.

El Campo Militar de ubica en la avenida del Conscripto, en la Ciudad de México.

La manifestación se llevó a cabo en el marco de los 9 años de la desaparición de los estudiantes en Iguala, Guerrero.

Aunado a ello, la representación de los padres expresó que el plantón se mantendrá hasta el 25 de septiembre.

Los manifestantes señalaron que decidieron instalar un plantón en el lugar para que sus consignas sean escuchadas.

Entre las consignas de protesta demandan que no se olvide el caso de desaparición contra los estudiantes de Iguala, Guerrero.

México Habla te invita a leer: Ordenan liberación de Uriel Carmona, fiscal del estado de Morelos, por cuarta ocasión

Además, se dio a conocer que en las instalaciones del Campo Militar 1 de la Secretaría de la Defensa Nacional fue instalada una barricada de alambre de púas; así como pincha llantas y palos para impedir el ingreso a las instalaciones de avenida Conscripto.

En el plantón instalan escudos y pincha llantas

Dentro de las instalaciones castrenses hay personal equipado con escudos y cascos.

Los padres y madres de los normalistas desaparecidos han señalado que su movimiento es pacífico.

Lo único que quieren, afirmaron, es saber la verdad y que toda la información que tienen las instituciones la entreguen para que ayuden a esclarecer el tema.

En el lugar también se encuentran estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa.

Cabe destacar que el caso de los 43 normalistas desaparecidos ha sido uno de los más emblemáticos de los últimos años en México.

Sin embargo, el tema ha sido objeto de múltiples investigaciones y protestas

También puedes leer: AMLO no asistirá a cumbre de la APEC por mala relación con Perú

Salir de la versión móvil